Aprovechando el viaje a Granada para asistir a una comida en homenaje y despedida del compañero Juan Peralta "El Hermano" hicimos escala a la vuelta en Vélez-Rubio para terminar de abrir la vía Aita. Era el tercer intento y el ha sido el definitivo, a la tercera fue la vencida. El primer intento de apertura lo hice con mi amigo Nacho en mayo de 2010 abriendo el primer largo y abandonando cuando llevábamos unos 10 metros del segundo. Abandonamos después de que justo al querer montar la reunión se le fuera la superficie donde tenía los pies Nacho cayendo y haciéndose algo de daño. Nacho no quiso abandonar en ese momento por lo que subí yo montando la reunión con friends y después con parabolts y chapas con argolla de métrica 10 mm para poder rapelar tras pasarme el talador Nacho. Colocamos una chapa de reenvió de salida en la reunión y tras escalar unos diez metros coloque un parabolt con una chapa, ya que la zona estaba muy sucia. llevábamos varias horas en la pares y Nacho estaba dolorido por la caída por lo que decidimos dejarlo para otra ocasión.
En marzo de este año 2013 teníamos una mañana para hacer algo, al estar por la Comarca de los Vélez de paso, Alex y yo y decidimos intentar abrir lo que pudiéramos y eso hicimos escalamos lo escalado tres años antes aprovechando para limpiar la gran cantidad de vegetación, tierra y piedras de la linea el que subía de segundo dejando el primer largo más decente. Abrí el segundo largo hasta llegar a una sabina donde monté la reunión reforzándola con dos friends y tras pasarme el taladro equipe la reunión con dos parabolts y chapas con argolla y también una chapa con parabolt como seguro de reenvío en la salida de la reunión. Como se nos hacía tarde porque teníamos que volver para Onteniente lo dejamos ahí sin llegar a escalar este largo Alex.
El 19 de septiembre de 2013 el definitivo intento en el que conseguimos abrir la vía teniendo todo el día para hacerlo y sin tener que ir con prisas. Nos levantamos a las 6 de la mañana y al dormir en Vélez-Rubio sabíamos que teníamos mas tiempo para poder terminar en el día. Alex se despierta y no sabe donde se encuentra hasta que lo consigue y le oigo decir: Amador las seis vamos.
La suerte de estar en un pueblo es que las panaderías están abiertas de madrugada y más cuando está al lado de casa de mis padres. Nos levantamos y bajamos a la panadería aún de noche donde compramos calientes unas napolitanas de chocolate que hacemos buen apremio con un Cola Cao muy caliente en casa. Tras desayunar una café es necesario para activarnos yéndonos al bar el Zürich, donde solemos quedar siempre los escaladores y montañeros por la mañana.
Reseña de la vía "Aita"
Aún de noche en la zona de aparcamiento para comenzar la subida a la pared. Pero primero hay que preparar el material.
Sin Amanecer subimos hacía la zona de escalada de la solana del mahimón llegando a la curva donde solemos dejar el coche para esta zona. Preparamos el material que tenemos que subir taladro más batería, tres cuerdas (dos para escalar y una para recuperar material), friends, fisureros, clavos, martillo, una bolsa con broca, soplador, chapas, parabolts, llaves, y seguimos sumando peso. Alex me comenta de subir tranquilo para sudar los mínimo ya que es muy mala la subida y con peso extra más. Al llegar miramos la pared y lo que nos queda por abrir preparando todo para comenzar a escalar Alex el primer largo ya que me pide intentar abrir el último largo y yo acepto sin problema.
Alex vuelve a escalar, como en la anterior ocasión, el primer largo de 30 metros llegando a la reunión y asegurándome para subir con la mochila en la que el segundo le toca subir todo el material para montar las reuniones. Si fuera necesario asegurar algún paso con parabolt y chapa, que al final no fue necesario, colocando solo un clavo en el último largo y montando la reunión como las anteriores con parabolts y chapas con argolla de métrica 10 mm.
Alex en los primeros metros de la vía en la que se puede ver toda la pared y más o menos por donde discurre el proyecto.
Alex en el primer largo.
Me toca escalar el segundo largo de unos 40 metros a la postre el más difícil y en el cual no sabía si tendría que colocar algún clavo o parabolt con chapa, en una paso que hice en la anterior ascensión tras pasar la zona desplomada en la que me pase de la parte izquierda hacia la derecha buscando un diedro. Al final no fue necesario colocar nada, ya que cuando escaló Alex de segundo vio la posibilidad que si se limpiaba la zona izquierda podrían salir los pasos por ahí y así ocurrió cuando al rapelar limpié el largo.
Al llegar a la segunda reunión aseguré a Alex que subió cargado con el peso de la mochila recuperando todos los friends y fisureros que fui colocando en el largo. Tras dejarme la mochila se preparó para abrir el tercer y último largo de unos 45 metros que le hizo pensar y dudar ya que como los anteriores estaba bastante sucio de vegetación , tierra y piedras sueltas pero esto es lo que tiene abrir vía por donde no ha pasado nadie y hacerlo por una zona de caída de agua de lluvia.
Alex iniciando la escalada del segundo largo donde se puede apreciar la cantidad de vegetación que luego limpiaré.
Alex en el segundo largo en el que se aprecia la subida que hay que realizar cruzando los pinos y evitando por el lateral la cantalera o canchal de piedras.
Preparado para asegurar a Alex en el tercer largo.
Alex y yo en la segunda reunión.
Alex preparándose para abrir y escalar el tercer largo donde se aprecia el inicio del largo por la vegetación para ir a buscar la fisura.
Alex hace los primeros metros con cuidado ya que hay mucha tierra y vegetación ascendiendo poco a poco se le ve disfrutando ya que va encontrando canto donde progresar y colocando friends y fisureros dando seguridad. Al llegar a un techo que supera bien creemos que se ha acabado lo peor de la vía pero está por llegar a una fisura en diagonal de izquierda a derecha llena de tierra y vegetación que no le deja colocar bien los seguros y tras pasar bastante tiempo de vez en cuando veo caer matojos y escucho piedras. Cuando oigo un grito de Alex que me pide el martillo y los clavos para poner un clavo y superar una zona que está bastante sucia. Así lo hago y al rato me grita que ha montado la reunión para que suba.
Alex escalando los primeros metros del tercer largo.
Alex tras pasar un pequeño techo.
Alex saludando sin saber que le quedaba la parte que más tiempo, sangre, sudor y lágrimas le iba a costar.
Mientras escalo el tercer voy quitando piedras sueltas entre ellas una muy grande y algo de vegetación pero será Alex el que deje niquelado e impoluto preparado para escalarlo en mejores condiciones.
Ya en la cima decidimos donde poner la reunión y tras hacerlo bajo primero y después Alex que deja el largo limpio de piedras sueltas, tierra y vegetación.
Alex limpiando el tercer largo.
Alex en plena faena.
Esto es otra cosa.
Alex con tierra en todo el cuerpo.
Así de limpio el tercer largo.
Vista de Vélez-Rubio desde la pared.
Todo esta vegetación más todo lo que encuentre de piedras sueltas y tierra me toca limpiar a mí.
Tras llegar a la reunión montamos el siguiente rapel que nos dejará a pie de pared al ser la cuerdas de 70 metros justo para llegar a pie de vía.
![]()
Mi turno para limpiar el segundo largo y dejarlo como ha hecho ya Alex preparado para cuando vengamos la próxima vez y para quien quiera repetir la vía en buenas condiciones para disfrutar de una vía clásica con las reuniones equipadas y rapelables.
Así de limpio se ha quedado el segundo largo.
Los dos negritos a pie de pared.
Mi pie lleno de tierra después de quitarme el pie de gato con Vélez-Rubio de fondo. Teníamos tierra en todos lados y yo estuve dos días en los que me salía suciedad de los ojos.
Alex explicando pasos de la vía mientras recoge la cuerda.
Placa identificativa a pie de vía.
Vista del segundo largo como ha quedado de limpio que recorrer la fisura inferior para ir a parar debajo de la sabina de la parte superior donde está la segunda reunión.
Vista del tercer largo que va por la izquierda de la sabina de la parte baja de la foto por la fisura par terminar en la parte derecha donde hace la v.
Descenso en el que hay que tener cuidado por la pendiente que tiene y por ser un terreno suelto.
Reseña en tamaño original para poder acercar el zoom y que no pierda calidad.
En el primer intento Emilio Ibáñez dejo un comentario de la vía en su página web en la zona de reseñas de Sierra de María en la que decía ¡Continuara! o ¿Continuara? y ahora podemos decir que continuó.Agradezco a Alex que me ha acompañado en los dos últimos intentos y al final la abrimos y a Nacho por comenzar la vía y no tener ningún problema para que la terminará con Alex.
Como siempre una historia de montaña en la que he disfrutado de la amistad y compañía de montañeros como Nacho y Alex que es lo que más importa.
Mañana más y mejor.