Quantcast
Channel: CUADERNO DE MONTAÑA
Viewing all 583 articles
Browse latest View live

23-05-2017 La Calzada Romana Beceite (Teruel) Escalada deportiva.

$
0
0
 Lugar paradisiaco tranquilo en estas fechas donde poder disfrutar de la naturaleza con un turismo rural por el que han apostado los pueblos de la zona.
  Acceder pasando el túnel que nos lleva a Beceite por la carretera A-2412 viniendo desde Valderrobres al girar una curva a derechas saldrá una pista a la derecha asfaltada. Al final de la subida sale una pista de tierra a la izquierda que nos lleva a un campo de motocross pasado el campo de motocross seguimos por la pista de tierra que termina en una senda. Según el vehículo habrá que dejarlo antes incluso en el campo de motocros. En la foto al final del post están las reseñas y como acceder a las zonas.
Alex en la calzada romana que nos lleva por la senda a la zona de escalda que queda a nuestra izquierda en la misma pared mas baja. Al bajar y hacer la primera curva a izquierda sale una primera senda que nos lleva por la parte baja de la calzada romana.
Vista de la calzada romana desde la senda que nos lleva a la zona de escalada.
En la zona se encontraba escalando una cordada en las primeras vías de la izquierda y nos pusimos unas vías a la derecha de ellos. 
Empezamos escalando la vía número 6 Vº en la reseña.
En la reseña vía número 7 6b 
  En la reseña vía número 12 6a+
 Íbamos de izquierda a derecha escalando vías y esta era la siguiente que habíamos elegido
 Escalada de roca cara norte aún en las vías  fáciles había que colocar bien los pies y mirar los cantos de manos para seguir ascendiendo.
 En la reseña vía número 10 6b
Placa hasta el techo y canto de hueveras para levantarse.
 Alex mirando donde colocar los píes encima del techo para salir de el.
 En la reseña vía número 12 6a
  Continuamos hacia la derecha escalando metros y disfrutando de esta zona por la tarde


La pareja se desplazo a nuestra derecha para hacer una vía más difícil.
 En la reseña vía número 40 7a
 Alex preparado para escalar.

 
 Alex colocándose los pies de gato para probar la vía Bolt Again
Alex estuvo mirando varias vías y se decidió porBolt Again para terminar apretando un poco y dar por terminada la tarde de escalada pero no de actividad. Habíamos empezado mirando las zonas de baño en los ríos, accesos a los barrancos. Terminaríamos haciendo el recorrido en la Parrisal hasta el estrecho subiendo por su margen izquierda. Esta zona está equipada con peldaños y cadenas para asegurar el ascenso y descenso que da la posibilidad de acceder a la parte alta del estrecho por existir una zona de pozas de agua en las que habría que nada para poder acceder. El baño en está prohibido en algunas zona y en otras regulado.
Bonita vía que escaló Alex y que después me animé a probar.
Mi turno para disfrutar de una de las mejores vía o por lo menos la mas repetida. Eso es lo que pone en la web 8a.nu
Reseñas de la zona donde salen varias


 Primer día intenso que terminaríamos cenando y alojándonos en el Hotel Restaurante la Fábrica de Solfa en Beceite.
 El siguiente día nos esperaba la visita y escalada en Rocas del Masmut en Peñarroya de Tastavins a 27,5 kilómetros de Beceite. Pero eso es otra historia.

24-05-2017 A la sombra de la sabina Rocas del Masmut Penyarroya de Tastavins (Teruel)

$
0
0
 Visita a las rocas del Masmut en Penyarroya de Tastavins (Teruel) donde escalaríamos dos vías de esta zona tan característica.
 Vista de las Rocas del Masmut
Fotografía del blog 
Reseñas de la vía  "A la sombra de la Sabina"
Fuente  
Forma de llegar a las Rocas del Masmut.
 Al entrar en el pueblo en la parte derecha encontraremos el Hotel Tastavins nada mas acabar el hotel veremos una bifurcación de dos calles y una calle que sale perpendicular a la izquierda que será la que tenemos que tomar y donde veremos un cartel indicador de Peñas del Masmut.
Bifurcación de las calles y la calle a la izquierda que nos lleva a las Peñas del Masmut.

 Tendremos que callejear un poco por el pueblo siempre siguiendo por la calle que veamos mas principal y con algunos carteles hacia las peñas.
 Al salir del pueblo seguiremos por la pista de tierra hasta las Rocas del Masmut o Peñas.
 Cuando comienza la subida de las pista y donde veremos el cartel indicador podremos dejar el coche para coger la senda no principal que hay mas a la izquierda del poste con el cartel que nos llevará a pie de vía.
 Recorrimos parte de senda entre arboleda hasta colocarnos a pie de pared por donde seguimos descendiendo hasta llegar al inicio de nuestra vía que se encontraba marcado el nombre con tiza.

 Se puede ver el nombre escrito en vertical en la fisura.
 Parte del nombre de la vía "Sabina" escrito con tiza.
 Vista de el tramo de pared que escalaríamos.
 Escalé el primer largo hasta llegar a la reunión que se encuentra en una repisa muy cómoda.
 Alex escalando el primer largo con una entrada vertical y bastantes seguros.
 Primer largo que discurre por una fisura ancha donde hay que ir acostumbrándose a esta formación tan característica de roca.
 Alex llegando a la primera reunión
 Segundo largo que te lleva a pasar por un techo por la parte izquierda con canto agradecido pero desplomado.
 Alex fue subiendo bien buscando la manera mas fácil aunque el desplome estaba ahí y no te podías equivocar porque lo hacías mas difícil.
 Sombra de Alex escalando en la pared de nuestra izquierda.
Pared de la izquierda donde podíamos ver varias vías y una equipada donde se podían ver bastantes anclajes y nuevos.
Segunda reunión
Alex concentrado
Alex escalando el tercer largo
En este tramo se le fue una piedra de apoyo de pie a Alex, hay que estar atento a la roca ya que en algunos tramos esta débil.
Alex en el tercer largo después del susto de la piedra con la que tuvo una perdida de nivel.
Tercera reunión reunión
Cuarto largo

La reunión del cuarto largo se puede hacer en la sabina y reforzarla con el parabolt o utilizar los dos.
En la sabina que supongo será la que le da el nombre a la vía.
Con parte de las paredes de fondo donde se encuentra en la pared del fondo la vía Barrufets que era la que teníamos en mente para hacer pero al final cambiamos para hacer dos vías.
Alex en la cuarta reunión con la sabina.
Sexta reunión ya que uní los largos quinto y sexto
Alex escalando el último largo


En la cima


Para descender lo hicimos andando buscando siempre la parte izquierda.
Fuente siguiente foto
 http://iozzz.blogspot.com.es/2011/04/masmut-asi-si.html

 Vista a la izquierda al salir de la vía
Hay algunos hitos aunque no muchos siendo evidente
Al llegar a la parte mas alta se puede ver los hitos y la senda mas marcada.
Esta foto es de la parte alta de la pared que no es necesario llegar aquí pero yo fui para hacer unas fotos de donde habíamos dejado el coche
Alex por la senda de bajada
Alex conPenyarroya de Tastavins de fondo y los hitos mas grandes
Se desciendo por un tramo mas vertical con pasos en los que hay que tener cuidado. Volvimos al camino y otra vez hacia la pared para hacer esta vez la vía Aresta del G.A.S.
Fotografías cogidas de Internet donde poder situar las vías en la pared


 Buena zona con muchas vía donde poder disfrutar de la escalada tranquilamente.

24-05-2017 Aresta del G.A.S Rocas del Masmut Penyarroya de Tastavins (Teruel)

$
0
0
 Visita a las rocas del Masmut en Penyarroya de Tastavins (Teruel) donde escalaríamos dos vías de esta zona tan característica.
 Escalamos primero la vía "A la sombra de la sabina" bajamos andando por la parte izquierda para volver a pie de vía para escalar la vía "Aresta del G.A.S."
 Vista de las Rocas del Masmut
Fotografía fuente internet


Reseñas de la vía  "Aresta del G.A.S."








Forma de llegar a las Rocas del Masmut.
 Al entrar en el pueblo en la parte derecha encontraremos el Hotel Tastavins nada mas acabar el hotel veremos una bifurcación de dos calles y una calle que sale perpendicular a la izquierda que será la que tenemos que tomar y donde veremos un cartel indicador de Peñas del Masmut.
Bifurcación de las calles y la calle a la izquierda que nos lleva a las Peñas del Masmut.

 Tendremos que callejear un poco por el pueblo siempre siguiendo por la calle que veamos mas principal y con algunos carteles hacia las peñas.
 Al salir del pueblo seguiremos por la pista de tierra hasta las Rocas del Masmut o Peñas.
 Cuando comienza la subida de las pista y donde veremos el cartel indicador podremos dejar el coche para coger la senda no principal que hay mas a la izquierda del poste con el cartel que nos llevará a pie de vía.
 Recorrimos parte de senda entre arboleda hasta colocarnos a pie de pared por donde seguimos descendiendo hasta llegar al inicio de nuestra vía que se encontraba marcado el nombre con tiza.
  Escalamos antes la vía " A la sombra de la sabina" y descendimos para escalar otra y la elegida fue "Aresta del G.A.S"
Alex descendiendo para volver a tomar al senda que hay a la izquierda de la marcada por el poste para volver a pie de vía.
 En esta segunda vía el sol se iba a notar mas que en la primera aunque pasamos un buen día sin llegar a pasar mucho calor
 Aprovechávamos la sombra durante el descenso
 Llegando al inicio de vía
 Alex preparando las cuerdas para comenzar a escalar
 Nosotros hicimos la entrada directa a la izquierda se encuentra la original
Segunda reunión, uní los dos primeros largos

Alex escalando el primer largo en el que la entrada es lo más difícil


 Alex
 Alex en el segundo largo
 Tercer largo que escaló de primero Alex y se llevó mi cámara para que saliera en alguna foto escalando
 Vía fácil con los seguros lejanos en los que hay que tener cuidado en la calidad de la roca

 Tercera reunión
 Cuarta reunión
 Alex llegando a la cuarta reunión

 Alex llegando a la canal donde hay que cruzarse a la pared de la derecha
 Momento en el que se cambia de pared y donde hay una chapa con parabolt
 Alex en el quinto largo que realiza un zig-zag grande por lo que no interesa unir estos largos

 Llegando a la cima última reunión
 Quinta y última reunión
 Vista desde la cima de la vía mirando hacia la izquierda por donde hay que salir andando

 Alex andando por la parte alta de las Rocas del Masmut ascendiendo a la parte mas alta para descender al aparcamiento
 Hitos que nos guían en la parte superior
 Fuente de la siguiente foto

Descenso andando

 Buena experiencia en esta zona recóndita donde disfrutar de sus paredes no muy altas pero en las que poder hacer varias vías en el mismo día. Con vías vistas para hacer en próximas visitas dejamos el lugar con buen sabor de boca.

29-05-2017 Diamante Aguja encantada Puig Campana (Alicante)

$
0
0
 De vuelta al Puig Campana para terminar de escalar la vía "El Diamante" ,  porque la vez que fuimos nos tuvimos que bajar a falta de un largo por la lluvia. Tampoco sabíamos si habíamos ido escalando por la vía original al existir varias lineas cerca y alguna equipada que se cruza.
 Preciosa escalada semiequipada con clavos y parabolts en la que destaca la entrada a la primera reunión y el diedro del segundo largo. Llevar juego de fisureros y friends.
Varias reseñas de la vía

Esta primera es del aperturista R. Edwarsds que la escaló con S.Pérez en 1994 comenzando por la vía numero 2 siguiendo por la 3
En esta reseña empieza en la 5 y sigue por el número 7 parece la mas detallada con la gran cantidad de vía que hay
Otras reseña que he encontrado en internet

Temprano nos dirigimos hacia Finestrat para aprovechar la mañana e intentar no pasar mucho calor que al final el día fue fresco y nos llovió cuando recomenzábamos a recoger la cuerdas después de rapelar.
Dejamos el coche en el aparcamiento intermedio cerca del helipuerto y desde allí nos fuimos preparados para escalar



  Esta vez escalé el primer largo con su entrada tanta particular a la reunión que con la temperatura que había se hizo muy bien. Montando la reunión de los químicos aunque en la reseña la marca a la derecha.
 Alex comienza a escalar el primer largo que transcurre en travesía de izquierda a derecha

 Alex después de superar la primera reunión del Pilar Finestrat que cruza nuestra vía
 Llegada al diedro fisurado de la reunión en el que hay que poner algún seguro flotante
 Alex supera el diedro cogiendo los cantos agradecidos de la parte superior después de pasar el tramo en el que los pies, sobre todo los del izquierdo, pulidos
 En la primera reunión
 Alex comienza la escalada del segundo largo en el que hay que hacer una pequeña travesía hacia la derecha para evitar la placa. Algunos de los agarres se encuentra pulidos y hay que ir jugando para cogerlo bien.
 Llegado al segundo seguro fijo con buenos agarres invertidos hay que moverse hacia la izquierda ya que recto sale mas duro
 Llega al tramo del diedro con dos seguro fijos
 El techo fisurado se puede asegurar bien con un friend o dos según se quiera saliendo por la parte izquierda de buenos agarres
 En cuanto uno se levanta los cantos laterales de la fisura son buenos para llegar a la reunión que la tenemos cerca
 Segunda reunión
 Escalo el tercer largo y Alex me comenta que tiene que haber dos chapas con parabolts de las que hemos ido encontrando. Escalo el diedro de salida de la reunión y luego cruzo la linea de químicos hacia la izquierda al ver las dos chapas pero luego no sé si irme hacia una reunión de la derecha o de la izquierda. Al final me decido por el de la izquierda pero al mirar la reseña de  por la tarde vemos que era mas arriba fuera de la cueva en la parte izquierda. Escalamos a partir de ahí los largos del Pilar de Finestrat por lo que nos faltó los dos últimos largos que habrá que ir a escalar la vía ahora que sabemos su recorrido.
 Alex en el diedro del tercer largo de salida de la reunión
 Al pasar el seguro que hay encima de Alex tenía que haber seguido recto hasta la reunión de la cueva de la izquierda.
Alex saliendo de la reunión que monte en la parte izquierda de la vía "Pilar de Finestrat"

 Alex en la reunión de la izquierda fuera de la cueva siguiendo en el Pilar de Finestrat, colocamos un cordino en un puente de roca para guiar este largo
 Reunión a la izquierda fuera de la cueva
De fondo con la cresta de Castellets, el Divino y Aitana.
 Subimos el último largo y rapelamos de la reunión que hay a la izquierda equipada para ello y que sería la última de la vía "El Diamante"
Benidorm y el mas Mediterráneo al fondo.
 Alex rapelando, hicimos dos rapeles para llegar a pie de pared
 Buen día de escalada aunque no llegáramos a escalar todos los largos de la vía que en la siguiente visita realizaremos seguro.

02-06-2017 Espolón finestrat-Aristoteles y Pilar Finestrat Puig Campana Finestrat (Alicante)

$
0
0
 Volvemos al Puig Campana para escalar por la mañana intentado que sea a la sombra la mayor parte del tiempo. 
 Coincidimos en el bar de la gasolinera del Maigmo Alex, Miguel. Iván y yo para tomar camino hacia Finestrat.
 La idea era escalar todos la vía Pilar de finestrat pero el tiempo apremia y decidimos que unos irán a esa vía y los otros al Espolón finestrat.
Camino de la pared
Reseña de las vías que se encuentran en la Aguja encantada
Más reseñas


El día no sería tan fresco con la última visita que hicimos Alex y yo. Alex y Miguel si tendrían sombra en la casi totalidad de su vía al solo darles el sol en el último largo. Nosotros si tuvimos más largos al sol a escalar también la Arista Aristóteles.
Iván y yo en el inicio de nuestra vía "Espolón Finestrat".
En el primer largo que escalé yo primero

Primera reunión de un puente de roca y un spit
Iván escalando el primer largo

Iván escaló el segundo largo de primero. Se sale de la reunión hacia la izquierda para ir a buscar un clavo y varios cordinos que nos van guiando.
Iván desplazándose hacia la izquierda en busca del pequeño diedro fisurado
Iván colocando un seguro flotante, unos metros más arriba hay una reunión pero no de nuestra vía ya que esta se encuentra en la cueva que hay mas arriba.
Iván en la zona de placa donde se llega después a una fisura que nos lleva a la cueva donde está la reunión
Iván en la fisura donde se puede colocar los seguros flotantes bien
Iván en la la segunda reunión en la cueva con la Cresta de Castellets de fondo
Cuarta reunión y última del Espolón Finestrat desde la que se puede rapelar al estar equipado con un químico y una argolla. Uní los dos largo tercero y cuarto.
Iván escalando el cuarto largo
Iván en el cuarto largo y al fondo la senda que nos trajo hasta la pared y que circunvala la cara oeste.

Desde la cuarta reunión se accede a la otra pared para seguir escalando el Espolón Aristóteles. Hay que subir a la cima de la Aguja encantada destrepar unos metros y pasar hacía la derecha como se ve en la foto inferior donde existe un descuelgue que sirve de seguro o para rapelear.
Iván en la quinta reunión de la Arista Aristóteles
Iván en la quinta reunión de la Arista Aristóteles
Iván en la quinta reunión de la Arista Aristóteles
Iván en la quinta reunión de la Arista Aristóteles
Sexta reunión de la vía Arista Atistóteles
Una cordada escalaba, supuestamente, el Espolón Central
Sexto largo Iván
Sexto largo Iván
Sexto largo Iván
Iván escala el séptimo largo y último de la Arista Aristóteles
Iván escala el séptimo largo
Iván en la reunión séptima que se encuentra en el suelo y que sirve para rapelar unos 8 metros para llegar a la reunión de la cual se puede rapelar con doble cuerda de 60 metros o fraccionar en una intermedia. En la pared de enfrente continúa la escalado con la vía Arista Pepsi con 3 largos.
En la séptima reunión y rapel
Iván haciendo el rapel que con una cuerda de 60 metros se llega al suelo. Al bajar se sale por la parte izquierda mirando hacia el valle buscando la canal de la izquierda por la que descenderemos hasta llegar a una zona en la que existen unas cuerdas fijas. Al bajar de la cuerdas seguiremos andando hacia la izquierda por la pared en busca de la subida normal al espolón central.
Iván comenzando el rapel de 60 metros
Mientras nosotros escalábamos el "Espolón finestrat" Miguel y Alex escalaban "Pilar Finestrat"
Miguel escalando el primer largo del "Pilar Finestrat"

Miguel llegando a la primera reunión.
Miguel en el tercer largo
Segunda reunión
Miguel tercer largo

Miguel escalando el cuarto largo

Miguel escala el quinto largo
 Roca y vías muy buenas disfrutando de otro día de escalada cerca de casa.

05-06-2017 Pericondrio Tragal Estrecho de Mijares Montanejos (Castellón)

$
0
0
 Al fresco de Montanejos volvimos a escalar en el estrecho de Mijares después de unos día antes en los que había llovido intensamente y que no nos dejó el día siguiente remontar el barranco de la Maimona para escalar en el otra vía larga.
 Para escalar este día decidimos escalar la vía "Pericondrio Tragal" ya que Iván no había escalada vías largas solo deportiva de un largo. 
 Salimos temprano de Ontinyent y paramos a tomar café en Casa Ovideo en Montanejos, después hacía la pared en el estrecho de Mijares pasando por la presa.
Preparándonos para escalar en el aparcamiento de bajada a la presa.
La presa del estrecho de Mijares y las paredes a la sombra donde escalaríamos
Llegamos a pie de pared y colocamos las cuerdas bien para comenzar a escalar
A la altura de la primera chapa se encuentra el nombre de nuestra vía a la izquierda.
Escalo los dos primeros largos uniéndolos, llevamos cuerda de 80 metros simple
Iván llegando a la segunda reunión con el río Mijares de fondo
Iván continúa hacía la izquierda pasando por la terraza llena de vegetación y llega a la reunión desde la que le aseguraré para que escale el tercer largo de travesía el mas característico y llamativo de la vía.
El inicio del largo esta bastante pulido como el resto de la vía por ser una de las mas repetidas.

Con los ventanales de la carretera de fondo




En la cuarta reunión
Iván en la cuarta reunión
El último largo tiene pocos seguros, comienza con un pequeño desplome con mucho canto para pasar a tramo vertical con menos canto alternando con otros con canto.


 La reunión se puede montar de un pino que hay en la cima que es lo mas aconsejable ya que en la salida solo hay una chapa con un parabolt.
 Salimos andando hacia la derecha para llegar a la senda que recorre la parte superior. La seguimos y bajamos un poco llegando a un lugar donde se divide tomando hacia la derecha. Nos lleva a la canal que se encuentra a la derecha donde comenzamos a escalar nuestra vía volviendo por el mismo lugar.
En la parte final de descenso existen tramos de cuerda fija con escalones.
Pasando el túnel de vuelta a la presa y al aparcamiento donde dejamos el coche
 Buena mañana de escalada que continuamos por la tarde haciendo unas prácticas de maniobras de barrancos.
 El día siguiente nos fuimos a escalar deportiva a la zona de los Dragones y pasarelas al no poder remontar el barranco de la Maimona.

05-06-2017 Pericondrio Tragal Estrecho de Mijares Montanejos (Castellón)

$
0
0
 Al fresco de Montanejos volvimos a escalar en el estrecho de Mijares después de unos día antes en los que había llovido intensamente y que no nos dejó el día siguiente remontar el barranco de la Maimona para escalar en el otra vía larga.
 Para escalar este día decidimos escalar la vía "Pericondrio Tragal" ya que Iván no había escalada vías largas solo deportiva de un largo. 
 Salimos temprano de Ontinyent y paramos a tomar café en Casa Ovideo en Montanejos, después hacía la pared en el estrecho de Mijares pasando por la presa.
 Travesía del cuarto largo
 Preparándonos para escalar en el aparcamiento de bajada a la presa.
La presa del estrecho de Mijares y las paredes a la sombra donde escalaríamos
Llegamos a pie de pared y colocamos las cuerdas bien para comenzar a escalar
A la altura de la primera chapa se encuentra el nombre de nuestra vía a la izquierda.
Escalo los dos primeros largos uniéndolos, llevamos cuerda de 80 metros simple
Iván llegando a la segunda reunión con el río Mijares de fondo
Iván continúa hacía la izquierda pasando por la terraza llena de vegetación y llega a la reunión desde la que le aseguraré para que escale el tercer largo de travesía el mas característico y llamativo de la vía.
El inicio del largo esta bastante pulido como el resto de la vía por ser una de las mas repetidas.

Con los ventanales de la carretera de fondo




En la cuarta reunión
Iván en la cuarta reunión
El último largo tiene pocos seguros, comienza con un pequeño desplome con mucho canto para pasar a tramo vertical con menos canto alternando con otros con canto.


 La reunión se puede montar de un pino que hay en la cima que es lo mas aconsejable ya que en la salida solo hay una chapa con un parabolt.
 Salimos andando hacia la derecha para llegar a la senda que recorre la parte superior. La seguimos y bajamos un poco llegando a un lugar donde se divide tomando hacia la derecha. Nos lleva a la canal que se encuentra a la derecha donde comenzamos a escalar nuestra vía volviendo por el mismo lugar.
En la parte final de descenso existen tramos de cuerda fija con escalones.
Pasando el túnel de vuelta a la presa y al aparcamiento donde dejamos el coche
 Buena mañana de escalada que continuamos por la tarde haciendo unas prácticas de maniobras de barrancos.
 El día siguiente nos fuimos a escalar deportiva a la zona de los Dragones y pasarelas al no poder remontar el barranco de la Maimona.

19-07-2017 Escalada deportiva sector frontón Culla Castellón

$
0
0
 Buscando otros lugares para escalar y seguir disfrutando nos dirigimos a la población de Culla en Castellón para escalar en la zona el Frontón que en las fotos que hemos visto y reseñas tiene muy buena pinta.
 No nos defrauda y ya desde el aparcamiento se ve un paredón impresionante que se confirma al llegar a la pared después del acceso que hay que realizar descendiendo por la senda que sale unos metros cerca del aparcamiento de unas casa derruidas.
 
Alex escalando la vía"Low cost" 7a+


Reseñas de la web  http://clubtrepacastellet.com/category/resenyas/
Para llegar hasta el aparcamiento se accede por una pista al principio asfaltada hasta el campo de fútbol después se convierte en pista de tierra en la que hay tramos en mal estado y el último tercio es descenso.
Alex escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Alex escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Alex escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Alex escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Alex escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Sergio escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Sergio escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Escalando la vía "El Deportao" 6c hasta la primera reunión
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Sergio escalando la vía "Low cost" 7a+
Vista desde el aparcamiento de la pared El Frontón
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
Alex escalando la vía "Low cost" 7a+
 Buena zona para escalar en verano por la mañana y parte de la tarde.


20-07-2017 Escalada deportiva Sector Llançadera Barranc de Tarongers Ontinyent (Valencia)

$
0
0
 De vuelta de las vacaciones y manos a la obra o a la roca jajaja.
 Alex y Sergio siguen con sus proyectos en el sector la Llançadera del barranc de Tarongers en Ontinyent. Con la regulación que tiene el sector a partir del día 1 de julio hasta el 31 de diciembre hay que aprovechar para disfrutar de sus vías que es cuando se puede escalar en el.
 La tarde se presentaba movida ya que las previsiones era de tormenta por la zona por lo que había que escalar si queríamos calentar en las vías de los laterales rápido por si la lluvia nos visitaba como al final pasó.
 Alex y yo hicimos un 6c en la parte izquierda de la pared y después Alex se puso a escalar su proyecto "Delirium Tremens" que escaló antes Sergio para colocar la cintar y me dijeron que escalar lo que pudiera de la vía y eso hice ya que un mes si escalar te deja listo.

"Delirium Tremens"
Escalando después de que lo hiciera Alex en un 6c que no me acuerdo del nombre.
Fue terminar de escalar la vía y comenzar a caer la mundial de agua y rayos.
La lluvia refrescó pero la humedad aumento una barbaridad
  El posa vaso que se encuentra en el inicio de la vía "Delirium Tremens" 7b+
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens" con una cuerda colgada en el arnés para colocarla en la vía de la izquierda de esa manera subiríamos Alex y yo para hacer fotos
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
La lluvia cayendo sobre arboles y el propio río
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens" y yo colgado para hacerlas fotos
Alex escalando la vía "Delirium Tremens"
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Sergio escalando la vía "Delirium Tremens"
Escalando la vía "Delirium Tremens"
Escalando la vía "Delirium Tremens"
Escalando la vía "Delirium Tremens"
Escalando la vía "Delirium Tremens"
Escalando la vía "Delirium Tremens"
Alex escalando la vía "Delirium Tremens" de la que subió a la parte final donde se salto un seguro para saltar y quitar miedo y relajarse
Como quedaron Sergio asegurando  y Alex hasta donde llegó en su caída.
Mucha suerte tenemos de la gran cantidad de sectores y zonas de escalada deportiva que hay alrededor de Ontinyent siendo esta una de las joyas.
 Una primera visita este año que no será la última esperando que me vaya poniendo las pilas para poder ir escalando y encadenando las vías de este sector que estén a mi alcance.

25-07-2017 Escalada deportiva El Tubo olba (Teruel)

$
0
0
 Visita a la zona de escalada en Olba al sector el tubo y obras selectas buscando la sombra en este verano caluroso.
Vista de los distintos sectores desde el Casucho de la pared del Tubo




Sergio subiendo por la senda que va paralela al tubo de caída de agua para generar electricidad.
 Vista desde el sector "Sombra selecta" del sector "El Imperio del Sol" que sigue su expansión y crecimiento con nuevas vías que están equipando. Se podía ver una cuerda desde la parte superior fraccionada por lo que supongo será una nueva vía.
En esta foto se puede ver la cuerda en la parte derecha de la fisura y abajo se ve a la derecha del pino mas alto.
Sergio iba a por una vía que le quedó pendiente un 7b en la que puso las cintas y recordó los pasos en el primer pegue y en el segundo la encadenó.
Creo que es en la reseña que hay en la parte final del post la número 6 "A ciegas".
Esta zona de roca blanca como corresponde a las caras nortes.
Vías largas de 30 metros.
Sergio trás superar un tramo duro de la vía sino el mas duro.
Tramo final de un pequeño diedro con minúsculos pies.
Diedro final
Yo escalé primero un 6b+ a la izquierda de la vía de Sergio y después del segundo pegue de Sergio probé un 7a a la izquierda en la zona de la L del sector.
Era el segundo día de escalada después de un mes 1/2 sin hacerlo y se nota ya que no pude encadenarla pero entre cuerpo y mente.
Tramos de cantos de agujeros desplomado en el que no te puedes entretener.
Marcados los cantos pero no te podías equivocar si vas con la pila justa queda para otra visita
Nos pasamos hacia la izquierda donde Sergio escaló un 7b en el que cayó en el primer intento pero en el segundo la encadenó.
Esta vía no está en la reseña que hay en la parte inferior del sector Obras selectas. Se encuentra entre las vías número 6 y 7.


Vías de agujeros como se ve en la foto.




 Bien aprovechada la buena temperatura de la zona que en las primeras vías tuvimos que abrigarnos mientras asegurábamos con un forro Sergio y yo con una camiseta térmica.

28 y 29-07-2017 Equipando vías deportiva sector La pirámide Vélez-Rubio (Almería)

$
0
0

  Una de las zonas que miré para equipar hace más de 25 años en los Vélez fue esta pirámide en la que hemos equipado vías en esta visita que he hecho a casa de mis padres en Vélez-Rubio y que se encuentra muy cerca de pueblo en la rambla de Chirivel.
 Un escalador de Algeciras que trabajaba en la gasolinera abrió desde abajo un tramo de pared colocando tres parabolts con chapas y una reunión de cadena con argolla dejando la vía escalar semi-equipada.
 Con el tiempo los escaladores de la zona vieron esta pared y Santi decidió acercarse a ella ya que está muy cerca de su casa y equipo una vía. Nacho continuó la vía que había hasta la cima y los dos comentaban en el grupo de WhatsApp.  Me comentaban alguna que otra vez que era una buena zona de verano por ser de sombra de mañana.
 Ni corto ni perezoso decidí en una visita que iba a hacer solo a casa de mis padres de equipar algunas vías y lo puse en el grupo de WhatsApp por si se animaba alguien. Como siempre Nacho no falto a la cita, los demás no pudieron venir y nos acompañó también Jesús un nuevo miembro de la familia escaladora de los Vélez.
 A las 8 de la mañana quedábamos y nos dirigíamos a la zona con dos taladros hilti, 4 baterías y mogollón de parabolts y chapas.
 Nacho dejó montada una reunión y marcada una vía cuando equipo otra.
 Desde la cima de la pirámide casi se puede acceder a la totalidad de la zona escalable de la pared y desde ella nos descolgamos con dos cuerdas para colocarnos cada uno en una vía y con Jesús para pasarnos material o agua.
 Por ahora esto es lo que hay equipado a falta de consensuar los grados de las vías.


Al poco nos hizo una visita Joaquín al que le había pedido que nos trajera la cámara de fotos porque yo me había dejado la mía en mi casa de Ontinyent.
Jesús en la cima y Nacho y yo en faena equipando las dos primeras vías de las 4 que equipamos por la mañana.
 Nacho y yo limpiando y probando los pasos.
 Nacho taladrando la primera vía de la mañana que equipaba

 Jesús
 Nacho equipando la vía Aran
 En faena pero a la sombra por la mañana por la tarde no fue así cuando fuí yo solo.
 Nacho limpiando la vía de las que tuvímos que quitar bastantes piedras que aún así habra que ir atento y limpiando mas.


 Nacho en la segunda vía que equipó por la mañana Nahia.
 Nacho a pié de pared y al fondo se puede ver Vélez-Rubio y en la parte inferior derecha la rambla de chirivel
 Por la mañana accedimos por un camino que hay por la parte sur pasando por la fuente del gato y subiendo hacia el monte El Castellón donde están la ruinas de una fortalez árabe. Por la tarde y al día siguiente que fuí accedí por la parte norte y es el lugar mas rápido y cómodo para ir a escalar.
 Por la mañana dejé una cuerda fija con una reunión para volver por la tarde a equipar lo que pudiera, el calor fue intenso ya que me dío toda la tarde.
 Se puede ver en esta foto la rambla y el tramo que hay desde el cortijo donde se puede dejar el coche hasta la pared siendo una aproximación corta.
 En esta vía que he llamado "Akenatón" tuve que limpiar muchas zonas de roca sueltas y hueca.
 Reunión que se encuentra en una terraza a unos 12 metros de altura de la vía que se abrió hace más de 25 años.

 Me dío tiempo para equipar otra vía que he llamado "Imhotep" saliendo de noche del lugar.
Vista de la zona y la pared desde el camino asfaltado de enfrente por el que se accede muy bien al lugar.
 El día siguiente ibamos a ir a escalar a la zona el zorro se esconde pero Nacho no pudo y fuí a la zona de la pirámide para poner 6 parabolts que dejé los agujeros hechos el día de antes. Recogí la cuerda fija que había dejado la noche anterior y me fuí a la zona de el zorro se esconde a hacer 4 agujeros y colocar los parabolts y chapas de la vía de Andrés. Cuando equipó la vía Andrés el año pasado se le acabó la bateria cuando le quedaban 4 seguros por poner dejándolos marcados. Hablé con él y me dijo que cuando pudiera vedría a hacerlo pero si lo podía yo hacer antes mejor para que se quedara la vía equipada. Así que sobre las 10 1/2 me fuí para la zona. Es cara sur y sabía que iba a pasar calor porque aunque la zona de escalada está cerca del coche había que acceder por la parte superior.
Zona de escalada el zorro se esconde
 Vías equipadas en rojo y abierta en azul


 La vía número 4 " A mi Vera"es la que le faltaban los 4 primeros seguros y en realidad la reunión esta uno 10 metros más arriba de lo que sale en la reseña siendo necesaria una cuerda de 100 metros, la vía de la izquierda tiene casi 40 metros. La vía de la derecha es una clásica actualizada en la que se sustituyeron clavos por parabolts y chapas autorizado por su aparturista. Se puede utilizar la reunión de la vía el zorro se esconde para poder bajar de la vía "a mi Vera" si no se lleva cuerda de la longitud requerida.
 Subiendo hacia la pared donde dejé el taladro a pié de pared y agua a la sombra teniendo que remontar por la parte derecha para acceder a la cima de la pared.



  Dos días aprovechados a tope y colaborando con mi zona de nacimiento y donde me he criado y más vías tengo equipadas y abiertas.




31-07-2017 Escalada deportiva Llançadera Ontinyent (Valencia)

$
0
0
 Otra tarde que nos acercamos a la sombra de la zona de escalada deportiva de la Llançadera en el Barranc de Tarongers en Ontinyent.
 Al llegar Sergio y yo se encontraban escalando Oliver, David y Mihai.
David en la vía "L' Heretge" 8a
David en los primeros metros de la vía"L' Heretge"
David en la vía"L' Heretge" llegando al tramo donde se han roto una zona de roca en la que había un buen canto.
David en la vía"L' Heretge" tramo donde se han roto una zona de roca en la que había un buen canto.
Oliver en la parte izquierda escalando "Phantom of the opera" 7a y a la derecha abajo David en "L'heretge"
Poco a poco el sector se fué llenando de escaladores locales
David a la suya escalando mientras le aseguraba Mihai, que se encuentra probando esta vía, al que le mostraba como hace el los pasos de la vía
David en la vía "L' Heretge"
David en la vía "L' Heretge"
David en la vía "L' Heretge"llegando a la cadena
Mientras escalaba David Oliver encadenaba a vista la vía"Phantom of the opera" 7a
Oliver en el tramo de chorrera de la vía"Phantom of the opera"
Oliver en el tramo de chorrera de la vía"Phantom of the opera"
Oliver en la vía"Phantom of the opera"
Oliver en la vía"Phantom of the opera"en el tramo que mas desploma
Oliver en la vía"Phantom of the opera"terminando el desplome que le lleva al reposo
Oliver en la vía"Phantom of the opera"
Oliver en la vía"Phantom of the opera"últimos pasos antes de coger el canto del reposo
La parte superior aunque hay bastante canto no te puedes despistar porque los brazos se van cargando y la vía es larga
Oliver llegando a la reunión
Buena tarde escalada donde escalé la vía el "Phantom of the opera"que no encadené haciéndolo unos días después en otra visita a la zona

La llançadera en Google Maps


04-08-2017 Descenso barranco del Nacimiento Millares (Valencia)

$
0
0
 Una llamada para comentar unas cosas con Hazael y me dice que tienen previsto hacer el descenso del barranco del Nacimiento en Millares para el viernes me comenta que si quiero ir y le digo que lo tengo que mirar.
 Dicho y hecho al final quedamos en Ontinyent Carmina, Hazael, Jaime, Marcelo y yo y nos dirigimos hacia  Millares.
 Carmina me pregunta si estará muy fría el agua y le digo que no pero si es friolera que lleve el neopreno con una camiseta y su tiene frío que se ponga la chaqueta.
 El barranco está impresionante de caudal con un agua limpia y no como lo recordaba de muchos atrás en el que iba bastante sucia.

 Último rapel de 70 metros
Dejamos los coches en el aparcamiento donde comienza la senda de bajada al Castillet y al barranco.



Vista de Millares desde la senda de acceso
 Pasamos el castillo por su parte derecha y seguimos la senda dirección al puente y mirador que han construido nuevo. Al cruzar el puente tomaremos hacía la izquierda por una acequia para llegar a la presa y el primer rapel
 El primer rapel se encuentra a la derecha en una higuera
Jaime preparando el primer rapel
 Primer rapel


Carmina en el primer rapel
 Carmina me fotografío bajando el primer rapel
 Vista del primer rapel
 Jaime montando el segundo rapel
 Segundo rapel
 Vista del segundo rapel desde abajo
 Carmina bajando el segundo rapel

 

  Carmina en el tobogán
   Carmina en el túnel de cañas

  Hazael montando el tercer rapel
  Tercer rapel
 Tercer rapel
 Marcelo en el tercer rapel
 Con Marcelo una figura que seguro dará mucho que hablar en la carreras por montaña ya campeón cadete de España y Comunidad Valenciana

 Con Marcelo en el rapel 4
 Carmina en el rapel quinto de 70 metros
  Con Marcelo en el rapel quinto de 70 metros
  Rapel quinto de 70 metros y último
 
 Rapel quinto de 70 metros y último
 Rapel quinto de 70 metros y último
Jaime en elrapel quinto de 70 metros y último
 De derecha a izquierda Hazael, Marcelo, Jaime, Carmina y yo
 Vista de la última cascada desde la senda de subida que se toma a la derecha estando indicada con flechas llevándonos de vuelta al Castillet


Reseña de Jaime donde podréis encontrar en su página web más entradas de actividades y contratar

 

 Como siempre buen día de actividad en buena compañía.

Mañana más y mejor.

09-08-2017 Escalada deportiva Cabeço D'or Chorreras Busot (Alicante)

$
0
0
 Las previsiones meteorológicas para este día no eran muy buenas y tomamos camino para la zona de escalada de Chorreras en el Cabeço D'or en Busot (Alicante).
 Llegamos a la zona de escalada y no había nadie nos parecía extraño y no tardaron en llegar mi tocayo y paisano de provincia Amador Peña de Serón y Jaime los dos de Almería. Al poco llegaron Carolina y el escalador y uno de los equipadores de la zona Alex Kammerlanger. 
 Un buen día de escalada y fotografía y sobre todo poder disfrutar viendo a estos escaladores moverse por la pared.

A la izquierda Alex Milovic en "Sensación de Pinzar" 7c y a la derecha Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Reseña de la zona Chorreras del Blog de Roberto 
 Reseñas gentileza Alex Kammerlanger
  Reseñas gentileza Alex Kammerlanger
  Reseñas gentileza Alex Kammerlanger
  Reseñas gentileza Alex Kammerlanger
 Reseñas gentileza Alex Kammerlanger
  Comenzó Alex escalando la vía txoriburu 2ª cadena 6c 43 metros y después la escalé yo. Vía larga y disfrutona donde con tranquilidad se van haciendo metros y encontrando cantos buenos con alguno mas pequeño pero colocando bien pies siempre levantándonos encontraremos canto bueno.
 Vía txoriburu 2ª cadena 43 metros
  Vía txoriburu 2ª cadena 43 metros
Carolina "Papitas arrugadas"7a en chorreras del Cabeçò d'Or
 Jaime en la vía "Columneta" 7c+/8a asegurado por Amador Peña
 Jaime en la vía "Columneta" 7c+/8a
Sergio en "Sensación de Pinzar" 7c
Sergio en "Sensación de Pinzar" 7c
 Jaime en la vía "Columneta" 7c+/8a
Sergio en "Sensación de Pinzar" 7c
 Jaime en la vía "Columneta" 7c+/8a
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Milovic en "Sensación de Pinzar" 7c
Alex Milovic en "Sensación de Pinzar" 7c
A la izquierda Alex Milovic en "Sensación de Pinzar" 7c y a la derecha Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
A la izquierda Alex Milovic en "Sensación de Pinzar" 7c y a la derecha Alex Kammerlanger en el proyecto "Confía en Nadie"
 Alex Milovic en "Sensación de Pinzar" 7c
 Ya tienen proyecto Alex Milovic y Sergio con la vía "Sensación de pinzar" y yo también podré escalar bastantes vías de 6c y 7a que hay en el sector y algún día provaremos esta maravillosa vía de este sector de chorreras.



10-08-2017 Escalada deportiva pared Ayna (Albacete)

$
0
0
 Primera visita a esta zona de escalada Ayna en Albacete con guía y todo nuestro amigo Basi que nos lleva a conocer los sectores y escalar algunas de las vías más clásicas y emblemáticas.
 Quedamos con Basi en un Ayna donde ya han llegado también pepe y Olga que nos acompañarán en este día de escalada.
 Escalamos primero la vía de 3 largos  La Chimenea en el sector el Melón de V+ y equipación de los 80, muy buena vía para comenzar la escalada en este paraíso de roca.
En el segundo largo de la vía  La Chimenea con Basi en la primera reunión
Mapa de sectores y accesos
Vista del pueblo de Ayna desde la senda de subida a los sectores desde el aparcamiento 2
Llegando a la pared del sector el Melón cara este
Vista de Ayna de la pared este del melón a la derecha
Primer largo de la vía La Chimenea
Basi escalando el primer largo de la vía La Chimenea
Mientras escalábamos la vía la fisura Basi y yo, Iván y Pepe escalaban en el sector deportivo El Moro
Pepe escalando en el sector el Moro asegurado por Iván
Basi escalando el primer largo de la vía La Chimenea
Basi escalando el primer largo de la vía La Chimenea
Basi escalando el primer largo de la vía La Chimenea
En el segundo largo de la vía La Chimenea con Basi en la primera reunión
Basi en la primera reunión de la vía La Chimenea
Basi escalando el segundo largo de la vía La Chimenea
Basi escalando el segundo largo de la vía La Chimenea
Basi escalando el segundo largo de la vía La Chimenea con Ayna de fondo
Iván escalando en el sector el Moro asegurado por Pepe
Iván escalando en el sector el Moro asegurado por Pepe
En la segunda reunión de la vía La Chimenea con Basi
Pepe escalando en el sector el Moro asegurado por Iván
Basi en la cima de la vía La Chimenea con Ayna de fondo
Nos dirigimos hacia la cara norte para realizar un rapel que nos dejará a pié de pared
Rapel para descender de la cima de El Melón
 Cuando bajamos nos fuimos todos a escalar deportiva en el sector Placa gris. Muy buena toma de contacto y sorprendidos por la cantidad de vías y buenos sectores.

10-08-2017 Escalada deportiva Ayna (Albacete)

$
0
0
 Mientras Basi y yo escalábamos la vía La Chimenea de 3 largos equipada en el sector el Melón Pepe e Iván escalaban deportiva en el sector el Moro. Después de escalar la vía larga nos fuimos todo al sector Placa Gris.
 Gran cantidad de sectores y vías con poca aproximación, todas las orientaciones y buen pié de vía en general con el pueblo al lado.
 Basi nos hizo de guía a Iván, Pepe, Olga y a mí de esta zona de escalada deportiva de Albacete que me sorprendió.
Derecha Pepe, izquierda Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete)
Mapa de sectores y accesos a zona de escalada Ayna (Albacete)
  Vista de Ayna subiendo a los sectores después de dejar el coche en el aparcamiento 2
Al llegar a la zona pudimos ver varias cabras subir por las paredes aunque se camuflan entre el paisaje
Vista de varios sectores y el de zona central el Moro donde comenzaron a escalar Iván y Pepe

Iván escalando asegurado por Pepe en el sector el Moro
Iván escalando en el sector el Moro
Pepe escalando en el sector el Moro
Pepe Escalando en el sector el Moro asegurado por Iván
Iván escalando en el sector Placa Gris asegurado por Pepe
Iván escalando en el sector Placa Gris asegurado por Pepe
Basi comenzando a escalar la vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris Basi
Pepe derecha y yo asegurando en el sector placa gris
Vía La Prisión del Deseo izquierda Basi, derecha Iván escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Basi en la vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Basi en la vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Pepe.
Escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Derecha Pepe, izquierda Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete)
Derecha Pepe, izquierda Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete)
 Pepe escalada deportiva Ayna (Albacete) sector placa gris
Derecha Pepe, izquierda Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete)
Derecha Pepe, izquierda Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete)
Vía La Prisión del Deseo escalada deportiva Ayna (Albacete)
De derecha a izquierda Pepe, Basi, Amador e Iván

 Para repetir y aconsejar a los escaladores que no hayan estado o no conozcan esta zona de escalada en Albacete.












11-08-2017 Cueva de los Chorros Río Mundo Riópar (Albacete)

$
0
0
Hoy toca espeleología en la Cueva de los Chorros del Río Mundo en Riópar (Albacete) el día anterior escalamos en Ayna y cambiamos de actividad. 
 Tenemos el permiso para este día y para una cantidad de personas de las cuales solo vamos a poder ir 3.
 Habíamos quedado con varios compañeros y amigos que nos iban a guiar por la cueva pero no fue posible por lo que la noche anterior Ramón "Monda" nos indica en la topografía que es lo que podemos hacer.
 Nos decidimos por hacer la parte seca y no el tramo de río por lo que llevamos las funda de mono de cordura nos acompañará David un compañero de Riópar.
 A primera hora quedamos y subimos por la senda que hay desde el aparcamiento por la parte izquierda que nos llevará a la boca de la cueva. Existe otra senda siendo la normal de subida para poder ir a los distintos miradores donde ver la boca de la cueva.
Accediendo por la boca  normal del nacimiento del Río Mundo
En el aparcamiento del Nacimiento del Rió Mundo de derecha a izquierda David, Iván y yo
Tomamos la senda que sale desde el aparcamiento en la parte izquierda y que está señalizada
Vamos ganando altura por la senda que recorre el bosque
Al llegar a la parte superior nos colocamos los cascos por seguridad si cayera alguna piedra que haya podido tirar algún animal siempre que sea pequeña algo nos protegerá si es muy grande poco podrá hacer pero mas vale prevenir
Adelantamos a un par de grupos de empresas de actividades que van a realizar la parte acuática de la cueva
Boca de la cueva a la que se accede por su parte izquierda
En el tramo final antes de llegar a la boca de la cueva hay que ir con cuidado ya que la senda es estrecha y de tierra con una caída vertical muy grande en la que un trapiés podría ser fatal
Cuando estábamos terminando de prepararnos llegó uno de los grupos que habíamos adelantado en la subida
Entrando a la cueva
Vista de la entrada de la cueva desde el interior
Progresión horizontal hasta llegar a un cruce donde la parte derecha es el río y nosotros tomamos la de la izquierda donde hay que trepar unos metros no existiendo ninguna cuerda fija
Antes de llegar al cruce encontramos algunos sensores de medición
Colonia de murciélagos
Llegamos a una galería donde en la parte izquierda se encuentra con agua  tomando nosotros por la parte derecha ascendiendo y entrando en una zona mas estrecha
Galería a la izquierda
Parte derecha por la que seguimos nosotros
Fuimos pasando por zonas mas estrechas
Zonas sinuosas y estrechas por las que continuamos progresando
Llegamos hasta la zona donde indicaba río en la que seguimos un poco mas y nos dimos la vuelta por el mimo lugar por el que habíamos venido
  Iván y David llegando al lugar donde estaba la gatera que indicaba río

Vuelta por el mismo lugar por el que habíamos accedido
Poco a poco íbamos deshaciendo el recorrido
Habíamos memorizado el recorrido y mirado hacía atrás cuando avanzamos par recordarlo y llevábamos la topografía. La próxima visita la haremos con los locales que nos enseñarán todos los recovecos.
Iván
David



Volvemos al lugar donde tomamos hacia la derecha por la zona estrecha en lugar de la galería de la izquierda con agua
Vuelta a la salida David derecha, Iván izquierda
En la entrada después de terminar el recorrido en la cueva
Los miradores vistos desde la boca de la cueva
Comenzamos el regreso al aparcamiento

Vista de la cascada de la boca del Río Mundo
Con la cascada de fondo
Tramo de ascensión antes de comenzar la bajada en el que hay que prestar atención
De vuelta
Buen día y bonito lugar para regresar con mas tiempo que haremos en otra ocasión.

01-09-2017 Escalada deportiva Zona el Zorro se esconde Mahimón Parque Natural Sierra de María-Los Vélez

$
0
0
   Semana de lluvia en pleno verano en la que teníamos propuesto escalar bastantes días y solo lo pudimos hacer dos días uno en el que nos mojamos que fue el martes 29 de agosto en la zona de la Pirámide y el viernes 1 de septiembre en el Zorro se Esconde.
 Quedamos el viernes por la tarde Nacho, Jesús y yo para probar las vías que equipamos a mediados de febrero de este año.
 Teníamos poco tiempo por que Nacho había trabajado por la mañana y la tarde que parecía buena por el sol que teníamos durante todo el día se tornaría en cielo cubierto apunto de llover.
 Solo pudimos probar dos vía de 35 metros de placa Lau y Tiempo límite pero suficiente para disfrutar de esta roca tan adherente como es la cara sur del Mahimón.
Vía Lau
 Vías que hay hasta ahora equipadas o clásica en la zona de el zorro se esconde en la montaña el Mahimón en el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez (Almería).
 Vista lateral de la vías que hay hasta ahora equipadas o clásica en la zona de el zorro se esconde en la montaña el Mahimón en el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez (Almería).
 Vista lateral de la vías que hay hasta ahora equipadas o clásica en la zona de el zorro se esconde en la montaña el Mahimón en el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez (Almería).
 Zona central donde se encuentra la vía clásica que da nombre El Zorro se esconde.

Con la petición que realizó la Sección de montaña de los Vélez y autorizó el Parque Natural de Sierra de María los Vélez en una zona del Maimón para poder equipar vías de escalada deportiva estas son las que hemos equipado hasta el momento.
 El plazo para poder escalar y equipar es del 15 de Junio al 15 de febrero de cada año.
 Para acceder a las distintas zonas de la solana del Mahimón (o Maimón)
Zona dentro de lo marcado en rojo autorizada, dentro de las restricciones establecidas de fechas por nidificación, para poder equipar y escalar en la zona de el zorro se esconde en la montaña el Mahimón en el Parque Natural de Sierra de María-Los Vélez (Almería).
 Sin calentar directamente a por faena teniendo que ir limpiando la vía al estar sin escalar desde que la equipamos por lo que tenía su plus de dificultad pero disfrutando de escalar sin tener ninguna referencia al no tener nada de magnesio.
 Nacho asegurándome
 Lau la equipó Nacho y le dimos alegría tanto a esta como a la que equipé a la izquierda yo pero que después de escalarla la veíamos de otra manera.
 Zona de la vía que mas me costo en la que caí
 Vista lateral de la pared en la que se me puede ver en pequeño llegando a la reunión de Lau.
 Llegando a la reunión.
 Jesús probó la vía en top rop, Vélez-Rubio al fondo.
 Jesús en Lau
  Jesús en Lau
  Jesús en Lau en la zona mas difícil
  Jesús en Lau llegando a la reunión
 Turno para el equipador de la vía que la disfruto y la tiene como proyecto para encadenar de primero
  Nacho en Lau
  Nacho en Lau
  Nacho en Lau
  Nacho en Lau en la fisuras desplomada que también tiene esta vía
 Después probamos la vía que equipé yo Tiempo Límite
 Tiempo Límite
  Tiempo Límite
 Tuvimos que marchar porque se cerró de nubes y en algún momento no me veía Nacho al asegurarme y porque se estaba haciendo de noche quedando para mi próxima visita a mi pueblo para disfrutar de estas vías.

04-09-2017 Escalada deportiva Barranc del Cinc Cova el Morter en el Pico de las Águilas Alcoi (Alicante)

$
0
0
       Alex me comentó de ir a escalar al Barranc del Cinc o Cint (porque lo veo escrito de las dos maneras) donde estuvimos un par de veces escalando hace unos años. El equipador y escalador de Alcoi Antonio Payá ha hecho y sigue haciendo un buen trabajo.
 Fuimos al sector Cova el Morter en el Pico de las Águilas donde había escalado Alex la semana anterior y le había quedado un buen sabor de boca.
 Reseña
 Comenzamos escalando las vías número 5 Joel 6a+ y 4 Licantropía 6b ambienta alpino roca de canto romo y regleta.
Vía Joel
Vía Licantropía
Después Alex traía en mente escalar la vía número 12 Diente de León 7a de 40 metros que le gusto mucho y que escalé después con las explicaciones que me iba dando Alex
Alex en la vía número 12 Diente de León
Alex en la vía número 12 Diente de León saliendo del agujero que le lleva a una repisa donde poder reposar para continuar
Alex en la vía número 12 Diente de León
Alex en la vía número 12 Diente de León
Alex en la vía número 12 Diente de León llegando a la primera reunión a 30 metros
Reposando en el agujero
Vía Diente de León
Vía Diente de León
Alex probó la vía número 7 Gato Cósmico 7b+ siguiente proyecto que se ha puesto Alex
Alex en la vía número 7 Gato Cósmico 7b+
Alex en la vía número 7 Gato Cósmico 7b+
Alex en la vía número 7 Gato Cósmico 7b+
Alex en la vía número 7 Gato Cósmico 7b+
 Pendientes de próxima visitas a esta zona con gran cantidad de vías donde poder disfrutar de otro tipo de escalada diferente a la que escalamos normalmente.

05-09-2017 Escalada vía Esperando a María Peña Negra Xeresa (Valencia)

$
0
0
 Buscando la sombra decidimos ir a la Peña Negra de Xeresa para disfrutar de esta pared y sus vías.
  Como siempre que nos acercamos a escalar a Xeresa un café en uno de los bares del pueblo para entrar bien despierto en la aproximación para llegar a pie de vía.
 La idea era escalar una vía larga y hacer algunos primeros largos pero solo pudimos escalar una vía siendo la elegida la número 5 Esperando a María para que tomara contacto Iván que era la primera vez que escalaba aquí, vía que escalé con Alex en una de nuestras visitas.
Reseña de la página web donde tenéis información de como llegar a la zona y mucho más
Dejamos el vehículo en una pista de tierra cerca de unos campos de naranjos y cogemos la senda que sale desde un campo de naranjos.
Subida a pico hacia la pared donde encontraremos tramos con cuerda fija para ayudarnos en el ascenso y descenso
En el inicio de las vías se encuentra el nombre
Primera reunión
Iván escalando el primer largo. Escalada alpina donde los seguros se encuentran alejados pero los cantos son agradecidos y la vía es muy bonita.
Iván en el primer largo
Iván en el primer largo superando u pequeño techo
Iván en el  primer largo
Iván en el  primer largo que marca en la reseña de 40 metros pero son unos 30
Iván iniciando el segundo largo
La escalada es atlética en algunos tramos teniendo que navegar para ir yendo por la zona mas fácil
En el tercer largo asegurado por Iván
Tercera reunión
Iván saliendo de la zona desplomada del tercer lago donde los cantos son grandes y se puede disfrutar de la escalada de desplome
Iván en el tercer largo
Iván escalando el inicio del cuarto largo
En la cima de la pared con el Monduver de fondo
Nos desplazamos hacia el este, la izquierda al salir a cima, para ir a buscar los rapeles que hacemos por la vía número 3 la Dama Blanca
 Buen día de escalada con intención de repetir un poco de humedad que hizo que algunos cantos parecieran peores por el tacto pero disfrutamos mucho.
Viewing all 583 articles
Browse latest View live