Quantcast
Channel: CUADERNO DE MONTAÑA
Viewing all 584 articles
Browse latest View live

08-05-2013 Escalada deportiva en el sector Sex Shop en Chulilla(Valencia) con Alex y Ramonet-

$
0
0
 Quedamos para ir a escalar Alex, Ramonet, Liñán y yo a Chulilla pero a última hora se nos rompió una cordada y ya no seriamos pares ya que Liñán no podía venir. Con la idea de probar los píes de gatos nuevos, que nos habían regalado para probarlos, cuando visitamos la fábrica de la empresa GAT-FRICCION en Elda el día anterior.
Alex (izquierda) y yo preparados para dar cuenta de las vías y los gatos nuevos.
 Zona en la que estuvimos escalando en el sector Sex Shop.
 De camino a las paredes recorrimos el río Turia cruzándolo varias veces.
 Escalamos primero la vía "Bolas chinas" 6b+ para calentar el día era bastante húmedo y nublado y se noto en el tacto de la roca.
 Ramonet nos hizo de guía ya que conoce bien la zona y tiene vías equipadas.
Ramonet en la primera vía "Bolas Chinas"
 Momento de calzar los nuevo pies de gato de GAT-FRICCION modelo DIVINO.
 Mi turno para escalar la primera vía.
Tras escalar primeras impresiones buenas de la roca y de los pies de gato ya que tenía duda del número pero parece que he acertado y me van bien y se compartan bien en la roca.
 Ahora a Alex le llega su turno en la primera vía.
Alex apretando para calentar.
 Ramonet se decide por la vía "Panza con panza" 6c para Ramonet 6c+ en la reseña.
Alex le asegura.
 Ramonet se camufla con la pared asegurado por Alex en la vía "Panza con panza".
 Alex en los primeros metros de la vía.
 Alex en otra toma de la misma vía.
 Ramonet en la siguiente vía que nos aconseja "Diagonal" 6c+ en la reseña 6c.
 Mi turno en la vía "Diagonal" de las que a mi me gustan una fisura en la que disfruto mucho.
 Ramonet se queda en la reunión y le pasamos una cuerda fija desde la cual nos hace fotos a Alex y a mí.
Yo subiendo en esta vía des fisura de las mías como me dice Alex.
 Alex asegurándome con la gafas CU se ve al fondo.
 Buenas fotos nos hizo Ramonet mientras disfrutábamos de la buena vía que nos había aconsejado.
 Vista de la pared desde la reunión de la vía la diagonal que hizo Ramonet.
 Turno para disfrutar de Alex de la vía "La diagonal".



 Después Ramonet quería intentar encadenar una de las vías que tiene equipadas en Chulilla "La constancia" 7a+? pero la gran humedad no se lo permitió.
 Con Chulilla de fondo y mi barra de pan en la mochila.
 Alex quería terminar relajando escalando una vía más suave e hizo "Las roturas" 6b+.
Preparándose Alex y Ramonet.
 Alex escalando asegurado por Ramonet.
 Alex disfrutando de la vía que al bajar dijo que era muy buena para calentar en futuras visitas a la zona.
 Buen día de escalada aunque nos falto Liñán que la próxima visita dice que no falta. Terminamos al final en la plaza del pueblo a las 6 de la tarde comiéndonos los bocatas que paseamos durante todo el día por las paredes en el bar la tasca donde nos trataron muy bien. Como siempre mañana más y mejor.

13-05-2013 Escalada deportiva en Rincón Bello (Alicante)

$
0
0
 Después de comer en Albir decidimos ir a escalar a rincón bello para enseñárselo a los compañeros de montaña que han venido al plan de instrucción estival de montaña. Para la zona marchamos Juanillo, Gerardo, Quique, Jordán, Antonio, Pedro Partal, Juan Peralta, Manolo "bocata", Alex y yo. Calentamos en la vías más fáciles de la pared en la parte izquierda 6b y 6b+ mientras Juanillo directamente escala y encadena a vista la vía "el moco" 7a+/b. Las vías tienen de 35 a 40 metros por lo que es necesario llevar cuerdas largas y no llevarse un susto como mínimo o un accidente.
Juanillo en la vía "El moco".
Después la escala en polea Manolo "El bocata".
Manolo en la vía "El moco" y el resto de la gente en otras vías escalando y asegurando.
Al rato aparecieron varios escaladores entre ellos Alfredo, que hacía años que no coincidíamos, y Félix.
Alfredo en la vía "la primera" 6c+
Alex, tras calentar decide probar una vía "Santi deluxe" 7a+ que ya le di un tiento hace tiempo yo y que le gusto para hacer algún día y ese día es hoy. Yo pruebo la vía el moco para darle un tiento por si le veo posibilidades para otro día intentar encadenarla.
Alex, con camiseta verde,  comienza a escalar a la izquierda y yo a la derecha(camiseta blanca) me asegura Juanillo que me va cantando la vía.
Primeros metros de la vía el moco.
El famoso moco que da nombre a la vía se encontraba mojado pero no hay problema ya que tiene muy buenos cantos.

Tras superar el moco se encuentra la sección clave de la vía, que aunque es muy larga es mantenida teniendo buenos reposos para recuperar, yo entre cambiado de mano y eso que me la estaba cantando Juanillo falle con el consiguiente vuelo.
Alex escalando su vía y yo volando en la mía.
Alex en "Santi deluxe".
Tras la caída aprovecho para descansar y ver el paso donde he fallado y hacer otros metros.
De repente otra caída por no mirar bien.
Desde la caída hasta arriba, aún quedan metros, que hago del tirón sin volver a caer con lo que otro día intentaremos darle otro pegue.
Un buen reposo en que se puede uno sentar para hacer los últimos metros antes de llegar a la cadena.
Parece que no se acaba nunca la vía en la que se disfruta hasta llegar a la reunión.
Tras llegar a la reunión una bajada que te deja separado de la pared por lo que desploma que parece que no  desploma mucho pero no es así.
Detrás de mí escalando Alfredo, Quique y Jordán.
Turno para que Antonio pruebe en polea la vía "el moco".
Antonio con la chorrera.
Alfredo (con camiseta roja) y Alex en los últimos metros de la vía "Santi deluxe".
Jordán arriba y Quique debajo tras escalar cada uno su vía los descienden.
Tras bajar Antonio de la vía "el moco" la prueba en polea Pedro Partal.
Pedro Partal.

Como no iba a ser menos Francisco Javier "Liñán" no se iba a perder la tarde de escalada con los compañeros y se vino desde Albaida para acompañarnos y escalar.
Liñán en otra toma de la misma vía.

 Con ganas de más nos quedamos todos de seguir escalando pero se nos hizo de noche pensando en volver pronto a la zona cosa que haríamos al día siguiente pero eso es otra historia.

14-05-2013 Rincón Bello Alex, Sonia, Alfredo, Felix, Carlos Llorca, Javier Mercuri, Juan Peralta y Pedro Partal.

$
0
0
 Como no iba a ser menos al día después de escalar en rincón bello volvíamos al mismo lugar por la tarde para escalar. Tras hacer las práctica que tocaban por la mañana de espeleosocorro en el plan de instrucción llegamos a las 6 1/2 de la tarde para que Juan Peralta, Pedro Partal y Alex puedan escalar alguna vía. Yo aseguro ya que no da para más el tiempo que tenemos ya que hay que estar para la hora de la cena en el Albir. Al llegar nos encontramos con los escaladores que están escalando en el sector Alfredo, Felix, Carlos y Javier Martín "Mercuri". Al principio saludamos a todos ya que los conocemos pero al no llevar mercuri la gorra no lo situó y me despisto y no es hasta que estoy asegurando a Alex en lo primera vía que me doy cuenta que de que no le he hecho mucho caso y le pido perdón aquí. Le presento a Pedro Partal que quiere conocerlo él cual tiene la página web de técnicas de montaña http://encorda2.com/ y Javier Martín "Mercuri" el blog en desnivel http://javiermartin.desnivel.com/blogs/. Se conocen por internet pero no personalmente y hoy ha sido ese día.
Autorretrato como le gusta hacerse al escalador y montañero "Pelut" al que tuve el placer de conocer en las 12 horas de escalada en el Peñón de Ifach de 2013 al hacer cordada con Javier Martín "Mercuri" (izquierda) que me lo presento.
Mercuri escala creo que la vía "Hotel grasá" 8a en polea que le van cantando Alfredo.
Pasos de potencia que pueden llegar a realizar estos máquinas impensables para los mortales como yo pero que disfrutamos viendo como lo hacen.

Mientras Carlos Llorca asegura a Javier Alfredo le canta la vía y al fondo se ve otro escalador que asegura.
Mientras Javi  a su rollo. 
El asegurador que veíamos detrás de Carlos lo hacía de su pareja de escalada que es Sonia una Cordobesa que visita la zona y de la que consigo hacer estas fotos con sol que dan luminosidad a la pared,
En el reposo antes de la sección clave de la vía "El moco".
Paso clave de la vía.
Alex es descendido del 6c+ del que sigue calentando para su vía y mira como asciende su vía Sonia.
Alex tenía en mente la vía "Santo deluxe" 7a+ que había probado el día anterior y quería volver a escalar para memorizar y escalar todos los pasos para que le salieran aunque yo llegará a encadenar la vía para dejarla mecanizada par otro día.
Alex apretando en la zona de placa de la vía "Santi deluxe"
Paso de presa invertida de la placa de inicio.
Reposo antes del primer paso de la vía mas duro.

Alex en el primer paso duro.
Llegando al reposo después del paso duro.
 Todavía le quedaban metros para llegar a la cadena y otra sección dura que fuer memorizando para un futuro pegue por dar. Juan Peralta y Pedro escalaron varias vías entre las que Pedro Partal encadeno a vista el 6c+ "La primera". Volvimos el viernes 17 Alex y yo para que intentará encadenarla pero no pudo ser hizo la primera parte muy bien y llego hasta la sección superior donde cayó. Consiguió después de descansar sacar toda la parte superior memorizando los pasos para el próximo intento.

16-05-2013 Escalada en el sector la pancha en Redován (Alicante).

$
0
0
 Nos dirigimos a la zona de Redován para escalar ya que daban mal tiempo en el resto de las zonas y para asegurar fuimos al sector la pancha de Redován.
Quique (derecha) y Jordán (derecha) preparados para escalar la vía "Espolón P,D.P"
Juanillo empezando a escalar la vía Ainara mientras los demás se preparan.
Jordán asegurado por Quique hace los últimos metros del segundo largo del espolón P.D.P.
Escalando de blanco Gerardo en el primer largo de la vía "Lucas" y a su derecha Pedro Partal en "Mose" 6c que hizo a vista.
En las mismas vías Gerardo y Pedro Partal.
Alex escalando el cuarto largo de la vía "Todos los santos" asegurado por Juan Peralta "El Hermano".
Pedro continua con su vía a vista mientras Gerardo esta siendo bajado a pie de vía.
El otro Quique escalando el primer largo de la vía "Lucas"
Mi turno para escalar la vía Mose.

El tramo final es donde está el bacalao con presas pequeñas en las que hay que bailar para coger bien los cantos con las manos y encontrar buenos pies.
Antonio prueba la vía Mose en polea.
Gerardo.
Antonio disfruta de la vía Mose con el sol que ya nos está acompañado y que hoy queríamos que tocara la pared y nos calentara.
Pedro Partal se decide por escalar la vía "Ibiza" 6c+ que había escalado yo antes y le recomiendo que la haga ya que me parece muy buena.
Tras escalar varias vías en la Pancha nos bajamos para comer algo a la sombra ya que el sol calienta a la zona de deportiva que hay más abajo donde Juanillo prueba una vía que no recuerdo el nombre.



 Tras comer algo y que Juanillo pruebe la vía un par de veces nos dirigimos a los coches ya que amenaza tormenta.  Un buen día de escalada donde hemos disfrutado.

23-05-2013 Escalada deportiva en Araya o Araia (Castellón) con Alex y Liñán.

$
0
0
 Primera incursión a esta zona de escalada deportiva de la provincia de Castellón que nos recomendaron unos escaladores hace unas semanas al coincidir escalando en la zona de Vallada (Valencia) . Nos dijeron que era parecida a la de Vallada tanto en grado, roca y altura. Hacia allí nos fuimos Alex, Liñán y yo el jueves por la mañana desde Onteniente. Hicimos parada en Alcora para tomar un café y donde pudimos comprobar que esta población tiene todos los servicios donde poder comprar lo necesario para pasar el día. Para llegar a la zona de escalada hay que llegar al pueblo de Araya y justo al entrar al pueblo sale un camino a la derecha que pasa al lado de un bar y un poco más arriba a la izquierda esta la piscina. Siguiendo este camino pasaremos unas casas abandonadas y a unos 2 kilómetros antes de comenzar una bajada se deja el coche en un zona ancha donde sale un camino en mal estado a la izquierda. Desde el aparcamiento por la pista en mal estado sale una senda que asciende y nos llevará a un barranco hacia la izquierda desde donde se ven la paredes unos 25 minutos desde el aparcamiento.
Liñán y sus inventos para asegurar y no deslumbrarse gafas de CU más las de sol juntas.
Nuevas vías equipadas en la zona que no salen en las reseñas que llevábamos que son las que hay en el enlace de arriba.
Alex calentando en la vía "Pies de pato" 6a 27 metros.
Mi turno para calentar.
Vista del barranco donde se ven las paredes equipadas a la derecha.
Alex  escalando y Liñán equipando.
Alex en la vía "El gecko" 7a+ pero creímos que era "besame street" 6b+ hasta que se dio cuenta que era más dura aunque la escalo reposando. Tras Alex la escalo en polea Alex. Después comprobamos que había una nueva vía que no estaba reseñada en los croquis que llevábamos.
Nos visitaron los autóctonos de la zona.
Yo seguí calentando con "besame street" 6b+ después de encontrar la vía que quería escalar Alex.

Alex escaló "besame estreet" con la que disfruto de una vía larga con buenos cantos.
A mitad de vía una chorrera con forma de moco le daba emoción y disfrute.
Alex con buenos agarres de la chorrera.
Tras la escalar Alex intente encadenar el 7a+ "El gecko" pero caí después de pasar la primera sección dura en el segundo paso de la vía que tras la caída resolví bien llegando a la cadena.


Liñán escalaba y encadenaba "Besama estreet".
Llegando a la chorrera salvadora donde poder reposar.
En la parte final.
Alex termino el día de escalada intentando la vía "la Trave del Marquitas" 7a cuyo primer tramo es de la vía "Dolores Chulvi" y a mitad de vía se cruza a la "Sikatropic".

  Buen día de escalada que habrá que repetir pero teniendo todas las reseñas de las nuevas vías para que no nos llevemos sorpresas.

24-05-2013 Escalada vía Delicatessen Montanejos (Castellón) con Liñán.

$
0
0
 Tras escalar el día anterior en Araya nos dirigimos el día siguiente a Montanejos donde Alex quiere intentar una vía en el sector el laberinto de los dragones. Por la mañana da el sol en el sector del laberinto así que decidimos ira al estrecho del mijares para escalar Liñán y yo los dos primeros largos de la vía "Delicatessen" de sector de la carretera. Esta vía es una de las que más me gusta ya que el segundo lardo de diedro fisurado es muy bueno.
En el aparcamiento de izquierda a derecha Alex, Liñán y yo preparados para comenzar la escalada.
La vía "Delicatessen" es la número 27 de la reseña inferior.
Se comienza a escalar desde la carretera por lo que hay que tener cuidado con los vehículos que pasan.
Liñán preparándose para escalar el primer largo.
El primer largo comienza con una mini ferrata de 4 escalones para continuar escalando hacia la izquierda buscando el diedro.
Liñán en los primeros metros que están algo sobados y no dan mucha seguridad y que soltar los escalones por los que asciendes seguro te cuesta.
Liñán.
En la primera reunión con el río mijares de fondo.
En un tramo del segundo largo donde pude aprovechar el reposo bueno que había de dos buenos cantos para hacer esta foto en el que se aprecia la verticalidad y algo del desplome que tiene.
Liñán asegurándome en la primera reunión.
Ya en la reunión esperando a Liñán que está ajustándose los pies de gato para comenzar a escalar.
Liñán en los primeros metros del segundo largo donde escala su primer largo de fisura completamente diferente a la escalada que había escalado antes en el que si se podía haber encontrado algún tramo pero no un largo.





Llegando al primer techo de los dos que tiene el largo.





Empotrando la rodilla de la pierna izquierda que le resulta cómodo para descansar pero no encontraba ni el momento ni la forma de salir del reposo.
En el tramo final del segundo largo se encuentra un paso duro de la vía.
Tras llegar a la segunda reunión decidimos bajar para desplazarnos al sector del laberinto.
Liñán con el estrecho de mijares y las paredes de fondo.
Con Liñán en el estrecho de mijares.
 Buena experiencia de Liñán en fisura en la que me comentaba que al no estar acostumbrado a empotrar manos y pies para avanzar por la pared y hoy a hecho un cursillo rápido.

24-05-2013 Escalada deportiva Sector Laberinto de los Dragones Montanejos (Castellón) con Alex y Liñán.

$
0
0
 Tras escalar Liñán y yo la vía delicatessen en el estrecho de mijares nos dirigimos al sector el laberinto de los dragones donde Alex tiene deberes que hacer.
Vista parcial del sector el laberinto de los dragones.
Acceso a la parte derecha del laberinto de los dragones con las pasarelas y sirgas de seguro.
Alex comienza a escalar calentando en la vía nº 3 "the baby dragón" 6b.
Alex escalando asegurado por Liñán.
Alex.
Tras escalar Alex hacemos lo mismo Liñán y yo con la vía "The baby dragón". Seguidamente se pone manos a la obra Alex con su proyecto y intenta encadenarlo o por lo menos intentarlo sino es así colocar las cintas y recordar los pasos.
Alex en "El laberinto del dragón" 7a+.
Tras los primeros metros llega a la zona donde hay que colocarse bien y coger los cantos sin equivocarse ya que es crucial para poder no llegar a los siguientes cruzado.
Si Alex donde miras es donde te tienes que coger.
A bailar toca en este tramo de la vía.
Lance después de dos cantos pequeños a uno mejor.
Y tras coger el canto bueno de la mano derecha (que no es tan bueno) toca subir pies y coger un monodedo con la mano izquierda que te ayuda para hacer el lance al canto bueno buenísimo, el problema es que estas chapas alejan y no hay que pensárselo mucho.
Del canto salvador para poder chapar pero aún queda manteca.
Los últimos metros se van disfrutando pero no se puede uno creer que está todo hecho ya que hay que seguir subiendo atento para no abusar de fuerza que te hará falta mas tarde.
Los chapas finales van quemando la resistencia que se nota ya disminuida.
Alex en el reposo de la fisura de la derecha y ya mirando el tridedo en la fisura de la parte izquierda que tiene que coger para colocar la última cinta expres y chapar la cuerda. Este paso te surge la duda ya que es bueno para coger el tridedo con la mano izquierda pero te deja mal para seguir escalando ya que es mejor cogerlo con la derecha.
Alex chapando la cuerda en la última cinta expres.
Tras pasar el chapaje del tridedo hay que coger un canto de un lomo con la izquierda para levantarte y cambiando los píes trasladándolos de derecha a izquierda para tener mejor apoyo y seguir subiendo a la repisa que te dará la vida para encadenar la vía. Alex le da dos pegues a la vía en el primero cae a mitad de vía en el paso donde alejan las chapas. En el segundo tras pasar muy bien toda la zona donde cayó la primera vez lo hace justo antes de llegar a la cadena otra vez sera pero se lleva buenas sensaciones ya que le han salido todos los pasos de la vía.
Mi turno para darle el primer intento con toda la información que me ha dado Alex y y la que he recibido viéndolo escalar.
Primeros pasos donde hay que apretar.
Me salto un canto que hace que tenga que forzar más y gastar fuerzas que me harán falta después y lo pagaré. Justo antes de saltarme una lateral buena para cogerla de hombro con la mano izquierda.
Un cruce que me llevo a volar porque me desplace mucho a la derecha y me quede sin fuerza para hacer el lance al canto bueno.
Tras la primera caída vino una segunda ya que el canto que cogía con la mano izquierda no era el correcto ya que era romo donde me cogía al fondo y tenía que dejar la mano mas a fuera para coger una pequeña regleta con la cual podías equilibrarte para lanzar bien con la mano derecha a un canto mejor.
Como no iba a ser menos vino la tercera y la cuarta caída hasta que resolví bien los pasos.
Tras hacer la sección dura se llega al reposo donde se puede chapar bien la cuerda.
Preparado para seguir subiendo y encaminarme hacia la fisura de debajo de la higuera donde hay otro reposo antes de la última zona dura.
En la fisura reposando.
Cogiendo el tridedo con la mano izquierda para chapar la cuerda desde donde hay que subir y cruzarse a la izquierda.
Cogiendo el espolón para poder subir los pies a la pequeña repisa.
Aún en la pequeña repisa hay que salir al espolón para chapar la cadena que espero en otra visita poder encadenar la vía sin caer ni reposar en los seguros.
Liñán la subió en polea para que se vaya acostumbrando a vías algo más duras de las que el suele escalar de primero y así notar las sensaciones a las que tendrá que acostumbrarse pronto ya que está fuerte como el vinagre.
 Buenos los dos días que hemos pasado por tierras castellonenses disfrutando de la buena roca y equipamiento que se repetirá seguro. Buena compañía con la que he contado esta vez al igual que los compañeros que se quedaron y no pudieron venir pero que en otra escapada estarán.

06-06-2013 Rincón Bello Alex, Liñán y Amador.

$
0
0
 Otra tarde en la zona de escalada deportiva en Rincón Bello en la que Alex intenta encadenar su proyecto la vía "Santi deluxe" 7a+. Esta vía de 35 metros con zona de placa y desplome consigue sacar lo mejor de de Alex al intentar escalarla sin caer. Otro vez queda en intento pero consigue escalar más metros seguidos sin llegar a caer motivándole para la próxima vez que lo intente.
 Liñán me recoge en Onteniente y nos dirigimos hacia la zona parando en la gasolinera de la urbanización del Maigmo donde hemos quedado con Alex para tomar un café.
 Como el tiempo apremia Alex escala y calienta en la vía "La primera" 6c+ que se encuentra a la izquierda de su proyecto y desde la cual desplazándose puede colocar la cintas. Seguidamente escalo yo y después Liñán hoy todo esta centrado en que escale su proyecto Alex.
Escalando la vía "la primera".
Majestuoso muro en el que se aprecia que la vías más fáciles son las de la izquierda donde no desploma y que cuando más hacia la derecha se endurecen.

Es verdad lo que me decía Alex que me había pillado mordiendo la cuerda para pasarla por el mosquetón.
Uno de los pasos de la vía en la que hay que cruzarse de izquierda a derecha en el que el pie derecho hay que abrirlo bastante y el seguro queda por debajo y no es muy agradable la caída.
Después escalo Liñán al que le aconsejamos que como no había calentado la hiciera en polea y como Alex y yo le íbamos flaxeando la vía no le hicimos ninguna foto pero lo hemos pospuesto para que cuando la vaya a encadenar el próximo día le haremos unas buenas fotos. La hizo toda sin llegar a caer ni reposar con lo que el próximo pegue tendrá que encadenar este 6c+ que le gusto mucho y que decía que no se acababa ya que son 40  metros.
Turno para Alex que va recordando en su mente todo la vía y que tiene la presión de intentar encadenar al que le quitamos hierro Liñán y yo animándole.
Primera parte plaquera con pasos que tiene mecanizados y resuelve muy bien.
Llegando a los primeros pasos duros de la vía en los que no te tienes que equivocar al coger cantos y colocar pies.
Buena foto que le hizo Liñán en el que está Alex cogido con la mano derecha de un monodedo del que tiene que levantarse.
Tras el paso del monodedo toca moverse hacia la derecha e diagonal alejándote de la linea recta que marcan los seguros pero es por donde están lo cantos.
Tras hacer la travesía hacia la derecha toca ir al lado contrario ascendido en diagonal también.
Toca subir a una pequeña repisa que tiene su miga este paso ya que no hay pies y esta todo liso.
Aquí lleva casi la mitad de la vía escalada.
Reposo donde poder recuperar y de hay no hay que parar hasta llegar a la reunión.
Realiza todas las secuencias bien y unas chapas mas arriba se acaban las pilas ya que es una zona en la que la resistencia es necesaria. Consigue llegar unos metros más arriba que el último intento y tras caer y descansar saca la parte de arriba bien aprendiéndose los pasos para el siguiente pegue que hará en una nueva visita.
 No pudo dar otro pegue porque tenía que estar en casa yo pronto pero la próxima vez iremos por la mañana ya que por la tarde el sol ya se deja notar y más adelante hará calor. Se quedan deberes para Alex, Liñán y yo tendré que intentarla ya que hace unos meses la probé una vez pero quedo en intento.
 Como siempre mañana más y mejor.

14-06-2013 Escalada deportiva sector L' escala de la vida en Vallada con Alex y Liñán.

$
0
0
 Aunque no hemos parado de escalar, no  había hecho fotos por lo que no había puesto ninguna nueva entrada, hoy vuelve a activarse el blog que esta entrada.
 Quedamos los tres ciquitraques para ir por la tarde a la sombra del sector L`escala de la vida en Vallada.  La tarde es calurosa pasamos por la zona recreativa y la piscina, la subida con la humedad que hay en el ambiente y la alta temperatura nos van calentando para llegar a la zona.
Alex y Liñán pasando por la piscina antes de cruzar el riachuelo. 
 Comenzamos a escalar la vía "arenita" que hace primero Alex y después escala Liñán.
Liñán preparándose para escalar.
 La vía tiene 40 metros dividida en dos largos por si se lleva cuerda de 60 metros.
 Liñán llegando a la altura de la primera reunión con descuelgue.
 Liñán en la zona más técnica de la vía.
 Después Alex nos lleva a escalar la vía "Made by Ramonet" 6c+ para que la intente encadenar Liñán ya que la conocemos y sabemos que puede ser buena para hacerla a Flax.
 Alex en la primera parte de la vía.
 Alex en la zona más complicada y técnica de la vía.
 La zona equipada por Ramonet también la sigue conservando como la sendas y la vegetación.
 Turno para Liñán.
 Mirando los siguientes pasos.
 Ya se le va notando la técnica a Liñán en la pared.
 Vista de parte del sector y Liñán escalando la vía.
 Liñán en el tramo donde hay que apretar en tres seguros donde se encuentra los pasos de la vía.
 Liñán haciendo una bicicleta para llegar al canto. Si ese que miras es Liñán el que tienes que coger.
 Ya has pasado lo más difícil ahora no puedes fallar y equivocarte de canto. 
La próxima vez sera ya cae en este paso.
 Tras reposar hace la sección bien llegando a la cadena y exclamando que le ha gustado mucho y que no tenía que haber caído esperando volver para encadenarla.
 Turno para que escalara yo y recordar esta vía que disfrutamos cuando la equipo Ramonet y que volvemos a escalar inaugurando el verano ya que hay que buscar las zonas de sombra que el calor aprieta.



 Mañana iremos a escalar y a limpiar senda y vías en el sector "Patirás más" sector de verano que ya comenzamos esta semana a hacerlo.
 Mañana más y mejor. 

15-06-2013 Escalada deportiva en el sector Patirás Más Onteniente (Valencia).

$
0
0
 Como habíamos quedado el día anterior el sábado por la mañana nos dirigimos a la zona de escalada deportiva en Onteniente, donde tenemos bastantes vías equipadas por nosotros  concretamente al sector Patirás más. La idea era continuar con la limpieza de la senda, pies de vías y vías de los sectores Granainos 1, 2 y Patirás más. Hemos continuado lo iniciado la semana pasada Alex y yo en compañía de Liñán que nos ha ayudado hoy. También se han venido a escalar Eladio y su hijo Sergio ya en el sector patirás más se encontraban cuatro escaladores de Onteniente y durante la mañana se han ido acercando otras hasta llegar casi a la veintena.
Reseña de patirás más
 Al llegar a la pared más tarde por estar limpiando Alex Liñán y yo ya habían escalado alguna vía Eladio y Sergio por lo que yo escalo hasta la primera reunión la vía Amadordro 6b para calentar y después lo hace Liñán. Tras escalar Liñán la vía que hizo por primera vez en septiembre y que no había encadenado con la cuerda por abajo se da cuenta de la evolución que ha tenido tanto técnicamente, mentalmente y físicamente en unos pocos meses. Alex se va la parte izquierda de la pared para calentar haciendo dos veces la vía nº 172 de la reseña de la foto superior marcada con el grado de 6a+ pero en realidad es 6b+. Tras escalar Liñán y yo la vía "Amadordro" escalo la vía "susto de muerte" 6c+ que es el proyecto que le recomendamos a Liñán que intente encadenar hoy. Tras escalarla yo lo hace antes que Liñán Alex como vemos en la siguientes fotos.
Alex(izquierda) escala la vía "susto de muerte" 6c+ y a su derecha Sergio unos de los escaladores que ya se encontraba en el sector cuando llegamos que intenta encadenar la vía "Amadordro" hasta la segunda reunión 7a+ la cual había escalado el otro Sergio (hijo de Eladio) y le había puesto las cintas.
 Alex (izquierda) antes de comenzar la zona más desplomada de la vía "Susto de muerte" y Sergio(derecha) llegando a la cueva de la vía "Amadordro" donde se encuentra la primera reunión que es 6b pero él iba intentar llegar a la segunda reunión que es 7a+.
 Como estaba de concurrido el pie de vía.

Alex mirando el canto bueno al que tiene que llegar con dos opciones o lanzado directamente con la mano derecha o revotando en la chorrera.
 Tras superar el primer tramo más desplomado llega al puente de roca desde el cual debe chapar la cadena.
 Alex (izquierda) pasando la cuerda por el mosquetón de la reunión y Sergio (derecha) peleándose con los cantos del tramo desplomado para llegar a la segunda reunión de la vía "Amadordro".
 Sergio retorciéndose en "Amadordro".
 Turno y presión para Liñán que ha visto como escalábamos Alex y yo y al cual le animamos diciéndole que es una buena vía para que pueda encadenar él.
 Tras pasar el primer tramo tumbado pero con liquen seco que no da mucha confianza llega a la segunda parte donde hay que moverse para subir sin quemar las fuerza.
 Fiándose de los píes y como le vamos guiando por la vía va superando los tramos y resolviéndolos bien.

 Vista lateral pero no total de la pared del sector de patirás más en las que se pueden ver centrados escalando a Liñán y a Pedro y en la parte inferior izquierda a otro escalador.
 Es la hora de la verdad para Liñán si resuelve bien estos primeros pasos tendrá muchas opciones para encadenarla hoy. Divisa el canto en la parte derecha donde tiene que  lanzar tras haber subido la pierna izquierda y empotrándola sube la mano derecha a un agujero traccionando hacia abajo coge con la mano izquierda una lateral y con la derecha tiene que lanzar al canto bueno.
 Momento del lance con la mano derecha al canto bueno quedándose el pie derecho al aire.
 Rápidamente cambia el peso del cuerpo de lado y coloca del pie derecho en la pared para poder ayudar a subir y quitar peso de los brazos. Mientras Pedro está en el agujero de la vía "Amadordro" donde se encuentra la primera reunión pero su destino es la segunda reunión.
 Como le había comentado y aconsejado antes de subir a Liñán no chapa todavía la cuerda y sube un poco más arriba donde los cantos siguen siendo buenos y es mejor para que no cueste tanto recoger la cuerda aunque desploma bastante. Pedro en la derecha comienza la salida para llegar a la segunda reunión de la "Amadordro"
 Liñán continua subiendo más para hacer más fácil el chapaje de la cuerda. Pedro en la derecha recogiendo cuerda para chapar.
 Liñán ya ha chapado la cuerda  y Pedro estirándose para chapar.
 Liñán apretando los últimos cantos para colocarse bien y llegar a chapar la cadena que la tiene cerca aunque del último seguro a la cadena esta un poco más lejos pero los cantos son muy buenos y en general las chapas no alejan en esta vía.
 Momento en el que Liñán chapa la cadena y encadena creo su primer 6c+.

 Ha sido una buena mañana aprovechada muy bien para continuar limpiando los sectores, el buen rato que hemos pasado con la gran cantidad de escaladores que eremos y Liñán se ha ido contento ya que ha encadenado y ha visto su evolución en las vías "Amadordro" que en septiembre no se imaginaba de hacer con la cuerda por abajo y encadenar 6c+ con "Susto de muerte" una vía de casi 30 metros muy guapa con placa y desplome.
 Como siempre mañana más y mejor a seguir disfrutando.

2013-06-20 Peñagolosa escalada vía La comercial Libra con Alex

$
0
0
La suerte de tener un amigo y compañero como Alex es que desde que llego a Onteniente es él que normalmente busca la mayoría de los proyectos para cualquier actividad cosa que hacía antes yo. Lo bueno de coincidir en casi todo es que cualquier actividad nos parece bien para hacerla juntos. Hacía tiempo que le rondaba ir a escalar a Peñagolosa y Gestalgar y eso es lo que hemos hecho estos dos días de escalada. Esta vez no pudo venir Liñán para seguir su aprendizaje montañero y se le echo de menos.
El jueves por la mañana salíamos a las 8 de la mañana rumbo Castellón para ir al Peñagolosa que nos llevaría casi 3 horas y media de viaje en coche. Ya me había comentado varias vías para hacer en las paredes del Peñagolosa montaña más alta de Castellón con 1813 metros. Siendo la segunda montaña más alta de la Comunidad Valenciana después del pico Calderón con 1837 que se encuentra en el Rincón de Ademuz perteneciente a la sierra de Javalambre.
Fotografía del blog http://escaladasenpenyagolosa.blogspot.com.es/ del penyagolosa.
 Reseña de la vía elegida para escalar en el peñagolosa.
Al llegar nos dimos cuenta que la rueda trasera derecha estaba un poco floja y decidimos cambiarla para quitarnos el trabajo de hacerlo después de escalar. Toco vaciar el maletero que iba hasta los topes de material.
Alex manos a la obra con el Peñagolosa de fondo.

Subimos a la cima para bajar por la canal que nos llevaría a pie de vía.
La subida se encuentra indicada con carteles.
Refugio del peñagolosa.
Desde la cima del peñagolosa se observa la pared que vamos a escalar en la cual hay en la cima una casta con aparatos meteorológicos. Mientras observábamos la pared un señor mayor que había subido acompañado de un joven nos preguntaba que íbamos a hacer y se lo explicábamos ante la atención que prestaba. Por su acento supimos que era de sudamerica para ser mas exactos de Argentina. Tras nuestra explicación a sus preguntas nos explico que en su país hacía mucha montaña que había subido muchas veces al monte quemado de 5.450 metros de la cordillera de los Andes. Tras nuestra charla amena nos despedimos y nos dirigimos hacia la canal de bajada al inicio de vía
Bajada por la canal que se encuentra equipada con unos pasamanos con cadena.
Vista de la pared y de nuestra vía que surca el diedro fisurado central.
Empecé la escalada yo donde la roca en el primer tramo y llegada a al reunión estaba algo suelta, recomendaban llevar material flotante como friends, fisureros y algún clavo. Llevamos los clavos con los correspondientes martillos y no nos fueron necesarios ya que con los friends nos sobro pero mas vale llevarlos y que no te hagan falta.
 Alex en el primer largo, el cual como el resto de la vía, se encontraba con bastante vegetación.
Alex mirando bien donde cogerse ya que donde quitabas una planta allí estaba el canto bueno. La vegetación había crecido donde antes limpiaron para tener los agarres ahora tapados.
Alex.
Curiosa roca que podíamos ver desde nuestra pared.
Creíamos que pasaríamos calor pero fue al revés la niebla nos acompaño todo el día haciendo que fuera un día agradable escalando abrigados.
El segundo largo lo hizo de primero Alex.
Turno de segundo para mí en este diedro fisurado en el cual le toco volver a mirar donde crecían las plantas para coger los mejores agarres.
Llegando a la segunda reunión entre la niebla.
Tercer largo y Alex iniciando la escalada.
Alex en el tercer largo.
De golpe y porrazo desaparecía la niebla y hasta nos llegaban los rayos del sol.
Pero eran espejismo que duraban poco ya que rápidamente la niebla nos envolvía otra vez.
Alex en el mismo largo llegando a la tercera reunión.
Cuarto y último largo para Alex de primero y esta vez me toca salir a mí en las fotos que voy de segundo.

En la cuarta reunión ya solo falta llegar a cima.
Alex y el vacío.
En la cima el sol quiso hacer su aparición para que se pudiera ver el horizonte.
Rápidamente otra vez la niebla en la cima con la caseta de meteorología de fondo.
Al volver a la cima principal le pedimos a la mujer que trabaja en vigilancia de incendios si nos podía hacer una foto y nos hizo varias. 
Junto al punto geodésico. 
Con la caseta de vigilancia a la izquierda y el punto geodésico derecha.
El monasterio de Sant Joan de Penygolosa.

 Un buen día de escalada el primero de estas dos jornadas de pared.
 Mañana más y mejor.

21-06-2013 Gestalgar(Valencia) Peña María escalada vía "Asaltamontes" con Alex.

$
0
0
 Después de escalar el día anterior en el Peñagolosa (Castellón) teníamos previsto la escalada en Gestalgar (Valencia) en Peña maría de la vía Asaltamontes.
 Reseña de la vía.
Vista del pueblo de Gestalgar en el que el año pasado se produjo un incendio en Andilla llegando hasta este término municipal dejando la zona con una imagen que impacta.
En el aparcamiento encontramos a dos escaladores de la zona que disponían a escalar la vía No a la guerra y que nos dijeron que coincidía el primer largo con nuestra vía.
 Vista desde el aparcamiento de Penya María con Alex preparándose el material.
Existe una zona de escalda deportiva en la cual existe una zona recreativa que se accede por una pasarela que está al lado del río Turia lugar muy bonito por el buen acceso y pie de vía.
Alex preparando el material para escalar el primer largo común con la vía No a la guerra.
Alex en el primer largo de No a la guerra.
Para llegar al primer largo de nuestra vía hay que salir hacia la derecha en la primera reunión por unas sirgas en la zona más peligrosa y tras terminar hay que continuar hasta llegar a ella donde se ven las chapas.
Alex.
Comencé escalando yo el primer largo-
Alex.
Alex en el primer largo con el río Turia de fondo. hacía la derecha en el pié de vía se puede apreciar donde esta la zona rocosa del primer largo desde el cual se ha accedido de la primera reunión de la vía No a la guerra.
Alex.
Alex llegando a la reunión.
Segundo largo de nuestra vía tercero de escalada.

Vista del cauce del río Turia desde la  primera reunión de Asaltamontes.
Alex en el tercer largo.
Alex en el tercer largo y en el río dos escaladores refrescándose.
A nuestra izquierda la cordada que estaba escalando la vía No a la guerra  con el río Turia y Gestalgar al fondo.
Alex progresando para llegar a la tercera reunión.
Alex apretando un poco para ir cruzando.
Alex con el río Turia donde se encuentra la poca vegetación que se salvo del incendio del año 2012.
En el cuarto largo llegando a la reunión. El largo comenzaba en diagonal hacia la derecha para superar la zona desplomada por lo que no se puede ver desde la cuarta reunión.
Alex llegando al la quinta reunión.
Lo mismo que ocurre en el cuarto largo un pequeño desplome y al estar situada la reunión en una terraza no se puede ver la escalada del compañero hasta que llega a la reunión.
Al llegar a la cima se sale por una senda un tramo hasta llegar a la principal que cogiéndola a la izquierda nos llevara de vuelta. Desde la salida de cima hasta llegar al camino por donde entramos con el coche se pueden ver la vegetación que se quemo y la nueva que esta brotando. 
Pasando el río Turia de vuelta con la Penya María al fondo.
 Otra zona de escalada en la que escalar alguna de sus vías largas según el grado y deportiva con buen acceso desde el aparcamiento del coche.

08-07-2013 Liñán encadena Made by Ramonet 6c+ sector L´escala de la vida en Vallada (Valencia)

$
0
0
 He tenido un poco abandonado el blog pero ha sido por una buena causa, según se mire,  ya que hemos estado en una zona de escalada nueva en la que nos pidieron no comentar nada. Tras varias visitas Alex encadeno 7a a vista aparte de varias vías más de 6c+ y 6c, un 7a+/b al tercer pegue. Liñán también encadeno 6b, 6b+, 6c y 6c+ a flax y yo encadene 7a+ a flax y todas la vías que hacía de 6c+ para abajo que escalaba Alex a vista. Encadene el 7a+/b al segundo intento por lo que han sido varios días buenos de escalda en un muro de 40 metros con vías de una caliza muy buena con chorreras que se nos dan bien.
 Tras estar dos semanas inmersos en la escalada de la zona nueva en la que todos cogimos pila decidimos ir a Vallada para que Liñán intentara encadenar la vía Made by Ramonet 6c+ del sector L´escala de la vida. Le recomendamos esta vía que le iba bien con su forma de escalar que ya intento hace unas semanas con un pegue para un primera toma de contacto de la que salió contento viendo posibilidades de encadenarla.
 La subida a la zona la hacemos con todo el calor de la tarde a las 4, ya parece verano. Calentamos en la vía arenita 6b de 40 metros.
Alex en arenita asegurado por Liñán.
 Vista de la pared con el collado del campello al fondo.
 Alex en la primera reunión intermedia de arenita.
 Alex en el paso de la vía arenita.
 Alex
 Vista de la zona de Vallada en la que se puede ver la carretera que pasa al lado de la zona recreativa donde se encuentra la piscina de agua salada, la ermita y la subida del puerto de montaña del campello.
 Tras escalar Alex y colocar la cintas en el proyecto de encadenamiento de la vía Made By Ramonet puso también un acuerda estática fija para que yo pudiera subir y hacer las fotos en el intento y encadenamiento de la vía por parte de Liñán.
Liñán en el momento de inicio de la vía concentrando y Alex preparado para asegurarle.
 Liñán en los primero metros ante la atenta mirada de Alex que le asegura.
 Liñán reposando antes de hacer la primera zona donde se encuentran unos pasos duros.
 La mirada lo dice todo.
 Llegando al reposo antes de hacer la segunda parte más dura de la vía.

 Tras reposar momento de no parar hasta llegar al siguiente reposo.
 Si Liñán donde miras es donde tienes llegar con la mano izquierda manteniendo el equilibrio. Cogido de la chorrera con la mano derecha pinzando hay que mantener el equilibrio para coger la siguiente presa.
 Liñán ha cogido la presa buena con la mano izquierda.
 Vista de la pared y de la vía.
 Momento de volver a apretar Liñán, en la siguientes fotos se ve como realiza los movimientos para llegar al canto bueno.
 Después del rebote con la mano izquierda llega al canto bueno.
 Tras coger el canto bueno con la mano izquierda hay que coger un tridedo con la derecha.
 Otro momento de la sección mas dura de la que tiene que coger con la mano izquierda el canto que se ve encima  a la derecha del seguro donde mira Liñán.
 Tras coger el canto con la mano derecha un lanzamiento.
Tras coger el canto con la mano derecha nos queda coger otro mejor pero ha y que subir pies.
 Liñán colocando los pies y dando el último apretón fuerte como se ve en la imagen.
 En el canto salvador del que ya ves que la vía está casi encadenada tras pasar la zona más difícil.
 A reposar bien los brazos para que no peque y se confié en los últimos metros.
 Con la reunión a la vista escala más tranquilo, se puede ver la cuerda de la que estoy colgado y que es´ta fraccionada.

 Al segundo intento encadena la vía yéndose contento Liñán y también Alex y yo viendo con lo consigue Liñán como el hace cuando lo hacemos nosotros, aunque cuando no lo conseguimos siempre aprendemos algo y disfrutamos de la escalada y de la compañía de los amigos.
 Mañana más y mejor.

09-07-2013 Sella (Alicante) escalada vía Tanit con Alex.

$
0
0
 Alex ya tenía planificado los dos días que íbamos a pasar en Alicante con las vías que quería que escaláramos y como es normal todos sus proyectos son mis proyectos. 
 Decidimos ir el primer día a la pared de Rosalia en Sella donde escalaríamos dos vías la primera la de este reportaje es la vía "Tanit". 
 A las 7 de la mañana salíamos de Onteniente dirección Sella al llegar al pueblo parábamos a tomar un café en el bar María donde tantas veces lo hemos hecho. Bar del típico pueblo con sus abuelos, su copa de coñac y con ese café con leche en un vaso redondo de duralex que tenían nuestras abuelas. Preparados para la aventura del día nos dirigimos a la zona de escalada ideal para escalar en verano ya que la sombra inunda la pared por la mañana.
Tras prepararnos en el aparcamiento y pertrechados con todo el material  nos dirigimos a la pared.
Frescos como una rosa Alex (izquierda) y yo con la pared de Rosalia a nuestra espaldas preparada para hacernos disfrutar de su escalada plaquera.
Alex preparado espera, mientras escondo las zapatillas en unos arbustos que dejan sus marcas en mis espinillas, con el Valle de Sella de fondo.
Alex y la pared.
Llega el momento definitivo de esconder las zapatillas y dejarme marcadas las piernas de los arbustos.
Lugar donde deje las zapatillas y que Alex fotografía mientras lo hago y luego le costo encontrar el lugar donde estaban.
Primer largo para entrar en contacto con la roca y la forma de escalada que nada tiene que ver con lo que llevamos haciendo últimamente con vías de escalada deportiva con canto y seguros más cercanos pero hay que escalar de todo para hacernos mejores escaladores y poder disfrutar.
Llegando a la primera reunión.
Segundo largo que escalo de primero y eso de V+ hay que tomárselo con calma.
Alex en el segundo largo.
Momento de concentración de Alex.
Esto es Sella y es pared equipada pero pared y hay que cambiar el chip.
Ese canto es bueno para la mano derecha Alex.
Alex bailando con la roca sube sigilosamente por ella.
Vista impresionantes del Valle y la pared mientras escala Alex.
Últimos metros de Alex para llegar a la segunda reunión en los que hay que seguir moviéndose.
Si a la derecha hay que llegar Alex un pasito de equilibrio.
Tercer largo que escala de primero Alex y ahora me toca salir a mi en la fotos.
Sin palabras de lo bonito que se ve el valle.
Travesía de derecha a izquierda que tiene que hacer Alex y que hago yo para llegar a la tercera reunión.

En la tercera reunión con el pueblo de Sella al fondo.
El último largo solo tiene un seguro de una chapa con parabolt en la salida de la reunió para evitar el factor de caída 2 por lo que tengo que equipar con material flotante luchándolo y disfrutándolo para hacerlo en libre.
Turno para escalar de Alex que mira fijamente donde se tiene que coger con la mano izquierda para seguir progresando. 
La fisura desequipada da para colocar friends y fisureros sin problema.
Secuencia de la escalada de Alex a la fisura.
Hay que apretar bien ya que en la fisura hay canto pero los pies tienen que moverse por la placa para conseguir apoyar algo el pie de gato.
Alex en el momento de apretar para levantarse donde se le aprecia en la cara donde quiere agarrarse.
Último apretón para llegar a la zona más cómoda del largo antes de llegar a la cuarta reunión.
Alex con menos tensión y mas cómodo escalando los últimos metros.
Alex.
 Llegada a la cima y buscamos los rapeles de la pared que nos llevaran a pie de vía para comenzar la segunda vía del día pero eso es otra historia que contaré otro día.
 Como siempre a disfrutar de lo que nos gusta y con buena compañía.

09-07-2013 Sella (Alicante) escalada vía estación de la bruja con Alex.

$
0
0
 Tras escalar la vía "Tanit" en la pared de Rosalia continuamos con la siguiente vía que tiene proyectada mi compi Alex y es "La estación de la bruja". La sombra continua en la pared y se agradece ya que el día está siendo buenísimo para disfrutar de la escalada.
Reseña aproximada por donde discurre la vía.
El valle de Sella con una vista impresionante desde la pared de Rosalia.
El pueblo de Sella en la distancia.
El primer largo lo escala de primero Alex y lo pelea como el sabe hacerlo moviéndose muy despacio para no equivocarse al leer por donde transcurre la vía. Tras terminar el primer largo es mi turno y Alex me va explicando por donde ir subiendo par intentar escalar este largo plaquero y técnico.
Alex realiza también fotos artísticas con desenfoques de primer plano y enfoque del escalador.
Ahora toca al revés, la foto con el escalador desenfocado. Esta hecho todo un artista este Alex.
Momento para reposar ya que hay que apretar en este largo.
No solo se concentran los demás yo también lo hago.
Otro momento de relax en el largo que no da tregua.

Siguiente largo que escalo yo de primero y que la salida es dureta.
Alex en la primera reunión.
Cambio de chip y a concentrarse Alex que hay que escalar.
¡Que si, que si! donde miras es el canto bueno Alex.
Otros movimientos de canto pequeño.
Que no se acaba antes Alex, hay que seguir apretando.
El canto bueno antes de la reunión ya está aquí.
¡Silba, silba! ahora que puedes hacerlo tranquilamente.
Tercer y último largo que hace de primero Alex y en el que tras pasar un techo se llega donde me encuentro en la foto ya que antes no se puede ver. El sol nos llego a dar en el ultimo tramo del tercer largo por lo que no nos molesto en nuestra doble escalada del día.
Los dos "Ciquitraques" con el Divino de fondo en la tercera reunión desde la que rapelariamos.
El Divino al fondo con el Rino en primer plano.
Alex rapelando.
Pared de Rosalia cuando ya marchábamos de escalar las vías "Tanit" y "Estación de la bruja".
 Buen día con dos vías típicas de la zona de Sella en las que hay que adaptarse a la roca y equipación.
 Como siempre en buena compañía de Alex. El día siguiente en proyecto escalar la vía Conxi Olivares de Manolo Pomares y Ovidio Frasincar y Rafa Poveda.

09-09-2006 Escalada en el Cavall Bernat de la vía Punsola-Reniu con David.

$
0
0
 Esta semana me visito mi buen amigo David que hace unos meses tuvo un accidente muy grave de camión con el que trabaja. Para lo que pudo pasarle quedo en algunos huesos rotos y nada más porque viendo como quedo la cabina podía haber sido peor. Con molestias, pero andando ya que se rompió el esternón, calcaneo del pie  derecho y tibia y peroné del izquierdo, paso por mi casa en Tarragona. Normalmente desde que nos conocimos a finales de los 90 hemos escalado y siempre que vengo a Tarragona quedamos para hacer alguna actividad de montaña. Le comente que lo más seguro vendría a visitarme otro amigo ,Liñán, e iríamos a escalar la vía Punsola Reniu que escale con él hace unos años. Uno cosa llevo a la otra y me dijo que le dijera la fecha para que pudiera descargarse algunas foto de aquella escalada y que casualidad que no había hecho el reportaje por lo que lo hago ahora. Me alegro que David se encuentre recuperándose bien y en la próxima actividad me acompañe como siempre para reírnos disfrutando de su compañía.  
 Ya habíamos escalado vías en muchas de las paredes de Montserrat y como habíamos escalado la vía normal al mítico monolito símbolo de la montaña "El Cavall Bernat" tocaba hacer alguna de la cara norte-noroeste y elegí la Punsola-Reniu proponiéndosela para escalarla a David. Dicho y hecho durante el verano hicimos algún barranco, escalada deportiva y dejamos para la visita del mes de septiembre la escalada al Cavall.
 El saldría desde Manresa y yo desde Roda de Barà temprano para vernos a las 8 de la mañana en el aparcamiento del refugio de Santa Cecilia donde tomaríamos café.
Cima del "Cavall Bernat" con la estatua de hierro que sirve de última reunión de vía y rapel.
David (derecha) y yo.
Reseña
 Vista de las paredes de Montserrat donde se puede ver en la parte central el "Cavall Bernat"
 "El Cavall Bernat" imponente.
 En el aparcamiento coincidimos con otros dos escaladores mayores  que se ofrecieron para guiarnos y llevarnos hasta el inicio de la senda que lleva al inicio de vía ya que ellos iban a subir por la canal que hay a la izquierda del Cavall. Montañeros de toda la vida ya que nos llevaron a un ritmo frenético por la senda que transcurre por la falda de las paredes entre la vegetación. Se que David se reirá cuando lea estas palabras pero tuvo la brillante idea de colgar la bolsa de plástico con su bocadillo y una bolsa de patatas fritas por fuera de la mochila con tan mala suerte que se le rompió y perdió la mayor parte de la comida. El ritmo con el que andábamos detrás de aquellas gacelas que iban guiándonos nos hacía engancharnos para intentar seguirlos. Él me explicaba que había hecho un bocadillo muy bueno con anchoas y atún que no se pudo comer pero nos reímos mucho aquella vez y cada vez que nos acordamos de la situación vivida.
A pie de vía preparados para escalar el primer largo.
David (derecha) y yo.
 En la primera reunión del primer largo que se encontraba desequipado y aunque un IIIº grado había que tener cuidado de no caer por lo alto que estábamos ya que la caída sería muy larga.
 David en la primera reunión asegurándome donde se puede apreciar el patio que tienen estas paredes.
 David escalando el segundo largo y yo asegurándole.
 David en la segunda reunión.
 David escalando el tercer largo le tuve que dejar mi casco ya que se olvido el suyo y como mas experimentado que era se lo deje a él ya que yo escalaría toda la vía de primero.
 En la tercera reunión, fuimos la única cordada en esta vía y en el cavall de esta cara aunque en el resto de paredes se veían otras cordadas o escaladores en escalada en solitario haciendo artificial.
 Creo recordar que este es el 6º largo de 6c del que tuvimos espectadores del refugio que se encuentra a la derecha del Cavall .
 En la sexta reunión.
 Vista de las paredes del Aerí con los repetidores y en la parte izquierda el refugio.
 Dos personas en la parte central que vieron como escalábamos los últimos largos y en la parte inferior izquierda el refugio.
 Autorretrato. 
 David en el penúltimo largo.

 David asegurándome en el último largo.
 David en el último largo.
  David escalando el último largo.
En la cima con el Elefant de fondo y la zona donde se encuentran también la momia, momieta, la trufa, etc.
 David con la estatua de la moreneta en la cima.
 Cima del Cavall Bernat.
 Después dos rapeles por la cara sur nos dejaría en el suelo y desde allí en busca de la canal de bajada.
David en la canal de bajada después de escalar con el Cavall Bernat de fondo.
 Canal de bajada de vuelta al coche al aparcamiento del Refugio de Santa Cecilia.

 Buenos recuerdos de aquel día que pasamos David y yo hace ya 7 años que espero se repitan en cuanto se recupere.

10-07-2013 Puig Campana escalada vía Conxi Olivares con Alex.

$
0
0
 Los incombustibles Manolo Pomares, Ovidio Frasincar y Rafa Poveda nos sorprenden con una nueva joya en el Puig Campana con la Vía Conxi Olivares. Vía semiequipada donde poder disfrutar de la roca para colocar seguros flotantes con seguridad en las reuniones y en los pasos más duros.  Agradecidos estamos a estos aperturistas que buscan y encuentras nuevas vías dejando su tiempo y dinero en ello. Tras la apertura, como otras tantas veces, Manolo me pone al corriente con un correo electrónico con la reseña y todos los detalles en un documento word.
 Tras escalar el día anterior en Sella las vías "Tanit" y "La Estación de la bruja" Alex que se suele levantar temprano sin despertador me llamará cuando se desvele y eso ocurre a las 6 y 20.
 Hay que ir temprano a la pared y hemos dormido en Alfas del Pi por lo que Finestrat no nos queda muy lejos y llegaremos a buena hora a escalar. Tras la parada de rigor en un bar de Finestrat para tomar un café con leche y que como unas tostada Alex nos dirigimos al aparcamiento de inicio de Senda al Puig Campana para llegar a la pared.
T
En el aparcamiento normal para acceder a las paredes de escalada del Puig Campana a primera hora de la mañana Alex y yo.
Alex con la pared de fondo en el que se ve el anfiteatro donde comienza nuestra vía de hoy.
De las dos sendas que llevan a pie de pared decidimos ir por la de la izquierda y cuando ya comenzamos a subir la zona donde el desnivel es mas fuerte veo que vamos algo ligeros de material y le pregunto a Alex si ha cogido el los friends y fisureros y me dice que no. Así que dicho y hecho le dejo parte del material y me voy corriendo al coche a por los friends y fisureros. 
Recorrido desde el aparcamiento marcado con una flecha amarilla por donde subimos. En la zona con zig-zag nos encontrábamos cuando nos dimos cuenta cuando de que nos faltaba material.
Después de la bajada y subida a pie de vía en la que como dicen estoy en forma por la mala cabeza que tengo.

Alex ya se encontraba en la pared preparándose para comenzar a escalar el primer largo.
En el primer largo llegando a la reunión.
Alex revisando la reseña de la vía en la primera reunión.
El segundo largo lo hago yo de primero. Tiene la zona desplomada donde se encuentra los pasos más duros equipada con parabolts.
 Alex iniciando la escalada del segundo largo.
Alex.
Alex con Finestrat, Benidorm y el mar mediterráneo de fondo.
Alex recuperando un fisurero.
Alex llegando a la segunda reunión.
La segunda reunión utiliza un árbol y un parabolt.
Mi turno en el tercer largo.

Alex en el cuarto largo en el que escalé directamente a los rapeles en lugar de ir a la reunión que estaba más a la derecha haciéndolo un poco más difícil pero disfrutón ya que la roca es agradecida para meter cacharros sin problema.
Debería de haber ido por la parte derecha de donde se ve en la imagen escalando a Alex.
Alex sorteando el pino donde coloque una cinta de seguro.
Alex llegando a la reunión y al fondo se aprecian los rascacielos de Benidorm.
Alex posando cuando ya está casi en el final de la vía.
Después dos rapeles con las cuerdas de 60 metros desde la reunión que nos encontrábamos que si hubiéramos hecho la de la vía tendríamos que habernos desplazado hacia la izquierda para buscarla. Se puede continuar escalando por el espolón de la normal haciendo cuatro largos de grado IV+ que nosotros no escalamos rapelando del último largo de la vía Conxi Olivares. 

Alex en el segundo rapel llegando al suelo.
Alex recogiendo la cuerda.
Vista del Puig Campana cuando regresábamos al coche.
Alex y yo bajando por la otra senda de subida diferente a la que tomamos por la mañana.

 Otro proyecto de Alex que llevamos a cabo disfrutando de una buena escalada de estas tierras Alicantinas.
 Como siempre mañana más y mejor.

17-07-2013 Escalada deportiva Olba (Teruel) con Liñán, Alex, Javi, José Felix, Diego, Amador y más.

$
0
0
 Quedamos con los compañeros del EREIM de Mora de Rubielos para volver a escalar a la zona de Olba ya que el año anterior estuvimos escalando y par de veces y nos gustaron las vías y la roca. Quedamos en la venta los maños para tomar un café y desde allí nos quedaba cerca la zona de escalada. En el bar coincidimos con con los compañeros y un escalador amigo de estos. Nosotros queríamos ir a escalar a la zona de los tubos pero nos comentan que han equipado más vías en la zona del casucho y que ahí podremos escalar todos.

Enlace a la web del equipador donde poder encontrar las reseñas de las vías de escalda deportiva.


Félix en la vía "trueno" un 6b de la sector meteoblue
Félix en la misma vía.
Mientras Diego asegura a su amigo en la vía "Ardilla" 6b+.
Tras escalar Félix es el turno de comenzar a calentar para Liñán en la vía "Trueno".
Liñán en "Trueno"
Alex calentó en la vía "Relámpago" 6a+ que después hice yo como se ve en la imagen inferior y mientras escalaba también Javi la vía "Trueno".
Liñán escala la vía "Relámpago" y yo le hago las fotos desde la reunión de la vía "Ardilla" que acababa de escalar para seguir calentando.
Como siempre cara de felicidad mientras se disfruta de la escalada y los compañeros.
Liñán llega a la zona de canto pequeño donde hay que apretar pero que resuelve con soltura.
Félix escala la vía "Ardilla".
Diego escalando la vía "Regalo de boda" 7c que estaba probando y que consigue encadenar.
Momento que ha conseguido plasmar en la foto Liñán en el que Diego hace un lance en el paso más duro de la vía.
Liñán asegurado por Javi escala y encadena la vía "Ardilla". Desplomada al inicio donde hay buen canto y que al llegar a los últimos seguros los cantos se vuelven diminutos convirtiéndose en ñapas  donde los pies son escasos.
Liñán en la zona plaquera de final de vía antes de llegar a la cadena que resuelve con soltura.
Félix escala la vía "Ardilla" y yo desde la reunión de la vía "Relámpago" que se encuentra a la derecha le hago un reportaje fotográfico y disfruto viéndole escalar.
Félix en acción.
Félix en los pasos de cantos pequeños.
Javi en la vía "Ardilla".
En la parte desplomada del inicio donde se puede disfrutar de los cantos grandes.
Tras haber calentado bien es el turno de probar alguna vía más dura a vista y Alex se decide por un 7a+ que Diego ha puesto las cintas  y que nos ha recomendado.
Alex.
Mientras escala le estoy asegurando y quedándome con todos los pasos que va resolviendo muy bien.
Llega a uno de los tres pasos que tiene la vía y este es el último, se equivoca al coger el canto con la mano izquierda teniendo que rectificar par cogerlo con la derecha. sol le queda levantarse para un par de cantos un poco malos y lanzar a un puente de roca muy bueno que no ve al quedarse los pies bajos con lo que cae. Tras levantarse y seguir escalando se da cuenta que se ha ido un poco por la izquierda cuando por la derecha era más fácil.
Turno para intentar encadenarla a flax para mi asegurándome Alex me va cantando toda la vía.
Un paso en el inicio de la vía, otra a mitad al que llegas a un canto con la mano izquierda que estaba lleno de agua y el el final es el resumen de una vía desplomada con buenos cantos.
Momento en el que tengo la mano derecha en el canto que estaba lleno de agua pero que me pareció bueno y no quise coger otro.
Con la mano derecha he cogido bien el canto en el que se equivoco Alex pero yo avisado por él lo cojo bien para ir con la mano izquierda a otro canto alto pero bueno y des allí chapar la cuerda y continuar para pasar el techo.
Lugar donde cayó Alex pero que yo logro coger el canto que el me dice y que me hace poder encadenar la vía.
  Un buen día de escalada con los compañeros y amigos en un lugar que no para de crecer en vías y sectores que hay que agradecer a los equipadores y mantener para que se puede seguir escalando.

01-08-2013 Escalada vía Punsola-Reniu Montserrat (Barcelona) con F.J. Liñán

$
0
0
Ya tenía previsto que cuando viniera Liñán a visitarme a mi casa en Tarragona ir a escalar la vía Punsola-Reniu en el Cavall Bernat en la montaña de Montserrat (Barcelona). Vía mítica y clásica de este macizo montañosa tan característico y único que te atrapa cuando lo miras y escalas en el te das cuenta que estas en un sitio mágico.
 Durante casi seis años viví en Manresa y fue una suerte estar tan cerca de esta montaña donde poder escalar. Cada vez que me acercaba a Manresa, del lugar que fuera, resaltaba entre todas las montañas y se podía divisar con sus formas tan características Montserrat.
La vía ha sido reequipada desde la última vez que estuve  y la escalé en el  2006. Han retirado todo el material antiguo colocando reuniones rapelables con parabolt de 10 milímetros además de uno o dos anclajes más de parabolt de 8 milímetros. El resto de anclajes de seguros de los largos son de 8 milímetros.  El primer largo sigue desequipado aunque se puede colocar algún fisurero o friends en la fisura de inicio aunque sea una trepada de IIIº grado hay que tener cuidado con alguna posible caída ya que el pie de vía no existe como tal y continua en caída por la canal de subida.
Liñán (El hombre) y la montaña.
Reseña de la vía que he cogido de internet ya que mi antiguo libro de Montserrat esta obsoleto.
Nos levantamos a las 7 de la mañana en Roda de Barà donde tras desayunar pasmos por la panadería donde compramos unas barras de pan para los bocatas. Teníamos una hora de camino para llegar al aparcamiento de Santa Cecilia. En el momento de salir nos da el sol de cara y me dice Liñán que no tiene agua en los limpias y le digo que de media vuelta para limpiar los cristales que nos vamos a estrellar antes de llegar a Montserrat. A las 9 de la mañana ya estamos en el aparcamiento y Liñán me había preguntado antes de ir si daba la sombra en la vía y yo le dije que sí pero no era totalmente cierto ya que es a partir de media mañana cuando hay sombra en toda la vía y él no se puso protección con el consiguiente bronceado gamba estilo güiri al final de la jornada.
Liñán y yo en el aparcamiento de Santa Cecilia.
Iglesia de Santa Cecilia.
El Cavall Bernat  donde la división de sol y sombra que se ve en la foto inferior es la vía que tenemos que escalar. Donde se encuentra el árbol en la parte derecha, ser nuestro rapel por la vía normal ya que es lo más fácil y seguro en lugar de rapelar la vía escalada.
Desde el aparcamiento tomamos en la misma curva el GR que recorre la Montaña y que entre 40 minutos y 1 hora te dejará a pie de vía. Hay que tomar una sendero que sale cuando te encuentras justo debajo del Cavall Bernat por una canal de caída de agua antes de la gran canal que se encuentra equipada con cuerdas para poder ascender o descender por ella.
Liñán subiendo por la senda después de dejar el GR.
Liñán tomando aire ya que en la mayoría del GR vas por entre la vegetación dando la sombra pero al dejarlo hay que ascender a pico y no hay mucha sombra.
Liñán y yo a pie de vía donde comienzan las vías de la cara Noreste. Tardamos 40 minutos en llegar a pie de vía. Se me hicieron pocos porque cuando vine con David a escalar hace 7 años tuvimos la suerte de que otros escaladores se dirigían a una zona cercana y nos guiaron cuando ya llevamos mas de 1/2 hora intentando coger bien el sendero que nos llevará al Cavall Bernat. Estos escaladores, que eran ya mayores, andaban como si les persiguiera el diablo y además no paraban de hablar mientras David y yo les seguíamos mirándonos incrédulos.
Escale el primer largo (marcado como largo cero en la reseña) colocando varios fisureros. Continué con el siguiente en el que ya había parabolts, aunque a distancia considerable, sabiendo que Liñán saldría en ensamble para poder llegar a la segunda reunión. Al ser los dos primeros largos fáciles ganábamos algo de tiempo.
Liñán escalando el segundo largo (primero marcado en la reseña) y al fondo se puede ver el pueblo de Monistrol de Montserrat.
Liñán llegando a la segunda reunión (reunión cero en la reseña) en esta foto se aprecia en primer plano la carretera que va por la falda de la montaña desde el coll de Can Maçana hasta el Monasterio de Montserrat. Debajo de esta carretera se ve la carretera y el pueblo de Monistrol de Montserrat que sube al Monasterio.
Fue un buen día de emociones dispares de la risa a la seriedad de Liñán cuando veía el patio que había y los pocos anclajes además de ser de una métrica que nunca había visto en la pared.
Doble autorretrato.
Tercera reunión (segunda en la reseña) donde estoy asegurando a Liñán.
Liñán en la tercera reunión (segunda en la reseña) y la sombra que no aparece todavía y el me pregunta que donde está.
Liñán escalando el cuarto largo (tercero en la reseña)  y la inmensidad a nuestros pies. El pueblo de Monistrol de Montserrat que tenemos a nuestros pies tiene un altura sobre el nivel del mar de unos 160 metros. Nosotros comenzamos a escalar a a unos 860 m llegando a la cima que tiene 1106 m.
Liñán en el mejor canto de toda la vía.
Liñán en el cuarto largo (tercero en la reseña) y cada vez que ascendíamos el patio era mayor con una vista impresionantes.
Techo del cuarto largo (tercero de la reseña) que se sale de lo normal en la vía por tener una fisura donde poder coger unos cantos buenos y con un paso en el techo para superarlo.
Como me decía Liñán mostrando en una imagen su estado emocional.
Uno de los refugios que existen en la montaña de Montserrat del que vimos que había varias personas que siguieron nuestra ascensión.
Vista de la parte trasera de la zona del Elefant, Preñada, Xirimolla,etc, en la otra parte están la famosa momia, momieta el refugio y más agujas.
Ya llego la sombra aunque tarde para que no se quemase Liñán.
Liñán escalando el quinto largo (cuarto de la reseña).
Con la sombra del Cavall en los pinos Liñán continua su ascenso de esta vía y aguja mítica.
Cuando subía escalando yo el largo antes de llegar a la reunión le decía a Liñán:
Cuando subas ten cuidado en esta zona que tienes que coger los cantos empujando hacia bajo y hacia dentro que esto está muy suelto y el se reía porque pensaba que era una broma de las mías. Pero se dio cuenta al llegar que estaba todo suelto dándole un ataque de risa ante la situación porque no sabia donde cogerse, ni como hacerlo.
La cara lo dice todo después de pasar por una situación inverosímil y cómica a la vez.
Transcribo y copio lo que Liñán ha puesto en esta foto en su Facebook tras pasar por la zona en la que estaban varias rocas de las que había que agarrarse para seguir subiendo:
"Aprovechando que Amador no me ve, para expresar mi estado emocional".
Liñán comienza a escalar el sexto largo (quinto en la reseña).
Una cordada comenzaba a escalar la misma vía que nosotros.
Liñán en el largo sexto (quinto en la reseña) donde el viento ya soplaba más fuerte que en los largos anteriores y no nos dejaba comunicarnos con la voz bien y lo hacíamos con código de tirones en las cuerdas. Aunque le puede decir que se quitara presión ya que estaba bien asegurado y no tenía nada que ver los cantos a los de los largos anteriores.
Cuando se acercaba a la reunión y ya me podía oír mejor Liñán le seguía animando a que disfrutara este largo.
Algún paso duro de regletas y si donde miras está el canto bueno Liñán.
En la sexta reunión (quinta en la reseña). Comentario de Liñán en su Facebook de esta foto:
"Celebrando que los parabolts del 8 hacen su función"
Cara de seriedad de Liñán cuando ya solo nos queda dos largos para llegar a cima.
Liñán en el séptimo largo (sexto en la reseña) el mas duro y el que más miedo y respeto le tenía Liñán. Es el que mejor equipado está ya que se pueden acerar de seguro a seguro todas las chapas. El problema es que al intentar chapar con el mosquetón muchas chapas giraban con el consiguiente momento de tensión hasta que volvía a su lugar y se podía pasar y chapar la cuerda. El viento ya soplaba con fuerza dando emoción a la escalada y tras unos gritos le digo que el largo es bueno con buenos cantos que lo escale sin tensión que hay muchos seguros.
En esta imagen se pueden ver todos los cantos con magnesio y la cantidad de seguros que hay en este largo. Hay que moverse para ir encontrando el mejor camino ya que desde abajo no sabes cuales son los mejores cantos y algunos están alejados unos de otros teniendo que estirarte bien para llegar a ellos.
Liñán trabajándose el largo.
Otro canto bueno en la vía y en el largo que te da la vida para reposar y continuar.
Liñán disfrutando.
Con otra cara tras pasar el largo duro que no fue para tanto.
Escalo el último largo y monto la reunión de la estatua de hierro de la cima, tres tirones de cuerda para indicar que estoy en la cima con la reunión montada y anclado para que me suelte. Tras esperar un poco recojo la cuerda y aseguro a Liñán para que comience a escalar me da tras tirones de que está preparado y empieza a subir. Poco a poco voy recogiendo cuerda hasta que aparece una mano. ¡¡¡Tachannnnnnnnnnnnnnnnnn....!!!!
¡¡¡¡¡¡Tachannnnnnnnnnnnnnnnn.......!!!!! Aparece el hombre.
¿Que le perseguirá? o ¿Quienes? ¿Sera la vía?
Se mueve como si hubiera sido mordido por un zombi. ¡¡¡No!!! simplemente que ha llegado a la cima y ha dejado atrás todas sus pesadillas. Creo que no se ha acordado de nada más que llegar a la cima en toda la escalada. En cada reunión a la que llegábamos le decía: "Liñán sepárate de la pared y déjate caer en la reunión, disfruta de las vista" y él con la cara pegada a la roca me contestaba "esto bien así".
Pared del Aerí.
Al llegar los dos a la cima nos abrazamos felicitándonos de esta primera parte de la escalada ya que faltaba el rapel y el descenso hasta el coche. En la parte trasera de la estatua de hierro de la Virgen existe una buzón donde poder escribir en una libro de piadas cosa que hice. Esta es mi versión la de Liñán en su Facebook es:
Amador escribiendo 100 veces "No debí decir a Liñán que esta es una vía a la sombra"
Dejando el libro de piadas tras escribir y firmar en el, al fondo se puede ver la ciudad de Manresa.
Foto de cima de Liñán.
Como dice Liñán: Lavin (la Virgen) a la derecha,Liñán en el centro  y yo.
Mas tomas de las vistas de la cima del Cavall Bernat.

Hicimos dos rapeles por la cara oeste por donde transcurre la vía normal donde se realizo el primer ascenso a la aguja. Se pueden ver el clavo inmenso en el centro que hay en el primer largo y parte de mi zapatilla a la derecha.

Liñán en el segundo rapel.
Vista de la cara oeste del Cavall donde se encuentra la vía normal.
Liñán y yo tras rapelar.
En la primera sombra que había a pie del rapel nos hicimos unos bocatas para reponer fuerzas.
Llevamos unas chuches asiáticas que cogimos el día de antes cuando fuimos a comer al Wok de Roda de Barà que nos pusimos como el quico de tanto comer.
También llevamos unos plátanos que se maduraron un poco más de lo normal.
Comentario de Liñán en el Facebook:
"Nos encontramos un platanero y cogimos estos plátanos, un poco verdes para el gusto de Amador, pero la comida es comida".
Comentario de Liñán:
"Muuuy rico el plátano viscoso este...Jajajaja".
Tras reponer la fuerzas le había propuesto a Liñán ir al monasterio de Montserrat bajando por l escales dels Pobres (escaleras de los pobres) ya que al no saber cuando volvería otra vez , es un lugar para visitar. En lugar de bajar por la canal que hay equipada, que nos hubiera dejado en el GR por el que habíamos ido hasta el pie de vía, en el que en 1 hora 1/2 aproximadamente nos habría costado llegar al aparcamiento de Santa Cecilia donde teníamos el coche bajamos por el sendero que nos llevaba a l escales dels Pobres. Disfruto mucho viendo esta montaña y la cantidad de vegetación que hay en ella. El ir al monasterio nos supondría de dos a tres horas entre lo que teníamos que andar y la visita por el monasterio pero valía la pena.
En el paso de los franceses por donde pasaron los soldados cuando invadieron la montaña.     
Paso de los franceses (El pas dels francesos)
Vista del monasterio de Montserrat cuando se baja por la senda.
Liñán en la puerta de entrada.
En la plaza exterior del monasterio.
Vista del cremallera que sube a la zona de los gorros y a la izquierda alguna de las zonas de escalada donde escale durante los casi seis años que viví en Manresa como la zona de los vagos, la granota, el camping, el vía crucis, etc.
Plaza interior que da acceso a la Basílica y Abadía.
Siendo una ocasión especial, ya que no sabíamos cuando volvería Liñán, entramos con todos los aparejos de escalada al templo.
Y como no iba ser menos con mucho respeto fuimos al camarín de la Virgen Moreneta. Donde Liñán me comentaba que su madre no se iba a creer que había estado tan cerca de la imagen de la Virgen y por eso le hice alguna foto para que quedara constancia.

Tras la visita guiada que le hice por el monasterio nos tomamos un café donde charlamos de todo lo que había pasado durante el día.  Mientras deambulaban extranjeros, fieles y escaladores por lo que no sabíamos quien eran los extraños.
Tras tomar el café aún nos quedaba 1/2 andando hasta llegar al coche. Vimos el funicular de Monistrol y el tren cremallera que llegan hasta el monasterio. 
 Funicular de Monistrol.
De vuelta al coche con el Cavall Bernat de fondo.
En el aparcamiento de Santa Cecilia donde dábamos como finalizada la actividad de escalada teniendo aún 1 hora de vuelta a casa donde terminaríamos en la playa bañándonos. Nos esperaba la familia en pleno y después una buena cena para celebrarlo.
 Espero que le gustara mucho a Liñán la escalada con el paseo y visita al Monasterio de esta montaña mágica porque yo me lo pase muy bien con su compañía.

22-08-2013 Escalada vía Pericondrio Tragal Montanejos (Castellón) con Alex.

$
0
0
 De nuevo manos a la obra de vuelta a la pared, ya que durante las vacaciones solo la visita a la montaña de Montserrat(Barcelona) con Liñán para escalar la vía Punsola Reniu en el Cavall Bernart ha sido la única incursión en la pared. La semana la comenzaba volviendo a escalar en el sector de deportiva de patirás más en el barranc de Tarongers en Ontinyent para saber donde esta uno escalando vía que ya conozco para evitar apretar de más y que se produzca una lesión. El martes nos acercamos al la zona del Altet en Bellús vías más cortas y a bloque donde tras escalar y calentar bien ya nos metimos en vías más duras y las sensaciones eran buenas.
 El jueves la idea era ir a Montanejos para escalar la tan repetida y una clásica de la pared del estrecho de mijares Pericondrio Tragal equipada completamente en deportiva pero con una travesía en el tercer largo que le da mucho color.
 Salimos de Ontinyent hacía Montanejos temprano y como siempre un buen café para activarnos que nos tomamos en el bar de Ovidio.
Alex se ha hecho trenzas en el pelo, vamos que se ha dejado el pelo largo.

 Reseña de la página web ELEvarte.

Alex cruzando la presa para cruzar el río Mijares.
Cuando llegamos había una cordada escalando la misma vía.
La cordada en el tercer largo el de la travesía.
Tercera reunión de la cordada que había delante de nosotros.
Alex había escalado esta vía pero el tercer largo lo había hecho de segundo y quería hacerlo de primero por lo que cambiamos el orden de la anterior escalada.
Alex en el primer largo que uní con el segundo para hacerlos de una tirada.
Alex con la casta de referencia para acceder a la pared y el río de fondo.
Alex iniciando el segundo largo.
Alex.
Alex llegando a la segunda reunión que sobrepasaría para llegar a la reunión que hay para empezar el tercer largo.
Tras superar la segunda reunión Alex en la reunión que hay justo para empezar el tercer largo donde se puede ver la travesía  que se inicia en la fisura.
Con la cámara de mi teléfono viejo le hice alguna foto ya que la cámara se la llevo Alex para hacer la fotos desde la tercera reunión. Se aprecia la fisura y como se tiene que ir desplazando en horizontal parte del largo,

Alex tras haber hecho la travesía llega al lugar donde tiene ya que ascender vertical. El largo te hace pensar ya que tienes que ir moviéndote mucho para intentar hacerlo lo más fácil y disfrutón.
Mi turno para escalar de segundo que aunque estén las cintas puestas la distancia entre seguro hace emocionante la escalada de segundo también.
No se me aprecia en la pared ya que ha hecho la foto sin zoom pero se puede apreciar el paisaje que se puede divisar desde la pared.
En la travesía donde había que descender en un tramo para ir por el buen camino.
Llegando a la parte de ascensión vertical para llegar a la reunión.
Disfrutando los últimos metros.
Aunque nos dio el sol en los últimos largos la temperatura era muy buena.
Alex(derecha) y yo en la tercera reunión con las paredes de la carretera y uno de los agujeros del túnel en el cual no paraban de llegar personas que venían a disfrutar del paisaje del estrecho de mijares.
Alex en la tercera reunión y uno de los agujeros del túnel don personas en el mirador. El cuarto largo es uno de los mejores ya que es muy disfrutón por los buenos cantos que tiene que me toco escalar a mi de primero.
Alex en el árbol donde se monta la reunión de salida de la la vía con la presa de fondo.
Con la presa de fondo Alex (derecha) y yo y la carretera que une Montanejos con Puebla de Arenoso.
Salimos hacia arriba para coger la senda que nos llevará de vuelta para bajar otra vez a pié de pared donde comenzamos a escalar. Tras llegar a la senda la tomamos hacia la derecha, al bajar un poca la senda sale una a la derecha que se encuentra menos transitada y con unas ramas indicando que no es la senda normal que llevamos pero es la que tenemos que tomar si queremos bajar a pie de vía para volver al coche si lo has dejado en la carretera. Descenderemos por ella pasando por una zona de escalada deportiva que nos quedará a la derecha y por una senda un poco vertical y poco marcada hasta llegar a unos escalones de hierro que nos dejará en la senda.
Alex en los escalones de hierro.
Alex en la senda de vuelta al coche que hemos dejado en el aparcamiento de la carretera donde empieza la senda cementada de bajada que lleva a a la presa.
Alex se ha dejado el pelo largo.
Alex subiendo la senda cementada de la presa al aparcamiento.
 Un buen día de escalada de vuelta a la pared para comenzar poco a poco a cogerle el gustillo que terminamos con una paella en el restaurante de Casa Ovideo de Montanejos donde nos esperaban dos compañeros del EREIM de Mora de Rubielos y otro del GREIM de Ontinyent que se habían quedado escalando en el barranco de la Maimona.
Viewing all 584 articles
Browse latest View live