Quantcast
Channel: CUADERNO DE MONTAÑA
Viewing all 586 articles
Browse latest View live

23-08-2013 Descenso del Barranco del agua o salto de Millares (Valencia).

$
0
0
 Hacia tiempo que queríamos ir  a descender el barranco del agua y aunque no era la mejor época para hacerlo decidimos que el viernes sería un buen día y Liñán, Bruno, Alex y yo nos dirigimos desde Ontinyent pasando por Anna, Bolbaite, Navarrés, Quesa y Bicorp antes de llegar a Millares dirigirnos hacia la presa de la hidroeléctrica. Una parada en Quesa para tomar un café unos y otros almorzar nos deja preparados para hacer el barranco.
 Reseña del Barranco de Dani Ponce aperturista y equipador.
Vista del río Jucar (Xúquer)
Vista del barranco del agua desde la parte final.
Dejamos el material en el inicio del descenso al llevar un solo coche y bajamos el coche al final quedándonos con lo justo para subir.
Presa de inicio del barranco que se ve desde la carretera de bajada a la hidroeléctrica. 
Justo en la presa preparándonos y como se ve no hay agua por la fechas que son y que encontraremos más adelante.
Hay un peque resalte y después una piedra grande que se pasa por debajo y a continuación un rapel que sin caudal se puede destrepar.
Liñán en el primer rapel que destrepamos.
Por detrás venía Alex al que vemos pasando por debajo de la piedra.
Bruno en el segundo rapel.
Liñán preparándose en la cabecera del segundo rapel.
Primera zona donde ya había agua.
Tramo de vegetación donde había que buscar el camino y tener cuidado de no tropezar.
Llegada  al acueducto que lleva el agua a la hidroeléctrica donde se pasa por debajo.
La vegetación era frondosa y había que pasar por el túnel.
Bruno.
Liñán y yo en el túnel.
Pequeñas pozas.
Mas agua fresquita que nos hacia falta para remojarnos.
Liñán mostrándonos sus dotes de saltador.
Alex saltando en otra poza dondes Bruno ya esta refrescándose y Liñán mira.
En esta poza se puede acceder a la parte superior derecha que se ve en la foto y saltar de distintas alturas.
Llegando al rapel más grande y penúltimo.
Bruno bajo el primer rapel de unos 10 metros y tras el Liñán rapelando. Te puedes colocar bien y seguro cuando se hace el primer rapel para esperar el turno para el siguiente rapel.
El rapel está fraccionado en uno de 10 y otro de 50 metros.
Liñán y Bruno.
Alex rapelando el primero de 10 metros.
Bruno preparando el rapel y Alex ayudando para que no se enrede la cuerda.
Liñán rapelando los 50 metros.
Liñán.
Último rapel.
Liñán.
Bruno cruzando la pedrera para buscar la senda de salida que va por la parte izquierda para buscar la zona de vegetación que hay a la derecha de la casa que se ve en la foto. Cuando el pantano tiene agua esta parte estará con agua.
 El día fue bueno y aunque no había agua por la época pudimos disfrutar y conocer este barranco.

30-08-2013 Escalada deportiva en Pellicera, Atzaneta del Maestrat (Castellón)

$
0
0
  La idea era ira al Puig Campana para escalar la vía placas mágicas pero el mal tiempo nos hizo buscar otra alternativa y cambiamos de sur a norte. Alex miró en internet la tarde de antes la predicción del tiempo y decidimos ir a la zona de escalada deportiva para verano de la Pellicera en Atzaneta del Maestrat. En un libro de reseñas de Alex "Escalada en Castellón" y en la última revista Escalar había  mirado las reseñas y como acceder y decidimos ir.
 Salimos temprano de Ontinyent ya que tenemos mas de dos horas de coche para llegar al lugar. En el pueblo de Atzaneta paramos para comprar pan y tomar café en la rotonda de entrada al pueblo hay bar, supermercado y panadería. Con las explicaciones que hay en las reseñas salimos dirección a la zona recreativa el Castellet y desde allí muy cerca están las paredes nosotros continuamos hasta una era cerca de unas casas donde dejamos el coche.
Alex (izquierda) y yo reponiendo fuerzas después de escalar.
Vista de las casas y el aparcamiento desde la senda de subida que nos lleva a la otra cara del monte donde estaremos en la sombra y como ya se aprecia en la fotografía habían desaparecido las nubes que había cuando llegamos a Atzaneta.
Tras pasar al otro lado la vegetación se hace espesa y la sombra nos refresca.
Las encinas nos envuelven en la senda.


Tras recorrer toda la pared para ver la zona y decidir las vías que queremos escalar tras situar los sectores y las vías nos decidimos por empezar por la vía Jonshons' baby 6a+ del sector la penumbra 1.
Alex
Escalamos después la siguiente vía a la derecha en el mismo sector Emosional Green 6b.
Alex
En el sector la penumbra 2 escalamos primero la vía Skultural 6a+,  la bruja lebogira 6c y una palabra amable 6c+.
Alex comenzando lSkultural 6a+
Alex en Skultural 6a+
Alex
Llegando Alex a la placa.
Parte final de la vía que se hace vertical.
Tras Alex mi turno
Pequeño techo de la vía que supera con solvencia Alex. 
Alex.
Alex en la vía bruja lebogira 6c y a la derecha se puede ver la pared de roca blanca donde se encuentran las vías The Spoock 6c+ y Una palabra amable 6c+ por la que me decidiré para escalar después.
Tras pasar el techo llegara a una zona de placa con pasos de regletas y colocación de pies que hace moverse a Alex por la pared.
Alex tras pasar una zona de pasos regleteros algo tumbados llegando a la zona más vertical.
Alex mirando el camino a seguir.
Alex llegando a la reunión.
Turno para intentar la vía Una palabra amable 6c+ en la que pudimos disfrutar de una escalada desplomada con buenos cantos.
En la parte central de la vía.
Alex me preguntaba que si la desmontaba y yo le comento que no que la intente encadenar que es buena para él.
Alex preparándose para escalar.
Alex en acción.
Al final otra vía encadenada por Alex que baja con los brazos algo caliente como si hubiera apretado.
Vistas desde el aparcamiento para acceder a la zona de escalada de la ermita y el Castellet donde se encuentra la zona recreativa.
Era donde aparcar los coches al lado de las casas y desde donde sale la senda a la izquierda como se puede ver en la foto para llegar a la zona de escalada.
Artículo publicado en el escalar nº 87.





 Buena zona para visitar en verano donde la sombra y la tranquilidad están asegurados con una vías con escalada técnica como suele ocurrir con la roca de cara norte.

03-09-2013 Escalada deportiva sector Vents de Aventura en Teresa de Cofrentes (Valencia)

$
0
0
 Son más de 100.000 visitas las que ha tenido mi blog y 493 reportajes con este de Teresa de Cofrentes. Espero que os sirva la información que en el voy dando y sobre todo haceros participes de las actividades.
 En el escalar de marzo/abril de 2006 nº 49 y en el de septiembre/octubre  de 2010 nº 70 sendos reportajes sobre las zonas de escalada deportiva y bloque del valle de Ayora/Cofrentes nos animaban a visitar la zona pero que fuimos dejando y ha sido cuando nos hemos decido de visitar la zona de escalada de Teresa de Cofrentes el sector Vents de Aventura. En la parte final del reportaje se explica con fotos que he cogido del blog Nene escalador.
Alex en P'al Gerolaaa (6c)
Reseña zona de escalada deportiva sector Vents de Aventura Teresa de Cofrentes

Eladio en la vía Panxafur 6a
 Eladio
 Tras escalar las dos primeras vías de la parte izquierda Panxafur 6a y Lady Caroig 6a+. Alex decide intentar la vía de la imagen creyendo que es 6b pero hay una nueva vía en la pared y nos descuadra siendo al final la vía P'al Gerolaaa (6c)
 La vía desplomada en los cuatro primeros seguros hace que los brazos se hinchen rápidamente.
 Alex
 Alex se tiene que exprimir para ir subiendo dándose cuenta que no es 6b.
 Alex continua apretando hasta poder superar esta zona y llegar a un reposo donde recuperar.
 Vista de la pared y del camino de acceso.
Alex en la misma vía.
 Alex tras superar el desplome inicial donde como explican los primeros seguros están altos tras el arreglo del camino.
 Alex reposando.
 Alex llegando a la reunión donde todavía quedaba un paso.
 Mientras Alex subía vimos Eladio y yo caer algo y justo al lado de Eladio cayó una víbora.
 Tras Alex escale el 6c y nos fuimos a la parte derecha de la pared donde escalamos las vías El Lozano Joan 6b+ en la imagen inferior y Braquiación 6b
 En otra toma de la vía El Lozano Joan 6b+.
 Alex en Braquiación 6b
 Alex en Braquiación donde se ve la morfología de la pared.
Del blog de Nene escalador como llegar.
Enlace al blog Nene escalador
Para llegar a la pared entramos a Teresa de Cofrentes en la rotonda giramos a la derecha (Foto1)
Seguimos recto y pasamos por debajo de la pasarela (Foto2)
 Seguimos unos 600 mts y nos desviamos así a la izquierda (Foto 3)
Seguimos otros 800-900 metros hasta siguiente desvío y pasamos por la izquierda (Foto 4)
Desde este momento hasta siguiente desvío tenemos unos 9 kilómetros por una pista asfaltada que nos lleva subiendo la montaña hasta último desvío a la derecha a Caroche (Foto 5)
Aquí cogemos una pista de tierra que después de unos 1800 metros nos lleva hasta la pared que se encuentra a la derecha. 





 Zonas para complementar unas con otras y poder disfrutar bloque con escalada.

10-09-2013 Escalada deportiva vía Caiga quien caiga y Wolfgang Güllich 7a+.

$
0
0
 El sábado intente a vista la vía "caiga quien caiga" 7a+ y no hubo suerte. Hoy ha sido el día de encadenarla a la tercera porque en el primer intento en el que se ha roto un apoyo de pie y he caído teniendo que volver al suelo para comenzar otra vez la vía la he encadenado luchándola. Ramonet ha colgado una cuerda fija al lado y me ha hecho fotos asegurándome Liñán.

 Segundo intento del día en el que donde tengo el pie izquierdo en el primero se me había roto un poco de roca.
 Paso de la vía donde había que apretar de una chorrera lateral con la mano izquierda para ir con la derecha a un plano.
 No acababa todo en el paso anterior ya que con el plano en la derecha y un canto algo mejor en la izquierda hay que volver a levantarse para ir con la derecha a una lateral y volver a levantarse.
 Con la mano derecha en la lateral paso largo para llegar a una chorrera con la mano izquierda.
 Reposo en un moco de chorrera.
 De aquí a la reunión resistencia que aún quedan chapas.
 Último reposo y pasos largos.
 Todavía quedan tres seguros para llegar a la reunión en los que no se puede entretener uno.
 Al final la encadeno y las sensaciones son buenas. Ramonet quiere que escalemos también la vía Wolfgang Güllich para seguir haciendo fotos y eso hacemos.
 Turno para escalar de Ramonet y de chupar cámara en la vía Wolfgang Güllich 7a+.
vista de parte de la pared
Ramonet mirando el próximo canto a coger
Ramonet llegando a la parte más dura de la vía donde no hay reposo.
Comienza el baile Ramonet.
El resuelve los pasos de manera diferente a como lo resolvimos Alex y yo cuando encadenamos la vía.
Saliendo del tramo duro pero aún quedan varias chapas y algún pasete antes de chapar la cadena.
Ramonet en sus creaciones.
Turno para Liñán que escala la vía en top rop.
Liñán en los pasos duros de la vía.
Ramonet sube por la cuerda fija que hemos dejado colocada para hacer fotos de esta vía.
El sábado pasado día 5 de septiembre encadene la vía Wolfgang Güllich al cuarto intento y ha sido una vía con pasos de bloque que me costo encadenar ya que de la forma que yo intentaba era muy dura. Alex me enseño otra manera y fue la que mejor se me dio consiguiendo encadenarla.
En la parte baja de la vía ya hay algún paso duro.
En la zona donde se encontraba una secuencia que a mí me cuesta.
Tras coger con la mano izquierda una fisura lateral con la mano izquierda yo hago un cruce a la izquierda con la mano derecha pero otros sube rectos.
Al desplazarme a la izquierda luego cuesta volver a la derecha ya que hay que hacer un cruce de manos para coger con la mano izquierda el canto bueno.
Tras coger el canto con la mano izquierda momento crítico de chapar el seguro con la cinta express.
Tras el paso anterior aún queda otro chapaje duro ya que es donde se encuentra la secuencia de monodedos y regletas hasta llegar a un tridedo salvador con la mano derecha.
Regleta con la mano izquierda que me aconsejo Alex de coger para llegar al tridedo con la derecha.
 Aún quedan varios pasos no tan duros como los anteriores pero de continuidad donde los brazos van notando el cansancio. Buena vía donde disfrutar de los casi 40 metros de muro. La mayoría de las vías superan los 30 metros y lo normal es que tengan entre 30 y 40 metros.

12-09-2013 Escalada vía Obsesión a la maimona (Montanejos) Alex, Liñán, Ramonet y Amador

$
0
0
 Preparados otra vez con dos proyectos de Alex para escalar en el barranco de la maimona en Montanejos (Castellón) el primer día nos decidimos por la vía Obsesión a la maimona. Este primer día nos acompañan Liñán y Ramonet con los que escalaremos ante el asombro de Liñán y Ramonet que creían que íbamos a escalar deportiva ya que yo les dije que Alex quería hacer pared no que todos íbamos a escalar vías largas. Mejor así porque a lo mejor no nos acompañaban aunque se lo pensaran la próxima vez por lo que dejaremos pasar un tiempo para que no se acuerden.



Tras repartir el material y las cordadas nos ponemos en marcha teniendo que cruzar el barranco en el que hay agua y nos reímos bastante ya que se mueven y casi hacen caer a alguno.
Liñán delante y Ramonet.
Tras remontar el barranco y pasar la presa nos encontramos con una cabra.
Vista de la pared que vamos a escalar a la derecha del espolón y del congosto.
Escalaron Alex y Liñán y Ramonet y yo. Empezamos a escalar Ramonet y yo y según había estudiado Alex la vía de 8 largos se podía unir largos y hacer en 4 cosa que hice pero tuve que utilizar cintas muy largas y saltarme algún seguro para que no rozara la cuerda y no ir sobrecargado de material.
Ramonet llegando a las segunda reunión después de escalar los dos primero largos unidos.
Ramonet en primer termino en uno de los largos duros y Alex y Liñán en la segunda reunión a lo lejos.
Ramonet llegando a la cuarta reunión.
Liñán asegurando a Alex que se encuentra escalando y cuarto largo duro que ha unido con el tercero.
Vista panorámica de la vía en la pared y el barranco.
Al fondo pequeñito se ve a Liñán asegurando a Alex que escala el cuarto largo. Ramonet en la cuarta reunión y yo en el quito largo.
En primer plano Ramonet escalando el quinto largo debajo Alex escalando el cuarto largo asegurado por Liñán.
Ramonet con el barranco de la maimona de fondo.
Ramonet asegurándome en la sexta reunión para escalar los dos últimos largo.
Ramonet saliendo a la cima después de escalar los dos últimos largos y yo asegurándole. 
Los últimos largos Alex y Liñán decidieron escalarlos sin unirlos haciendo solo uno en cada tirada.
Alex asegura a Liñán en el quinto largo.
Alex y Liñán en la quinta reunión.
Alex escalando el sexto largo asegurado por Liñán.
Mientras otra cordada comenzaba a escalar la misma vía.
Turno para Liñán escalando el sexto largo asegurado por Alex en una de las reuniones cómodas.
Alex escala el largo más duro de la vía.
Alex apretando para sacar los pasos del largo asegurado atentamente por Liñán.
Vista de la pared y de la cordada Alex Liñán en el séptimo largo.
Alex escalando el octavo y último largo tras aconsejarle que uniera los dos últimos ya que valía la pena hacerlo.
Liñán en el séptimo largo con ganas de terminar.
Liñán escalando el último largo asegurado por Alex que esta mimetizado entre los pinos pero le delata el casco naranja.
Foto de cima con los cuatro magníficos o elementos por decir algo.
De derecha a izquierda Ramonet, F.J. Liñán, Alex y yo.
De vuelta a Montanejos por la senda en la cual han equipado con unos pasamanos de acero.
Ramonet en primer plano y Liñán detrás.
 Un buen día de escalada y risas con los amigos en los que disfrutamos de una vía reequipada o actualizada. En la cima coincidimos con los dos Javier que volvían de mirar para actualizar la vía "Súbete papel", que escalaríamos al día siguiente. Uno de los Javier había colaborado en la actualización de la vía que acabamos de escalar al cual agradecimos su labor altruista por el mantenimiento de las vías de escalada.

13-09-20132 Escalada vía "Súbete papel" (Montanejos) Alex y Amador.

$
0
0
 Como estaba planificado y después de escalar el día de antes la vía "Obsesión a la maimona" tras preparar el material necesario de una vía semiequipada nos dirigimos otra vez por el barranco de la maimona hacia la pared.
Alex y yo en el aparcamiento preparados para una nueva aventura en la pared.
Tras llegar a la pared donde escalábamos ayer girábamos el meandro para escalar en la parte de atrás. La vía comienza a la derecha del cartel regulador de escalada.
Alex escalando los dos primeros largo que unión.
Alex en la segunda reunión asegurándome.
El tercer largo lo escalo primero yo y no unimos más largos.
Alex en el tercer largo.
Alex en la travesía para llegar a la tercera reunión donde es fácil pero la roca esta muy rota.
Alex escala de primero el cuarto largo donde hay que proteger los pasos. El quinto lo hago yo de primero está completamente equipado es el más difícil pero asegurado algunos bloques sueltos en la fisura final y algo roto el principio.
Alex iniciando la escalada del quinto largo y estamos en la mitad de la vía.
Alex llegando a la fisura.
Alex.
Alex junto a los bloques dudosos en la fisura.
Sexto largo que escala de primero Alex.
Yo escalando el sexto largo asegurado por Alex.
Alex en la sexta reunión.
Alex escalando el séptimo largo.
Travesía para llegar a la séptima reunión.
Escalando la fisura del octavo largo.
Llegando a la octava reunión.
Alex asegurándome en el noveno largo.
Alex escalando el noveno largo.
Alex buscando el camino.
Alex  y más arriba el último seguro que coloque antes de llegar a la novena reunión.
El sol quiso acompañarnos en la mitad de la vía para que pudiéramos hacer unas buenas fotos de la vía.
Novena reunión.
Décimo y último largo con el barranco de fondo.
Foto de cima.
Vista del estrecho de mijares con la presa y las paredes de escalada.
 Tras retornar al coche llegamos a buena ahora para poder comer en casa Ovidio donde nos cuidan bien.
 Otra vía escalada en Montanejos donde Alex y yo volvemos a disfrutar de la escalada y del entrono donde nos encontramos haciendo que sea una buena actividad.
 Como siempre mañana más y mejor ya que hemos quedado para hacer deportiva con los amigos en Vallada.

17-09-2013 Escalada vía Diedro del Negre Montanejos(Castellón).

$
0
0
 Continuando con los proyectos de escalada de Alex en el barranco de la maimona nos fuimos temprano desde Ontinyent para escalar esta vía. 
Alex en el cuarto largo llegando a la reunión.
Reseña de la vía.
  Como la semana anterior cuando escalamos nos encontramos nada mas entrar al barranco de una manada de cabras montesas.
 La vía tiene seis largos de los cuales recomiendan escalar los cuatro primeros rapelar y escalar la vía Quadriophenia que s encuentra a la derecha del diedro. Los cuatro primeros largos están equipados y los dos últimos desequipados aunque también se pueden colocar en los primeros largos algún friend si se quiere en las fisuras. Nosotros unimos los dos primeros largos que escalo Alex y yo el tercero y cuarto pero con el consiguiente problema de que te pueda rozar la cuerda y pesar. Nosotros llevábamos cuerdas de 70 metros y cintas de 1.20 metros por lo que en saltándonos algún seguro y poniendo cintas largas el roce no se noto.
Asegurando a Alex en los dos primeros largos que unió haciéndolos del tirón. Nos acompaño Eladio que nos hizo algunas fotos mientras escalábamos. 
 Alex escalando los primeros largos.
 Alex asegurándome en la segunda reunión.
 Alex izquierda y yo en la segunda reunión.
 Alex me asegura en el inicio del tercer largo. El tercer es un largo con una bavaresa en la que disfrutar si te gusta este tipo de escalada.
 Inicio de la bavaresa en la que se van cogiendo unos cantos agradecidos en la fisura en la que disfrute mucho ya que me encanta este tipo de escalada. se aprecian la cintas largas para evitar el zig zag de la cuerda y el roce excesivo. 
Llegando a la tercera reunión que sobrepasaría uniendo los largos tercero y cuarto. 
 Vista de la pared en la que se aprecia a Alex en la segunda reunión asegurándome y la cuerda que nos une en los dos largos y yo llegando al paso del techo antes de llegar a la cuarta reunión.
 Tras colocar la cinta expres en la chapa del techo me propongo pasar la cuerda por el mosquetón.
Mi  Alpine Up, de climbing technology, este dispositivo ha sido desarrollado especialmente para el alpinismo aunque se puede usar en deportiva también, ofrece dos modos de aseguramiento y es intuitivo de usar. Todos los que me ven utilizarlo se sorprenden ya que o no lo han visto nunca o como mucho en alguna tienda especializada de paso sin prestarle mucha atención. Desde el primer día que lo vi el año pasado en la tienda del Rull en el Intersport de Ontinyent me llamo mucho la atención. Rafa de Intersport me dijo que había un vídeo en internet y allí me fui en cuanto llegue a casa convenciéndome su uso.

Este el el enlace al vídeo por si queréis ojear como se usa sus defectos y ventajas, que conste que no tengo comisión solo que me gusta usarlo.

Vista del barranco de la maimona y las paredes en la parte del fondo debajo de la paredes altas se encuentra la senda de la bojera.

 Alex escalando el cuarto largo.
 Alex en el cuarto largo donde se aprecian las cintas largas y ante la falta de ellas fui alternando seguros saltándome chapas para que me dieran y pudiera llegar a la reunión.
 Alex en el paso del techo antes de llegar a la cuarta reunión. 
 Parecía que se acababa tras pasar el techo, pero no había que seguir bailando.
 Alex apretando en los últimos pasos que aún te hacía disfrutar de la escalada.
 Si Alex. Busca, busca.
 En la cuarta reunión se estaba de maravilla ya que una sabina daba sombra.
 En la parte izquierda la cima donde terminan las vías La luna, Obsesión, Súbete papel, etc.
 De vuelta al pueblo por el barranco donde comeríamos una paella en casa Ovidio donde nos esperaba Eladio.
 De subida nos encontramos una cordada que se disponía a escalar la vía "La Luna" y de bajada Eladio les hizo algunas fotos esta es una de ellas.
 Buena escalada en buena compañía como siempre y lo de siempre mañana más y mejor.

18-09-2103 Comida homenaje Juan Peralta "El hermano" en Granada.

$
0
0
 El miércoles por la mañana poníamos rumbo desde Onteniente a Granada para realizar un homenaje más. A un compañero que se jubilaba de la Guardia Civil, pasando a una segunda actividad de trabajo que nada tiene que ver con lo que ha realizado durante casi toda su carrera profesional, que ha sido la de Especialista en Montaña con palabras mayúsculas por ser una buena persona única y irrepetible.
 Parte de culpa de que yo sea especialista en montaña es de él, por unas carambolas de la vida pudiendo compartir los últimos 9 años de trabajo en el mismo área, disfrutando de su compañía y su gran sabiduría de la vida. 
 En la Comandancia de Granada quedamos para desplazarnos a un restaurante en las afueras de Granada, compañeros en activo de la Sección de Granada que ya se encontraban en la unidad, otro que iban llegando desde otras unidades como Álora y nosotros de Onteniente. Compañeros que están destinados en otras unidades que no tienen nada que ver con montaña pero que estuvieron con Peralta destinados, otros que están jubilados,  vamos distintas generaciones.

Imagen del periódico Ideal de Granada de un reportaje que realizo en agosto sobre Juan Peralta.
 En el año 2003 hizo cima en el mes de mayo en la cima del Everest siendo miembro del grupo expedicionario de la Guardia Civil.  Como anécdota la de llevar un tricornio metido en el mono de altura para hacerse una foto en cima que tuvo que pedir a otro alpinista, un francés  por no subir ningún compañero de la expedición y no llevar él cámara. 
Primera foto de cima con alpinistas detrás de él.
 Otra toma de cima.
 He recopilado fotos de algunas de las ocasiones en las que he coincidido con Peralta para hacerle un pequeño homenaje.
Juan escalando una de las vías equipadas en Vélez-Rubio en el año 2006.
 Nunca había un no en su vocabulario cuando se le pedía algo y esta como la foto anterior fueron para realizar un reportaje sobre la zona de escalada de Vélez-Rubio y le pedí que vinieran para que se hicieran las fotos y allí estaba.
 En noviembre de 2007 celebro con los compañeros en la Comandancia de Granada una comida de su 50 cumpleaños en la que se le hizo un homenaje por su ascensión al Everest en 2003 en el que se le entregó  su propio tricornio de cima con una foto y una placa. La anécdota es que él no supo nada ya que el compañero Santos en la foto se lo pidió para hacer alguna cosa benéfica y como siempre no hay un no se lo entrego.
 Con Juan en una práctica de espeleosocorro en el avenc ample en la Vall d´ebo (Alicante) durante una de las semanas de prácticas anuales.
 Escalando con él en el peñón de Ifach en Calpe (Alicante)
 Entrenando en su Sierra nevada que conoce de cabo a rabo. la conoce también en ocasiones guiaba a los montañeros desorientados por teléfono pidiéndoles que les dijera que veían o que actividad querían hacer.
 Juan peralta a la izquierda y Antonio "El paraca" en uno de los días de prácticas que coincidimos.
 Siempre dispuesto a todo preparado para realizar alguna actividad saliendo de la base en Granada.
 Coincidiendo en otra semana de prácticas en Málaga en la zona del chorro.
 En el couloir del Veleta.
 En otra semana de instrucción y perfeccionamiento realizando un práctica de espeleosocorro que realizamos la mitad de cada una de las unidades que pertenecen al Área de Granada. Álora (Andalucia Occidental), Mallorca(Baleares), Tenerife (Canarias), Ontinyent (Comunidad Valenciana) y Granada (Andalucía).
 Siempre en forma recogiendo material después de la práctica.
 Realizando actividades invernales en Sierra Nevada.
 Descendiendo del pico el cartujo tras hacer una actividad de entrenamiento.
Escalando en el mahimón en la comarca de los Vélez (Almería) probando las vías que tengo equipadas.
 En la cima de la pared después de escalar con Vélez-Rubio de fondo (Almería).
 Preparado para entrar en una cueva con la sonrisa siempre en la cara.
 Camino al mulhacén el año pasado.
 Durante unas jornadas de nivología.
 Siempre con una sonrisa en la cara y bromista aunque una persona seria y respetada en el momento necesario.
 Estas fotos son del miércoles pasado durante la comida, se puede apreciar que después de varias despedidas entre las que hubo una oficial hubo mucha gente para realizar otra más. Allí nos reunimos muchos amigos y compañeros que durante su trayectoria laboral habíamos coincidido y compartido con él  momentos buenos y no tan buenos. 
Juan Nieto (izquierda) otro compañero que ve como a él también pronto le pasará lo mismo, por lo que hay que seguir disfrutando del momento y cuando pase también. 
 Todos preparados para comenzar la comida.
 Con el compañero Manolo "El Bocata"(entre Alex y yo)  un peazo de monstruo en el buen sentido de la palabra alabándolo
 Una presentación con fotos, vídeos y música para recordar toda una vida le fue preparada por Juan Nieto recopilando fotografías desde muy pequeño hasta hoy que fueron muy emotivas e hicieron saltar alguna lágrima.
 Juan emocionándose viendo toda una vida, la suya.
 Un regalo recuerdo que se le hizo. Tras hacerle entrega por parte de todos y en la que el Teniente Rubén fue el vocal para dar las gracias a Juan por ser como es y toda la labor que había realizado diciéndole que aquí estamos y puede seguir contando con todos para hacer lo que le gusta que es actividades de montaña.

 Le entregamos una foto con los componentes de Ontinyent para que nos recuerde siempre en agradeciendo.
 Juan dio las gracias a todos con un discurso peculiar de los suyos que nos alegro la tarde. Fueron contando anécdotas de Juan los que se encontraban presentes que algunas ya las hemos escuchado muchas veces pero nos gusta volver a oírlas.

 Una foto para el recuerdo de todos los presentes.
 Antes de marchar nos quisimos hacer otra foto con nuestro gran amigo.
 De vuelta a casa.

 Una gran persona con la que seguiremos compartiendo aventuras por este mundo en el que es difícil encontrar a alguien como él que pueda transmitir y compartir toda su sabiduría por el camino de la vida. Una gran suerte el haberlo conocido y seguir siendo su amigo. Como dice el hermano ¡Triunfar o morir hermano!
¡Lavin!


Artículo publicado el 22 de agosto de 2013 en el periódico el ideal de Granada sobre 
Juan Peralta Castillo "El Hermano"

Casi un siglo y medio después de que el periodista Henry Morton Stanley pronunciase su famoso saludo, «El señor Livingstone, supongo», tras encontrar al célebre explorador escocés en Tanzania, el guardia civil Juan Castillo Peralta, natural de Almuñécar, dijo en el Everest una frase bastante menos conocida, pero igual de memorable:«¡Lavín! ¿Quién pollas anda ahí?». Ocurrió la noche del 22 de mayo de 2003. Por la mañana, el agente granadino de la Benemérita había coronado la cima del mundo tocado con el tradicional tricornio y, en el descenso, se había quedado sin fuerzas. Cada paso era un suplicio. «Le vi las orejas al lobo», reconoció entonces y repite ahora, cuando se cumple una década de aquella hazaña. No veía nada. Tenía las manos congeladas. El frío era una guillotina y se había quedado sin comida y el agua. Sus compañeros de expedición –promovida por el instituto armado– llevaban doce horas sin saber de él y empezaban a temerse lo peor. Sabían que en la altísima montaña lo verdaderamente complicado es bajar.
Fue entonces cuando el alpinista sexitano escuchó que alguien le llamaba:«¡Juaaan, Juaaan!». El agente se rehizo, se sacudió la sorpresa y en un granadino perfecto preguntó y exclamó todo a un tiempo:«¡Lavín! ¿Quién pollas anda ahí?». Juan Castillo Peralta estaba salvado. Dos ‘sherpas’ –montañeros nativos del Himalaya– habían salido a su encuentro. El campamento –o lo que es lo mismo: el oxígeno, el alimento, el descanso...– estaba a unos cien metros, una distancia que puede costar recorrer una vida a más de ocho mil metros de altitud. Los porteadores le abrazaron aliviados –y él a ellos– y se ofrecieron a llevarle a cuestas, pero el agente prefirió llegar al refugio por su propio pie. Estaba hecho añicos, pero quiso rematar la faena sin rendir la plaza.
La gesta de Juan, que siempre ha compartido el mérito con todos «los guardias civiles», dio la vuelta a España. El mejor resumen de la proeza fue la histórica fotografía en la que aparece Castillo Peralta en todo lo alto del Everest, con el tricornio puesto y saludando marcialmente al objetivo.
‘Ojalá estuvieras aquí’
Hoy, diez años después, Juan desvela algunos de los secretos que le animaron a seguir caminando cuando su cuerpo le reclamaba que se detuviera, que arrojase la toalla. «Le pedí a Dios que me diera fuerzas, porque creo mucho en Dios. Y también a Jesús del Paño –la popular imagen que veneran en Moclín–», recuerda.
Además, el guardia civil de Almuñécar había escrito lo siguiente en el interior del tricornio:‘Ojalá estuvieras aquí’ –‘Wish you were here’–, la sugerente balada del grupo británico de rock Pink Floyd que arranca con este verso:«Así que piensas que puedes distinguir el cielo del infierno...».
–¿Por qué eligió esa canción?, pregunta intrigado el periodista.
–«Me gustan Pink Floyd... y, bueno, yo me entiendo», responde el uniformado con una sonrisa entre misteriosa y pícara. Y el periodista no ahonda más.
Pero aparte de la mística, Juan logró escalar –y bajar– del Everest porque es un portento físico, una fuerza de la naturaleza. Hace solo unos días, a sus 55 años –se encaramó al techo del planeta con 45–, corrió la durísima Subida al Veleta, una de las carreras más exigentes del mundo, y quedó en decimotercera posición, que se dice pronto. Era la séptima vez que participaba en la brutal prueba. En las ediciones anteriores logró un quinto puesto, un cuarto... y, en una ocasión, llegó el segundo. «Ganó un inglés y yo quise felicitarle, pero el hombre estaba hecho polvo. Le estaban dando oxígeno y no podía ni hablar. Nunca repitió», refiere el guardia civil.
Recientemente la nadadora Mireia Belmonte se lamentaba de que en España importa más de qué color lleva el pelo un futbolista del Real Madrid que el récord del mundo que ella acababa de lograr en la pileta. Y llevaba razón. En este país da más que hablar el peinado de Cristiano Ronaldo –o una mueca de Messi– que cualquiera de las hazañas deportivas que consiguen personas como Juan Castillo Peralta y otros como él. Es raro, pero es así.
La injusticia es aún más flagrante si se tiene en cuenta que Castillo Peralta ha sido, hasta el día de hoy, uno de los 16 miembros del Servicio de Rescate en Montaña de la Guardia Civil (Sereim) de Granada, un equipo de élite que ha salvado decenas de vidas. No hay ninguna plusmarca deportiva que resista la comparación. Pero los grandes titulares seguirán llevándoselos los tatuajes de esta o aquella gloria balompédica. Eso no va a cambiar.
A Juan y sus ‘hermanos’ –así es como llama a sus compañeros del Sereim y, por contagio, ellos a él– no les afecta. Hoy, además, los miembros de la ‘hermandad’ están con la cabeza en otra parte. Castillo cumple 56 años y pasa a la reserva. Atrás quedarán el Tercio –su primera ‘ocupación’–, el Grupo Antiterrorista Rural de la Guardia Civil y el Sereim, y por delante, misiones más relajadas. Porque Juan deja la primera línea, pero no cuelga el uniforme. Lo más probable es que se dedique a trabajar en los dispositivos de seguridad de los edificios oficiales.
Seguridad de edificios
Si fuera así –la decisión depende de sus superiores–, a él le gustaría que su destino estuviera a una distancia lo suficientemente exigente como para bajar corriendo desde Huétor Vega, donde reside. Lo dice en serio. A Juan, que ya es abuelo, no le ha alcanzado el retiro:ha sido él quien ha alcanzado al retiro.
De hecho, sus ‘hermanos’ del Sereim están convencidos de que no se lo van a quitar de encima tan fácilmente. «Seguro que en cuanto tenga media hora libre viene a entrenar aquí con nosotros», dicen. Y más que un pronóstico, es un deseo. Porque en el Sereim, Juan es algo más que el veterano de la ‘cuadrilla’ –de los 250 agentes del servicio de montaña que hay en España en activo, es el segundo más antiguo–;el guardia Castillo es una institución.
«Personalmente, es un trozo de pan, un hombre sencillo y humilde. Mi padre era guardia civil y, cuando era pequeño, escuché muchas veces hablar de él. Para mí era un referente. Podría ser su hijo:tengo 37 años y su hijo mayor, 38», recuerda Rubén, el oficial al mando del Sereim de Granada.
–«Gracias, mi teniente. ‘Hermano’, al final vas a hacer que me emocione», responde Castillo a los halagos.
Por su parte, Antonio, el segundo más ‘viejo’ de la unidad, destaca la habilidad que tiene Juan para extraer la felicidad de los pequeños detalles. Y pone un ejemplo. «Recuerdo que nos habían encargado vigilar una instalación del Mundial de Esquí de 1995 –que, por cierto, no pudo celebrarse aquel año por falta de nieve– y la verdad es que estábamos aburridos. Yo no hacía más que quejarme y veía que Juan ponía una cara como de estar muy cabreado. Pensé que le estaba contagiando mi malhumor y que iba a estallar. Entonces va y me dice: ‘¿Ves aquel pajarillo? Pues se alimenta de tal y tal. Es alucinante’. No había escuchado ninguno de mis lamentos. Él estaba a lo suyo. Siempre positivo, siempre positivo...», rememora Antonio admirado.
Un GPS humano
Si en lo personal es un bendito –en el buen sentido de la palabra–, profesionalmente es «‘un’ máquina», enfatizan al unísono los compañeros de fatigas y alegrías del agente Castillo. No es una forma de hablar. Es verdad. «Conoce cada rincón de Sierra Nevada a la perfección. Es una brújula, un GPS humano. Hay veces que hemos tenido que llamarle cuando estaba de vacaciones para que nos ayudase a localizar a algún montañero accidentado. Le conectábamos por teléfono con la víctima para que le explicase qué veía y que Juan pudiera identificar el sitio. Y no fallaba, es increíble. En otra ocasión guió al helicóptero hasta un herido a pesar de que había una niebla muy espesa. Habíamos decidido retirarnos, pero se abrió un claro mínimo durante unos segundos y Juan dijo:‘¡Es ahí abajo, es ahí abajo’. Acertó», explica el teniente Rubén.
Entre tanto elogio, el Guardia Castillo se azora y repite una y otra vez que lo «verdaderamente importante» es el equipo. «Somos ‘hermanos’ y trabajamos como ‘hermanos’», insiste. Es el momento ideal para preguntar por los defectos de Juan, porque alguno tendrá. «En el trabajo lo da todo. A veces hay que frenar su entusiasmo».
¡‘Lavín’!

19-09-18 Final de apertura vía Aita en el mahimón con Alex

$
0
0
 Aprovechando el viaje a Granada para asistir a una comida en homenaje y despedida del compañero Juan Peralta "El Hermano" hicimos escala a la vuelta en Vélez-Rubio para terminar de abrir la vía Aita. Era el tercer intento y el ha sido el definitivo, a la tercera fue la vencida. El primer intento de apertura lo hice con mi amigo Nacho en mayo de 2010 abriendo el primer largo y abandonando cuando llevábamos unos 10 metros del segundo. Abandonamos después de que justo al querer montar la reunión se le fuera la superficie donde tenía los pies Nacho cayendo y haciéndose algo de daño. Nacho no quiso abandonar en ese momento por lo que subí yo montando la reunión con friends y después con parabolts y chapas con argolla de métrica 10 mm para poder rapelar tras pasarme el talador Nacho. Colocamos una chapa de reenvió de salida en la reunión y tras escalar unos diez metros coloque un parabolt con una chapa, ya que la zona estaba muy sucia. llevábamos varias horas en la pares y Nacho estaba dolorido por la caída por lo que decidimos dejarlo para otra ocasión.
 En marzo de este año 2013 teníamos una mañana para hacer algo, al estar por la Comarca de los Vélez de paso, Alex y yo y decidimos intentar abrir lo que pudiéramos y eso hicimos escalamos lo escalado tres años antes aprovechando para limpiar la gran cantidad de vegetación, tierra y piedras de la linea el que subía de segundo dejando el primer largo más decente. Abrí el segundo largo hasta llegar a una sabina donde monté la reunión  reforzándola con dos friends y tras pasarme el taladro equipe la reunión con dos parabolts y chapas con argolla y también una chapa con parabolt como seguro de reenvío en la salida de la reunión. Como se nos hacía tarde porque teníamos que volver para Onteniente lo dejamos ahí sin llegar a escalar este largo Alex.
 El 19 de septiembre de 2013 el definitivo intento en el que conseguimos abrir la vía teniendo todo el día para hacerlo y sin tener que ir con prisas. Nos levantamos a las 6 de la mañana y al dormir en Vélez-Rubio sabíamos que teníamos mas tiempo para poder terminar en el día. Alex se despierta y no sabe donde se encuentra hasta que lo consigue y le oigo decir: Amador las seis vamos.
 La suerte de estar en un pueblo es que las panaderías están abiertas de madrugada y más cuando está al lado de casa de mis padres. Nos levantamos y bajamos a la panadería aún de noche donde compramos calientes unas napolitanas de chocolate que hacemos buen apremio con un Cola Cao muy caliente en casa. Tras desayunar una café es necesario para activarnos yéndonos al bar el Zürich, donde solemos quedar siempre los escaladores y montañeros por la mañana. 
Reseña de la vía "Aita"
Aún de noche en la zona de aparcamiento para comenzar la subida a la pared. Pero primero hay que preparar el material.
Sin Amanecer subimos hacía la zona de escalada de la solana del mahimón llegando a la curva donde solemos dejar el coche para esta zona. Preparamos el material que tenemos que subir taladro más batería, tres cuerdas (dos para escalar y una para recuperar material), friends, fisureros, clavos, martillo, una bolsa con broca, soplador, chapas, parabolts, llaves, y seguimos sumando peso.
 Alex me comenta de subir tranquilo para sudar los mínimo ya que es muy mala la subida y con peso extra más. Al llegar miramos la pared y lo que nos queda por abrir preparando todo para comenzar a escalar Alex el primer largo ya que me pide intentar abrir el último largo y yo acepto sin problema.
 Alex vuelve a escalar, como en la anterior ocasión, el primer largo de 30 metros llegando a la reunión  y asegurándome para subir con la mochila en la que el segundo le toca subir todo el material para montar las reuniones. Si fuera necesario asegurar algún paso con parabolt y chapa, que al final no fue necesario, colocando solo un clavo en el último largo y montando la reunión como las anteriores con parabolts y chapas con argolla de métrica 10 mm.
Alex en los primeros metros de la vía en la que se puede ver toda la pared y más o menos por donde discurre el proyecto.
Alex en el primer largo.
 Me toca escalar el segundo largo de unos 40 metros a la postre el más difícil y en el cual no sabía si tendría que colocar algún clavo o parabolt con chapa, en una paso que hice en la anterior ascensión tras pasar la zona desplomada en la que me pase de la parte izquierda hacia la derecha buscando un diedro. Al final no fue necesario colocar nada, ya que cuando escaló Alex de segundo vio la posibilidad que si se limpiaba la zona izquierda podrían salir los pasos por ahí y así ocurrió cuando al rapelar limpié el largo. 
 Al llegar a la segunda reunión aseguré a Alex que subió cargado con el peso de la mochila recuperando todos los friends y fisureros que fui colocando en el largo. Tras dejarme la mochila se preparó para abrir el tercer y último largo de unos 45 metros que le hizo pensar y dudar ya que como los anteriores estaba bastante sucio de vegetación , tierra y piedras sueltas pero esto es lo que tiene abrir vía por donde no ha pasado nadie y hacerlo por una zona de caída de agua de lluvia.
Alex iniciando la escalada del segundo largo donde se puede apreciar la cantidad de vegetación que luego limpiaré.
Alex en el segundo largo en el que se aprecia la subida que hay que realizar cruzando los pinos y evitando por el lateral la cantalera o canchal  de piedras.
Preparado para asegurar a Alex en el tercer largo. 
Alex y yo en la segunda reunión.
Alex preparándose para abrir y escalar el tercer largo donde se aprecia el inicio del largo por la vegetación para ir a buscar la fisura.
 Alex hace los primeros metros con cuidado ya que hay mucha tierra y vegetación ascendiendo poco a poco se le ve disfrutando ya que va encontrando canto donde progresar y colocando friends y fisureros dando seguridad. Al llegar a un techo que supera bien creemos que se ha acabado lo peor de la vía pero está por llegar a una fisura en diagonal de izquierda a derecha llena de tierra y vegetación que no le deja colocar bien los seguros y tras pasar bastante tiempo de vez en cuando veo caer matojos y escucho piedras. Cuando oigo un grito de Alex que me pide el martillo y los clavos para poner un clavo y superar una zona que está bastante sucia. Así lo hago y al rato me grita que ha montado la reunión para que suba.
Alex escalando los primeros metros del tercer largo.
Alex tras pasar un pequeño techo.
Alex saludando sin saber que le quedaba la parte que más tiempo, sangre, sudor y lágrimas le iba a costar.
Mientras escalo el tercer voy quitando piedras sueltas entre ellas una muy grande y algo de vegetación pero será Alex el que deje niquelado e impoluto preparado para escalarlo en mejores condiciones.
 Ya en la cima decidimos donde poner la reunión y tras hacerlo bajo primero y después Alex que deja el largo limpio de piedras sueltas, tierra y vegetación. 
Alex limpiando el tercer largo.
Alex en plena faena.
Esto es otra cosa.
Alex con tierra en todo el cuerpo.
Así de limpio el tercer largo.

Vista de Vélez-Rubio desde la pared.
Todo esta vegetación más todo lo que encuentre de piedras sueltas y tierra me toca limpiar a mí.
Tras llegar a la reunión montamos el siguiente rapel que nos dejará a pie de pared al ser la cuerdas de 70 metros justo para llegar a pie de vía.
 Mi turno para limpiar el segundo largo y dejarlo como ha hecho ya Alex preparado para cuando vengamos la próxima vez y para quien quiera repetir la vía en buenas condiciones para disfrutar de una vía clásica con las reuniones equipadas y rapelables.
Así de limpio se ha quedado el segundo largo.
Los dos negritos a pie de pared.
Mi pie lleno de tierra después de quitarme el pie de gato con Vélez-Rubio de fondo. Teníamos tierra en todos lados y yo estuve dos días en los que me salía suciedad de los ojos.
Alex explicando pasos de la vía mientras recoge la cuerda.
Placa identificativa a pie de vía.
Vista del segundo largo como ha quedado de limpio que recorrer la fisura inferior para ir a parar debajo de la sabina de la parte superior donde está la segunda reunión.
Vista del tercer largo que va por la izquierda de la sabina de la parte baja de la foto por la fisura par terminar en la parte derecha donde hace la v.
Descenso en el que hay que tener cuidado por la pendiente que tiene y por ser un terreno suelto.
Reseña en tamaño original para poder acercar el zoom y que no pierda calidad.
 En el primer intento Emilio Ibáñez dejo un comentario de la vía en su página web en la zona de reseñas de Sierra de María en la que decía ¡Continuara! o ¿Continuara? y ahora podemos decir que continuó.
 Agradezco a Alex que me ha acompañado en los dos últimos intentos y al final la abrimos y a Nacho por comenzar la vía y no tener ningún problema para que la terminará con Alex.
 Como siempre una historia de montaña en la que he disfrutado de la amistad y compañía de montañeros como Nacho y Alex que es lo que más importa.
 Mañana más y mejor.

16-05-2013 Escalada en el sector la pancha en Redován (Alicante).

$
0
0
 Nos dirigimos a la zona de Redován para escalar ya que daban mal tiempo en el resto de las zonas y para asegurar fuimos al sector la pancha de Redován.
Quique (derecha) y Jordán (derecha) preparados para escalar la vía "Espolón P,D.P"
Juanillo empezando a escalar la vía Ainara mientras los demás se preparan.
Jordán asegurado por Quique hace los últimos metros del segundo largo del espolón P.D.P.
Escalando de blanco Gerardo en el primer largo de la vía "Lucas" y a su derecha Pedro Partal en "Mose" 6c que hizo a vista.
En las mismas vías Gerardo y Pedro Partal.
Alex escalando el cuarto largo de la vía "Todos los santos" asegurado por Juan Peralta "El Hermano".
Pedro continua con su vía a vista mientras Gerardo esta siendo bajado a pie de vía.
El otro Quique escalando el primer largo de la vía "Lucas"
Mi turno para escalar la vía Mose.

El tramo final es donde está el bacalao con presas pequeñas en las que hay que bailar para coger bien los cantos con las manos y encontrar buenos pies.
Antonio prueba la vía Mose en polea.
Gerardo.
Antonio disfruta de la vía Mose con el sol que ya nos está acompañado y que hoy queríamos que tocara la pared y nos calentara.
Pedro Partal se decide por escalar la vía "Ibiza" 6c+ que había escalado yo antes y le recomiendo que la haga ya que me parece muy buena.
Tras escalar varias vías en la Pancha nos bajamos para comer algo a la sombra ya que el sol calienta a la zona de deportiva que hay más abajo donde Juanillo prueba una vía que no recuerdo el nombre.



 Tras comer algo y que Juanillo pruebe la vía un par de veces nos dirigimos a los coches ya que amenaza tormenta.  Un buen día de escalada donde hemos disfrutado.

30-09-2013 Nuevas vías de escalada deportiva en el barranc de Tarongers Ontinyent (Valencia).

$
0
0
 Cada vez que vamos a escalar a la zona de Patirás Más en el barranc de Tarongers Alex comenta que tenemos que equipar alguna vía más en esta pared. Hemos quedado hoy para que él equipe una linea entre dos lineas que yo equipe hace unos años. Cada vez que escala alguna de ellas al bajar por una variante que hice comenta: aquí sale la vía recta y dicho y hecho.
 Yo me voy a equipar una vía de un grado aproximado entre V+ y 6a que lleva pidiéndome Diego, un amigo y compañero hace mucho tiempo. La semana pasada estuvimos escalando en patirás más y han equipado entre el sector granainos 2 y la pared de patirás más 3 nuevas vías donde ya existían 2 y vi la posibilidad de equipar la vía a Diego.
De camino a la pared Alex y yo pertrechados cada uno con un taladro, cuerda y material para equipar.
Mapa de las zonas de escalada del barranc del Avern en Ontinyent.
 Vista de las zonas de patirás más y los sectores granainos 1 y 2.
 Comenzando de izquierda a derecha sectores que se encuentra cercanos y de sombra para el verano.
GRANAINOS 1
 Granainos 2 y a la derecha las vías nuevas que son las número 8, 9, 12 y 13.
La nueva que he equipado yo es la número 13.
Patirás más.  
En amarillo con el nº 7 la vía equipada por Alex.
 En la izquierda las nuevas vías equipadas por otros escaladores y equipadores y la nº 13 que he equipado yo.
Al llegar Alex me ha asegurado en la vía de la izquierda a la que yo quería equipar para después pasarme el taladro y poner la reunión con dos chapas con argolla y dejar la cuerda fija.
Colocando la cuerda fija.
Después he acompañado a Alex para asegurarle y que dejará la cuerda fija.
Alex a equipado la vía nº 7 de color amarillo.
 Vista de las vías que existen alrededor de la equipada por Alex.
Alex escalando la vía  Multi monti heco 6b+ que es una variante de la Amdordro, de la izquierda para colocar la cuerda.




Alex llegando a la reunión.
Alex manos a la obra.
Después turno para mi ya que tenia que limpiar bastante por tener mucha roca, tierra y vegetación que quitar.
Vista de parte de la vía y de la casa de entrada al barranc que han dejado nueva tras una restauración de varios años.
Vista de las paredes desde la puerta de la casa del Barranc.
Alex integrado en la pared.
La vía tras limpiar y colocar los seguros.
Alex continua limpiando y probando los pasos de la vía.
Haciendo otro agujero para colocar un seguro.
Vista del barranco.
Alex trabajando.
 Solo falta ir a probarlas y disfrutar del trabajo que seguimos haciendo para disfrutar de lo que nos gusta. Diego me ha dado el nombre de la vía que le he equpado como DIDUGAL K9.

16-10-2013 Escalada deportiva sector baja tensión Ontinyent (Valencia) con Sergio, Eloy y Amador.

$
0
0
 Esta mañana hemos estado escalando en el sector baja tensión que tenemos equipado de vía deportivas en el barranc de tarongers en Ontinyent (Valencia). Sergio, Eloy y yo no creíamos que íbamos a pasar tanto calor que sino habríamos ido al sector de sombra de patirás más enfrente del que hemos estado. Pero hemos aprovechado la mañana escalando tres vía y para que conociera el sector Sergio que ahora sabe que es para invierno.
Sergio preparado para escalar la primera vía No frots doble puerta 6b para calentar.
Reseña del sector.
Vista de los sectores
Sergio asegurado por Eloy en la primera vía.
La vía No frots doble puerta es la que yo recomiendo para calentar por ser larga y con buen canto.
Sergio en los primeros metros.
Sergio llegando a la reunión.
Yo Asegurando a Eloy.
Vistas que se tienen desde el sector que se encuentra encima de los sectores Deposi y Visera.
Segunda vía Pedregada 6b+ que escalamos y turno para encadenar Sergio.
Si mira Sergio por donde va que estas en el tramo final donde hay que apretar y no equivocarse de mano al coger los cantos porque si no es mas duro el movimiento.
Cogiendo el canto bueno para chapar la cadena y encadenar la vía como así ha hecho Sergio.
Última vía "Rocío" 6c que escalamos hoy, son largas de casi treinta metros y el calor estaba haciendo mella.
Sergio en la última zona de la vía donde desploma y no se puede entretener.
Sergio en la zona donde los cantos son más pequeños.
Sergio ha ido subiendo bien llegando al reposo para poder chapar bien una de la cintas pero aún le quedaba dos.
Reposando antes de hacer el último tramo.
Luchando el último chapaje antes de llegar a la cadena que se le resistía porque se le giraba la cinta.
Chapando la reunión.
 Sergio ya conoce la zona y para días en el que haga frío sabe tiene vías para intentar a vista con varios 6c+ y 7a+. Buen día de escalada que espero se repita.

17-10-2013 El río que nos lleva escalada en Montanejos (Castellón) con Alex.

$
0
0
Toca Montanejos y quedamos para vernos con los compañeros de Mora de Rubielos. La idea es escalar Alex y yo la vía "El río que nos lleva" se encuentra a la lado de la vía Monsieur en el barranco de la maimona, en su inicio esta picado en la pared el nombre de "río".
 En el aparcamiento que hay antes de entrar al barranco de la maimona coincidimos con los compañeros.
De izquierda a derecha José Félix, Alvaro, Alejandro, Alex, Francisco Javier y yo.
Reseña de la vía de la página web en la vertical
Los compañeros se quedaron un poca antes que nosotros ya que iban a escalar la vía "Guardianes del templo" en el sector el tubo y nosotros pasamos la pared del alguacil para acceder al siguiente sector Monsieur donde se encuentra nuestra vía.
Alex comenzando la vía donde en parte inferior derecha se ve marcado en la pared el nombre de "río".
Alex une los dos primeros largos.
Alex en el segundo largo.
Alex asegurándome para comenzar a escalar los dos siguientes largos que también unimos.
Alex en el cuarto largo y al fondo el barranco de la maimona.
Alex.
Alex concentrado.
Buenas vistas tuve mientras escalaba Alex.
Alex regleteando.
La cuarta reunión era cómoda ya que pude sentarme en la roca que hay a la derecha y ver las paredes del barranco con la del sector de las catedrales y más.
Al llegar a la cuarta reunión tuvimos que hacer un tramo que se encuentra equipado con una sirga hasta llegar a la terraza en la que tuvimos que desplazarnos hacia la izquierda hasta llegar a un pequeño diedro fácil de III+ para llegar a otra terraza donde se encontraba el largo más duro de la vía.
Alex mirando el largo.
Alex escalando el sexto largo.
Alex en el sexto largo el cual tenía una primera parte a bloque desplomada de izquierda a derecha para llegar luego una zona de placa donde había que volver a apretar.
Llegando a la reunión.

En la sexta reunión.
Alex escaló el último largo de 45 metros en los que había que moverse bien.
Último largo y últimos metros para llegar a la cima.
 Terminamos pronto la vía ya que estábamos a las dos y media en la cima y a las tres en el coche y Alex me comento que era temprano que si escalábamos la vía que teníamos prevista para el día siguiente "Guardianes del templo" y dicho y hecho nos dirigimos otra vez a la pared tras pasar por el coche pero eso lo contare en el siguiente reportaje.

17-10-2013 Guardianes del templo escalada en Montanejos (Castellón) con Alex.

$
0
0
 Tras escalar la vía "El río que no lleva" cuando bajábamos por la senda de vuelta a Montanejos Alex me comenta que es temprano, ya que son las dos y media, y que podíamos escalar la vía que teníamos prevista para el día siguiente y dicho y hecho. Volvemos a pasar por el aparcamiento donde tenemos el coche y otra vez entramos al barranco de la maimona para ir al sector el tubo donde se encuentra la vía "Guardianes del Templo". La vía tiene cinco largos donde el primero es una trepa desequipada en la que hay que tener cuidado unimos los dos siguientes largo y hacemos lo mismo con los dos últimos.
Alex escalando el tercer largo.
Reseña de la web en la vertical
Reseña de la web en la vertical
Alex mirando la vía en la zona de trepada.
Vista de la pared del sector el tubo.
Alex escalando el primer largo.
Vista del barranco de la maimona desde la tercera reunión de la vía.
Alex llegando a la primera reunión ya que la reunión cero es la de la trepa en la que solo hay una chapa con un eslabón o maillon.
Alex en la primera reunión colocándose los píes de gato.
Mientras Alex se coloca los pies de gato un autorretrato.
Alex en el tercer largo y se puede apreciar mi pie derecho encima del árbol que hay.
Alex concentrado.
Disfrutando de esta vía para terminar la jornada.
Alex llegando a la reunión en la que si queremos unir los dos largos es necesario llevar cuerdas de 70 metros o tocará salir escalando en ensamble al compañero que está asegurando.
Los últimos largos los unió Alex teniendo que poner cintas largar para evitar el rozamiento.

En el quinto y último largo.
Llegando a la cima con el sol al fondo de tarde otoñal que más parecen de verano por la temperatura que hemos tenido durante todo el día.
En la bajada cuando pasábamos cerca del refugio la cabras descendieron entrando al recinto cerrado donde se encuentran una vías de escalada bajando como si nada por la pared.
Alex y al fondo las cabras apunto de bajar la pared.
La cabra más pequeña dentro del recinto del refugio.
 Ya si habíamos hecho hambre para ir a ducharnos y cenar en casa Ovidio. Mañana más y mejor ya que iremos a la zona de escalda deportiva del sector los tubos de Olba.

18-10-2013 Escalada deportiva en el sector los tubos de Olba con Diego, Laura y Alex.

$
0
0
 Quedamos para escalar en Olba en el sector los tubos con Diego y Laura que vienen de Mora de Rubielos donde nos enseñaran las nuevas vías que han equipado desde la última vez que estuvimos aunque no llegamos a escalar por que hacía bastante frío. Cuando llegamos ya nos están esperando en el aparcamiento preparados para subir al sector. Ascendemos por una senda que recorre unos tubos por donde se lanza el agua para generar electricidad hasta llegar a un muro, donde están creciendo día a día nueva vías para alegría de los escaladores gracias al trabajo como siempre altruista de los equipadores-escaladores.
A pie de donde acabamos de escalar tres vías nuevas de 6c que nos hacen pensar y disfrutar de la escalada parecida a la cara norte de Forada (Alicante) con la suerte de que aún los cantos no se han pulido. Nos hacen de anfitrión Diego enseñándonos las nuevas vías y diciéndonos los grados. Nos decantamos por tres vías de 6c y de un 7a que al final no escalamos y solo hacemos los tres 6cs.
De derecha a izquierda Diego, Alex, Amador y al fondo Laura.
Alex preparándose para escalar la primera vía que sera el 6c de la derecha del que a su lado derecho se encuentra el 7a. Mientras escalamos este primer 6c Diego y Laura escalan otro 6c que se encuentra unos 30 metros más a la izquierda.
Cuando nos disponemos a escalar el segundo 6c en central Diego ya está escalando el que se encuentra a la izquierda.
Diego escalando el 6c de la izquierda.
Diego en acción.
Diego (izquierda) llegando a la reunión mientras Alex (derecha) escala la segunda vía.
Mi turno en la segunda vía.
Alex en la tercera vía la primera por la izquierda de la tres que escalamos.
Buenos cantos con agujeros donde solo había algún paso en el que aparecía algún monodedo pero con buenos pies.
Alex en los últimos pasos antes de llegar a la reunión.
Preparando para la tercera vía.
Vías verticales donde poder disfrutar de buen canto.
Sombra para verano que en este otoño tan caluroso se puede seguir disfrutando aunque hay que llevar abrigo por si acaso.
Buenos reposos para continuar escalando.
Alex decidió volver a escalar la primera vía.
Pasos largos pero a buen canto excepto un par.
Hay que fiarse de los pies en algunos cantos pero en otros son muy buenos ya que se aprovechan los agradecidos agujeros que hay en estas vías.
Llegando al paso más duro de la vía.
Alex resolviendo el paso duro.
Después del paso Alex llega a un cómodo reposo para poder recuperar y hacer los últimos metros con seguridad.
Alex tras salir del reposo.
Alex con la reunión a la izquierda apunto de encadenar la vía.
Parte de la pared donde estábamos pero hay mucho más desde donde se puede ver de izquierda derecha en las siguientes fotos el entorno donde se encuentra la zona de escalada.
La cantidad de muros que hay alrededor.
Más muros.
Y más.
Los muros del fondo ya se encuentran equipados y siguen creciendo las vías.
Página web donde salen bastantes vías del muro http://altomijares.horzelbuben.de/ y de otra donde podréis ver fotos de las paredes http://elev-arte.com/index.php/galeria-de-fotos/escuelas-de-escalada/olba#!olba_130609_111
  Zona para repetir tanto en el sector los tubos como la del casucho con buenas vías y distintas orientaciones para las distintas estaciones del año.

22-10-2013 Escalada deportiva en Patiras más con Carlos "Jota".

$
0
0
 Visita de Carlos a Ontinyent, donde no había escalado nunca, para conocer algunos sectores de escalada deportiva. Quedamos temprano para ir a la zona del barranc de tarongers y cuando estamos en el aparcamiento decidimos ir a la zona de sombra de patirás más y descartamos la de baja tensión para cuando haga más frío. Le pregunto que tipo de escalada quiere hacer y me comenta que vías de metros que sean de continuidad  y ya tengo claro las vías que podemos escalar.
Carlos (izquierda) y yo a pie de vía de patirás más.
Reseña de la zona donde en la parte izquierda de esta zona se encuentran los sectores granainos 1 y 2 y en la parte derecha hay otro pared donde han equipado 4 nuevas vías más otras 7 que ya existían.
Para calentar hicimos la vía número 3 Amadordro 6b  hasta la primera reunión.
Carlos en la primera parte de la vía.
Carlos en la primera vía.
Llegando a la parte vertical pero con buenos cantos donde poder calentar y disfrutar antes de llegar a la parte de la cueva que desploma un poco.
Segunda vía la número 6 GREIM Onteniente 6b+ hasta la primera reunión.
Carlos disfrutando de otra vía de buen canto para seguir calentando.
Carlos en la parte central de la vía donde los cantos son agradecidos y se pueden coger las chorreras si deseas escalar por esa zona.
Carlos llegando a la reunión intermedia de la vía GREIM Onteniente.
Turno de comenzar a escalar un poco de placa al principio para llegar la una zona desplomada en la parte final.
Carlos a por la tercera.
Carlos en la parte vertical de placa.
Carlos antes de llegar a la repisa donde comienza la parte desplomada.
Carlos en el reposo antes de la parte desplomada donde si tienes pilas disfrutas.
Carlos resolvió muy bien la parte final y se bajo contento de la vía.
Llego el momento de probar una vía más dura y le recomiendo la número 5 Compae a la que yo le dí 6c+ pero el me comento que era más dura y podría ser 7a o 7a+ ya que tiene unos pasos morfológicos y en la web 8a.nu la han cotado de 7a+. Como siempre es orientativo y lo importante es que la vía sea guapa y eso fue lo que dijo Carlos que ere buena.
Carlos preparado para escalar.
En el primer tramo coinciden tres vías ya que Alex ha equipado hace poco una nueva vía en el centro.
Carlos llega a la zona vertical donde está el primer paso duro y largo que según la estatura cuesta más con el agravante de que la chorrera estaba húmeda.
Carlos coge con la mano derecha el canto invertido bueno y tras subir los pies lanza con la mano izquierda un canto lateral de la chorrera que en la parte baja es malo y que hay que subir poco a poco hasta que se haga mejor. Hay junta manos y cambia pies hacia la izquierda para coger con la mano izquierda un canto buena que le hace subir a un reposo. 
Carlos en el reposo.
Del reposo se levanta con la mano izquierda para coger una oreja invertida mala que no se hace buena hasta que sube pies de ahí se apoya en la chorrera de la derecha para lanzar después a un canto bueno que hay detrás de la chorrera que no se ve si no te mueves hacia la derecha. Después se coge una agujero grande en la derecha donde se puede reposar que se ve en la foto con una planta en la parte superior derecha.
Tras el reposo si se tienen pilar se puede ir directo a encadenar la vía y sino cuando se llega a la última chapa se puede descansar de la chorrera de la izquierda.
 Buen día de escalada donde los antebrazos se hincharon y Carlos quedo contento de la zona para volver otras veces.

26-10-2013 Escalada de pared vía Sector Rincón Oscuro Amador "El Madriles" en el mahimón Parque Natural Sierra de María Los Vélez Comarca de los Vélez (Almería)

$
0
0
 Hacía tiempo que Miguel quería escalar en la zona del mahimón por lo que le avise y quedamos para escalar y así haría de guía enseñándole accesos, sectores y conociendo algunos de los escaladores de la zona para quedar otras veces.
 A las 8 de la mañana nos encontramos en el cafetería Zúrich donde tomamos café con Nacho que se acerco para vernos y hablar un rato ya que no podía escalar hoy. Justo antes de marchar apareció Rubén que también le presente a Miguel.  Tras hablar nos dirigimos hacia las paredes del mahimón donde nos esperaban las paredes y las vías que íbamos a escalar.

 NUMERO DE TELÉFONO DE LA OFICINA DEL PARQUE PARA SOLICITAR LOS PERMISOS DE ESCALADA O CUALQUIER OTRO Y RESOLVER DUDAS.
Número de teléfono 950 88 40 12.

Como llegar a la zona desde Vélez-Rubio.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4883353 



En el tercer largo de mi vía Amador "El Madriles".
Mientras nos encontrábamos en el camino y yo le decía cual eran los sectores en la pared y se los enseñaba en las reseñas que llevaba aparecieron dos senderistas mayores con los que entablamos conversación durante un rato los cuales iban a dar la vuelta al mahimón por la pista forestal pasando por el puerto del peral para volver a Vélez-Blanco de donde venían.
Sector llamado por los escaladores piedra del medio día y por otros las catedrales desde este sector hacia la izquierda sectores solana del mahimón, luna llena , rincón oscuro existen vías clásicas y deportivas de varios largos y más a la derecha la zona de escalada deportiva de un largo la placa de los molinos. Según la última reunión con el parque se puede escalar desde mediados de junio hasta mediados de febrero el resto del tiempo esta prohibido por nidificación aunque las fechas se pueden cambiar. Desde la piedra del medio día hacia la izquierda se puede escalar en las mismas fecha pero hay que pedir permiso las vías que existen son clásicas no hay equipadas.
Piedra del medio día (izquierda)
Zona central donde se encuentran de izquierda a derecha solana del mahimón, luna llena y rincón oscuro.
Reseña de la vías equipadas en el rincón oscuro faltan las clásicas.
Después de enseñarle los distintos sectores y lugares donde se puede aparcar nos disponemos a preparar el material. Le doy la opción de que es lo que quiere escalar pero trae estudiada las reseñas y me pregunta por varias vías decidiéndonos por la vía equipada de cuatro largos mantenida y de un grado máximo de 6b+ Amador "El Madriles"
En el primer aparcamiento de subida a la pared por la pista forestal en la última curva idóneo para el sector rincón oscuro.
Miguel preparando el material.
La subida la hacemos con grandes diagonales en las que tenemos puesto referencias con hitos para intentar dejar una senda de subida pero es difícil ya que tiene mucha pendiente pero poco a poco espero que se haga, se tarda de 15 a 25 minutos según el ritmo.
Miguel en la subida.
Vista del rincón oscuro.
Colocamos una chapa con el nombre, números de largos y en algunas el máximo grado en el inicio de pared para identificar y evitar equivocaciones, unificado para todas igual.
Chapa que se encuentra a pie de vía de la que escalamos.
En el pie de vía donde se aprecia en la parte superior derecha la chapa con el nombre.
La vía se puede escalar con cuerda de 60 metros simple y como en todas las equipadas en deportiva se pueden rapelar todos los largos. La única vía de deportiva que tiene un largo en el que para rapelar es necesaria una cuerda de 70 metros es el primero de la vía "El Tejón".
El primer largo le escaló de primero Miguel.
Miguel en el diedro del primer largo.
Mi turno para escalar el primer largo y el diedro.
Llegando a la primera reunión.
Inicio del segundo largo un poco técnico pero que apoyando los pies en las dos paredes se sube muy bien.
Luego hay que desplazarse hacia la derecha en travesía donde poco a poco van apareciendo los cantos y los apoyos de pies y los seguros están cerca.
Tras pasar los primera parte hay una zona vertical técnica y de allí subimos a la zona donde más desploma la vía donde parece que no va haber cantos. Comenzando de derecha a izquierda se van encontrando cantos y seguros que te hacen disfrutar de una zona que no se aprecia desde el pie de vía como me comentaba Miguel según íbamos subiendo.
Tras pasar la parte más desplomada derecha de la segunda reunión.
Turno de Miguel para disfrutar de este segundo largo en el que se encuentra escalando la parte intermedia del largo antes de llegar al desplome.
Miguel en la parte vertical después de pasar las dos primeras zonas técnicas donde hay que apretar y coger los cantos de forma lateral para no abusar de fuerza que hay que guardar el desplome y los siguientes largos.
Miguel en la parte derecha en el inicio del desplome.
Miguel tras pasar la parte más desplomada en el diedro fisurado.
Tercer largo para Miguel donde se encuentra la parte menos vertical en el inicio pero que se arregla con el desplome de llegada a la tercera reunión.
Miguel llegando a la tercera reunión donde se puede ver todo el recorrido del tercer largo.
Me toca escalar a mí el tercer largo donde los cantos en la parte desplomada del final son muy agradecidos haciéndolo disfrutón.
Tramo final del tercer largo donde disfrutar.
Cuarto largo que escalo de primero el más técnico de todos pero donde con buena técnica en este diedro se disfruta mucho.
Miguel en la reunión y yo en un reposaco.
Tras pasar la parte donde se cierra el diedro.
Miguel escalando el cuarto y últimos largo.
Miguel llegando a la parte más difícil del largo.
Miguel en la parte difícil en la que como te pases subiendo apoyado la espalada en la pared contraria sin girarte luego cuesta mucho.
Miguel girándose para colocar un pie en cada pared.
Miguel tras superar la parte más difícil y como se puede observar la equipación es agradecida.
Después rapel por la misma vía ya que bajar andando lleva más tiempo en este sector.
En el suelo tras terminar de escalar y rapelar la vía.
 Una buena vía en la que disfruto Miguel y como terminamos pronto nos dirigimos unos metros más abajo para escalar los dos primeros largos de la vía "Sergio Pérez".

26-10-2013 Escalada de pared Sector Rincón Oscuro vía "Sergio Pérez" en el mahimón Parque Natural Sierra de María Los Vélez Comarca de los Vélez (Almería)

$
0
0
 Tras escalar con Miguel la vía Amador "El Madriles" le comento de escalar los dos primeros largos de la vía Sergio Pérez donde poder terminar la mañana disfrutando de las vías de pared del mahimón. Con la cuerda de 70 metros escalo los dos primeros largos asegurando en pared a Miguel que lo hace de segundo disfrutando del segundo largo. El segundo largo tiene un desplome en la parte final con buenos cantos donde disfrutar de la escalada.

 NUMERO DE TELÉFONO DE LA OFICINA DEL PARQUE PARA SOLICITAR LOS PERMISOS DE ESCALADA O CUALQUIER OTRO Y RESOLVER DUDAS.
Número de teléfono 950 88 40 12.

Como llegar a la zona desde Vélez-Rubio.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4883353 

Reseñas de las zonas de escalada del mahimón

Vías deportivas de pared cara sur mahimón.

Vías clásica cara sur mahimón

Miguel en la parte desplomada del final del segundo largo disfrutando de los cantos y de la escalada.
Reseña del sector Rincón Oscuro de las vías equipadas aunque existen más vías de corte clásico.
Escalando el segundo largo en la parte de placa donde existen pasos donde hay que moverse para hacer más fácil la escalada porque sino nos podemos complicar el ascenso.
Llegando a la repisa donde se puede reposar antes de iniciar la parte desplomada.
Principio de la sección desplomada.
Miguel escalando el segundo largo en la parte de placa.
Miguel en la placa del segundo largo.
Últimos pasos antes de llegar al reposo de la repisa donde se aprovecha un pequeño diedro.
Tras reposar en la repisa Miguel comienza la escalada del desplome.
Buenos cantos los que va cogiendo Miguel en el inicio de la sección en la que hay que ir escalando de izquierda a derecha desde la repisa.
Con cantos buenos en la placa y utilizando un pequeño diedro en la derecha se va subiendo bien colocando los píes en la roca tan adherente. 
Otra toma de Miguel disfrutando de este largo.
Miguel continua con la escalada del desplome encontrando nuevos cantos que hacen que te puedas levantar para seguir escalando disfrutando de un largo de los mejores de la pared.
Cuando se empieza a escalar la parte desplomada no se puede imaginar los cantos que hay en el ya que parece más difícil de lo que es.
La bajada hay que tomársela con calma ya que al ser con una pendiente grande los más fácil es caerse.
Mirando hacia la pared desde el aparcamiento después de bajar de escalar.
Miguel y yo con la pared del sector Rincón Oscuro después de escalar.
Vista del sector Rincón Oscuro.
Vista de parte de la cara sur del mahimón.
Tras escalada un buen recuperador un buen plato de lentejas en casa de mi mama en Vélez-Rubio.
  Buen día de escalada y contento de que Miguel viniera a conocer y escalar conmigo en esta zona donde tanto tiempo he dedicado para poder compartir con los amigos y que otros escaladores también puedan disfrutar. Bien lo sabe Miguel porque el ha realizado y sigue realizando la misma labor en la zona de Ricote en Murcia equipadando y restaurando vías de escalada con todo lo que conlleva es labor. Espero que no sea la única visita y ya sea conmigo o con otros escaladores Miguel vuelva a la zona y sea un buen embajador de la Comarca de los Vélez.
 Como siempre mañana más y mejor.

05-11-2013 Escalada deportiva sector Patirás más (Ontinyent) Valencia con Sergio y Eloy.

$
0
0
 Esta mañana hemos vuelto a la zona de patirás más a escalar con la intención Sergio de encadenar la vía Compae, que le quedo pendiente en su ultima visita. Yo quería probar la vía que equipo Alex, después de limpiarla el lunes un poca más de lo que él lo hizo aunque tendremos que reforzar algunos cantos. La vía Compae  en la reseña de la foto de abajo esta graduada de 6c+ nos han comentado que puede ser 7a duro o 7a+ flojo pero lo importante es que la vía es muy buena.
 Tras tomar un café en Ontinyent Eloy, Sergio y yo tomamos rumbo hacia el barranc de Tarongers dispuestos a pasar un buen día de escalada. 
 Empezamos a escalar en las vías mas fáciles de la derecha para pasarnos después a la parte central de la pared donde están las vías que tienen reuniones intermedias.

Se han equipado cuatro nuevas vías en la parte derecha de las cuales la nº 13 de la reseña superior la equipe por petición de un compañero que me dijo que equipara una vía de una grado fácil y que él pondría el nombre y dicho y hecho.
Sergio en la vía número 12 asegurado por Eloy  y al fondo la pared naranja con las chorreras esperándonos.
Sergio y al fondo las chorreras.
Vista de la pared desde el pie de vía y yo en el inicio común de las vías número 3, 4, 5 y 7.
Para calentar y colocar la cintas de la vía que quería probar después, la número 7, escalé la vía número 4 Multi Monti Heco 6b+.
Turno para Sergio para calentar en la misma vía que acaba de escalar yo la número 4.
Vía muy buena para calentar, ya que pasando la parte primera que es tumbada, tiene la sección central vertical con buen canto en el que hay que moverse y la parte final desplomada con canto.
Sergio en la parte central.
Sergio en el inicio de la sección desplomada.
Sergio en la parte desplomada en la que se pueden ver a su derecha las dos vías que queríamos escalar después.
Sergio chapando el mosquetón de la reunión de la vía Multi Monti Heco.
Mi turno para probar por primera vez de primero la nueva vía equipada por Alex a la que ya le dí un primer pegue el lunes con la cuerda por arriba consiguiendo sacar todos los pasos aunque cayendo dos veces.
Tras caer en la parte central decido intentar sacar los pasos de primero y probando voy sacando los pasos con alguna caída.
Pasos largos con pocos pies.
Parte final que coincide con la vía Multi Monti Heco pero en realidad esta nueva vía sale recta y la vía Multi Monti Heco es una variante de Amadordro.
Tras mi escalada a la nueva vía es el turno de Sergio en la vía Compae que se dejo pendiente el su última visita. Un paso en la parte central donde comienzan las chorreras se le resistió por estar mojado y no tener confianza.
Tras realizar los pasos que no le salieron la vez anterior sube con confianza los siguientes pasos.
En este paso tiene que coger con la mano izquierda una presa invertida alta para subir los pies donde tenía las manos y apoyándose en la chorrera coger un bolo con la derecha muy bueno.
Sergio del canto escondido tras la chorrera que es muy bueno, desde aquí levantándose ayudándose con la mano izquierda de la chorrera llegará al agujero del que salen unas ramas que es muy bueno y en el que se puede reposar.
Vista parcial de la vía en la que se ve la parte mas desplomada que comienza donde se encuentran los arbustos.
Sergio decide reposar más arriba en lugar del agujero donde salen las ramas.
Tras descansar durante un buen rato solo le queda un seguro y la reunión.
Lo ve tan fácil que no coloca bien los pies y chapa el último seguro muy estirado luego coge el canto con la mano derecha invertido muy alto y va acabando con las reservas del kerts y se queda sin pilas con la reunión en la cara. Otro día tendrá que venir a chapar la cadena sin cogerse a ella pero esto es lo bueno de la escalada que eres tú con la roca disfrutando de la gestualidad y el movimiento. 
 Sergio ha disfrutado de una vía que le ha hecho pensar y disfrutar a la vez que sufrir en la que ha visto el encadene tan cerca que ha gritado de desesperación pero que el próximo día encadenará seguro. Yo le he visto color al nuevo equipamiento de Alex y también he disfrutado de sus movimientos que espero poder encadenar en cuento dejemos las vía limpia y preparada con todos los cantos reforzados.
 Como siempre mañana más y mejor.

06-11-2013 Escalada clásica Valle de eco (Alicante) vía Trough the looking glass con Alex.

$
0
0
 Miércoles escalada clásica para entrenar cuerpo y mente con una vía que ha buscado Alex en la zona del Valle de Eco (Alicante). El día se presenta caluroso, aparcamos en el mirados que hay en la subida de la pista que te deja a menos de 5 minutos del inicio de vía.
Nuestra vía es la número 3 throung the looking glass
Tras localizar el inicio de nuestra vía escalo yo el primer largo en el que hay un par de cordinos que indican el recorrido de la misma hasta llegar a la reunión de dos chapas caseras unidas con un cordino.
Alex escalando el primer largo.
Tras iniciar la vía y subir unos metros hacia la izquierda hay que volver a desplazarse hacia la derecha y tras pasar un pequeño desplome continuar en diagonal hacia la derecha donde esta la primera reunión.
Alex
Alex haciendo la travesía final para llegar a la primera reunión.
Alex en el inicio del segundo largo y al fondo el mar y la Sierra de Bernia, en medio los pueblos de la Nupcia y Polop.
Alex continua con su ascenso del segundo largo.
Alex tras localizar un clavo y un cordino sigue subiendo.
Otro momento en el que Alex descifra los pasos y el camino a seguir.
Mi turno para el tercer largo que uno con el cuarto.
Alex asegurándome en la segunda reunión.
La vía continua hacia la derecha al salir de la segunda reunión para ir a una repisa donde hay un primer cordino y a la misma altura a la derecha a unos 8 o 9 metros otro de la vía capricorn encounter que puede llevar a la confusión. Después de superar este tramo todo es más fácil pero no se encuentran ni cordinos ni clavos para seguir el camino a la siguiente reunión. Yo vi un cordino muy deteriorado que ahora se que era la siguiente reunión. Yo continué ascendiendo y hay que tener cuidado de no salirse mucho de la linea evidente ya que esta bastante sucia la pared de rocas sueltas y vegetación. 
Otra panorámica de las vistas que se tienen desde la pared.
Ya aparece Alex después de escalar 55 metros en estos dos largos unidos comentándome que he metido bastantes seguros. 
Alex llegando a la cuarta reunión que hice de dos puentes de roca en el que en uno de ellos había un cordino azul bastante nuevo que me sirvió de referencia para situar la reunión.
Albir playa con el faro al fondo y en primer plano la parte trasera o del ponoig.
Polop.
El peñón de Ifach sobresale sobre la sierra de Toix.
Alex escalando el último y quinto largo antes de salir a cima.
Alex en los últimos metros verticales de la vía.
En el último largo en el que se ve al fondo la pista por la que hemos subido en el coche casi hasta la pared.
Últimos metros.
Alex y yo en la última reunión.
Con el collado del llamp al fondo y las inmensas paredes del valle del eco a la derecha, a la que haremos una visita para catar sus buenas vías y roca en otra ocasión, y el Ponoig a la izquierda Alex termina de recoger una de las cuerdas.
Alex buscando el rapel.
Alex recogiendo una de las cuerdas tras realizar el rapel.
 Buen día de escalada con una temperatura elevada para estas fechas pero que no desagrada.
 Como siempre en buena compañía pero esto ya es historia y ya estamos buscando una nueva escalada donde disfrutar de nuestra afición.
 Mañana más y mejor. 
Viewing all 586 articles
Browse latest View live