Quantcast
Channel: CUADERNO DE MONTAÑA
Viewing all 584 articles
Browse latest View live

09-07-2015 Escalada deportiva Cova Bombers Pic de Martell Parque Natural El Garraf (Barcelona).

$
0
0
 Quedamos para ir a escalar el miércoles y como la vez anterior Nachete va a recogerme a mi casa en Roda de Barà desde Vendrell donde tenemos que volver a la puerta del teatro la Lira donde hemos quedado con Jose y Nacho.
 Estando en la puerta del teatro sin saber que rumbo tomar nos vamos a un bar cercano para tomar un café y decidir el lugar donde ir.
 Las opciones son ir al secretivo de Montserrat, otras zonas cercanas a Vendrell y la cova dels Bombers en el Pic de Martell en el Parc Natural de Garraf donde al final decidimos ir.
 Nacho no las tiene todas claras y duda porque ha dicho el lugar él no vaya a ser que haya mucha humedad y calor y de broma le decimos que va a recibir un mogollón de collejas como así sea.
 Tomamos la autovía/autopista C-32 Pau Casals  de la costa hasta llegar a la zona donde se sube un famoso puerto llamador Rat Penat con unas rampas considerables donde ya paso una vez la vuelta ciclista a España y la Volta a Catalunya lo hace en ocasiones.
 Hay otros sectores de escalada deportiva y vías largar equipadas y semiequipadas habiendo restricciones por nidificación en algunas de ellas.
Reseña de la Cova dels Bombers.
En las zonas de aparcamiento existen carteles informativos sobre las zonas de escalada y sus restricciones. Nosotros aparcamos en el segundo aparcamiento que existe en la subida en la parte izquierda aunque el mejor para llegar es el primero.
En el segundo aparcamiento con el mar Mediterráneo de fondo Jose nos enseña la caña para poder colocar seguros altos con caídas malas que se ha hecho con un palo de recoger pelotas de golf.
 De izquierda a derecha Nachete, Nacho y Jose.
Una aproximación de unos 20 minutos ya que hay muchas senda y ninguna clara por lo que es mejor aparcar en el primer aparcamiento e ir en diagonal hacía la pared, lo vimos a la vuelta.
Nacho primero buscando la senda buena y Nachete esperando al abuelete Jose que no se vaya a caer y hacerse daño. Jajaja me va a matar Jose cuando lea esto.
Nachete y Jose empiezan calentado en la vía "Bombers de Barna" el 6a que hay en la parte izquierda. Mientras Nacho prefiere calentar en la vía número 12 "La Secta" 7a y yo lo intento pero no es para calentar ya que desploma una barbaridad y los primero tres seguros tienen los cantos muy sobados.
Nacho en el 6a que parece que no desploma pero si lo hace.
Nachete asegurado por Jose en la vía que nos recomienda Nacho número 8 "Cetaci" 7a+ en la que iremos pasando todos por ella. 
Nachete sube muy bien el primer tramo de la vía hasta llegar a la zona más dura y desplomada.
Turno para Jose que hace muy bien toda la primera parte hasta llegar a la zona dura donde se equivoca de cantos lanzando a uno plano donde cae.
Resuelve bien toda esta zona del desplome antes de llegar al paso clave.
Tras caer resuelve los pasos en los que en la foto se ve cogiendo un buen canto con la mano derecha el había lanzado con la mano izquierda muy bajo cogiendo esa zona en la parte derecha donde no hay canto.
Se había saltado un tridedo que tenía que coger con la mano derecha para lanzar con la mano izquierda a un canto de la izquierda para terminar como se ve en la foto.
Después lo intente yo llegando hasta el paso pero al intentar reposar me estuve mucho rato no cogiendo bien los cantos con la fuerza necesaria cayendo. Resolviendo después los pasos y matizándolos para el siguiente pegue que sería muy bueno aparte de animarme al ir recordándome los cantos entre todos.
En el reposo antes del paso más duro de la vía.
En esta foto se ve lo que desploma la vía.
Antes de empezar el tramo mas duro hay que bailar un poco para descansar los brazos y hacer los siguientes pasos lo mas rápido posible.
Nacho escalando la vía que se según nos contaba fue su primer 7a+.
Mientras sube va recordando los pasos.
Preparándose para salir del desplome al paso de placa y llegada a la cadena.
Segundo pegue que le da Nachete a la vía y con la mirada hacía el desplome recordando los pasos que tiene que hacer aprovechando el reposo que se buscó en la chorrera.
Acrobacias que realiza Nachete para colocar los pies en la chorrera.
Se aprecia como Nachete está completamente en horizontal.
Empotrando la rodilla derecha como le había comentado Nacho para poder reposar y hacer menos fuerza con los brazos. Realiza un pegue a muerte hasta llegar al paso donde cae y desde el que se baja comentando que lo ha dado todo y no puede seguir.
Jose sube después dando el segundo pegue también.
En el tramo difícil que realiza muy bien, se le ve lanzando al canto de la izquierda teniendo la mano derecha en el tridedo y viniendo de una lateral con la mano izquierda.
Jose saliendo a la zona de placa vertical y dejando el desplome.
Vista frontal de la Cova dels Bombers donde se puede ver en pequeño a Jose llegando a la reunión de la vía "Cetaci" 7a+ apunto de encadenarla.
Después Nacho intenta la vía número 9 "Terrorisme Empresarial" 7 b/b+ que ya tiene encadenada pero que prueba para ver como se encuentra.  Este año, según nos comentaba, habrá escalado unas 10 veces por culpa de una lesión en el codo, pero donde siempre hubo siempre queda.
Vía desplomada y con pasos largos.
Escala la primera parte muy bien recordando los movimientos.
Nacho llega a unos movimientos duros en los que tiene que unir manos en una invertida no muy buena desde la que tendrá que lanzar con la mano derecha a una pinza y hasta donde llego en el primer intento cayendo ahí, subiendo y llegando a la cadena para dar un segundo pegue.
Momento fanático de los cuatro que nos juntamos hoy de derecha a izquierda Nacho, Jose al fondo, Nachete y yo.
Jose en su primer intento donde le gusto mucha la vía y le vio color de poder encadenarla.
El segundo intento de Jose a la vía número 9 con todo memorizado fue muy bueno ascendiendo todo el tramo inferior y medio muy bien.
En esta foto se le ve después de lanzar con la mano derecha a la pinza, justo antes tenía las dos manos  juntas en el canto invertido donde está la mano izquierda.
Recuperando pies y preparando el balanceo para aprovecharlo y coger el canto alto con la mano derecha.
De la foto anterior consigue coger este canto y después mete el pie para talonear.
Sigue muy bien subiendo coge. según un canto muy bueno del que no tendría que caer viendo que puede encadenar la vía pero no coloca el pie derecho en el canto bueno y empieza la duda.
Esa duda al no haber colocado bien el pie le hace caer cuando lo tenía casi todo hecho quedando una parte no muy difícil pero quedando muy contento del intento.
Al bajar comenta los pasos de la vía.
Vistas que se tienen de la costa del Garraf desde la Cova dels Bombers en el Pic el Martell del Parc Natural de Garraf.
 Agradecido como siempre a Nachete, Jose y también hoy a Nacho por dejarme que les acompañara en esta jornada de escalada que terminamos tomando unas cervezas, yo con limón, en el mismo bar de Vendrell donde tomamos café por la mañana.
 Como siempre mañana mas y mejor. Ser Felices.

29-07-2015 Escalada deportiva Olba.

$
0
0
 Nueva visita a la zona de escalada de Olba en la zona el Casucho en el sector Meteoblue.
 El verano hace que tengamos que buscar la protección del sol buscando sombre y una temperatura buena para poder disfrutar escalando y ese lugar elegido para este día ha sido Olba.
 Han habilitado un nuevo acceso para no pasar por la casa que hay al final del camino y así evitar molestar a los dueños. El acceso es por una senda que hay a la derecha antes de llegar a la cadena que está colocada en el final del camino antes de llegar a la casa que da nombre a la zona de escalada "El Casucho".
 También han colocado unos carteles de madera indicando como llegar a los distintos sectores como se ve en la foto inferior.
Liñán comienza a calentar en la vía "Ardilla" 6b+.
En el tramo final de la vía en la que una placa técnica te hace pensar los movimientos para no cansarte en la primera vía.
Mientras Alarik hace lo propio en una vía del sector Callejón.
Después de Liñán mi turno para empezar a escalar.
Javi escala después de mi la misma vía asegurado por Liñán.
Liñán comenta que quiere hacer una vía de la izquierda y escalo una más a la izquierda de la que el pensaba siendo la número 2 marcada en la reseña de alto mijares del sector Meteoblue que podéis ver en el enlace a la web que os pongo debajo y que en la reseña está como 7a+ pero según comentan puede ser 6c+ o 7a.


En el inicio de la vía número 2 "R1" del sector Meteoblue.
Colocando la última cinta en el seguro de la vía número 2 "R1" del sector Meteoblue.
Después la escala Javi encadenándola también.
Javi saliendo del desplome.
Aunque no era la vía que quería escalar Liñán le animamos a que la escalara.
Como un jabato fue subiendo y superando el tramo inicial.
Liñán saliendo del desplome.
Después de escalar la vía "R1" por equivocación si que escalé la que quería intentar encadenar Liñán, la número 3  "R3" del sector Meteoblue cotada en la reseña como 7a.
Bonita vía la "R3" en la que después de pasar unos pasos de cantos más pequeños al principio el resto es de cantos buenos aunque desplomado.
Parte central de la vía donde hay un aleje pero se llega a un canto muy bueno para poder colocar la siguiente cinta.
La llegada a la reunión todavía tiene su intríngulis.
Turno para Javi en la vía número 3 "R3".
En esta foto se puede ver lo que desploma la pared en la zona central.
Javi cayendo después de tocar el canto bueno con la mano izquierda pero al lanzar y no cogerlo bien le hace caer.
Javi después de caer,  caída dinámica la que le hace Liñán.
Ahora si que coge bien el canto desde el que había caído antes.
Antes de llegar a la reunión donde todavía hay que apretar.
 Buen día de escalada en buena compañía como siempre para repetir.
 Mañana más y mejor. Ser Felices.


30-07-2015 Descenso Barranco de Zucaina (Castellón).

$
0
0
  Después de escalar el día anterior en la zona deportiva de Olba por la tarde una carrera por montaña en la senda de la Bojera de Montanejos tocaba hacer al día siguiente prácticas de descenso de barranco y elegimos el de Zucaina en Castellón. 
 Continuando como el día anterior realizamos las prácticas con los compañeros del EREIM de Mora de Rubielos de Teruel.
 Quedamos en Montanejos con los compañeros a primera hora y desde allí nos desplazamos hacia el pueblo de Zucaina para después de pasarlo dirección Castellón antes del Kilómetro 43 de la CV-190 sale una pista de tierra a la izquierda. 
 Foto de vuelta de final de barranco dirección Zucaina donde está el punto Kilométrico 43 y unos metros pasado a la derecha sale la pista que nos lleva al inicio del barranco. 
Hay que ir hacia la Masía o Molino de Villar y antes de llegar cruzaremos el cauce donde comenzaremos el descenso.
 Al poco de empezar nos encontramos el primer rapel.
Diego, Javi, Alarik, Eloy y yo haríamos el descenso mientras Liñán y Alfonso nos llevarían en los coches a la cabecera y nos recogerían al final.
 Alarik montando el pasamanos y el primer rapel mientras Javi comenta las nueva técnicas.
Vista del primer rapel. 
 Tras descender el segundo rapel avanzan Diego y Eloy.
 Tercer rapel.
 Vista de otro rapel que fracciona el tercero.
 Vista hacía atrás donde se encuentra el tercer rapel.
 Vista del cuarto rapel y la poza que hay.
 Alarik progresando hacia el cuarto rapel mientras los demás esperan a que baje Javi.
 Cuarto Rapel.
 Javi tras montar el pasamanos para ir mas seguro hasta el cuarto rapel prepara el rapel.
 Gran poza del cuarto rapel.
 Javi descendiendo el cuarto rapel.
 Quinto y último rapel fraccionado para que las cuerdas se puedan recuperar bien y evitar también si viene mucho caudal quedar en el centro de la cascada.
 Vista del primer tramo del quinto rapel.
 Primera parte fraccionada del quinto rapel con el pasamanos instalado.
 Javi montando el rapel mas largo y los compañeros esperándonos en la poza.
 Vista del último rapel y de la cascada un paraje impresionante.
 Eloy terminado el quinto rapel.
 Senda por la que se sale al aparcamiento donde habíamos dejado los coches al principio del día.
 Un buen día que terminamos comiendo en Montanejos en Casa Ovidio donde atienden muy bien comidas y hospedajes.



Datos prácticos
País: ESPAÑA
Provincia o Departamento: CASTELLÓN
Acceso desde: ZUCAINA
Altura de rápel mas largo: 70 metros
Información del caudal: Sin datos
Combinación de vehículos: No necesaria, pero si queremos realizarla, el vehículo de retorno deberemos dejarlo en el puente del barranco Centenario, por el que saldremos, a la altura del kilómetro 35.
Material necesario: 1 cuerda de 40 mts y 2 de 100 mts.
Neopreno: Si
Material de instalación: Aconsejable llevar material de instalación de repuesto
Epoca: Todo el año.
Observaciones: El barranco esta escasamente instalado. Las instalaciones son muy viejas, incluso algunas precarias, faltando en el 2º rápel una chapa para reforzarlo. El barranco tiene agua en todo su recorrido, siendo difícil la salida de la 1ª poza del rápel. R3 si se desciende cargado. Solo si ha llovido bastante días antes, en el último rápel cae agua. Se pueden hacer bonitas fotos en algunos rápeles, especialmente en el de 70 mts.
Aproximación: En Zucaina, atravesamos el pueblo y antes del mojón kilométrico 39, cogemos a la izquierda una pista forestal que nos acercará hasta el Mas de Villar. Aquí esta la cabecera del barranco.
Retorno: Al finalizar el último rápel, se cojera una senda ascendente que hay a la derecha. Mas adelante dejaremos una senda descendente a la izquierda, siguiendo senda principal adelante, llegaremos a la carretera y al coche si hemos realizado combinación de vehículos y si no, seguiremos carretera arriba, los 6’ 5 Kms... que hay hasta el Mas de Villar.
Horario de aproximación: inmediata.
Horario de descenso: 2' 17 horas
Horario de retorno: 10 minutos con combinación de vehículos y 1’ 30 horas sin ella.
Escapes: Sin datos
Descripción: Barranco con agua corriente y rápeles de variada altura ( desde 4 a 70 mts ). Se puede realizar la actividad con uno ó dos coches, siendo el nivel requerido para su descenso de experto.

Otros datos
Toponímia: SIN DATOS
Mapa: Sin datos
Zona o macizo: SIN DATOS
Cuenca: Sin datos
Coord. GPS del inicio: Sin datos
Coord. GPS del final: Sin datos
Altura en inicio: Sin datos
Altura en final: Sin datos
Longitud: 300 mts
Desnivel: 120 mts
Carácter: Sin datos
Tipo de roca: Caliza
Combinable con el descenso de:
Sin datos
Especies amenazadas: En todos los habitats viven animales y plantas que merecen nuestro respeto
Historia: Sin datos


02-08-2015 Escalada deportiva Patirás Mas Ontinyent.

$
0
0
 Habíamos quedado el sábado por la mañana para escalar Liñán y yo pero la lluvia el primer día de agosto nos hizo posponer la escalada para hoy domingo.
 No sabíamos donde ir y al final nos decidimos por la zona cercana de Patirás más en Ontinyent para escalar las vías que equipé hace ya más de 8 años, pero que nos siguen gustando mucho por estar en una zona de sombre que se agradece en verano.
Parte de las vías que hay en esta zona en la que siguen creciendo los sectores con el nuevo que está equipando Guerola.
Al llegar a la entrada del barranco ya vemos la gran cantidad de coches que hay de todos aquellos que aprovecha para andar o escalar.
Cuando nos vamos aproximando a la zona de escalada vemos a una cordada en el nuevo sector de Guerola, que está a la derecha de Patirás más, y a una persona equipando que al acercarme veo que es Guerola.
Me acerco a la zona y converso con los escaladores que conozco y con Guerola que me comenta como lleva el equipamiento, la cantidad de vías ya son 22 y en aumento y el grado aproximado de las vías.
Sector Islas Baleares en el que estaban tres escaladores y en la parte superior derecha esta confundido con la vegetación, por ir vestido de verde, Guerola equipando.
 Guerola mimetizado con la vegetación.
 Guerola en plena faena equipadora.
 Tras la charla con Guerola y los escaladores me voy para el sector de Patirás más por los pasamanos que instalamos hace tiempo Alex y yo donde me espera Liñán para escalar.
Empezamos escalando el primer largo de la vía número 3 "Amadrodro" 6b.
 Liñán en la vía "Amadrodro" con la impresionante pared de Patirás mas.
 Una mirada hacia atrás donde podemos ver la restaurada casa, a la izquierda la zona de Patirás y al fondo El Deposit, La Visera y Baja Tensión.
 Esta mañana la zona de escalada de Patirás estaba concurrida.
 Después de escalar la vía "Amadordro" escalamos el primer largo de la vía número 1 "Susto de muerte".
 Mientras en el sector de al lado Islas Baleares continuaban escalando y Guerola equipando.
 Una de las vías de la izquierda del sector que no sabemos el nombre pero que Guerola me ha dicho que me pasará todos los nombres para según vayamos escalando le demos un grado aproximado.
 Liñán preparado para escalar el primer largo de la vía número 5 "Compae" que ya había escalado yo.
 Liñán la tenía pendiente porque el año pasado se cayo justo con la cadena en la cara sin llegar a chaparla.
 Liñán preparado para hacer el paso más duro de la vía que supera muy bien.
 En un paso técnico en el que tiene que coger una oreja con la maño izquierda y subir pies para que sea bueno el agarre.
 En el reposo antes de afrontar los últimos metros para llegar a la cadena y hoy si ha sido el día de encadenarla aunque Liñán decía que no estaba bien.
 Vista de los sectores izquierda Patirás Mas y derecha Islas Baleares o Illes Balears.
 Vista del sector Islas Baleares o Illes Balears donde en pequeño podemos ver la la parte baja derecha a Guerola equipando.
 Buen día de escalada con Liñán y productivo en todos los sentidos tanto en la escalada como con la charla de Guerola con el nuevo sector y sus 22 vías por ahora.

Los otros dos sectores que pillan de camino por la senda de acceso,


 




14-04-2015 Escalada deportiva en los Sectores laberinto de los dragones y pasarela de Montanejos (Castellón).

$
0
0
 Lo prometido es deuda y después de hacer el descenso del barranco de la Maimona por la mañana tocaba escalar por la tarde que era la condición de Alex.
 Las condiciones ideales para escalar por la tarde en este sector en el que la sombra invade la pared y se puede escalar con un buen tacto en la roca disfrutando de las buenas líneas que ha equipado en esta pared.
 Comenzamos calentando por la vía "The Baby Dragón" 6b que ya conocemos de otras visitas que empezando a recordar son ya varias las veces que hemos estado en este sector que paso de tener pocas vías en las primeras visitas a aparecer las pasarelas y las vías a las que se puede acceder desde ellas. También equiparon las paredes de enfrente sector las mazmorras donde hay vías deportivas de uno y varios largos en las que se puede alternar por la orientación con laberinto de los dragones y pasarela.
Alex y yo en el sector la pasarela.
Reseñas de la web elev-arte
 Vista de los sectores en los que podemos en la parte izquierda en sombra el laberinto de los dragones, pasarela y a la derecha con sol mazmorras.
A la sombra abrigadetes que estamos en Montanejos con una buena temperatura para escalar.
Alex calentando en la vía "The Baby Dragón" 6b del sector laberinto de los dragones donde se pueden apreciar las chorreras de la vías que hay a su derecha.
Alex llegando al pequeño techo que hay que superar en la vía y que después escalaría yo.
Cambiamos unos metros a la derecha para escalar en el sector pasarela.
Comenzamos de izquierda a derecha por la vía nº 18 "Tricornio" de la reseña que hay al principio del reportaje. 
Alex escalando la vía que con 25 metros es la mas corta ya que las demás están entre los 30 y 35 metros.
Alex en los primeros metros de la vía.
Alex llegando a la parte superior de la vía siendo vertical teniendo la reunión antes del techo.
Alex en la pasarela preparado para escalar la siguiente vía nº 19 "El Dragonet".
En el inicio de cada vía esta colocado su nombre.
Alex pasada la mitad de la vía donde se puede apreciar la reunión en el techo.
Alex mirando los siguientes pasos que le vienen en la vía y que supera muy bien para llegar a pasar la cuerda por la reunión de la vía. Escalaría después la vía disfrutando de lo largas y mantenidas que son.
El tiempo pasa deprisa cuando se esta bien y la vía nº "Tavi-va-ba-basababa" sería la última que solo escalaría Alex y que yo dejaría para otra visita que seguro que haremos para seguir escalando la buenas vías que hay en los sectores.
Piedra con el nombre en el inicio.
La vía se ve bien por la cintas expres que coloque de bajada cuando me descendió Alex después de escalar la vía de la izquierda.
Se puede apreciar que son sectores en los que se escala bastante ya que se puede apreciar como los cantos y agarres está magnesiados.
 Tras un par de días por la zona hemos aprovechado bien el tiempo haciendo bastantes actividades con los compañeros y amigos y disfrutando de la compañía de otros.
 Como siempre Mañana más y mejor pensando en nuevos proyectos en los que poder seguir disfrutando de los que más nos gusta que es la montaña y además en compañía de los amigos, que mas se puede pedir.

Escalada deportiva en Chulilla (Valencia) sectores Oasis y Chorreras.

$
0
0
La gran cantidad de vías que siguen aflorando en todos los sectores de Chulilla hacen que esta escuela cada día tenga más nombre y visitas tanto de escaladores nacionales como de otros países. Cada vez que se edite una guía se queda obsoleta antes de salir y eso fue lo que le ocurrió a la última de Chulilla, aunque en la última visita que hicimos a los sectores Oasis y Chorreras pudimos observar que han puesto el grado en muchas vías y en algunas también está el nombre. 
Sectores Oasis I y II.
Sector Chorreras donde faltan muchas vías.
 Escalamos para calentar en el sector Oasis I donde la vía Magnetorresitencia es de lo mejor, un 6b+ de 37 metros para coger el tono de la roca y la escalada en el sector.
El sector Chorreras nos dejo buen sabor de boca en la última visita y hoy no sería para menos.
Aunque solo tenemos fotos de esta vía sin nombre, al ser nueva solo el grado al inicio 7a, se puede observar la belleza y las buenas vías que hay en este sector. 
 Parte alta de la chorreras.
 Los mocos como llamamos los escaladores a las formaciones de roca colgantes que se han creado por el paso del agua en la roca caliza durante mieles de años.
 Mas.
 Y el que mas impresiona dado su grandeza.

 Alex preparando para colocar el primer seguro con la caña.
 Alex comienza la escalada de esta vía de 40 metros que podremos ver paso a paso ya que ocupa todo el reportaje pero vale la pena.
 Alex tras pasar el primer techo donde se encuentra un primer paso apretado.
 Ahora toca pasarse a la izquierda que hay que equilibrarse.
 Sigue por la chorrera disfrutando de la escalada.
 Escalada vertical más fácil ahora.
 Parece que ha escalado mucho y solo lleva un tercio de vía.
 Vista impresionante de la pared de las chorreras.
 Llega al moco donde está el tramo más duro de la vía en las siguientes tres chapas.
 Alex reposa para mirar bien por donde subir y no fallar.
 El tramo duro lo solventa bien colocando los pies y cogiendo varios romos y regletas hasta llegar a levantarse con la chorrera que se ve a la izquierda de la segunda cinta.
 Fantasía.
 Reposo que encuentra antes de llegar a la cadena en el último seguro Alex.
 Alex ve cerca el encadené a vista de la vía y no quiere caer por lo que asegura cada movimiento.
 Cada vez tiene mas cerca la chorrera salvadora en el moco que tiene justo encima.
 Mirando el canto salvador que está en el moco desde donde poder chapar la cadena, encadenando la vista a vía disfrutándola y luchándola hasta el final.
 Mi turno para disfrutar de una buena vía.
 Recorro todos los metros escalados por Alex que me va guiando por ella.
 Reposando antes de llegar al primer moco.
 Tras pasar la zona dura descansando de un puente de roca salvador donde recuperar para seguir escalando ya que no quedan pasos duros pero si de resistencia.
 Sigo disfrutando de metros de escalada de agradecidos cantos.
 Mirando por donde continuar y que me queda para llegar al siguiente reposo y para la cadena de la reunión.
 En el reposo que me indica Alex y donde el había descansado del último seguro antes de llegar a la cadena, desde el cual se puede ver bien por donde continuar o recto o por la izquierda. Yo elijo por la izquierda que aunque me desplaza de la vertical de los seguros y de la cuerda me da mas seguridad por ser cantos laterales que se adaptan más a mi forma de escalar que hacerlo de frente.
 Cogido del gran moco chorrera pasando la cuerda por la cinta de la reunión que había colocado Alex ya que es una cadena con argolla.
 Varias fotos de las panorámicas de las paredes que vigilan el río Turia.
De derecha izquierda sector Chorreras, Oasis II, Oasis I, Algarrobo.

Sector Chorreras.

 Alex y yo con las paredes de fondo y el río Turia.
 De derecha izquierda sector Master, Chorreras, Oasis II, Oasis I, Algarrobo, Balcón, Caverna Diagnóstico, Monte de Venus y Pared Blanca.
 Otra de Chorreras.
 Sector Oasis II donde se ve en pequeño a una escaladora con pantalón rosa y camiseta negra.

 Otra panorámica desde la carretera.
 Buen día de escalada y bicheando para volver otro día con proyectos en mente.


Chulilla (Valencia) escalada deportiva sector Chorreras.

$
0
0
 Chulilla te atrapa y no te deja marchar haciéndote volver para seguir disfrutando de sus encantos con  su paisaje tan característico. Ese congosto recorrido por el río Turia en el que las paredes rojizas teñidas con el negro en el que se entrelazan las chorreras que han aparecido y siguen apareciendo líneas de escalada fantásticas nos hacen volver una y otra vez.
 Una nueva visita y visita obligada al refugio de Chulilla  El Altico – Albergue turístico rural en Chulilla para hablar con sus regentes Nuria Martí y Pedro Pons grandes escaladores-equipadores y muy buenas personas. Nos ponen al día de las vías que se han equipado y que no salen en la última vía y nos comentan que alguien ha escrito los nombres y algunos grados en los pies de vías pero no haciéndolo correctamente ya que muchos nombres y grados están equivocados.




 Como ya comente en una entrada anterior de hace un par de años lo vuelvo a repetir aquí.

La zona en cuestión es de sobra conocida pues sus primeras rutas datan de los años 70 y acoge en sus inmensas paredes más de 400 rutas deportivas.
Pero desde el año 2007 los más asiduos de la zona, escaladores tan relevantes como Pedro Pons, han comenzado una nueva etapa de la escuela, abriendo sectores muy interesantes y que aun se encuentran en obras.
En palabras de Pedro Pons “Chulilla, es el futuro de la dificultad en la Comunidad Valenciana…”
Chulilla situada en la comarca de los Serranos, a 60 Km de Valencia, ubicada sobre el cañón del Turia.
La roca es caliza que oscila entre el gris y el naranja, pero siempre muy compacta, predominando las placas técnicas y los itinerarios de grado medio en la zona más antigua y los desplomes y chorreras de grado más duro en los nuevos sectores de la presa.
El clima mediterráneo garantiza buenos días de escalada durante el invierno y las diferentes orientaciones de las paredes la escalada durante todo el año.
Para dormir el refugio o albergue para escaladores que regenta Pedro Pons con Nuria Martí lugar ideal donde ponerse al día y ser aconsejados.

Sector Chorreras donde faltan todas las nuevas vías que ha equipado por lo que mejor pasarse por el Refugio  El Altico – Albergue turístico rural en Chulilla o informarse en la web climbmaps
Alex calentando en un 6b+ del sector Chorreras.
Impresionante paño de roca.
Las chorreras impresionantes donde poder disfrutar de los metros de las vías tan largas y de buen canto.
Alex viendo por donde continua la vía agarrado a una gran chorrera.
Se puede apreciar la gran chorrera que cuelga de la parte superior y donde se encuentra la reunión de nuestra vía justo debajo.
Alex  con el gran moco colgante que tiene encima de él.
Alguna parte de la vía estaba mojada por lo que había que ir con tacto tanto cogiendo cantos como pisando.
Alex y la chorreras.
Alex intentando no tocar la parte mojada de la derecha.
Alex en la fisura entre chorreras en la que se encuentra la reunión pudiéndose ver las gotas de agua que caen de las chorreras.
Alex chapando la reunión de la vía.
Tras mirar las posibilidades de las vías que se encontraban cerca y descartar las que se veían mojadas Alex se decidió por la vía "Cantina Marina" 7a de 40 metros y a la izquierda de la vía "Sendero Luminoso" que escalamos en una de nuestras anteriores visitas.
Alex en pequeño llegando a la parte final de la vía.
Alex en la parte final donde se puede ver la cadena de la vía encima de él tras pasar el primer pequeño techo entre las dos chorreras que cuelgan.
Nombre escrito en el inicio de la vía y que si coincide con la vía pero muchos nombres y grados no coinciden y pueden llevar a equivoco.  
Después de Alex la escalé yo costándome salir de la cuarta chapa hasta la quinta ya que no encontraba el camino pero que después de un buen rato conseguí superar.
Lugar donde me atranque y que después de superarlo disfrute de una buena y larga vía de canto.

 Como siempre un buen día de escalada en la que empezamos el día con la visita al Refugio El Altico – Albergue turístico rural en Chulilla donde disfrutamos de la hospitalidad de Nuria Martí y Pedro Pons para terminar el día escalando en el sector chorreras donde la escalada fue agradable y en la que había bastantes cordadas sobre todo de países extranjeros y de todas las edades.
 Mañana mas y mejor, ser felices.


02-05-2015 Escalada deportiva en Gélida Barcelona.

$
0
0
 Un mensaje en el whatsApp el jueves por la tarde y ponemos en marcha el día de escalada para el sábado, falta concretar el lugar donde ir a escalar. Le mando unas reseñas a Samuel de la zona de escalada deportiva de Gélida en Barcelona donde estuve el año pasado con David y que tanto me gusto. En cuanto ve el lugar y las zonas de escalada rápidamente me dice que prefiere conocer un lugar que ir otra vez al Garraf donde suele ir más. 
 Quedamos el sábado a las nueve de la mañana en el cruce de la carretera de salida de Gélida hacía Sant Sadurní d' Anoia y le comentó a Samuel que le mandaré la posición si llego antes, el gps del teléfono móvil le gasta una broma a Samuel y lo manda hacía la carretera contraria de Gélida.  
 Tras un tira y afloja con el móvil y varias llamadas Samuel llega a lugar donde me encuentro, tomamos el camino de tierra que lleva a la Font Freda donde aparcamos.  Como habíamos quedado el día anterior Samuel hace un buen café en su furgoneta preparada para mil viajes donde dialogamos durante un rato como si el tiempo no importara.
 Cargamos con el material y nos dirigimos hacía la zona de escalada y a cada paso Samuel sigue alucinando con el lugar tan frondoso de vegetación de la fuente por la que pasamos ya que está a un paso de Barcelona con su ruido y tumulto.
 Varias cordadas están repartidas por la zona de escalada que ya nos imaginábamos porque el aparcamiento estaba a tope.
Varias reseñas e información de la zona aunque hay divergencia entre algunas por los grados y vías.






Con Samuel en su furgoneta esperando a que el café se hiciera.
Recién aparcado el coche camino hacia la zona de escalada y muy cerca de la fuente que da nombre al sector por la que pasamos y que tiene agua para beber.

Decido ir al sector de la derecha donde podrá escalar más vías Samuel.

Mientras nos encontramos preparándonos llega una pareja de escaladores Gloria y Carlos con los que pasaremos sin conocernos todo el día de escalada en el sector.
 Escalamos primero la vía número 54
Samuel en la vía numero 54.
Samuel en la misma vía.
En la parte superior la fisura era grande y agradecida de canto donde poder disfrutar para calentar.
Samuel en la segunda vía que escalamos la número 59
Samuel tras pasar el techo que le dio un poco de guerra.
Samuel hizo algunas fotos con el móvil en la segunda vía número 59.
Con la pareja de escaladores que coincidimos Gloria y Carlos con los que pasamos el día y con los que pudimos dialogar y disfrutar ya que dejábamos alguna vía con las cintas puestas o con la cuerda en polea para que pudieran probar vías mas duras.
Luego escalé la siguiente vía a la izquierda la número 58 en la que Samuel le comenté que la hiciera de segundo ya que después de tanto tiempo sin escalar en roca además de que tenía dolorido un dedo no quería que se lesionara que sino no me acompaña más veces.
Y como no seguimos escalando hacia la izquierda e hice la número 57 apretando poco a poco subiendo el grado y disfrutando haciendo metros.
Samuel también en polea ya que le recomendé que lo hiciera así.
Samuel donde la pared empieza a desplomar un poco y te echa el cuerpo para atrás.
Samuel llegando a la parte mas dura de la vía.
Samuel subía con la mosca detrás de la oreja ya que en la parte más dura tuve que dar un par de vueltas para evitar de coger uno cantos en una fisura donde había un animal que me bufaba cada vez que intentaba meter la maño y que a él le hizo lo mismo y salió por piernas para arriba.
Buen lugar tan cerca de Barcelona y con un gran bosque.
La pared central a la que le tengo echada la vista para la próxima visita ya que me gustan mucho sus lineas y los grados para hacer bastantes vías.
Un escalador en una vía de 6c de la pared central. 
Para terminar seguimos hacía la izquierda para hacer la número 56 un espolón que me llamo la atención nada más llegar.
Un despiste me hace irme por fisura de la derecha del espolón no viendo el seguro que se me queda a la izquierda y es al llegar a la reunión cuando lo veo al darme cuenta de la gran distancia del último seguro chapado.
Samuel hace la vía de segundo.
Sube poco a poco pero seguro y disfrutando atento a los consejos que le voy dando.
Samuel ha supero el techo y se dispone a quitar la cuerda del mosquetón.
Le explico como hacer esta sección donde desploma y tiene que coger los cantos sin equivocarse par no quedarse cambiado con los agarres.
Llega al siguiente techo que tiene que pasar llegando a el por la izquierda para pasarse hacia la derecha.
Ahora toca subir por la derecha para coger el espolón por la izquierda y cruzarse después por la placa donde parece que no hay agarres pero si los hay.
Mientras se prepara Carlos después de bajar Samuel.
Carlos preparado para subir.
La parte inicial es técnica de agarres pequeños donde hay que subir poco a poco y con equilibrio.
Carlos hace caso a los consejos que le voy dando para ir cogiendo los cantos y pisando con los pies y resuelve bien la parte de inicio y el resto de la vía bajando contento de ella.
Carlos ha superado el primer techo y está pasando la zona desplomada para llegar al segundo techo.
Carlos pasa bien el segundo techo y se dispone a subir por el espolón para terminar cruzándose a la izquierda para llegar a la repisa de la reunión. 
Recogemos y comenzamos a bajar para llegar a la fuente Samuel y yo y más tarde llegaran Gloria y Carlos donde en una mesa de piedra con bancos comeremos el bocata.
Cuando bajábamos Samuel se tuerce el tobillo y nos pegamos un pequeño susto por lo que al llegar a la fuente mete el pié en el agua de la fuente y por la noche me manda la foto en la que está con la bolsa de guisantes. No sabemos lo que es desde un simple esguince al principio, traumatólogo el lunes puede ser tendón Aquiles pero el martes me dice que es el músculo peroneo así que toca cuidarse.

 Salvo por el susto del tobillo pasamos un buen día Samuel y yo en compañía de Gloria y Carlos. Quedo con Samuel para repetir visita a Gélida y también para hacer alguna vía larga de pared en Montserrat este verano. Ahí queda eso.



04-05-2015 Escalada deportiva sector pared blanca Chulilla (Valencia).

$
0
0
 Siguiendo con la dinámica de cuando te atrapa una zona volvemos a Chulilla para seguir disfrutando de sus buenos muros y vías.
 La intención es poder escalar un poco todos y a en su grado por lo que paramos en el sector el cañaveral, sombra por la mañana, pero un subida de temperatura el fin de anterior ha hecho que los mosquitos eclosionen y haya una gran plaga.
 Alex deja el material en el suelo y me dice que se va al pueblo de Chulilla a compra repelente, vamos Autan de toda la vida.
 Mientras nos quedamos Eloy y yo escalando los mosquitos hacían con nosotros las delicias selectas a la carta por lo que Eloy escalo una vía en el sector el cañaveral que está pegado al río y salimos por piernas.
 Por lo que avisamos a Alex y avanzamos río arriba pasando el segundo puente y nos colocamos en una zona de sombra donde no había tantos mosquitos.
 Fuimos directos al sector pared blanca que era la segunda parte que teníamos previsto después de escalar en el cañaveral para calentar.
Vista de las hoces del río Turia.

Dejamos el coche en uno de los aparcamientos de la carretera que une Chulilla con la embalse de Loriguilla y cogimos el sendero SL-77 hacía los puentes colgantes y Embalse de Loriguilla.
Vista de la hoces del río Turia las escaleras de bajada al primer puente que cruza al margen izquierdo de subida donde se encuentra el sector de escalada deportiva el cañaveral. 
Bajando las escaleras para pasar el primer puente.
Vista de las hoces del río Turia donde se ve a Alex llegando al Sector Pared Blanca y mas adelante en el mismo margen izquierdo están los sectores Balcón, Balconcito, Algarrobo, Oasis 1 y 2, Chorreras y Master. A la derecha Nanopark y Naranjito.
Empezamos por la vía el paseo 6a. 
Eloy escalando asegurado por Alex, en el que se encuentra asegurado en el pasamanos de cable.
Alex en la vía el paseo.
Alex llegando al paso que tiene la vía en el que el árbol y la repisa dan un poco de respeto.
Mi turno para escalar alejado de los mosquitos jajaja.
Alex escala la vía "Ya Llego" 6c+ a la primera cadena en la que advierta la página web de reseñas de escalada climbmaps que cuidado con las caídas en el primer largo.
Cuando termina Alex es mi turno para escalarla.
Alex se va a la pared de enfrente cruzando por el puente de madera o pasarela donde me hace las fotos escalando la vía "Ya Llego".
Pasito que me cuesta salir de la repisa tan cómoda y que Alex me explica desde la pared de enfrente.
A nuestra derecha llegan dos escaladoras extranjeras que por como van directas a las vías se nota que ya llevan varios días en la zona. También coincidimos con un escalador equipador que viene a recoger material que tiene por el sector para seguir equipando vías y nos pone al día de las nuevas vías.
Alex ha sido agradecido y me ha puesto alargues en las cintas para facilitarme algún chapaje.
Vías donde hay que moverse y se disfruta escalando.
Me toca hacer las fotos a mí y bajo para cruzar al mismo lugar donde estaba Alex pasando el puente de madera donde está indicado con un cartel para llegar a la parte izquierda de las paredes donde estábamos nosotros escalando en la Pared Blanca.
Alex en la vía "Perericlónica" 7a.
En el paso de la vía.
Vistas impresionantes de la paredes.
Alex pasa de una zona gris a escalar brocoli en el que aunque ves que esta untado de negro porque es donde se ponen los píes y de blanco porque se cogen con las maños siempre lo miras como un poco de recelo.
En otro paso de fe y equilibrio donde intentas hacer mejor el canto de la mano derecha en la pequeña fisura ciega que vas cogiendo.
Tras subir los pies y colocarte llegas a la zona de la chorrera para chapar la reunión que es como lo viví yo después de escalar Alex cuando me toco a mí pero que con los consejos y explicaciones de Alex iba subiendo y disfrutando.
De vuelta al coche pasamos otra vez por la zona del cañaveral donde se encontraban escalando las dos escaladoras que habían estado un rato en la pared blanca.
La vía que estaban escalando es "El gran dinosaurio blanco" 7a+ primer largo 7b+ si se hace hasta la segunda cadena en la que también hay una variante en el segundo largo por la izquierda que es 8a. Esta vía es una de la que tiene vista Alex para que escalemos en alguna visita aunque era para intentarla hoy quedara para otra porque los mosquitos nos hicieron abandonar el sector. Jajaja.
 Segundo puente que pasamos por la mañana que une los dos margenes donde se encuentra el sector cañaveral y donde por la mañana comenzamos a escalar en la parte derecha de la imagen pero al estar tan cerca del río y tener una zona estancada los mosquitos estaban en su salsa.
Vista hacía arriba donde se ve al fondo dándole el sol la pared del sector donde habíamos escalado "La Pared Blanca" y la derecha en sombra "El Cañaveral".
Zona donde por la mañana no se podía estar por los mosquitos y donde hay vías fáciles.
Última panorámica de regreso al aparcamiento.

 Uno se marcho con ganas de más de volver pronto ya que como siempre Chulilla te atrapa.



19-08-2015 Escalada deportiva en el Tocayo (Alicante).

$
0
0
Mucho tiempo me llevaba hablando Alex de la zona de escalada deportiva del tocayo, circo, jabugo y torreón cerca de Busot en Alicante. Muchas visitas a la sierra del Cabeço d'or para escalar deportiva en Sherpa, desplome y contrafuerte y vías de pared dejando un día para otra la zona del tocayo.
 Llego ese día y nos dirigimos hacía allí Alex, Bruno y yo para aprovechar la sombra de la mañana en este mes de agosto en el que el calor no dejo escalar y conocer la zona.
Vistas de los sectores.
Vista del sector tocayo desde el aparcamiento.
Sector derecho del tocayo donde escalamos hoy.
Desde el último aparcamiento sale un PR que nos lleva a un collado en el cual tomaremos hacia la derecha por una senda que nos llevará al sector.
 Escalamos cuatro vías en total comenzando para calentar en la número 43 de la reseña de arriba "Que vienen las palas" 6a+ y después la número 42 6b+ por la derecha en la que se ve a Alex en la foto inferior asegurado por Bruno. 
 Vías técnicas y verticales donde los pies son muy importantes moviéndote intentado no apretar en exceso y colocándote bien. 
 Vista del sector Tocayo y Alex en la misma vía.
 Alex en la vía 39 "Belleza cálida" 6c.
 Alex en uno de los reposos de la vía.
 Alex en algunos de los tramos de la vía en los que los cantos eran mas pequeños.
 Alex llega al siguiente reposo.
 Otro tramo en el que se abandonan los buenos pies de apoyo.
 Últimos pasos antes de llegar a la reunión en los que hay que tener fe en los pies y manos.
 Después de Alex la escalo yo.
 Mientras subo las sensaciones son buenas y aunque me molesta el dolor de la rodilla derecha que tengo de un mal movimiento de la carreta del día anterior por montaña, las sensaciones son positivas.
 Una fisura en la que hay que colocarse bien para hacer buenos los cantos ya que te quedas vendido sino lo haces bien.
Buscando la buena posición para seguir ascendiendo.
 En el reposo de la parte superior.
 Alex comenta que para terminar podemos hacer una 7a que se llama "Jaguerman" y es la vía número 36 en la que le veo escalar y es mas continua que el 6c anterior pero según Alex mas agradecida de canto. 
 Tramo de la vía al principio que discurre en diagonal de derecha a izquierda.
 Alex en la misma vía.
 Zona en la que los cantos eran en Diagonal y los pies no eran muy buenos.
 Cuando estábamos escalando la segunda vía llegaron dos chavales y una chavala que empezaron a escalar en la parte izquierda y luego se pasaron a la parte derecha del sector.
 Alex en la parte superior donde según me iba contando mientras escalaba yo los cantos eran tacos que luego iban muy bien para los pies. Cuando bajo Alex la escalé yo y no dio para mas ya que el sol iba ganando terreno y pronto estaría tocando la pared buen momento para marchar.
  En otra ocasión visitaremos y probaremos las vías de los otros sectores pero eso sera otra historia.

Reseñas de la zona.




05-09-2015 Escalada deportiva Mahimón chico "El último peñón".

$
0
0

 Cargue la mochila de escalada deportiva en el coche para ir a mi pueblo Vélez-Rubio sin tener ningún plan para escalar y viendo las previsiones del tiempo que no era muy buenas ya que daban lluvias todo el fin de semana.
 Un mensaje el viernes por la tarde en el grupo de whatssap de los escaladores de los Vélez para decir que estaría los dos días por la comarca por si iban a escalar y mira por donde habían quedado para escalar el sábado por la mañana que era cuando las previsiones eran mejores.
 Quedamos como siempre en unos de los dos bares de Vélez-Rubio que tienen el mismo nombre Zürich uno cafetería y el otro hotel restaurante, uno enfrente del otro.
 Pasó a recogerme por casa Nacho y en el bar nos encontramos con Pedro Pérez, Raúl, Joaquín, Christian, tres amigos de Raúl de Almería Julio, Alex y Felipe,  aparte José Luís y Jesús (Chus). En total 10 escaladores esperando que nos dejara la lluvia poder escalar para descubrir el último sector equipado en el mahimón chico llamado "El último peñón".
  Aparcando en Vélez-Blanco desde donde poder acceder al sector nuevo "El último Peñón" de derecha a izquierda Nacho, Christian, Joaquín y yo.
Accedemos por una senda que va desde el final de la calle sin salida donde hemos dejado el coche para subir y cruzar la circunvalación de la carretera desde donde se ve el sector.

Repartiéndonos para comenzar a escalar y aunque solo hay por ahora cinco vías suficientes para escalar y complementarlas con las de los otros sectores situados mas a la izquierda y desde los que se puede acceder andando en unos 10 minutos.
De izquierda a derecha Felipe, Raúl, Pedro Pérez, Alex, Christian y yo.
Raúl asegurando a Felipe en la primera vía empezando por la izquierda de las cinco que hay por ahora equipadas. 
Siendo de izquierda a derecha 
1.- "La del Burro" V
2.- "Aviones plateados" 6a
3.- "Cuando la pobreza..." 6c
4.- "Insurrección" 6b+
5.- "Unai" V

Felipe en "La del burro" V
Pedro Pérez asegurando a Joaquín en la vía "Unai" V y Nacho asegurándome en "Insurrección" mientras Christian espera su turno para escalar.
Joaquín en la vía "Unai" V y a la izquierda roca peculiar en el inicio de la vía "Insurrección".
Placa final de la vía "Insurrección" en la que tras pasar la zona desplomada de las primeras chapas termina con esta placa para llegar a la reunión.
Mientras tanto Joaquín seguía subiendo por la vía "Unai" con tranquilidad ya que la roca estaba algo humedad y no daba mucha seguridad al estar tumbada.
Felipe seguía escalando la vía "El burro" V con lo que el sector estaba a tope por tener más de la mitad de las vías pilladas escalando.
Nacho escalando la vía "Insurrección" con su primera sección desplomada.
La siguiente vía que me recomiendan escalar es "Cuando la probreza entra ..." todas ellas con nombres de canciones de el grupo musical "El último de la fila".
Vía "Cuando la pobreza.." más desplomada y con canto mas pequeño que su vecina de la derecha "Insurrección".
En la siguiente foto se puede ver lo cerca que esta Vélez-Blando del sector.
Christian y Raúl aseguran atentos mientras Nacho y Felipe hablan tras escalar.
Vaya par de artistas Raúl y Christian escalador francés afincado ahora en los Vélez donde se ha hecho agricultor.
Nuestro fotógrafo Julio escalando y no detrás de la cámara.
Nacho intentando encadenar la vía "Cuando la pobreza ...".
Nacho tras pasar la zona mas desplomada de la vía "Cuando la pobreza entra ..." llegando a la zona de cantos pequeños.
Nacho en los pasos técnicos de la vía "Cuando la pobreza ...".
Felipe probó en polea la vía "Insurrección".
Joaquín probó también la vía "Cuando la pobreza..."en polea.
Para terminar de escalar en el sector "El último peñón" escalé la vía "Aviones plateados" un 6a muy bonito donde poder disfrutar del buen trabajo que han hecho y que siguen haciendo en la zona.
Asegurando a Raúl en la vía "Aviones Plateados".
Raúl en la vía "Aviones Plateados" con la Sierra la Muela tan característica de la Comarca de Los Vélez que se encuentra dentro del Parque Natural.
Pedro Pérez escalando en polea la vía "Insurrección".
Alex en la fotogénica la vía "Aviones Plateados" en las que se puede ver la Sierra la de la Muela de fondo y otras veces también Vélez-Blanco.
Alex llegando a la reunión de la vía "Aviones Plateados".
Uno de los buitres de la colonia existente en el Parque Natural de la Sierra de María-Los Vélez que nos sobrevolarón durante la mañana y que captó Julio con su buena cámara de fotos.
Joaquín escalando en polea la vía "Cuando la pobreza entra...".
Aglomeración en la pared del sector "El último Peñón".
Nacho, Christian y Joaquín decidimos marchar a los sectores de la zona izquierda para terminar la escalada de la mañana en la que nos sigue respetando la lluvia.
Christian y Joaquín haciendo el traslado a la zona de escalada donde los haríamos en el sector "Avispa".
Pensaba escalar una de la dos vías que probé hace más de un año pero me equivoque y me puse escalar en la que no era por lo que todo lo que recordaba de la anterior escalada. Me despistó, ya que no hay nada de magnesio en la vías haciendo, siendo muy difícil saber cuales son los cantos buenos cayendo y no encadenando pero disfrutando de la escalada y recordando los movimientos. La roca es muy abrasiva y con muchas gotas de agua.
En la vía "En funciones" 7a+.
Felipe escalando en polea la vía "Equipando en Braile" 6b hasta la primera reunión.
En la vía "En funciones" 7a+.
En el sector estaban escalando José Luís y Jesús (Chus) y que se marchaban cuando llegábamos pero se quedaron para escalar alguna vía más.
De izquierda derecha Jesús (Chus), Christian, José Luís y Alex.
Otra más en la vía "En funciones" 7a+.
Escalando la parte alta de la vía "En funciones" 7a+, vía muy guapa y técnica como "Cantera no" 7b.
Se puede observar que la pare del sector "Avispa" es plaquero y técnico.
En la vía "En funciones" 7a+.
En la vía "En funciones" 7a+ cogiendo la chorrera donde la zona superior los cantos no tienen nada que ver con las regletas y cantos pequeños .
Nacho escalando en top rop o polea la vía "En funciones" 7a+.
Nacho escalando en top rop o polea la vía "En funciones" 7a+ asegurado por Joaquín.
Jesús (Chus) escalando en top rop o polea la vía "Equipando en braile".
Les pregunto a los amigos si puedo escalar seguida  sin descansar la vía que quería hacer aunque tenga que volar y no encadenar para recordar los pasos de la vía "Cantera No" 7b.
Esta si era la vía que quería intentar encadenar hoy pero que tendrá que esperar para la siguiente visita a la comarca.
En la vía "Cantera No"llegando a la sección más dura, técnica y en la que hay que saber moverse para ver el recorrido y encontrar los cantos buenos.
Colocando la cinta exprés en la chapa después de pasar la zona más dura de la vía "No a la Cantera".
Hasta el final la vía te hace pensar para no despistarte poder llegar a al reunión que al ser de dos chapas con argolla tienes que colocar la cinta encontrando el canto bueno.
Aún me queda unos pasos para llegar a la reunión de la vía.
Después de bajar de escalar la última vía recogemos el material para bajar a Vélez-Rubio a tomar algo como casi siempre en el Bar el Cortezas que se encuentra en el centro del pueblo.
De izquierda a derecha Pedro Pérez, Nacho, Raúl, Felipe en primer plano y al fondo yo, Alex que me había asegurado en la última vía "Cantera No", Joaquín que esta recogiendo una cuerda, Christian preguntando de quien es el arnés y nos faltan Jesús (Chus) José Luís y Julio que hace la foto.
Mas a la izquierda se encuentra cerrado para su conservación el abrigo de las colmenas donde se puede ver la famosa figura pintura del rupestre levantino prehistórico símbolo de Almería "El Indalo".

En el bar el cortezas donde dimos rienda suelta a la conversación, historias y aventuras de nuestras vivencias en la montaña que contamos entre amigos.
De izquierda a derecha Felipe, Nacho, Raúl, Alex, Julio , Christian y Pedro Pérez.
 Mapa de parte de los sectores de escalada deportiva de El Mahimón Chico donde falta el último sector equipado "El último peñón" que se encuentra mas a la derecha del sector "Diedro del 17".
 Vista de los sectores Avispa y Diedro del 17.
Parte del sector Avispa.
Parte del Sector Diedro del 17.
 Muy buen día de escalada con los amigos de los Vélez y más de los que hacen piña y te gusta repetir dejando buen sabor de boca para otras quedadas.

11-09-2015 Escalada deportiva en Busot (Alicante) Tocayo sector Jabugo y Torreón.

$
0
0
 Otra visita a Busot a la zona de escalada deportiva pero esta vez al sector Jabugo y Torreón para disfrutar de la sombra por la mañana ya que el sol sigue apretando.
 Lo bueno de ir pares, que se escala mas, lo malo que las fotos son siempre desde abajo y no se tiene la perspectiva real de la dificultad de la pared pero es lo que hay jajaja.
Vista de los sectores
 Reseña de la zona.
 Los sectores y sus vías.






 Aparcamos mas abajo para acceder a la zona de los sectores de Circo, Jabugo y Torreón siendo la entrada desde la carretera diferente que a Tocayo.
Alex subiendo por la senda a la zona de escalada.
Cuando vas ascendiendo por la senda se ven los sectores y sobre todo el Jabugo con el parecido a una pata de cerdo o jamón. 
Vista de los sectores de izquierda a derecha Circo, Jabugo y Torreón.
 Calentamos en el sector Jabugo en la vía número 20 "To magra" 6a vía con una salida fina y el resto algo plaquero.
Alex en el inicio de la vía "To magra".
 Vista de la vía en la que escala Alex "To magra".
 Mi turno donde escalo la vía "To magra".
 Desde el sector Jabugo nos desplazamos después de escalar solo una vía en el Jabugo para escalar en el sector Torreón la vía número 11 "La herencia de la Tierra" 6c que Alex encadenó a vista en su primera visita y que yo hago a flax tras volver a escalarla Alex hoy.
 Los primeros metros de la vía hasta el cuarto seguro es de cantos agradecidos y la pared desplomada.
Alex escalando "La herencia de la Tierra".
 Alex en los primeros metros de la vía "La herencia de la Tierra" desplomados pero con buen canto.
 Alex tras pasar la zona mas difícil y que hoy además estaba mojada haciendo mas complicada la escalada pero que él resuelve bien.
 Empezando la vía "La herencia de la Tierra".
 Con los buenos cantos de los primeros metros desplomados de la vía.
 Nada mas pasar el paso duro y donde estaba mojada la pared.
 Seguido Alex empieza a escalar la vía de la derecha que también encadenó a vista en su primera visita a la zona la número 12 por la variante de la derecha "La que tiene raja tiene toda la ventaja" 7a.
 Alex en los primeros metros de la vía "La que tiene raja tiene toda la ventaja".
 Alex en "La que tiene raja tiene toda la ventaja".
Alex en la zona de canto pequeño de la vía "La que tiene raja tiene toda la ventaja".
Otra de Alex en "La que tiene raja tiene toda la ventaja" 7a.
 Alex iniciando la variante de la vía "La que tiene raja tiene toda la ventaja" por la izquierda 7a y recto es 7b/+.
 Alex me aconseja para escalar la vía y seguir disfrutando de la zona, en los primeros metros de "La que tiene raja tiene toda la ventaja".
 Me canta bien los movimientos en la zona mas técnica y plaquera y poco a poco colocando bien los pies voy subiendo poco a poco y llegando a los reposos.
 Parece que se acaba la zona de cantos pequeños pero no es así ya que hay que llegar a la fisura del techo para reposar y hacer la variante en la que hay bastante canto pero te desplazas bastante hacia la izquierda dejando los seguros muy a la derecha y moviéndote por una zona algo roto de roca. Consigo encadenarla también a flax por lo que está siendo un día constructivo.
 Para terminar Alex quiere intentar la vía siguiente de la derecha que acabamos de escalar la número 13 "No me chille que no te veo" 7a+ . El primer tramos está mojado una sección de chorrera por lo que al estar tan cerca de la rampa lo prueba un par de veces y al final decide mejor cogerse a la primera cinta y chapar la cuerda al segundo seguro para salir mas tranquilo y seguro.
 Alex en "No me chille que no te veo"
 Otra más de Alex en "No me chille que no te veo" vía técnica de placa.
 "No me chille que no te veo" en la que se puede ver la salida mojada con la rampa.
 Alex llegando a otra zona muy plaquera y técnica que le hizo pensara bastante hasta poder ver los movimientos.
 Cuando bajo Alex el sol ya me estaba dando a mí y a parte de la pared por lo que decidimos recoger y marchar ya que hacía calor.
 Buen día de escalada y con encadenamientos a flax que aunque siempre hay que disfrutar de la escalada encadenes o no tampoco esta de mas llevarse buen sabor de boca.

16-09-2015 Escalada vía Parados al Sol Montanejos (Castellón)

$
0
0
 De vuelta a Montanejos para disfrutar un par de días de sus paredes y vías en las que vuelvo a repetir escaladas el primer día con "Parados al Sol". Vía fácil y bien equipada de cuatro largos que se pueden unir los dos primeros y los dos últimos si la intenciones es escalar otra vía o hacer largo a largo.
 Localizada en la pared del tubo a la izquierda de la del Alguacil su aproximación es corta y a partir de esta época es muy buena por que el sol no calienta tanto.
Reseña de la web en la vertical
Vista de la pared desde el sector chulo panderas.
Hay que hacer una trepada en la que hay que prestar atención hasta llegar a una chapa desde la que comienza la vía.
Vista desde la reunión de la vía de el sector Pilas Alcalinas  en las que en pequeño se observa a une escalador suizo con el que coincidimos en el aparcamiento.
Eloy mirando el recorrido de la vía que es el de la fisura en el primer largo.
Eloy escalando el primer largo.
Tramo mas vertical del primer largo.
Eloy en la primera reunión.
Decido unir los dos siguientes largos segundo y tercero aprovechando que llevamos cintas muy largas y la dificultad de la vía me lo permite en ir saltándome algunos seguros para economizar en cintas.
Eloy empezando a escalar el segundo largo.
Vista de Eloy a lo lejos empezando el segundo largo y vista de los dos largos segundo y tercero.
Eloy.
Eloy continua la escalada por la fisura y la placa.
Al fondo el barranco de la Maimona.
Eloy acaba de pasar la segunda reunión y comienza a escalar el tercer largo.
Eloy llegando a la tecera reunión.
Eloy yo en la tercera reunión, las reuniones no son rapelables.
Eloy escala el último largo.
Eloy en el cuarto largo.
Con el barranco de la Maimona de fondo.
Eloy asegurándome en el cuarta reunión y final de escalada.
Vista de uno de los meandros del barranco de la Maimona con el sector de la derecha Pilillas y Pilas Alcalinas.
Descenso por la senda que sale desde la cima hacia la izquierda y que nos lleva a la carretera.

 Buena mañana de escalada disfrutando del buen equipamiento y del día que nos acompañó.

 

17-09-2015 Escalada vía Monsieur Montanejos (Castellón)

$
0
0
   Segundo día en Montanejos y el compañero Eloy quiere escalar la vía "Monsieur" que ya he escalado en otras ocasiones pero que me gusta la idea ya que es una buena vía.
 Como el día anterior nos había respetado el calor decidimos aún así estar en la base de la pared mas temprano para aprovechar el fresco de la mañana. 
Reseña de la página web elev-arte
Situada en la pared del Alguacil en el barranco de la Maimona hay que trepar por una zona en la que hay puestas unas sirgas para llegar a la zona vertical donde comienzan todas las vías tanto de pared como deportiva de un largo.
Eloy subiendo por la rampa después de dejar el barranco.
Como el día anterior uno los dos primeros largos haciendo lo mismo para economizar cintas y colocando las largas que llevo siempre para pared.
Eloy en el primer largo.
Eloy en el segundo largo llegando a la zona desplomada y fisura final para llegar a la segunda reunión.
Bonita escalada disfrutona de pared.
Eloy llegando a la segunda reunión.
Eloy inicia la escalada del tercer largo.
Eloy.
Cambiamos y escalo el tercer largo de primero, ya que Eloy tiene molestia en un pié por lo que haré toda la vía de primero disfrutando de esta pared y de la buena vía.
Eloy en el tercer largo.
La sensación de altura se magnifica con la estrechez del barranco.
Llegamos a la terraza por la que por medio de una sirga nos deja con seguridad para iniciar el cuarto largo. en esta terraza se cruzan vías por lo que hay que estar atento a las reseñas para no equivocarse.
En la terraza existe un escape por medio de una sirga hacia la derecha.
El cuarto largo tiene su inicio marcado con una chapa con argolla además de que es el mas magneseado.
Al lado de la cuarta reunión se encuentra el fósil que se ve en la foto inferior.
Eloy escalando el cuarto largo muy atlético y disfrutón.
Eloy llegando a la cuarta reunión.
Eloy en la cuarta reunión y yo escalando el quinto.
En la quinta reunión se encuentra un bote de Nesquik en el que puedes dejar tu piada.
Quinto largo que comienza por la izquierda de la cuarta reunión por una fisura que te lleva a una zona tumbada.
Eloy en la zona de travesía en diagonal para llegar a la quinta reunión.
Vista del barranco de la maimona con la presa y la zona de pared conocida como las catedrales donde se encuentran vías tan clásicas como la Luna, Obsesión a la Maimona, Súbete Papel, etc.
Para terminar uno los dos últimos largos sexto y séptimo y así evitar la sexta reunión.
Eloy en sexto largo.
Eloy a lo lejos escalando el sexto largo después de salir del pequeño techo o desplome de inicio de largo.
Se puede ver la cinta larga que he ido usando para evitar el rozamiento de la cuerda al unir largos.
Al llegar al final de vía tenemos unas maravillosas vistas en las que podemos ver mirando hacia el norte el estrecho del río Mijares y las paredes donde tan buenas vías de escalada hay.
Mirada hacía el sur y ampliando con el zoom para que se vea la senda de la Bojera que recorre desde Montanejos el Barranco de la Maimona por su parte alta y que cruza  más arriba.
 Como el día anterior nos ha respetado el calor y hemos disfrutado de una viento agradable haciendo la escalada mas cómoda.
 Ahora de vuelta desde la cima por la senda de la que recorrimos parte el día anterior para llegar a Montanejos donde comer un bocadillo y de vuelta para Ontinyent pensando el próxima escalada ya sea de pared o deportiva y con un buen sabor de boca que nos deja la vía "Monsieur".
 Como siempre "Mañana mas y mejor", "Ser Felices".

 

18-09-2015 Escalada deportiva sector L'escala de la vida Vallada (Valencia)

$
0
0
  Visita a la zona de escalada deportiva de Vallada en el sector L'escala de la vida en la que hacía mucho tiempo que no habíamos visitado.
 Vamos Alex, Eloy, Juanma y yo para pasar una mañana agradable de temperatura en el que el sol y las nubes alternan.
 Eloy y Juanma escalan en la parte derecha nosotros hacemos una y nos dirigimos a la parte central de la pared.
Alex calentando en la vía "Arenita" de 40 metros.
Alex en al reunión intermedia de la vía "Arenita".
Alex escalando la vía "Arenita" en la parte alta.
Alex busca una de las vías que no tenemos escalada ni encadenada "Black Widow" 7a. Nos situamos y Alex se lanza a vista para intentar encadenarla.
Se nota que no está de moda el sector o han subido poco ya que no hay nada de magnesio.
Alex busca el recorrido de la vía para seguir subiendo con soltura.
Roca gris y blanca en la que encontramos liquen y te asalta la duda.
Alex llega al reposo antes de dar un apretón en los siguientes metros en los que hay que encontrar el camino correcto.
Alex mira los siguientes largo mientras coge la siguiente cinta express para colocarla en la chapa.
Tramo en el que se coge una chorrera y hay que adivinar si el recorrido va por la izquierda o por la derecha ya que no hay nada de magnesio para intentar ayudarte y que te facilite la escalada.
Ahora Alex mira hacía la derecha ¿Será por aquí? Supera unos metros pero cae al estar inseguro si derecha o izquierda. Al fina es por la derecha baja después de subir hasta la cadena y lo intento yo. Caigo y tocará intentarlo un segunda vez en la que si consigo encadenar la vía pero con u susto ya que en un movimiento de bidedo en el que se queda bajo para sacarlos se me luxan un poco pero consigo seguir y encadenar.
Alex para terminar y relajar los brazos escala la vía "Roc" 6c.
Vía en la que tienes que ir por el sitio ya que sino los cantos son pequeños con el consiguiente apriete de manos y pies.
En esta foto se pueden ver lo pequeños que son los cantos.
Madera con el nombre escrito a pie de vía.
Alex llegando al tramos final donde desploma un poco.
Alex apretando hasta el último momento.
Al final baja con los brazos calientes en lugar de relajados como quería pero todos los metros son buenos para el entrenamiento.
 Buenas vías y sector de escalada equipado por Ramonet en el que poder disfrutaren este tiempo que el sol no aprieta mucho.



19-09-2015 Escalada deportiva Tierra de Nadie Vallada (Valencia)

$
0
0
 Para terminar la semana decidimos ir a escalar al sector de sombra de Tierra de Nadie en Vallada donde sus más de 40 vías de 30 a 40 metros harán las delicias de los escaladores que les gustan las vías deportivas largas.
 Un café en uno de los bares de entrada a Vallada y hacía el sector. Nos encontramos solos la primera hora y media creyendo que estaríamos solos pero poco a poco van llegando escaladores y el sector se llena.
Alex escalando la primera vía "Aleja la almeja" 6b+.
Vista de la impresionante pared y Alex comenzando a escalar la vía "Big Bang" 6c.
Alex en "Big Bang".
Alex llegando a la zona desplomada de la vía "Big Bang".
Mi turno en "Big Bang".
Llegando a la zona de canto mas pequeño en comparación en los que cogeré después en la zona mas desplomada en que son muy buenos como se ve por la agujeros que hay encima.
Llegando a la zona desplomada en la que se ven los agujeros donde los agarres son muy buenos.
Alex busca una vía que no hayamos escalado y se decide por "Elión" 7a+.
Alex visionando desde el reposo por donde sigue la vía.
Parte izquierda de la pared donde se encuentran muy buenas vías en las que disfrutar del gran trabajo que ha hecho el equipador Ramonet.
Alex saliendo del reposo de la vía "Elión"
Alex tras pasar la zona mas técnica de la vía aunque aún tiene que moverse para llegar a la reunión.
Mientras tanto han llegado muchos escaladores entre ellos Roy de Valera que calienta en la vía "El poder de las Fuerzas" 6c+.
Hemos coincidido escalando hoy Alex y yo con el gran Titan Roy de Valera que los años le sienta tan bien que no hay vía que se le resista.
Roy de Valera escala después la vía "Pumuki" 7b.
Roy de Valera en la vía "Pumuki".
El pie de pared a tope de escaladores asegurando.
Roy de Valera escalando la parte alta de la vía "Pumuki" donde se concentra la dureza.
Otras instantánea de la parte alta de la vía "Pumuki" en la que Roy de Valera se mueve como un bailarín.
Roy de Valera en la vía "Pumuki" terminado de escalar la sección dura.
Mientras Alex escala por segunda vez la vía"Elión" que consigue encadenar.
Nacho intenta la vía "Pumuki".
Segundo intento, por mi parte, a la vía "Elión" que consigo encadenar disfrutando de esta pared que se deja escalar ya que siempre encuentras algún pie o canto de mano que te ayuda a seguir escalando.
Saliendo del reposo de la vía"Elión" en la que me despisto un poco y no me acuerdo como lo había hecho la vez anterior.
Si es donde miro donde están los cantos que tengo que coger y por donde va la vía jajaja.
Con Nacho después de bajar él de escalar la vía "Pumuki".
Alex quiere terminar escalando otra vía y decide hacer "Caiga quien caiga"7a, vía que ya encadené hace un par de años y que hoy con lo escalado por mi parte es suficiente después de cuatro días escalando seguidos.
Roca gris con chorreras en las que hay que dar pasos de fe.
Alex cogiendo la chorrera en forma de moco.
Alex en la zona de las chorreras de la vía "Caiga quien caiga".
Nacho y todos los que han venido con él siguen sin parar de escalar vías.
Nacho otro Titan.
 Buen día y compañía de escalada para terminar la semana en esta zona en la que ha trabajado Ramonet para conseguir un sector muy bueno de escalada y que sigue manteniendo y cuidando.
 Para aquellos que quieran colaborar con Ramonet vende unas reseñas del sector por 10 Euros, pensar que es una aportación voluntaria para colaborar con el gran trabajo que ha hecho en este sector como en otros como por ejemplo los de Vallada cerca del área recreativa.

24-09-2015 Escalada vía El secuestro Redován (Alicante).

$
0
0
 La previsión para el jueves no era muy buena ya que daban lluvia y nos decidimos por la zona de escalada de la Pancha en Redován.
 Cuando llegamos el cielo cubierto amenazaba lluvia pero no caía una gota por lo que fuimos hacía la pared para escalar una vía de varios largos y Eloy comentó de escalar "El Secuestro" una vía de cuatro largos equipada y fácil.
 Nueva zona de escalada deportiva equipada antes de llegar a la pared de la pancha.
Subiendo por el sendero donde se encuentra este indicador.
Vista de la pared donde se encuentra la vía "El Secuestro".
Placa identificativa de inicio de vía.
Primera reunión de la vía.
Unimos los dos primeros largos y los dos segundos.
Eloy llegando a la segunda reunión con Redován y Orhiuela de fondo.
Eloy escalando los largos 3 y 4 unidos.
Eloy en la placa final del 4 largo.
Tramo de placa para terminar la vía.
Eloy mirando por donde continuar escalando.
Rapelando la vía, aunque los rapeles están señalizados más a la derecha si miramos hacía la pared.
Cuando nos encontrábamos en el aparcamiento dos escaladores nos preguntaron por la vía Botri 1 y por donde se accedía. Cuando ya estábamos bajando los vimos en el 5 largo.
Con la pared de la Pancha y de las vías Botri de fondo.
Vista de la pared donde se encuentran las vías Botris desde el pueblo de Redován.
Al bajar Botri nos esperaba y nos acercamos a su bar de Redován "La Vertical" para comer.
Vista del interior del bar donde se encuentran gran cantidad de fotos de escaladores en las paredes de la montaña de Redován y material de montaña.
 Buen día en el que al final pudimos escalar y la lluvia nos respeto.

01-10-2015 Descenso del Barranc de L' Abdet, Mela o Monesillo y visita en Castell de Guadalest (Alicante) al Refugio Guadalest.

$
0
0
 Decidimos ir a la zona de Alicante de los pueblos de L'Abdet y Castell de Guadalest para hacer distintas actividades de montaña comenzando por la del descenso del Barranc de L' Abdet, Mela o Monesillo.
 A las 9 de la mañana ya nos encontrábamos Eloy y yo en el aparcamiento del pueblo del Abdet lugar de inicio y finalización de la actividad ya que queda mas o menos a la misma distancia entre el inicio y final con lo que con un coche se hace muy bien.
 Reseña del Barranc de L'Abdet del Grup II-Ilicità de Muntanyisme (GYM)

De camino al inicio del barranco.
Mientras me encaminaba a la cabecera del inicio del barranco deportivo me encontré con la luna que se encuentra en fase menguante.
El inicio del descenso del barranco comienza cuando se cruza con la carretera y al llegar al lugar veo un tablón que han colocado por el que se puede remontar y llegar a algunas pozas que hoy se encontraban sin agua como la mayoría en el barranco.
Como se encontraba hoy el inicio del barranco completamente seco.
Primer rapel evitable por el ladod izquierdo según se baja.
Segundo rapel y la poza seca evitable por la parte derecha según bajamos.
Tercer rapel evitable por el lado derecho.
Las pozas siguientes al tercer rapel tienen algo de agua limpia.
Las siguientes pozas ya se encuentran secas.
Lugar en el que se une el barranc del Sord con el de L'Abdet.
Piedras caídas en la intersección de barrancos.
Continuamos con el descenso y seguimos encontrando las pozas sin agua.
Cuarto rapel del que se han llevado una de las chapas con argolla para realizarlo.
Quinto rapel.
Sexta cabecera de rapel.
Sexto rapel y sin agua en el que Eloy recoge la cuerda.
Estrechamientos en los que no hay agua.
Llegamos a una zona que con agua se salta pero hoy el rapel nos dejaba en agua estancada por lo que decidimos evitar las dos pozas por la parte izquierda por la que se ve ya senda no siendo los primeros que las evitamos.
Último rapel y sin agua.
Ultima dificultad del barranco deportivo con la cuerda para ayudarnos a superar el desnivel.
Subimos por la senda e intentamos evitar pasar por el terreno donde un señor a plantado su caravana por lo que bordeamos la depuradora para no entrar en la propiedad.
 Como hemos terminado sin mojarnos mucho y sudados nos acercamos al Refugio de Guadalest en el pueblo de Castell de Guadalest donde Marisol nos deja su manguera para darnos una ducha y terminar la jornada allí.
Vista del refugio de Guadalest Escalada En Guadalest Refugio y de las paredes de escalada con el pueblo de fondo.
Vista del Castillo de Guadalest y de las paredes de escalada.
El neopreno tendido después de lavarlo.
Con la simpática Marisol y de fondo la pared maravillosa donde se puede disfrutar de vías de uno y varios largos de escalada.
Con el refugio de fondo. Escalada En Guadalest Refugio

Bien acompañados y atendidos en el refugio Escalada En Guadalest Refugio  donde nos tomamos un café con magdalenas.
Eloy, Marisol y yo.
Vista del Refugio Escalada En Guadalest Refugio a la derecha en pequeño detrás de la casa y las paredes de escalada.
El pueblo de Castell de Guadalest desde la carretera que une con la Nucía.
Este medio día las nubes tocaban la montaña del Ponoig.
El Ponoig con sus grandes paredes y vías que disfrutar.
La Nucía.
De vuelta a casas parada en la fuente de Confrides para reponer fuerzas con un bocadillo y la tranquilidad del campo.
De postre el fruto del madroño.
 Buena jornada de montaña completa con la visita al refugio de Guadalest Escalada En Guadalest Refugio donde hemos disfrutado de la compañía de Marisol y hemos echado de menos a Miguel Ángel pero otro día será.

03-10-2015 12 horas escalada Leiva (Murcia) 4ª prueba de la Liga de Rallyes 2015.

$
0
0
 Con las fotos que hice en la prueba lo complemento aprovechando el texto del club clube scalada marbella en su web ya que es muy bueno y como ellos aprovecharon mis fotos nos hacemos el favor mutuo. 

  El sábado 3 de Octubre, se celebró el IVº Rally 12h de Escalada Valle de Leiva (Murcia), prueba organizada por el Club Montañero de Murcia, y cuarta prueba valedera para la VIª Liga Fedme de Rallys de Escalada 2015.
El Valle de Leiva se sitúa en el corazón de las cálidas tierras murcianas, concretamente en Sierra Espuña. Esta prueba se desarrolla sobre la impresionante y soleada Pared Sur
del Valle de Leiva, por esta vertical pared serpentean 91 vías, que alcanzan hasta los 200 metros de altura y con dificultades máximas de octavo grado, convirtiendo por derecho a esta escuela en referente de la escalada en pared de todo el Levante.

El viernes 2 de Octubre en el Camping del Berro, recogieron las camisetas e información de la prueba 15 cordadas llegadas de todo el país, Málaga, Cadiz, Madrid, Mallorca, Ibiza, Valencia, Alicante, Murcia, Aragón, etc…; todas ellas competían por obtener el máximo número de puntos y metros escalados, resultado de la suma del número de vías escaladas y de la dificultad de las mismas.
A las 6:45 am salía el autobús desde el Camping del Berro hacia las paredes del Valle de Leiva, en el mismo autobús comenzó el sorteo de vías, las cordadas con más aspiraciones  a los primeros puestos de la Liga 2015 en las diferentes categorías, apostaron por las vías más duras. A las 7:30 am, después de un breve desayuno a pie de pista forestal se dio la salida del Rally. Todas las cordadas de la pared empezaron a buen ritmo, el día amaneció algo nublado pero nada frío, después de 2 horas de la salida el tiempo amenazó con agua, suerte que la lluvia quedó en un pequeño pero refrescante susto. En todo el día practicamente el sol no castigo a los competidores, pudiendo estos escalar más cómodos y con más energía.

Durante casi toda la prueba estuvieron en cabeza las dos cordadas baleares: Xisco Cifre/Felix Sánchez y Alejandro Pelegrino/Jozua Janssen; seguidas muy de cerca por los Andaluces: Pedro Soto/Carlos Hernández. Fue una lucha bastante igualada y emocionante, sin saber a ciencia cierta que cordada ganaría hasta los últimos minutos del Rally, a falta de 40 minutos del final la cordada de Alejandro Peregrino/Jozua Janssen, estaban en cabeza del rally pero los andaluces arriesgaron todo o nada y realizaron en prácticamente 30 minutos su ultima vía, con un margen de 5 minutos sobre el final, que les dio el primer puesto por un punto.
Quedando la clasificación general y absoluta masculina de la siguiente manera 1º Pedro Soto/Carlos Hernández 164 puntos, 9 vías y 1.105m escalados. 2º Alejandro Pelegrino/Jozua Janssen 163 puntos, 8 vías y 1.035m escalados. 3º Xisco Cifre/Felix Sánchez 161 puntos, 9 vías y 1.155m escalados.
En categoría Mixta ganó la cordada formada por el Madrileño Jorge Palacios y Lenka P. con 108 puntos y 6 vías escaladas, seguidos en segundo lugar por los catalanes Jaume Oliva e Isa Pozo con 96 puntos y 8 vías escaladas; en tercer lugar quedaron los madrileños Pablo Santos y Ana Brox con 72 puntos y 6 vías escaladas.
La participación femenina tuvo una menor presencia y sólo participo una cordada, las murcianas Raquel P. y Gema S. que consiguieron 50 puntos y 4 vías escaladas.
En la categoría de Veteranos, venció la cordada formada por el Valenciano Carlos Tudela  y el Aragonés de Peña Guara Gonzalo Panzano, consiguiendo 89 puntos y 6 vías escaladas, seguidos en segundo lugar por los Murcianos José Matas y M. Javier C. con 66 puntos y 5 vías escaladas, en tercer lugar el Madrileño José Luis Rubayo y el Alicantino Miguel Cebrián con 64 puntos y 5 vías escaladas. En cuarto lugar los Murcianos Pepe Seiquer y Ángel M. con 61 puntos y 5 vías escaladas.
Todo el Rally se desarrollo en un ambiente muy cálido y familiar y los competidores disfrutaron mucho por el apoyo y el cuidado que transmitió la organización durante todo el
rally. Después en la localidad de El Berro se celebró la cena de clausura y la entrega de
premios en un ambiente relajado y festivo.

Pizarra con la clasificación final de la prueba.
Antes de las 7 de la mañana la organización ya se encontraba preparando todo y como se ve en la imagen inferior a pie de pista forestal desde la que se iniciaba la prueba tenían preparado un desayuno caliente.
Inicio de la prueba en la que los competidores salen en busca de la pared con los frontales porque aún es de noche.
Los primeros rayos de sol inundan las paredes de Leiva y las cordadas que están escalando.
La cordada Xisco Cifre/Felix Sánchez en la vía Eiger
Con el Gran alpinista y montañero Miguel Ángel Gallego.
 El Valle de Leiva con su paredes y zona boscosa pulmón de Murcia.
En el punto de avituallamiento que  lo organización situó para que los participantes pudieran reponer fuerzas en la bajada en la parte derecha de la pared.
La cordada femenina las murcianas Raquel P. y Gema Sánchez reponiendo fuerzas.
Las cordadas Pedro Soto/Carlos Hernández y la femenina Raquel P. y Gema Sánchez reponiendo fuerzas.
De izquierda a derecha Vía Eiger, historia interminable y Rolsdam.
La cordada Isa Pozo y Jaume Oliva en el último largo de la vía Historia interminable.
La cordada femenina Raquel P. y Gema Sánchez

Cuarto largo de la vía Rolsdam.
La cordada Pedro Soto/Carlos Hernández iniciando otra vía
Gema Sánchez saludando.
 Las murcianas Raquel P. y Gema Sánchez

Pedro Soto asegurando a su compañero Carlos Hernández en la última reunión antes de salir a cima de la vía Eiger
La cordada Xisco Cifre/Felix Sánchez en la vía Rosa purpura.
La cordada Xisco Cifre/Felix Sánchez en la vía Rusa purpura.

Una cordada terminando una vía en la cima de la pared de Leiva.
Miguel Cebrían escalando asegurado por José Luis Rubayo en la vía Carrillo-Del Campo.
Carlos Hernandez saliendo del techo de la vía
Con la vía Eiger como referencia en el centro en el que la cordada con pantalón verde y camiseta blanca  Xisco Cifre/Felix Sánchez y en la derecha de color amarillo un escalador en la vía historia interminable. El escalador de la izquierda en la vía Carrillo-Del Campo.
Vista de la cueva.
La pared de Leiva vista desde en frente .
Las cordadas no paran de escalar vías bajar andando por la canal y volviendo a empezar con se ve en la imagen inferior.
Una cordada preparada para escalar el último largo de la vía Eiger.
Miguel Cebrían escalando asegurando a José Luis Rubayo en la vía Carrillo-Del Campo
La vía Eiger.
Pedro Soto/Carlos Hernández en el último largo de la vía Rolsdam.
Vista del lugar de inicio de la prueba.
Pepe Matas a la derecha con camiseta roja en la vía Gallego-Carrillo y la cordada de camiseta naranja en la Historia Interminable.
Carteles colocados para la prueba.
Inicio de la vía Gallego-Carrillo del compañero de Pepe Matas M. Javier.
Pepe Matas observando a la cordada de la vía Historia Interminable.
 Gema Sánchez escalando la vía Carnaval asegurada por  Raquel P.
Miembros de la organización que llevaban a cargo el control de las cordadas.
Con el gran Pedro Soto.
El compañero de Pedro Soto, Carlos Hernández en la vía Eiger.
 Raquel P. asegurando a  Gema Sánchez en la vía Carnaval.
La cordada Xisco Cifre/Felix Sánchez
Punto de avituallamiento.
Inicio de la vía Lavaredo por la cordada Alejandro Pelegrino y Jozua Janssen.
Pepe Seiquer.

Con Ángel Madrigal otro gran montañero y alpinista.
Con Pepe Seiquer antes de que comenzaran a escalar él y ángel Madrigal la vía Fisura Carrillo-Vera.
Pepe Seiquer iniciando la escalada de la vía Fisura Carrillo-Vera asegurado por ángel Madrigal.
Pedro Soto iniciando de segundo la escalada la vía Rosa Purpura.
Grupo de personas a caballo paseando por el Valle de Leiva.
Pepe Seiquer en la vía Fisura Carrillo-Vera.
La pared repleta de escaladores.

La cordada mixta Isa Pozo y Jaume Oliva.
Isa Pozo
Jaume Oliva
Pedro Soto/Carlos Hernández en la vía Eiger escalador de camiseta azul y pantalon rojo. Más escaladores en otras vía y mas a la derecha Gema Sánchez de segunda en la via Carnaval.
David y Paco cordada de Redován con camisetas amarillas en el punto de avituallamiento y control de la pared.
Gonzalo Panzano izquierda y a la dereccha Carlos Tudela ganadores en veteranos.
Con David y Paco escaladores-equipadores de Redován de la vega baja de Alicante. 
Pedro Soto/Carlos Hernández en la vía Eiger escalador de camiseta azul y pantalon rojo.
Miguel Cebrián con camiseta amarilla y su compañero al fondo con camiseta naranhja José Luis Rubayo competidores en la categoría de veteranos.
Con José Luis Rubayo y Miguel Cebrian vaya par de cracks en todos los sentidos.
La clasificación de la prueba  a las 15:00 horas cuando aún restaban 4 horas 1/2 .
Las cordadas iban y venian pasando por el punto de control y avituallamiento reponiendo fuerzas y viendo como iban en la clasificación buscando la siguiente vía y la estrategía.

La horas iban pasando factura y el cansacio se veía en las cordadas pero aún no desistián volviendo a encaramarse otra vez en la pared.
Raquel P. y Gema Sánchez empezando la última vía fisura Carrillo-Vera.
Mientras tanto a la derecha de la cordada femenina se encontrban dos cordadas mixtas y la de vetaranos de Miguel Cebrián y José Luis Rubayo.
Ángel Madrigal en el último largo de la vía Gallego-Seiquer.
La cordada Pedro Soto/Carlos Hernández en la vía Wimper que a la postre les dió la victoria porque la terminaron quedando solo 5 minutos para finalizar la prueba.
José Luis Rubayo con la camiseta naranja en su última vía Mari Angeles y la cordada de al lado con la camiseta ver en la vía La boda del Colorín compuesta por Manolo y Fernando.
Aglomeración de escaladores en la reunión.
Raquel saliendo a cima en su última vía Fisura Carrillo-Vera.
Gema Sáchez asegurando a Raquel en la vía Fisura Carrill-Vera.
Overbooking total.
Los escaladores aprovechando los últimos minutos para acabar la prueba.
Mas relajados en la cena en el restaurante en el pueblo de El Berro todos cuentan las anecdotas del día.
El nuevo presidente del Club Montañero de Murcia que organiza la prueba comenta como ha ido el día y da las gracias a todo el mundo desde participantes a los colaboradores para que fuera posible la realización de la prueba, junto a él el Vicepresidente del F.E.D.M.E. La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
 Primeras clasificadas femeninas Gema Sánchez y Raquel.
Cuartos clasificados en vetaranos Pepe Seiquer y Ángel Madrigal.
Terceros clasificados en vetaranos Miguel Cebrían y José Luis Rubayo.
Segundos clasificados José Matas y M. Javier C.
Vencedores en categoría veteranos Carlos Tudela  y Gonzalo Panzano.
Podium de l.as tres cordadas de veteranos.
Terceros clasificados en cordada mixta
Pablo Santos y Ana Brox
Segundos clasificados en cordada mixta

Jaume Oliva e Isa Pozo  
Primeros clasificados en cordada mixta 
Jorge Palacios y Lenka P.
Vencedores en corda mixta
Jorge Palacios y Lenka P.
Terceros en la clasificación general y absoluta 
Xisco Cifre/Felix Sánchez
Segundos en la clasificación general y absoluta 
Alejandro Pelegrino/Jozua Janssen
Primeros en la clasificación general y absoluta 
Pedro Soto/Carlos Hernández
Las tres cordadas de la clasificación general y absoluta.

La prueba del Valle de Leiva (Murcia) ha sido la cuarta de la Liga de Rallys 12h Escalada
de la FEDME, tras las celebradas en el Peñón de Ifach (Alicante), Riglos (Huesca) en
mayo, Terradets (Lerida) en septiembre y continúa con la última cita en el mes de octubre:
el día 17 en El Chorro (Málaga).

 Buen ambiente durante los días de la prueba en la que se pudo disfrutar de la escalada y todo lo que alrededor pasa.


26-10-2015 Cueva del Toro Alcudia de Veo (Castellón).

$
0
0
Subimos a la provincia de Castellón para pasar dos días y Alex ya tiene hecho el planning de las actividades que vamos ha hacer si nos respeta el tiempo.
 Por la mañana nos desplazamos desde Ontinyent a la población de Alcudia de Veo para hacer la cueva del toro en la que ya estuvo hace un mes Alex.
 Después de tomar un café en Onda nos dirigimos hasta el lugar donde dejaremos el coche estacionado muy cerca de donde se encuentra la entrada a la cueva.

Estos dos días estaremos Alex. Miguel y yo haciendo actividades, prácticas y reconociendo zonas.
Lugar donde poder dejar el coche aparcado para acceder por el sendero que se encuentra indicado uno metros más abajo en dirección al pueblo de Alcudia de Veo.
Bajando desde el lugar del aparcamiento encontramos un poste en el que podemos leer Fuente del Toro.
Acceso a la senda de bajada a la Fuente del Toro y a la cueva.
Alex indicándome que tenga cuidado al bajar por la senda, siempre tan atento cuidando de las personas mayores jajaja.
Barranco del Barandí.
Cruzando Alex y Miguel el Barranco para llegar a la boca de la cueva.
Miguel con la boca de la Cueva del Toro detrás.
Con la entrada detrás de mí en la que se aprecia como surge agua ya que es acuática.
Cuando se entra en la cueva hay que hacerlo ya agachado porque la altura es poca.
Miguel.
Cogiendo el bote estanco para guardar mi cámara de fotos que no es acuática.
Miguel derecha y yo.
Miguel y yo enfrente del lugar donde se accede al primer estrechamiento y paso en el que está el primer sifón.
Pasamos el primer sifón continuamos pasando unas badina llegando a la cascada y al segundo sifón que se puede evitar por la izquierda pero que nosotros pasamos.
 Alex paso el sifón sin gafas y luego lo probó con gafas siendo mucho más tranquilo con gafas ya que el aguas es muy clara. 
 Vídeo de Alex pasando el segundo sifón y volviendo.
 
Seguimos para llegar al tercer sifón.
Miguel pasando una de las zonas estrechas antes del tercer sifón.
Miguel.
Alex de vuelta en el segundo sifón.
En la salida después de llegar hasta el tercer sifón sin llegar pasarlo.
 Para medio día habíamos terminado y nos dirigimos hasta Segorbe y de ahí a Altura para hacer escalada deportiva pero eso en el siguiente reportaje.
 Buena mañana de actividad.


Viewing all 584 articles
Browse latest View live