Quantcast
Channel: CUADERNO DE MONTAÑA
Viewing all 584 articles
Browse latest View live

28-07-2014 Plan B Subida al pico Bachimala y Punta del Sable o Sabre en Pirineos. Viaje Pirineos-Alpes 1

$
0
0
 El año pasado no pude acompañar a Alex en su viaje a Alpes pero quede en acompañarle este año y pusimos unas fechas aproximadas para este 2014. Alex, Jordán, Santi y yo eramos los que habíamos quedado para ir a Alpes una semana este verano. El año pasado Alex y Santi fueron juntos con dos amigos más y Jordán con otro compañero he hicieron el Cervino o Matterhon 4.477 metros por la vía de la arista Hörnli (Noroeste) con un desnivel de 1.200 metros y una dificultad de AD III roca y mixto. Jordán también hizo cima en el Mont Blanc 4.810 metros por la ruta de los cuatromiles.  
 Jordán desde Baleares, Santi desde Alicante y Alex desde Ontinyent se reunen en Valencia y suben en coche para recogerme en Roda de Barà (Tarragona) el domingo donde dormiríamos para salir el lunes a primera hora. Ante la previsión de lluvia para lunes y martes en Valturnenche en el valle de Aosta en Italia decidimos cambiar los planes y dirigirnos a el pirineo Oscense para aclimatar en algún tresmil y Alex nos comenta de ir a Plan cerca de Bielsa para hacer el Bachimala y el punta de sable.
 Dicho y hecho cambiamos de coche ya que no vamos a caber los cuatro con todas las mochilas en el coche de Alex y nos llevamos el mio.
Cresteando para llegar al la cima del pico Punta de Sable o sabre después de hacer cima en el Bachimala.
En mi casas de Roda de Barà preparando el plan B.
De izquierda a derecha Santi, Alex y Jordán.
Mapa de la zona.
Tras varias llamadas a los compañeros de la zona que le explican a Alex como se encuentra el tiempo y como llegar al camping carretera y cinco horas después estamos montando la tiendas aunque nos cuesta encontrar el camping que está muy cerca del refugio de Viados. Hay que tomar una pista forestal y después de 11 kilómetros se llega. 
Nos levantamos temprano y esperamos a los compañeros que venían desde Boltaña ha hacer actividad  pero el tiempo no era muy bueno.
Tras tomar café con ellos comenzó a llover, esperamos un buen rato y se marcharon nosotros aprovechamos un parón para subir hasta el refugio de Viados.
Camping.
Subiendo hacía el refugio.
Cartel en el comienzo de la senda en el camping.
Cuando llegamos al refugio de Viados empezó otra vez a llover y allí esperamos hasta las 12 de la mañana donde amaino la lluvia y salimos hacia la cima del Bachimala.
La lluvia nos acompaño una 1/2 hora y después no volvió a llover en todo el día.
Delante Santi, en  medio Jordán y yo.
Con el Bachimala y la punta del Sable de fondo.
De izquierda a derecha Alex, Santi y Jordán con el Posets de fondo.
Poco a poco vamos cogiendo altura.
Tomamos un atajo por la pedrera sin querer.
Llegando a la senda de nuevo.
Santi delante y Alex.
Llegamos a la antecima donde dejamos las mochilas.
En la cima del Bachimala 3.174 metros.
Con Alex en la cima del Bachimala.
Decidimos ir a la cima de la Punta del Sable o Sabre.
La niebla nos envolvía en ocasiones.
Tras crestear vamos poco a poco llegando a la cima de la punta del Sable.
Santi a lado de dos piedras que hacían de hito para marcar el camino con la cima de la punta del Sable de fondo.
Cresteando Jordán y Santi.
Alex primero seguido de Jordán y Santi y la cima de fondo.
La cima de la punta de Sable 3.139 metros.
Cima de Punta de Sable o sabre.
De vuelta otra vez a donde teníamos las mochilas había que pasar por una zona en la que había que estas atento. 
Alex indicándole a Santi por donde pasar mejor.
Turno para pasar de Jordán.
Alex  y a la derecha el ibón de Bachimala.
Bajamos por el mismo lugar por el que habíamos subido y aguantó el día no volviendo a llover.
Llegando a la zona boscosa antes del refugio de Viados.
Llegando al refugio de Viados.
En el camping después de una buena jornada de montaña la primera de una semana.
Momento para reponer fuerzas y los cocineros manos a la obra Santi a la izquierda Alex a la derecha.
La cuadrilla al completo.

Tras la jornada en el pirineo dormimos muy bien levantándonos temprano para hacer el viaje hasta Valturnenche en el valle de Aosta en Italia. Catorce horas de coche y llegamos al camping que había visto Alex.
La única parada para repostar del viaje ya que comemos en camino.
 En el camping descargando el coche para montar la tiendas de campaña y preparar las mochilas para el día siguiente con la intención de subir por la arista Lion o Lionel del Cervino.
 Las tiendas montadas muy rápido ya que están hechos unos máquinas los compis.
 Igualmente de rápidos y efectivos hacen la cena y a la cama o mejor dicho al saco de dormir.
 Por ahora las horas pasan rápidos y disfrutamos de la montaña aunque este último día ha sido de la carretera con el copiloto de Alex que me ha ido indicando con las indicaciones que sacamos de la guía michelín y de algún blog de los que ya han hecho actividades por la zona.
 Mañana más y mejor.

30-07-2014 Cervino o Matterhorn 4.478 mt intento arista lion Breuil-Cervinia (Italia).Viaje Pirineos-Alpes 2.

$
0
0
 A las siete de la mañana ya estábamos en pié después de acostarnos tarde el día anterior y haber hecho el viaje desde el camping El Forcallo en el término municipal de Gistain, donde habíamos dormido en el pirineo cerca de la población de Plan. 
 Habíamos montado las tiendas la noche anterior en el camping Glair en Valtournenche en el Valle de Aosta a unos escasos kilómetros  de Breuil-Cervinia.
 Desayuno y marchando para Cervinia para intentar subir el Cervino o Matterhon por la arista Lion o Lionel.
 Llegando al lugar donde decidimos darnos la vuelta ya que las condiciones no eran las más propicias.
Reseña de la vía que queríamos hacer pero que este año no pudo ser lo dejamos en pendiente.
En la plaza de Breuil-Cervinia de fondo la iglesia y tapado el Cervino.
Uno de los glaciares de las montañas cercanas al Cervino.
En casi todos los maceteros se encontraban las famosas flores de Edelweiss (La Leontopodium alpinum, conocida como flor de las nieves).
La casa de los guías de Cervinia.
Pertrechados con ropa, comida y material para tres días comenzamos la subida hacia el Rifugio Oriendé Duca Degli Abruzzi (refugio Duque de los Abruzos) situado a 2885 metros. 
Existen varios senderos marcados que llevan al refugio nosotros cogimos el número 13.
Breuil-Cervinia al fondo y entre el camino de tierra que asciende se va entrecruzando la senda.
Jordán con una gran cascada de agua de las que se podían ver muchas por todo el valle.
Cascadas del deshielo.
Aproximándonos al refugio.
Última rampa antes del refugio.
Cuando llegamos al refugio había gran cantidad de personas en al terraza y por los alrededores que había hecho la excursión hasta el o estaban hospedados.
El sol no tenia intención de salir para dejarnos ver más allá ni los colores que se podían adivinar.
Tras comer una barrita y beber algo tomamos la senda que sale detrás del refugio a la izquierda para seguir ascendiendo.
Nos encontramos con un rebaño que tranquilamente estaba muy cerca de la senda.
Llegamos al lugar donde falleció de agotamiento tras guiar y poner a salva a sus clientes el guía Jean-Antoine Carrel primer conquistador de la cima del Cervino por esta arista.
La nieve la encontramos muy baja pero no nos desanimamos y seguimos subiendo.
Recordando las fotos que habíamos visto en algunos blogs esta zona no solía tener mucha nieve.
Llegamos a las dos canales y nos colocamos el material por si es necesario escalar, de la más próxima a la pared cae una cortina de agua y Jordán y yo subimos por ella siguiéndonos Alex y Santi.
Poco a poco vamos ascendiendo.
No encontramos ninguna huella tras la última nevada y vamos yendo por lo más evidente.
Vamos guiándonos por las grandes piedras en las que hay colocadas placas en memoria de personajes.
Jordán en primer termino y detrás Santi.
Una nueva lapida nos encontramos en otra roca recordatoria. 
La niebla y la nieve aparecen mientras seguimos ascendiendo.
Mas arriba en otra roca otros recordatorio que nos dice que vamos bien.
La nieve cada vez mas profunda y la pendiente más vertical.
De izquierda a derecha Jordán, Alex y Santi. 
Buscamos la zona más fácil y nos desplazamos hacía la derecha de la gran pala de nieve.
Alex más adelantado siguiéndole Jordán y yo y por detrás seguía Santi.
La nieve cada vez dificultaba la ascensión y no eran buenas las condiciones por lo que vamos pensando en darnos la vuelta.
Santi.
Tras las horas transcurridas, las condiciones de la nieve, la niebla que comenzaba a bajar y la nieve que nos caía nos hizo desistir de intentar llegar al Refugio Jean Antoine Carrel que se encuentra a 3.835 metros.
Un descenso hasta llegar a los rapeles en los que había que tener cuidado por las condiciones de la nieve caída últimamente  a no estar bien fusionada con la vieja.
Preparando los rapeles que hicimos en la canal donde caía la cortina de agua.
Santi haciendo el primer rapel mientras Alex y Jordán ya están montando el segundo.
Jordán haciendo el segundo rapel.
Reforzamos el rapel con un cordino.
Tras hacer el segundo rapel solo nos quedaba pasar un pala de nieve para llegar otra vez a la senda de roca.
Jordán pasando la pala de nieve.
Con Breuil-Cervinia de fondo iluminada por unos rayos de sol.
Otra vez en la senda de roca de vuelta hacia el refugio.
Desde el refugio Duque de los Abruzos Santi señalando hasta donde habíamos llegado aprovechando que la niebla daba una tregua.
Las marcas que seguimos de la senda con el número 13 y pintadas de rojo para llegar al refugio y seguir la arista hasta donde nos dejo la nieve.
De vuelta pasando por la cascada.
Vista parcial de la pared y en que condiciones se encontraba cuando llegamos al aparcamiento.
Condiciones en la que teníamos que haber encontrado para hacer una buena ascensión.
Llegada al aparcamiento donde habíamos dejado el coche al lado del campo de fútbol y de golf.
De vuelta al camping con una sonrisa en la cara que no tiene que faltar. Sacando todo el material y preparándolo para el siguiente día y haciendo la comida para reponer fuerzas después de una buena jornada aunque hubiéramos preferido dormir en el refugio Carrel.
Santi haciéndose la comida, merienda. cena.
 Acabando de dejar la mochila en el suelo ya tenemos planificado el día siguiente con la intención de hacer los Breithorns Occid. 4.165 mt y Orient. 4141 mt.
 Como siempre Mañana más y mejor.

31-08-2014 Subida a Breithorn Occid. 4.165 mt y Orient. 4141 mt y paseo por Breuil-Cervinia.Viaje Pirineos-Alpes 3.

$
0
0
 Nos levantamos preparados para pasar un día estupendo y el día acompañaba ya que el cielo se encontraba despejado.
 La idea era subir al Breithorn occidental siguiendo el plan de acercarnos en coche desde el camping a Breuil-Cervinia, donde nos informamos el día de antes de los horarios para coger el teleférico que nos dejaría en Plateau Rosa. Fue gracioso cuando fuimos a comprar los billetes para subir cuando el señor que atendía le explicaba a Alex que si comprábamos 5 o 7 billetes salía cada vez más barato mirando al señor que estaba detrás de nosotros. El precio de 4 Billetes era de 120 euros y de 5 105 euros, tras explicárselo al que esperaba detrás de nosotros con la intención de comprarlo juntos y que saliera más barato el hombre se hacía el sueco por lo que decidimos comprar los 5 billetes. Pensamos o lo vendemos a otra persona o lo regalamos pero no había nadie detrás aparte de este hombre que pidió dos billetes y nos fuimos riéndonos sabiendo que nos había salido más barato.
En la cima del Breithorn occidental 4.156 metros con el Cervino a nuestra espalda.
De izquierda a derecha Santi, Alex, Jordán y yo.
Uno de los mapas que nos dieron en la cada de los guías en Cervinia donde he marcado los dos picos que subimos.
Por la mañana con la alegría un buen desayuno en el camping y preparados para disfrutar de un buen día soleado que ya nuestro vecino en el camping nos advirtió que haría muy bueno.
Vista del Cervino despejado cuando llegamos al pueblo de Breuil-Cervinia en el momento que aparcábamos el coche cerca de la iglesia para subir andando hacia la estación del teleférico que se encuentra indicado con carteles no teniendo perdida.
Billete del teleférico.
Tras comprar los billetes de ida y vuelta e informarnos de los horarios cogimos el primer teleférico de los tres en los que subimos cada vez más grandes.
Vista del Lac Goillet.
Último y el más grande de los que cogimos.
En primer plano a la izquierda Lacs de les Cimes Blanches.
A la llegada del Plateau Rosa nos colocamos ya los crampones y pasamos al lado del Rifugio Guide del Cervino.
La subida se realiza por parte de las pistas de la estación de esquí.
Al fondo a la derecha la cima del Breithorn occidental.
Una foto con zoom y se puede apreciar la gran cantidad de alpinistas que suben hacia la cima que parecen hormigas. 
De derecha a izquierda Jordán, Santo y Alex con el Cervino detrás de Santi de fondo.
Tras dejar la pista de esquí se pueden ver aún algunas personas, sobre todo japoneses, con zapatillas de deporte por la huella que lleva hacia la cima
Llegamos a la zona donde se empieza a poner más vertical la ascensión que nos lleva por la parte izquierda y donde vemos como por la parte derecha baja gente aunque algunos lo hacen por el mismo lugar y después de hacer cima vemos el porque. Los que bajan por la parte derecha son los que han ido ha hacer el Breithon Orient. o los que vienen de hacer la ruta de varios 4000 miles y los que bajan por la parte izquierda son los que solo han hecho cima en el Breithon Occid.
Llego a la cima donde van llegando y marchando alpinistas.
Detrás de mi el lugar por donde he subido con el Cervino de fondo.
Durante la subida nos adelantó uno con esquís de montaña que después adelanté y que llega a la cima que se ve en la foto inferior y que luego bajaron esquiando ya que llego su compañero cuando nos encontrábamos todos en la cima. Aprovechamos y nos hicieron fotos con nuestras cámaras a todos en la cima y los mismo hicimos nosotros a ellos. 
Subiendo hacia la cima Alex delante de Santi.
Jordán con la gran cantidad de personas que no paraban de llegar.
Hacia el otro lado podíamos ver gente que se dirigía a la cima del Breithon Oriental y otros que venían a la cima del Occidental haciendo la ruta de varios 4000 miles entre los que se encuentran el Polluce, Castore, Lyskamm Occid. y Orient., etc.
A la llegada de los compañeros fotos para inmortalizar el momento con la cima del Cervino de fondo de izquierda a derecha Santi, Alex. Jordán y yo.
Jordán con la bandera de su Comunidad Autónoma.
Vista de Suiza y del Glaciar.
Jordán de fondo en la izquierda la arista que lleva al Breithon Orient., Palluce. Castore, Lyskamm Occid. y Orient. y más.
Con una cornisa detrás de mi cargadita en el Breithon Orient.
Yendo hacia la cima del Breithon Orient. nos encontramos con cinco alpinistas Asturianos con los que rápidamente Jordán entablo conversación y cambiamos impresiones.
A la izquierda la cima del Breithon Occid. del que veníamos.
Jordán y yo en la cima del Breithon Orient. 4.141 metros.
Poco después llegaron Santi y Alex.
 Castore, Lyskamm Occid. y Orient. y más.
Santi y Alex en la cima del Breithon Orient. y Jordán más cerca.
Se pueden ver los cinco alpinistas Asturianos en la parte baja de la foto y el Breithon Occid. al fondo.
Tras las fotos media vuelta y a bajar utilizando la bajada de la parte derecha que vimos en la subida a la primera cima. Bajamos deprisa para poder llegar a buena hora para la bajada del teleférico.
Llegando a Plateau Rosa.
En Breuil-Cervinia delante de las oficinas donde se compran los billetes y donde se toma el teleférico.
Bajando por la escaleras que cruzan por un parque que nos lleva al aparcamiento cercano a la iglesia donde dejamos el coche por la mañana.
En el aparcamiento existe un cartel con los números de teléfono de los taxis del pueblo de los que mirando en algún blog antes de venir comentaban que les habían subido por 100 euros hasta el Rifugio Oriendé Duca Degli Abruzzi (refugio Duque de los Abruzos) situado a 2885 metros. para ir a escalar la arista lion al Cervino. Nosotros el día de ants en nuestro intento subimos andando y se tarda unas dos hora desde Cervinia llegar al refugio.
Un paseo por Breuil-Cervinia para terminar la tarde y tomar algo.
Pasamos por la casa de los guías, después de tomar unos refrescos, para visitar el refugio que se denominaba en italiano Capanna Luigi Amedeo di Savoia (Cabaña Luis Amadeo de Saboya) que fue bajado cuando se construyó el nuevo refugio Jean-Antoine Carrel ya que este peligraba su estabilidad y podía caer. en unos paneles se explica que fue hecha en Turín desmontada y transportada hasta los pies de la arista del Cervino y subida hasta 3.480 metros para ser montada.
Ha quedado como museo con los recuerdos de los alpinistas famosos o guías.
Jordán leyendo un libro en el que se podía dejar escrito un recordatorio y un libro que contaba la historia del refugio. Alex mirando las fotos que había en las paredes y Santi detrás.
Las literas donde se dormía con la almohada, sabanas y mantas de época.
Foto del refugio de donde se encontraba situado en la arista del Cervino.
En un panel esta toda la historia del refugio.
Vista del refugio del lugar donde se encuentra situado en el jardín de la casa de los guías.
Una de las fotos antiguas que se encuentra en el refugio viejo.
Vista del refugio desde arriba de la arista en el lugar en el que se encontraba ahora el nuevo se encuentra un  poco más arriba.
Jordán dejando constancia de nuestra visita. 
Comentario de Jordán que nos pidió que firmáramos todos.
Panel que explica la historia de la cabaña desde que fue construida.
 Buen día de actividad y tarde de turismo que nos enseño bastantes cosas tanto del pueblo como de las historia de la montaña y quienes la conquistaron o se acercaron hasta ella.
 De vuelta al camping con la idea de marchar al día siguiente hacia Chamonix (Francia) para pasar unos días y ver que se puede hacer según estén las condiciones de la montaña y el tiempo. 
  Mañana más y mejor. Ser Felices.

01-08-2014 Llegada, paseo por Chamonix y un poco de historia de la conquista del Mont-Blanc (Francia). Viaje Pirineos-Alpes 4.

$
0
0
     Nos levantamos temprano, como todos los días, para levantar el campamento pero ha llovido y preferimos dejar las tiendas para ver si tenemos suerte de que salga el sol y se sequen.
 Decidimos subir a tomar una café y desayunar en Valtournenche encontrando una bar cerca de la iglesia donde nos atienden muy bien y barato disfrutando del desayuno viendo la serie del Equipo A en italiano.
  En Chamonix-Mont Blanc en la plaza Balmat donde se encuentra la estatua de los montañeros y alpinistas de los cuales el de la izquierda es Jacques Balamat subió con Michel Paccard al Mont Blanc el 8 de agosto de 1786.
Jacques Balmat dijo Mont Blanc (nacido 1762 Valle de Chamonix (en lo que hoy es el barrio de los peregrinos ) y en la pieza del tiempo del Reino de Cerdeña - murió en 1834 Valley Sixt ). Este cazador aficionado , cristallier va guiar la exitosa primera ascensión del Mont Blanc (4.810 metros ) en compañía del Dr. Paccard el agosto 1786 a las 18 h 23 .

Horace Benedict de Saussure , nació 17 de febrero 1740 en Conches , cerca de Ginebra , y murió el 22 de enero 1799 en las conchas, es un naturalista y geólogo suizo considerado el fundador de montañismo o alpinismo . Su vida y su obra científica se establecieron en los Alpes , en especial el Mont-Blanc , donde dirigió varias investigaciones y experimentos científicos.

 Jacques Balmat guía que indica la cumbre del Mont-Blanc a Horace-Benedict de Saussure.
Inmortalizados en esta famosa plaza de Chamonix de izquierda a derecha Jordán, Alex, yo y Santi.
La iglesia de Valtournenche y Alex, Santi y Jordán buscando el bar que habíamos visto cuando subíamos en el coche el cual aparcamos a la salida del pueblo en un aparcamiento. El bar se encuentra en la acera contraria en la que van los compañeros.
Tras dejar las carreteras de montaña cogemos la autopista para llegar al túnel de Mont Blanc que une Italia con Francia.
Llegando a la zona fronteriza y al túnel para pasar a Francia desde Italia.
Tenemos suerte y pasamos sin hacer cola el túnel pero al pasar a Francia vemos que en el sentido contrario hay una gran cantidad de coches, camiones, autobuses caravanas, auto-caravanas haciendo cola para pasar a Italia al ser el inicio de vacaciones de agosto.
Tras bajar el puerto de montaña del túnel tomamos el desvío para Chamonix-Mont Blanc.
Ya podemos apreciar la grandeza de las montañas que tenemos alrededor disfrutando del buen día que tenemos.
Aiguille Verte y Drus de Les Praz.
Vista del Mont Blanc.
Glaciar del Mont-Blanc.
Tras buscar alojamiento nos dirigimos al centro de Chamonix para informarnos que podemos hacer el siguiente día y pasear. Vamos a la maison de la montagne (casa de la montaña) para informarnos pero está cerrada por lo que tendremos que volver más tarde. 
Enfrente de la casa de la montaña esta la oficina de información de turismo donde preguntamos si saben las condiciones para poder hacer Mont-Blanc y amablemente nos informan que por Goûter se puede intentar ya que por la zona de la ruta de los cuatromiles pero nos dicen que hay riesgo alto de avalancha por lo que desistimos de esta.
Por muchas razones la Ruta de los Cuatromiles es la más pintoresca de las dos rutas Normales y la menos transitada de la montaña. Y también algo más técnica y físicamente también más dura, teniendo que ascender un desnivel de 1.200 metros sobre dos cumbres, el Mont Blanc du Tacul y el Mont Maudit, antes de alcanzar la cumbre del Mont Blanc.
La ascensión se desarrolla sobre pendientes de nieve, en algunos casos heladas, y con algunos tramos de pendiente constante de 30-35 grados, y secciones puntuales de 45-50 grados como es el caso del collado del Mont Maudit. La aproximación, sin embargo, es fácil, utilizando el teleférico que de Chamonix llega a la Aiguille du Midi. 
Llaman desde la oficina para reservar en el refugio de Goûter pero esta completamente lleno.
● Rutas Normales,
 Por la Aiguille du Goûter (3.835m), (1.050m, II, PD, 40 grados) (con algunos pasos de trepada en roca). Primera Ascensión en 1861 por M. Anderegg, J.J. Bennen y P.Perren junto con los ingleses L. Stephen y F.E. Tuckett. Horarios, 4-5h desde el refugio de Aiguille de Goûter hasta la cumbre.
Por Les Grands Mulets (3h desde la estación de teleférico de Plan de l_Aiguille), (1.800m, II, PD) Primera Ascensión en 1859 por M. Anderegg, F. Couttet, E. Headland, G. Hodgkinson, C. Hudson, G. Joad y dos guías anónimos. Horario, desde el refugio de Les Grands Mulets (3.057m) 6-7 horas.
Por Aiguilles Grises (Ruta Normal Italiana), (variante roca, 1.800m, II, PD, mixto II) (variante glaciar, 1.800m, II, PD sup, 40 grados) Primera Ascensión en 1890 por L. Y J, Bonin y Achille Ratti (que luego sería Papa Pío XI). Horario, desde Lac Combal, en el Val Veni, hasta el refugio Gonella (3.071m) 4 horas. Desde allí 7-8 horas a la cumbre.
 Así que nuestro gozo en un pozo habrá que intentar otra actividad y nos informan sobre la arista de los cósmicos y otras, tomando delantera la de los cósmicos pero aún así pasaremos más tarde por la casa de la montaña.
Plaza Balmat donde se encuentra la estatua Jacques Balmat ( a la derecha)  guía que indica la cumbre del Mont-Blanc a Horace-Benedict de Saussure considerado el padre del Alpinismo.
Me giro y me encuentro una cara conocida es José Matas escalador y montañero murciano gran amigo que se sorprende como yo ya que estábamos espalda con espalda y al girarnos nos encontramos le acompañan Pilar y Buti del rocódromo  Planeta Roca de Puente Tocinos (Murcia) . Tras un rato de charla en la que comentamos lo que vamos hecho y lo que queremos hacer nos hacemos varias fotos. 
De izquierda a derecha Jordán. Pilar, Pepe (José Matas), yo, Buti y Alex.
El equipo al completo.

Michel Gabriel Paccard (1757–1827) was a Savoyard doctor and alpinist, citizen of the Kingdom of Piedmont-Sardinia.
Nacido en Chamonix , estudió medicina en Turín . Debido a su pasión por la botánica yminerales , conoció a Horace-Bénédict de Saussure , quien inició la carrera por ser el primero en ascender el Mont Blanc .
Gaston Rébuffat escribió "Al igual que Saussure un devoto de las ciencias naturales, él tiene un sueño:.. llevar un barómetro para la cumbre y tomar una lectura hay un excelente alpinista, que ya ha hecho varios intentos".
Paccard tuvo una primera, sin éxito, el intento en 1783 con Marc Theodore Bourrit . En 1784, hizo varios intentos con Pierre Balmat . Por último, hizo la primera ascensión del Mont Blanc con Jacques Balmat en 08 de agosto 1786.
Balmat y Paccard de ascensión del Mont Blanc fue un logro importante en la temprana historia del alpinismo. C. Douglas Milner escribió "La subida en sí era magnífica, una increíble hazaña de resistencia y valor sostenido, realizado a través de sólo estos dos hombres, sin cuerda y sin piolet, fuertemente cargada de equipamiento científico y con porras de hierro puntiaguda largas La afortunada. tiempo y una luna solo aseguraron su regreso con vida ".
Eric Shipton escribió "El suyo fue un logro asombroso de coraje y determinación, uno de los más grandes en los anales del montañismo. Fue llevado a cabo por hombres que eran no sólo en terreno inexplorado, pero en una ruta que todos los guías cree que son imposibles."
Paccard después se casó con la hermana de Jacques Balmat, y se convirtió en un juez de paz.
 En la placa posterior de la estatua se puede leer:
Haute-Savoie: En la ciudad de Chamonix-Mont-Blanc Centro 
Memorial en homenaje
 al Dr. Michael Gabriel PACCARD, 
vencedor del Mont Blanc con Jacques Balmat 08 de agosto 1786 
Suscripción del Bicentenario en 1986

Tras el paseo llegó la hora de ir a la cada de la montaña que ya se encontraba abierta para iformarnos. En la planta baja se podía ver un tablon indicando las últimas actividades que habían realizado los guías y las condiciones. También se encotraba el parte meteorológico. 
Formando parte del paisaje Santi, Alex y Jordán.
Y ahora me toca a mi. 
Saliendo de la casa de la montaña aproveche para hacer una fotografía de la plaza Balmat con el hotel el Casino de fondo.
Blanco y negro Alex y yo con Jordán a mi derecha seguimos paseando por Chamonix.
Paseando llegamos a unos de los carteles que lleva al teleférico de la Aiguille du Midi en la que se puede ver de fondo el glaciar del Mont-Blanc.
Con Jordán en uno de los puentes del río Arve en el que se puede ver como baja de color marrón el agua.
Avenida en Chamonix L'Aiguille du Midi en la que se encuentra una tienda de Millet en la que en uno de sus cristales esta el escudo de los guías de montaña a los que equipan.
Paseando volvemos a encontramos con conocidos escaladores y montañeros esta vez de Madrid Quique y Roberto.
De izquierda a derecha Quique, yo, Roberto, Alex y Jordán.
Visitamos la fachada de un edificio en la que está pintada la historia del alpinismo con sus personajes.
Existe un cartel en el que están numerados y explicados quien es cada uno de los representados.
Todos los nombres detallando cada persona su historia en unos pocos renglones.
Nos vamos acercando hacia la plaza de la iglesia y escuchamos una banda de jazz esta celebrándose uno de los conciertos de los varios programados en la semana.
La fachada de la sala de cine también tiene pintada a actores en sus personajes de películas. 
Había carteles contando la historia de la montaña del Mont-Blanc y de Chamonix aquí coloco algunos pero había muchos más.


  Buen día de paseo por Chamonix para conocer la historia un poco más de las montañas y de los que la hacen grandes aquellos que nos hacen soñar con las grandes aventuras algunas épicas de tiempos pasados que engrandecen las conquistas de lo imposible. Nos vamos a dormir pensando en el día siguiente que nos deparara que seguro que será aprender y conocer más disfrutando de lo que más nos gusta que es la montaña en compañía además de amigos.
 Como siempre mañana más y mejor.

02-08-2014 Subida Aiguille du Midi escalada arista de los cósmicos y visita. Viaje Pirineos-Alpes 5.

$
0
0
 Nos levantamos a las 5 1/2 de la mañana para intentar coger el primer teleférico que salia a las 6 1/2 y subir a la Aiguille du Midi y hacer la escalada de la arista de los cósmicos.
Reseña de la arista de los cósmicos.
Llegamos a las 6:10 de la mañana a la estación del teleférico donde ya se agolpaban gran cantidad de guías de montaña con sus clientes, montañeros y turistas siendo la mayoría Japoneses.
Preguntamos en ventanilla y nos dicen que el teleférico está cerrado por fuerte viento y que hasta las 8 no se sabrá si lo pondrán en funcionamiento.  
Nos asaltan las dudas pero decidimos esperar a ver que hacen los guías.
A las 7:40 vemos que la taquilla se pone en marcha y hacía allí se van Alex y Santi.
En un momento mientras estamos esperando Jordán me comenta "Ese no es Jordi Tosas" y me voy hacía él para hablar y preguntarle si nos puede decir si estará en condiciones de hacer la arista de los cósmicos en el día de hoy y si el tiempo aguantará.
Muy amable entablamos conversación con él, me reconoce pero no nos conocemos en persona sino por las nuevas tecnologías  y nos explica las condiciones en las que se encuentra la arista de los cósmicos y nos pregunta sobre las actividades que hemos hecho estos días.
Muy atento estamos un rato con él y le pedimos si es posible que nos hagamos unas fotos juntos a las que accede muy gustosamente. Sin perder mucho tiempo nos despedimos y sale Jordi en el primer teleférico con su cliente con el que hará su actividad hoy.
De derecha a izquierda Jordán. Jordi y yo.
Realizamos un cambio de teleférico durante la subida y cuando llegamos a los miradores y puentes ya se encontraban los turistas dispuestos a pasar un día en la alturas gracias al teleférico que sube en menos de 1/2 hora de 1030 a 3842 metros.
Con tranquilidad nos dirigimos al túnel helado desde el cual saldremos de la zona segura para iniciar muestra escalada del día. Durante la subida en el cambio de teleférico la inmensa mayoría de montañeros alpinistas, guías y clientes se preparaban colocándose el material para no perder nada de tiempo. Nosotros decidimos hacerlo con tranquilidad y una vez en el túnel helado nos equipamos.
Preparados en la salida del túnel en la que se está todavía en la zona segura y en la que hay una puerta para salir a una arista que nos llevará al inicio de la arista de los cósmicos. El viento soplaba todavía y en el túnel se notaba más al haber corriente.
Todos los ciquitraques preparados de derecha a izquierda Santi, Alex, Jordán, y yo. 
Alex y Santi son los primeros que salen de nosotros aunque ya han salido todos los que había preparándose. 
En el lugar donde se encuentra la puerta de la que se sale de la zona segura existe un cartel advirtiendo del peligro que supone sobrepasar la puerta o valla.
Andamos un rato y la niebla iba y venía dejándonos  ver unos pocos metros delante de nosotros y siguiendo la huella de los que habían salido delante de nosotros.
Cuando nos dirigíamos al inicio de la arista nos cruzamos con dos alpinistas Asturianos que habían dormido en altura y nos contaban que por la noche el viento era tan fuerte que creían que iban a salir volando con la tienda.
Refugio de los cósmicos en le que se ve a Alex arroba y subiendo detrás a Santi con Jordán.
Nos volvemos a colocar el material para empezar la arista de los cósmicos y Alex con Santi se le puede ver ya en ella.
Foto de Alex que va primero y podemos ver a Santi detrás Jordán y yo con el refugio de los cósmicos al fondo.
Jordán delante de mí y el refugio detrás.
Jordán y la niebla que se hacia más densa no dejándonos ver las vistas tan maravillosas de los Alpes.
Jordán mirando por donde van Alex y Santi.
Alex recogiendo cuerda a Santi y u momento en el que nieva con más intensidad de las varias veces que nos nevó.
Jordán y Santi en el rapel que hay que hacer para continuar.
Monta el rapel Alex y aprovechamos las mismas cuerdas para hacerlo después de Santi, Jordán y yo.
Yo haciendo el rapel.
Seguimos con la arista y llegamos a un muro en el cual hay que poner algún seguro para pasarlo con seguridad y lo hace primero Alex asegurado por Santi.
Último paso antes de llegar a la repisa o terraza donde se encuentra la reunión para asegura al segundo. Seguidos cambiamos y voy yo de primero con Jordán.
Vamos delante Jordán y yo y nos siguen Alex con Santi.
El cielo se va abriendo y nos deja ver la maravillosa estampa del lugar donde nos encontramos.
Alex me inmortaliza.
Alex con la Aiguille du Midi de fondo y el final de nuestra actividad de hoy.
Vista de la placa vertical que hay que escalar y equipar con seguros flotantes en la parte final de la arista. Llegamos Jordán y yo y se encuentran escalando la placa una cordada de tres por lo que esperamos y aprovechamos para hacernos algunas fotos.
Vista de la Aiguille du Midi y de las cordadas que van delante de nosotros escalando.
Con el glaciar del Mont Blanc de fondo.
Ahora con la placa de granito que tenemos que escalar y en la que disfruté metiendo los friends y fisureros por lo agradecida que es esta roca.
Jordán escalando la placa en la que hay ya tallados algunos cantos para los crampones hechos por la gran cantidad de escaladores que han ido pasando por ella.
Turno para escalar la placa de Alex asegurado por Santi.
Alex disfrutando de lo que más le gusta que es escalar y se le ve en la sonrisa en la cara que en cuanto coge cacho se le nota un montón.
Jordán en la repisa de la reunión de la placa con el gran monolito o torreón tan característico de la arista de los cósmicos donde existe una vía de escalada deportiva de 8a a 3700 metros. 
El tramo final te lleva por unas canales estrechas en las que hay que ir con cuidado,
Santi fotografiado por Alex que le asegura el tramo de la canal.
Por encima de Alex y Santi vamos Jordán y yo disfrutando del tramo final con la suerte de que la niebla a desaparecido y nos deja disfrutar del paisaje.
Jordán.
En la parte final de la arista donde se acaba el vertical para pasar andar en horizontal. 
Detrás de Jordán tapado por las nubes se encuentra de izquierda a derecha el Mont Blanc du Tacul y el Mont Maudit, y la cumbre del Mont Blanc
Jordán y yo.
Con la Aiguille du Midi de fondo y detrás de mi el mirador donde hay una escalera por la que subiremos para terminar la actividad montañera de hoy.
Santi preparado para subir por la escalera y detrás de él el final de la arista.
En la plataforma del mirador existe una placa de acero en el suelo para que al salir se pise sobre ella con los crampones y no pisar la madera. 
Una vez terminada la escalada nos encontramos en la seguridad de las instalaciones de la Aiguille du Midi donde podemos ver al fondo a montañeros preparándose para hacer actividad. Mientras estamos esperando a Alex que ha ido al servicio contemplamos como están enseñando a colocarse el material a algunos de los que van a salir ha hacer actividad. Desde colocarse los crampones, como utilizar el piolet,etc, es normal que haya accidentes ya que el teleférico nos da la posibilidad de comenzar la actividad sin haber pasado por el aprendizaje y aclimatación que sería llegar a esta altura sin el.
Terrazas desde las que se puede contemplar el valle con el pueblo de Chamonix-Mont Blanc al fondo.
Hicimos de turistas esperando la cola en la que nos harían unas fotos en el balcón de cristal.
Los cuatro en el balcón de cristal con el glaciar del Mont Blanc detrás.
Volvemos a lugar de partida de la mañana en la que hora podemos ver la arista por la que bajamos ya que la niebla se ha disipado y se ven a los alpinistas que vuelven de hacer su actividad.
Jordán con el cartel  en el que se indica el peligro que supone superar la barrera.
Vistamos los distintos museos que hay en el que en uno de ellos se explica como se construyo el teleférico y todo lo que hay en la Aiguille du Midi.
En este enlace la historia de la construcción del Teleférico.
Después seguimos paseando por las distintas terrazas disfrutando de las vistas privilegiadas.
Arista de los cósmicos.
Arista de los cósmicos parte final en la que se llega al mirador.
Otra vista de la arista que habíamos recorrido por la mañana.
Alpinista regresando por la arista al lugar de partida del que habíamos salido por la mañana.
Otra vista de la Aiguille du Midi.
Los cuatro ciquitraques de izquierda a derecha Jordán, Alex, Santi y yo.
Con el puente mas característico de la Aiguille du Midi que pasaron por haciendo Wingsuit (paracaidismo con alas) que en el vídeo que hay después de la foto lo podéis ver. 

First Ever Wingsuit Flight UNDER Aiguille du Midi Bridge | The Perfect Flight, Ep. 2

Graciosa fue la bajada en las cabinas ya que coincidimos con un grupo de japoneses y de polacos moteros gigantescos. Íbamos con sardinas en lata. los polacos se pusieron en la parte delantera relegando a los japoneses a la parte trasera donde no podían hacer muchas fotos. Cada vez que la cabina pasaba una pilona se balanceaba ayudada por el movimiento que realizaban los polacos que también levantaban las manos haciendo la ola con el gran murmullo de los japoneses.
En la primera cabina de bajada a Chamonix.
Llegando la segunda cabina que nos llevaría a Chamonix.
Tras una ducha y comer algo volvemos a salir para pasear por Chamonix y aprovecho para que me inmortalicen en la famosa fachada de los alpinistas.
Otra toma,
Los números con los nombres de los ilustres montañeros-alpinistas que están pintados en la pared.
La fachada con los números de referencia para localizar a cada personaje.
Los golosos haciendo cola en una heladería.
Fachada donde se encuentra la heladería.
Cuando nos encontrábamos viendo algunas tiendas una tormenta comenzó por lo que tras esperar un rato Alex decidió ir a por mi coche para que no nos mojáramos todos y llegáramos a tiempo a cenar. Se creo una imagen graciosa porque Jordán sentado en el suelo con una botella de vino que Alex había comprado para regalar a un familiar.
El día siguiente era el de vuelta en el que nos vimos envueltos en la salida de vacaciones de la mayoría de los franceses que buscaban la playa. Salimos a las 8 de la mañana. yo llegaba a casa en Tarragona a las 9 de la noche pero a ellos aún le quedaba viaje llegando sobre las 3 de la mañana.
En unos de los peajes de la autopista completamente parados con el motor apagado esperando que se moviera la cola.
Muy buen viaje, gran experiencia la que he compartido con Santi, Jordán y Alex. Aunque no se haya conseguido lo propuesto que era escalar la arista Lion del Cervino o Matterhor vengo muy contento ya que lo importante es disfrutar de lo que mas nos gusta. siempre con seguridad valorando los riesgos que se pueden asumir y sabiendo que la montaña está ahí y se puede volver en otro momento.
 Espero poder repetir en otra ocasión la vista a Alpes que me ha agradado mucho y que mejor compañía que de Alex. Jordán y Santi y como no con algún amigo o compañero con los que seguro podremos coincidir en el futuro.
 Como siempre mañana mas y mejor. Ser felices.

14-08-2014 Candanchú. Subida a la tuca Blanca.

$
0
0
 Casi un mes volvemos otra vez a Candanchú para acompañar esta vez a Liñán y Miguel que en dos semanas tendrán las pruebas de acceso al curso de montaña de la Guardia Civil. 
 Liñán y Miguel pasan por mi casa  en Tarragona donde paran para comer y tras terminar y sin perder mucho tiempo nos vamos para Candanchú. Quedamos de camino para recoger a Dioni en Monzón y tras un viaje en que no paramos de hablar llegamos a la escuela de montaña C.A.E.M. (Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña) donde dormiremos esta noche.
 Por la mañana quedamos también con Adrián. amigo de Dioni. para hacer con nosotros la subida al pico de la Tuca Blanca 2322 metros. La hora prevista las 9 de la mañana pero tenemos 4 grados positivos y decidimos esperar un rato que la temperatura suba un poco saliendo a las 10.
 Hoy lo van ha hacer Liñan y Miguel con el peso previsto para el día de la prueba por lo que llevan 12 kilos en la mochila y con bota de servicio nada de zapatilla de montaña. Nosotros les acompañaremos para animarles y decirles donde poder correr, controlar la respiración, donde recuperar y donde apretar. Liñán conoce la subida de la visita anterior pero Miguel no por lo que hay que ayudarle en ella.
 Liñan delante y detras Miguel con Candanchú de fondo. El último edificio que se ve en la carretera es desde donde hemos salido.
En la puerta del C.A.E.M. todos preparadas para pasar una buena mañana.
De derecha a izquierda Liñán. Miguel. Adrián, Dioni y yo.
Con la Escuela de Montaña de fondo y con la ilusión de Liñán y Miguel puesta en estar en unas semanas en ella aprendiendo.
Liñán (izquierda) y Miguel preparados para comenzar a correr e ir calentando las piernas mientras bajamos para llegar a la gran explanada del aparcamiento de las pistas de esquí de Candanchú desde donde tendrán que iniciar en día de la prueba la salida.
Al fonde se ve la Zapatilla y su tubo tan característico detrás un pequeño pico que es la Tuca Blanca y el mas alto el Aspe. 
Como se nota que estamos en el pirineo al tener los prados verdes en el mes de agosto que en invierno se convertirán con la llegada de la nieve en las pistas de esquí de la estación de Candanchú.
Miguel y Liñán en las primeras rampas de la subida al monte el Tobazo primer escollo para llegar a la Tuca.
Las piernas ya notan el peso y esto solo es el comienzo.
Liñán y Miguel.
Mas tranquilos y relajados suben Dioni y Adrián con el pueblo de Candanchú de fondo.
El paso de Liñán y Miguel es diferente al nuestro por el mismo sitio.
Subiendo el monte Tobazo por la pista de esquí, en invierno, las piedras sueltas y la pendiente hacen que las pulsaciones aumenten y se carguen las piernas.
Dioni y Adrián suben delante de Liñán y Miguel que cogen su ritmo y que nosotros no paramos de animarles para que se esfuercen al máximo y comprueben en cuanto pueden hacer la prueba para que les sirva de referencia para el examen.
Dioni y Adrián se adelantan mientras yo espero a Miguel y Liñán en lo alto del Tobazo. Se aprecia los pocos neveros que quedan en comparación cuando estuvimos hace un mes que la montaña tenía muchos más.
Liñán y Miguel llegan a la cima del Tobazo y ahora pueden aprovechar para correr en la zona llana.
Al fondo a la derecha se ve el pico Aspe.
Dioni y Adrián siguen delante donde se puede ver el pico más alto en la parte central el Aspe y a su derecha más bajo la Tuca Blanca.
La altura se va notando y los metros recorridos.
Liñán.
Poco a poco vamos ganando altura y metros recorridos llegando a la parte final donde nos espera una buena cuesta con un desnivel considerable.
De derecha a izquierda Dioni, Adrián, Liñán y Miguel.
Liñán y Miguel en la rampa más fuerte que les queda para llegar a la Tuca.
Siempre acompañando a Liñán y a Miguel fuimos Dioni, Adrián y yo animándoles para que puedan lograr su sueño de entrar al curso de montaña e intentar terminarlo. 
El único nevero que nos encontramos en el recorrido fue este en esta ocasión sin embargo hace un mes tuvimos que rodear varios.
Últimas curvas y seguimos animando a tope a nuestros amigos.
Esprint final para llegar al lugar donde terminar la prueba y ya se encuentran Dioni y Adrián. Ánimo estos últimos metros gritando que a tope y que el día de la prueba aquí corriendo.
Exhaustos y cansados pero contentos llegan al lugar donde termina la prueba mientras Adrián y Dioni miran con ganas y propósitos de intentarlo ellos el año que viene.
Liñán cambiándose las botas por unas zapatillas de montaña que llevaba en la mochila para bajar mas cómodo.
Una foto de grupo con la cima de la Tuca Blanca de fondo y para abajo que no queremos enfriarnos ya que la niebla nos invade por momentos y el frío se nota.
De izquierda a derecha Miguel, Adrián, Dioni, Liñán y yo.
Sin casi nada más que parar para cambiar las camisetas, beber una barrita y para abajo y como la otra vez subo y bajo los dátiles en la mochila.
Bajamos corriendo pero con tranquilidad que no queremos que se lesione nadie.
Ahora toca disfrutar de la bajada, se le ve en la rampa más dura de subida que ahora hacen rápido.
Dioni y Adrián, en medio se ve el collado de Tortiellas por donde bajaremos en lugar del camino que va por la derecha que es por el que hemos subido.
Bajando por la pista de esquí de Tortiellas donde se ven la sillas y las pilonas de la estación de esquí.
Canchal de bajada en el que les recomiendo tranquilidad y mucho cuidado para evitar una caída o lesión.
Otra vista de la pista de esquí de Tortiellas.
Liñán delante, detrás  Miguel y Adrián.
Llegando a la zona más llana en la que Dioni va delante. luego Adrián y mas atrás Miguel y Liñán.
Llegando al punto de inicio de la subida al Tobazo y lugar de comienzo de la prueba con el aparcamiento de la estación de esquí detrás.
Liñán, Dioni y Adrián en el aparcamiento de la estación de esquí de Candanchú con el monte Tobazo de fondo. Se les ve contentos de la mañana que hemos pasado disfrutando en este lugar.
En la puerta de la Escuela de Montaña con mi gran amigo Álvaro Poyatos. Él cual nos dice que a los 10 minutos de salir para hacer la sabida a la Tuca le ha llamado el compañero Luis Alberto Hernando Alzaga para saber que tiempo hacía por Candanchú para subir a entrenar. Me comenta que a lo mejor se pasa por la escuela y yo le digo que si le puede llamar para que venga ya que me haría ilusión conocerle en persona. No duda ni un momento Álvaro en llamarle y muy amablemente le dice Alberto que se pasa antes de ira a la zona de la estación de esquí de Astún donde va a ir a entrenar.
Luis Alberto Hernando Alzaga tiene en su palmares muchas victorias en carreras de montaña y esquí alpinismo y en esta año 2014 lleva este palmares:
Campeón del mundo de ultradistancia (80km du Mont-Blanc)
3º Copa del mundo. Zegama-Aizkorri
1º Copa del mundo. Transvulcania Platano de Canarias
1º I Denia Montgó Trail
1º Mamova
1º Cronoescalada individual esquí alpinismo. Panticosa (Copa de Aragón)
1º Cronoescalada individual esquí alpinismo XV Memorial del Recuerdo. Cerler
3º Copa de España de esquí de montaña. Sierra nevada
1º Copa de España FEDME, Maratón Vall del Congost
Muy amable, simpático y sobre todo me sorprendió su humildad hablamos durante buen rato con nosotros. Dioni lo conocía ya que se lo había presentado su cuñada, que también es corredora de montaña y muy buena, y se pensaba que no se acordaría de él pero Luis Alberto si se acordó.
Aprovechamos para hacernos unas fotos en la puerta de la escuela con Luis Alberto. 
De izquierda a derecha de pie Luis Alberto, yo, Dioni, Adrián y de rodillas Miguel y Liñá
No todos los días se puede compartir un rato de charla con un campeón con es Luis Alberto.
De izquierda a derecha Luis Alberto, yo, Dioni, Liñán, Adrián y Miguel.
Con el fondo de el monte el Tobazo en primer termino y al fondo derecha La Zapatilla, La Tuca Blanca y el Aspe.
 Buena día el que hemos pasado y ya solo queda esperar a que llegue la semana de las pruebas de acceso.

 Llega la semana de las pruebas y día a día nos va informando Liñán de como van él y Miguel. Como van superando las pruebas que comienzan el lunes 25 de agosto. El miércoles recibe la visita de Dioni pero no pueden estar con él a ser en un lugar cerrado las pruebas de ese día. El jueves por la mañana que es el día de la subida a la Tuca Blanca si que están en el aparcamiento de la estación de esquí Dioni, Adrián y se les suma Germán. Me manda una foto Dioni en la que están los 5 antes de empezar la prueba. Durante la prueba hay un momento en el que aparecen Dioni, Adrián y Germán para animar a Liñán que ha salido el primero y que le da una gran alegría cuando les ve, según me cuenta después cuando hablo por teléfono con él. Mientras sube Dioni me llama y pone el manos libres para que pueda animar a Liñán cosa que hago. 
Liñán durante la prueba de acceso subiendo el primero ya que le ha tocado abrir la prueba y los demás han ido saliendo uno a uno con un minuto de diferencia.
Liñán en la parte dura de la subida del Tobazo.
Dioni con Liñán acompañándolo en la parte final de la prueba.
Dioni con Liñán en los últimos metros.
Liñán cruzando la linea de meta en la que están los compañeros tomando los tiempos.
Los tres magníficos amigos que se han desplazado a Candanchú para subir la Tuca Blanca y animar a Liñán y Miguel .
 Al final consiguieron una plaza Miguel y Liñán para iniciar el curso de montaña de 7 meses 1/2 de duración que ha comenzado el lunes 1 de septiembre y que en distintas fases tendrá su fin en el mes de julio de 2015. Tras muchos meses de entrenamiento los primeros resultados ya se han conseguido al ser una duras pruebas de acceso con muchas personas muy preparadas. Ahora toca aprender, continuar en forma y sobre todo no lesionarse. Les deseo lo mejor y que el próximo mes de julio de 2015 pueda felicitarlos por haber terminado el curso de montaña. Aunque parece lejano el mes de julio de 2015 el tiempo pasa deprisa y sobre todo si uno hace lo que le gusta. Animar a Dioni y a Adrián para que el año que viene sea a ellos los que vayamos a animar y acompañar.
 Mañana más y mejor. Ser Felices.

12-09-2014 Escalada en Penya Negra Xerexa (Valencia) vías Mano a mano y Tocant Txoneta.

$
0
0
 La primera visita a la zona fue hacia varios años y entonces solo había dos vías equipadas. No pudimos llegar a pie de pared ya que había ocurrido un incendio unos meses antes y era imposible llegar aunque lo intentamos entre la vegetación quemada y la que había salido. Volvimos al coche completamente tiznados pero con la intención de volver cuando pasara algún tiempo. Un año después volví y escale una vía ya eran cuatro las que había equipado. 
 Llevábamos Alex y yo tiempo con ganas de venir a la pared y decidimos que fuera hoy ese día. Alex no había estado por lo que al no conocer no sabía ni el tiempo de aproximación, como se encontraba el acceso, tipo de roca y equipación. 
 Descargamos la nueva reseña primero del Club Alpi Gandia y más detallado después de la página web elev-arte.
Alex.
 Reseña de la página web elev-arte
 Buscando la sombra para poder escalar varias vías debido a la ola de calor de final de verano que está azotando el levante nos dirigimos desde Ontinyent hacia Xeresa temprano para llegar a buena hora a la zona de escalada de la Penya Negra.
Se accede a la zona de escalada cruzando el pueblo de Xeresa en dirección a una ermita y desde ella hay que cruzar la autopista por un túnel que la cruza por debajo. Se ve la pared desde el pueblo por lo que no hay perdida. Se llega a unos campos de naranjo donde se acaba la pista de tierra allí hay una zona donde poder dejar el coche sin molestar el paso de vehículos. Pasando por unos campos de naranjos se llega al inicio de la senda de subida a pié de pared, en la senda se encuentran tramos en los que hay cuerda fijas para facilitar la subida y bajada.
Alex en el inicio de la senda tras pasar el campo de naranjos con la pared al fondo.
 Primer tramo con cuerda fija.
 Algunas vías tienen puesto el nombre con una piedra en el inicio aunque han equipado alguna vía nueva o variantes de entrada que pueden llevar a la equivocación por lo que hay que mirar bien e interpretar la pared.
La primera vía que hacemos es Mano a mano pero entramos por una variante que han equipado a la izquierda entrando a mitad del primer largo original.
 Alex escalando el primer largo variante de mano a mano.
 Alex mirando la reseña en la primera reunión en la que nos damos cuenta que han equipado una variante y no es la vía que queremos hacer que se encuentra más a la izquierda. Esta era la segunda vía que queríamos hacer hoy por lo que continuamos escalando. 
 Alex escalando el segundo largo.
 La vía tiene anclajes de parabolts y chapas de acero inoxidable y puentes de roca con cordinos.
 Alex sigue en el segundo largo.
 Disfrutonas las vías aún siendo cara norte la roca es buena.
 La segunda reunión se encuentra al lado de la reunión de la vía Alta tensión que sube por un desplome que esta equipado pero que tiene cordinos en puentes de roca. Existe una nueva vía equipada a la izquierda de la que nosotros estamos haciendo  mano a mano que tiene la reunión justo en la cueva donde comienza el desplome yendo Alta tensión y esta vía nueva paralelas por la izquierda. Nosotros cruzamos hacia la derecha.
 Alex en la travesía hacía la derecha que tenemos que hacer para seguir por nuestra vía con el Monduver de fondo.
 El cuarto largo lo escalo yo de primero.
Alex en el cuarto largo.
 Alex llegando a la cuarta reunión que está justo antes de salir a cima.
 Salimos a cima y nos dirigimos andando según se mira la pared desde donde comenzamos a escalar hacia la izquierda o en dirección hacia el mar para buscar los rapeles que están indicados en las reseñas. El rapel está marcado en la reseña en la vía número 1 que es la que se encuentra más a la izquierda. Con dos rapeles con cuerdas dobles de 60 metros llegamos bien al suelo. El rapel hay que hacerlo tras bajar unos metros por una cuerda fija colocada en la cima para salir vertical y más limpia de manera que no sen enganchen las cuerdas.
Alex montando el rapel de la última reunión de la vía nº 1 Pura vida.
 Vista del pico Monduver al cual se puede subir por el PR que hay por la pista de tierra por donde hemos accedido encontrándose indicado.
 Vista de la cabecera del rapel y cuerda fija para llegar a el.
 Bajamos y nos vamos al inicio de la siguiente vía cambiando de opinión para escalar Tocant Txoneta.
 Alex preparándose para escalar.
 Piedra con el nombre que nos indica el nombre de la vía que vamos a escalar.
 Primer largo con  buenos cantos para disfrutar. Dejamos las zapatillas a pie de pared ya que vamos a rapelar la vía al estar indicada con el otro rapel de la pared.
 Alex llegando a la primera reunión de la vía.
 Alex escalando el segundo largo.
 Alex.
 Alex me coge la cámara de fotos para que salga escalando.
Tercer largo.
 Escalo el cuarto largo de primero y cuando llega Alex monto el rapel y para abajo.
 No está más dos vías aunque no tengan muchos metros para volver a la rutina de la escala haciendo metros después de casi dos meses sin escalar en pared. Dejando buen sabor de boca Alex piensa en volver y hacer más vías en próximas visitas.

04-06-2014 Túnel Agost escalada deportiva con Alex, Antonio, Santos. Jacobo y Juanillo.

$
0
0
 Aprovechando las tardes que teníamos libres del plan de instrucción aprovechamos para enseñarles las zona de escalada a los compañeros y amigos y hoy decidimos ir a el sector de escalada deportiva el túnel en Agost. En este sector Alex tiene el proyecto de vía Smoking deluxe al que le dará varios pegues no siendo el día del encadene.
Oscar Cacho en un 7b/b+ que encadena a vista.

Alex calentando en un 6b+
Alex en su proyecto asegurado por Juanillo.
Memorizada la vía sube escalando bien pero la vía y práctica en el peñón de Ifach de la mañana pasa factura.
Llega hasta el paso que se le resiste.
Mientras Alex calentaba en el 6b+ Antonio lo hacia en un 6c+ que hay a la derecha.
Antonio en el 6c+.
Turno de probar Smoking deluxe para Antonio Casado de Granada.
Antonio llega también hasta el paso donde cae Alex.
Jacobo de Mallorca escala el 6b+.
Y después el 6c+.
Juanillo calienta en el 6b+ asegurado por Jacobo mientras Santos y Oscar lo vean ascender preparándose Oscar para escalar el 6c+.
Juanillo en el 6b+ derecha y a la izquierda Oscar Cacho en el 6c+.
Juanillo empieza Smoking deluxe que encadena al segundo pegue.
Reposo que hace Juanillo de Álora empotrando la rodilla izquierda.
Momento de lanzamiento que le hace caer en el primer intento.
Mientras Oscar hace un lanzamiento en el 6c+ que encadena.
Oscar escala Smoking deluxe que encadena en el primer intento.
Después de reposar hará lo mismo con la vía de la izquierda un poco mas dura.
Da gusto verlo escalar a Oscar.
Apretando en la zona desplomada de regletas.
Santos calienta en el 6b+ asegurado por Oscar.
 Santos saliendo del techo del 6b+.
 Después Santos escala el 6c+.
  Santos también la dará un pegue a la vía Smoking deluxe en la que se ve a Alex explicándole como va la vía.
 Santos le da un buen pegue.
 Sube fluido por ella disfrutándola.
 Mientras Santos escala Smoking Deluxe (derecha) en la vía de la izquierda empieza Oscar.
 Escalan varias vías más para calentar pero son tantos que no doy abasto para hacer fotos, buena tarde de escala en la que al llegar con el coche el calor es fuerte y no saben si ha sido buena idea venir. Al llegar a la zona la primera impresión tampoco es muy buena pero que cambian al terminar de escalar ya que como dicen ellos no hay mejor manera de ir a un sector que con alguien que lo conozca y te pueda recomendar las vías. La corriente de aire que hay entre las dos paredes hace que la tarde sea apacible y fresca y con los ánimos de unos a otros mientras escalan hacen que se disfrute bastante.

18-09-2014 Montanejos (Castellón) escalada vía "Radio Patio" en el paredón del alguacil.

$
0
0
 Dos días en Montanejos con la idea de escalar dos vías largas el primero y el segundo ya se verá- Alex ya tiene planificadas varias vías nuevas equipadas y alguna semiequipada. Cuando llegamos el tiempo es bueno pudiendo escalar al sol por lo que decidimos empezar con la primera vía "Radio Patio" equipada a principios de 2014 por J. González "Pitxi" en el Paredón del Alguacil en el barranco de la Maimona. La vía a tenido mucho trabajo al equipar ya que se ha tenido que retirar mucha roca suelta y aún con el tiempo seguro que caerán algunas más por lo que hay que ir con cuidado.
Alex en el primer largo
Reseña de la vía
Alex a pie de pared preparándose para escalar el primer largo donde se puede ver el barranco de la Maimona. En l parte central y a la izquierda se puede ver la pared del sector de escalada chulo panderas y al fondo en la curva del cauce los sectores de Pilillas Alcalinas y Pilas Alcalinas.
 Alex escalando el primer largo.
Alex en el primer largo disfrutando de los más de 40 metros que tiene.
Llegando a la primera reunión.
Alex escala el segundo largo de primero y es mi turno de escalarlo de segundo.
Segundo largo.
Llegando a la segunda reunión.
Al cambiar el material para seguir escalando el tercer largo miramos la reseña y valoramos la posibilidad de unir los dos largo para salir a cima. En los tramos que veo que puedo saltarme una chapa lo hago para ir guardando cintas. Al llegar a la tercera reunión le comento a Alex que voy a continuar escalando también el cuarto largo.
Alex saliendo a cima en el cuarto largo.
Al bajar andando volvemos al aparcamiento de la entrada al barranco de la Maimona donde se encuentra el incombustible Josele escalador de Elda (Alicante) , pero como el dice adoptado por la peña del bulín de Villena (Alicante).
 Primera vía escalada, recogemos el coche comemos unas barritas, unas nueces y a por la segunda. Tenemos que ir a la presa que hay pasado los estrechos dirección Puebla de Arenoso para escalar la vía "Auténtica" en la paredes que hay a la izquierda, conocida como la pared del morrón, equipada también por J. González "Pitxi". Pero eso en el siguiente reportaje.

18-09-2014 Escalada en Montanejos (Castellón) vía "Auténtica"..

$
0
0
 Escalamos por la mañana en la pared del alguacil en el barranco de la maimona la vía "Radio Patio" y por la tarde nos fuimos hacia la pared el morrón donde había una nueva vía equipada de pared de 5 largos. Las dos vías equipadas por J. González "Pitxi" de las tantas que esta equipando por la zona como de deportiva de un largo siendo uno de los equipadores activos para revitalizar la zona.  
Vista del pantano de la Puebla de Arenoso.
Reseña de la vía de J. González "Pitxi"


 El coche hay que dejarlo en las zonas que hay en aparcamiento en la presa. 
Vista de las paredes del morrón desde la presa.
Desde el aparcamiento primero que hay al llegar desde Montanejos en la presa hay que bajar 250 metros para llegar a la curva a izquierda, que se ve en la foto inferior, desde la que sale una senda por la derecha de la carretera si llevamos la dirección de vuelta hacía Montanejos.
En el inicio de la senda se encuentra un hito pero este poste nos puede servir de referencia.
Vista del inicio de la senda en el que se ve el poste a la derecha de la foto superior.
Vista de la curva en la que hay dos quitamiedos de piedra de color blanco.
En dos minutos llegamos a la zona de pinos de la que sale una senda a la derecha indicada con hitos de piedra que es la que tenemos que coger que nos lleva hacia la cantera d piedra y a la zona de escalada.
Al llegar a la cantera se ve esta imagen con las paredes del morrón al fondo teniendo que salir hacía la derecha, toda la senda está indicada con hitos de piedra.
En un momento dado se llega por el camino de acceso a la cantera a una zona donde está indicada la senda a la izquierda con unos hitos de piedra. Tras pasar la zona más boscosa y cerrada llegamos a la pedrera que se ve en la foto inferior.
A llegar a la pared nos encontramos con una pareja de escaladores que acaban de bajar de escalar la vía y nos indican donde está el inicio de esta y los rapeles. En la zona hay varias vías nuevas de deportiva de un largo y cuerdas fijas en las que están equipando más. Bajamos un resalte y nos dirigimos hacia la derecha teniendo que subir con una cuerda fija el desnivel que se ve en la foto inferior que nos deja a unos pocos metros del inicio de la vía "Auténtica".
En el inicio de la vía hay un hito y en la pared picada una  A como se ve en la foto inferior.
Alex escala el primer largo que se encuentra en los primeros metros un desplome y seguido una zona de roca un poco descompuesta pero que al final te acostumbras y aunque ha limpiado bastante es el problema de las vías recién equipadas que necesitan repeticiones y seguro que esta lo tendrá porque es muy buena. 
Mi turno de escalar el primer largo.
En la zona más rota del primer largo.
El segundo largo con toda la vía hay que ir navegando por ella para ir encontrado los cantos buenos ya que el intentar hacer toda la vía recto por donde van los seguros nos puede hacer que la hagamos mas dura de los que es. En este segundo largo existen unas fisuras en las que las lajas puedan dar inseguridad pero son muy guapos los pasos.
Alex en la primera reunión.
Alex escalando el segundo largo.
Alex tras pasar la zona de fisuras.
Alex antes de llegar a la zona desplomada del segundo largo.
Alex en la zona desplomada del segundo largo en la que se encuentran, como en toda la vía cordinos intermedios entre los parabolts del 12 mm, indicando y protegiendo los pasos.
Alex disfrutando del desplome.
Segunda reunión con la presa y el embalse de la Puebla de Arenoso.
El tercer largo es el que tiene el paso mas difícil de toda la vía que le da el grado a este largo pero que está bien asegurado.
Llegando a la tercera reunión.
Alex y yo en la tercera reunión.
Volvemos ha hablar, como en la vía que habíamos hecho por la mañana, con la posibilidad de unir y escalar de una vez el cuarto y quinto largo siendo los dos últimos de la vía. Cojo todo el material y comienzo a escalar saltándome algún seguro en las zonas que considero más fáciles y seguras de caída para guardar cintas. Llego a la cuarta reunión y le digo a Alex que sigo hacia la cima y justo antes de salir me comenta que me quedan pocos metros por lo que hablamos que si es necesario salga en ensamble pero me da justo para llegar a la reunión.
Tras montar la reunión comienza a subir Alex escalando el cuarto largo.
Alex en el quinto largo tras superar el techo que hay nada más salir de la cuarta reunión.
Alex llegando a la cima con el embalse de fondo.
Últimos pasos de la vía y ya está en la cima Alex.
Al llegar a la cima nos habían explicado los escaladores que nos habíamos encontrado al llegar a la pared hay que tomar hacía la izquierda donde veremos una cuerda por la que hay que bajar.

Alex bajando por la cuerda para llegar a un collado.
Al llegar al collado hay que tomar hacia la izquierda por una rampa herbosa y con bastante tierra suelta.
Rampa de bajada hacia los rapeles.
Alex en el primer rapel que hicimos de 60 metros, existen otras dos reuniones intermedia para hacer los rapeles con cuerdas simples ya que nosotros llevábamos cuerdas dobles de 60 metros.
Canal que acabamos de bajar para llegar al primer rapel.
Alex haciendo el primer rapel de 60 metros.
Vista desde el segundo rapel de la pared que acabamos de bajar tras hacer el primer rapel. Dentro de la fisura o canal naranja existe otro rapel de dos chapas con argolla de 12 mm , como el resto de rapeles y seguros de la vía, para hacerlo con cuerdas más cortas o simple.
 Se baja por la canal que se ve en el morrón a la izquierda donde se encuentran equipando las vías de deportiva de un largo y donde ya hay vías.
 Un día bien aprovechado al escalar dos vías nuevas y conocer el morrón donde hay más vías de escalada deportiva y clásicas.

29-09-2014 Escalada vía Ébola y Apocalípisis en el Chorro Álora (Málaga).

$
0
0
 Hace tiempo que teníamos planteado un viaje para escalar en el Chorro Álora (Málaga). Alex me lo comentó y acepté como a la mayoría de propuestas que me hace. 
 El día 18 de Octubre se celebra el primer Rally de escalada de El Chorro al que iremos Alex y yo. Nos ánimo Nico, que es el organizador de la prueba, y así podríamos escalar y pasar unos días con los amigos.
 Llamamos a los amigos y compañeros del EREIM de Álora. Nos abrieron, los brazos y la puertas de sus casas. La intención era que nos acompañaran Nico y Juan los dos días escalando con nosotros y enseñándonos la bajada desde la cima y los sectores de escalada.
 Salimos de Onteniente el domingo por la tarde para dormir en casa de Nico esa noche y la siguiente que nos quedaríamos por la zona.
 A las 8 de la mañana del lunes ya estábamos preparados para ir a escalar.
En el Chorro de izquierda a derecha Nico. Alex, Juan y yo.
Con las paredes de fondo.
En el Chorro de izquierda a derecha Alex. Nico. Juan y yo.

Tomamos café en uno de los bares de el Chorro mientras veíamos que vías escalaríamos esta mañana ya que Alex y yo seguiríamos por la tarde también.
No hay nada mejor que ir a una zona y tener guías para llegar a todos lados.
Alex y Nico escalarían la vía "Apocalipsis" Nº 3  y Juan y yo "Ébola" Nº 2 en el sector Amptrax.
Reseña de la web de Bernabe Fernández
Cartel de la prueba de escalda en el Chorro que se celebrará el día 18 de Octubre de 2014.
Juan con la pared donde está nuestra vía Ébola.
Juan Y yo con la barriada de el Chorro que pertenece a Álora de fondo.
Uno los dos primeros largos en uno y después.
Juan.
Juan llegando a la segunda reunión.
Juan en el inicio del tercer largo en el que hay que moverse para superar la cuatro primeras chapas.
Detalle de las chapas de la vía Ébola donada por Aventura del chorro.
La vía tiene 6 largo y nosotros la hacemos en tres ya que vuelvo a unir el cuarto y quinto en uno ya que llevamos cuerdas de 75 metros de 8,8 mm.
Juan llegando a la quinta reunión.
Juan
Tras llegar a la última reunión hay que subir andando para buscar el collado por el que salir buscando la senda que han marcado para la prueba de escalada.
En busca del collado por el que hay que salir.
Juan en el collado de salida de parte de la vías del sector Amptrax en las que se puede ver al fondo El Chorro. Desde el collado empieza la senda marcada con hitos de piedras para realizar la bajada hacia la zona de escalado o el Chorro.
El Chorro visto desde el collado de salida de las vía de escalada del sector Amptrax.
Mientras Juan y yo escalábamos la vía Ébola Nico y Alex escalaban Apocalipsis. Nuestra vía tenía menos largos y de grado era más fácil.
Nico en la última reunión de la vía Apocalipsis.
Nico asegurando a Alex en el último largo.
Con el Chorro de fondo Nico y Alex terminan de escalar la vía Apocalipsis.
Nico y Alex.
Esperamos a que terminaran de escalar su vía y salimos todos en busca de la senda que habían marcado con hitos unos días antes. Nico nos comentó que fuéramos delante para comprobar si la senda de bajada estaba bien señalizada.
Enlace a la web de la prueba 
I RALLY DE ESCALADA 12H EL CHORRO

Accesos a la zona de escalada, sectores, descensos y los lugares donde estarán los avituallamientos el día de la prueba.
Saliendo para buscar otro collado que hay que cruzar para subir por una pendiente.
Tras pasar el collado hay que subir por la cana que se ve en la foto inferior.
Tras llegar a la parte alta se sigue por la cima se dejará una canal a la derecha por la que no hay que bajar siguiendo para buscar otro collado por el que bajaremos siguiendo los hitos que nos lleva a la canal que se ve en la foto inferior donde se ve la senda enfrente para bajar de izquierda a derecha pasando a pie por las paredes. La senda tiene escalones hecho de piedra.
Pasando por el monolito característico de la senda. 
Bajando las escaleras de piedra.
Se llega a la pista de tierra que nos lleva a el Chorro o si tomamos las distintas sendas que salen de bajada hacia la derecha nos llevan a los sectores de escalada de nuevo. En toda la pista está prohibido estacionar el vehículo teniéndolo que dejar al inicio o en el Chorro. como hicimos nosotros que lo dejamos al lado de la estación del tren.
 Después de escalar y bajar la senda acompañamos a Juan y a Nico al coche para tomar nosotros un par de barritas energéticas y un plátano para continuar por la tarde escalando.
 Muchas gracias Nico y Juan por acompañarnos esta mañana aparte de todo lo que hicisteis los días que estuvimos allí por nosotros.

29-09-2014 Escalada vía "Seco y Pedro" y "Gaia" en el Chorro Álora (Málaga)

$
0
0
Escalamos por la mañana Nico y Alex la vía Apocalipsis y Juan y yo Ébola. Cuando marcharon a medio día nos quedamos Alex y yo volvíamos otra vez a la pared para continuar disfrutando de las líneas creadas en estas paredes de roca caliza. Durante la mañana nos acompaño un buen tiempo con el que pudimos escalar sin mucho calor y la tarde nos fue igual bajando con las últimas luces del día.
Alex concentrado.
Alex y yo con las paredes del Chorro de fondo donde habíamos escalado por la mañana y donde volvíamos por la tarde.
Durante la vuelta andando por la senda de la cima después de escalar volvimos a pasar por el pie de pared donde nos fueron diciendo Nico y Juan lo sectores y los inicios de las vías que queríamos escalar por la tarde y al día siguiente o las futuribles que quedarían en el tintero para la próxima o próximas visitas.
Reseña de la web de Bernabe Fernández
Cartel de la prueba de escalda en el Chorro que se celebrará el día 18 de Octubre de 2014.
Enlace a la web de la prueba 

I RALLY DE ESCALADA 12H EL CHORRO


Accesos a la zona de escalada, sectores, descensos y los lugares donde estarán los avituallamientos el día de la prueba.
 Alex en el pie de vía del sector Momia donde escalaríamos esta tarde las vías Seco y Pedro Número 8 y Gaia Número 9 en la reseña de la foto superior.
Alex en el primer largo de Seco y Pedro. Estas sectores utilizan los primeros largos para deportiva por lo que se encuentran bastantes pulidos y llenos de magnesio cosa que no ocurren el los siguientes largos.
Alex escalando el segundo largo de Seco y Pedro.
Buen largo en el que se llega a una chorrera de la que se disfruta de sus buenos cantos.
Alex con la mirada puesta en el siguiente canto a coger.
Alex en el paso más duro del segundo largo de la vía Seco y Pedro.
Alex llegando a la segunda reunión.
Alex escalando el tercer largo el más duro de los tres de la vía Seco y Pedro.
En la tercera reunión y final de la vía. Mientras escalábamos esta y la siguiente vía se encontraban varios escaladores haciendo deportiva en los primeros largos a los que les preguntamos para la siguiente vía Gaia ya que había muchas vías y amablemente nos la indicaron.
Alex en el segundo rapel de los dos que hicimos para bajar de la vía. El primer rapel hay que coserlo ya que al desplomar e ir la vía en diagonal te sales fuera de la pared y de la vertical del rapel.
Sin parar nos metemos a escalar la vía Gaia de la que escalamos dos de los cuatro largos del que el último largo coincide con la Seco y Pedro que acabamos de escalar.
Alex en el primer largo.
Alex antes de cruzarse hacía la derecha por donde va la vía como bien nos han explicado los escaladores que estaban escalando en el sector la momia.
Alex en los más duro del primer largo de la Gaia.
Superando el tramo más difícil caí llegando a la primera reunión.
Alex siempre de cachondeo cuando le hago alguna foto.
En la primera reunión de la vía Gaia y detrás la mas boscosa que hay en la zona.
Escalo yo el segundo largo y cuando llego a la reunión aseguro a Alex.
Alex tras pasar el techo del segundo largo.
Estreña entrada a la reunión ya que hay que hacer una travesía de izquierda a derecha para volver luego a la parte central.
Alex en la fisura diedro del segundo largo. No escalamos el tercer y cuarto largo ya que el tiempo de la noche se acerca y se nos va ha hacer de noche por lo que rapelamos en un solo rapel llevamos cuerdas de 75 metros de 8.5 mm.
Alex en el suelo tras hacer el rapel.
De vuelta al coche que tenemos aparcado junto a la estación de tren de el Chorro.
 Una jornada intensa con escalada mañana y tarde. Yo ya había escalado hace unos años en la zona pero no en estos sectores, Alex es su primera visita y está contento.
 Ahora de vuelta a Álora donde nos espera Juan para cenar.
 Mañana mas y mejor.
Reseñas y vías de la prueba

Sector Amptrax
 Sectores Suizo vía número 6 y Mundo 7
 Sector Momia vías número 8 y 9, Poema Roca 10,11,12,13 y 14 y Solárium 15
 Sector Austria.

Puntuación de las vías para el Rally.
1
SECTOR  AMPTRAX
PROYECTO AMPTRAX
L1 III, L2 V, L3 V+, L4 V+, L5 6A, L6 V+, L7 V
CINTAS EXPRESS/150m
Andando  16
2
SECTOR  AMPTRAX
ÉBOLA
L1 IV, L2 V+, L3 6A+, L4 6B+, L5 V
CINTAS EXPRESS/155m
Andando  18
3
SECTOR  AMPTRAX
APOCALISIS
L1 6A, L2 6B, L3 6A+, L4 V, L5 6B+, L6 6C, L7 IV+
CINTAS EXPRESS/210m
Andando  24
4
SECTOR  AMPTRAX
CORAZÓN QUER NO SIENTE
L1 V, L2 6B, L3 6C+, L4 6C, L5 6C+, L6 6A+, L7 III
CINTAS EXPRESS/220m
Andando  26
5
SECTOR  AMPTRAX
MAR DE FUEGO
L1 V, L2, 6C+, L3 7A, L4 6A+, L5 6C+, L6 6A+, L7 III
CINTAS EXPRESS/210m
Andando  26
6
SECTOR SUIZO
FRENTE POPULAR DE JUDEA
L1 6B+, L2 6C+, L3 6B, L4 6A+
CINTAS EXPRESS/140m
Rapelando  14
7
SECTOR MUNDO
LLUVIA DE ASTEROIDES
L1 V+, L2 V+, L3V, L4 V+, L5 IV, L6 V, L7 V, L8 IV+
CINTAS EXPRESS/250m
Bajada, hay que realizar un rapel de 30m y luego andando  17
8
MOMIA
GAIA
L1 6C, L2 7A+, L3 6B+, L4 7A+
CINTAS EXPRESS/100m
Rapelando  16
9
MOMIA
SECO Y PEDRO
L1 6B, L2 6C+, L3 7A+
CINTAS EXPRESS/100m
Rapelando  13
10
SECTOR POEMA ROCA
EL FIN DE UNA VIDA
L1 7B, L2 7A+, L3 7B+, L4 7C, L5 IV, L6 III, L7 6B+, L8 6C, L9 IV
CINTAS EXPRESS/320m
Andando  29
11
SECTOR POEMA ROCA
MUCHACHITO BOMBO INFERNO
L1 7B+, L2 7B+, L3 7C, L4 7C+, L5 6B, L6 7A+
CiNTAS EXPRESS/200m
Rapelando  27
12
SECTOR POEMA ROCA
MAQUINA CUALQUIERA
L1 7A+, L2 6C+, L3 7A+, L4 7B+, L5 7A+, L6 6B+
CINTAS EXPRESS/200m
Rapelando  24
13
SECTOR POEMA ROCA
POEMA ROCA
L1 7A. L2 7C, L3 7 B, L4 7C+, L5 7A, L6 6C
CINTAS EXPRESS/200m
Rapelando  26
14
SECTOR POEMA ROCA
MAL DE OJO
L1 IV, L2 V+, L3 6B+, L4 6C+, L5 7A, L6 6A+, L7 V, L8 6B, L9 6C+, L10 6A, L11 III, L12 III+
CINTAS EXPRESS/320m
Andando  23
15
SECTOR SOLARIUM
ESTRELLA POLAR
L1 V,L2 6B, L3 V, L4 6A,L5 6A,L6 6A,L7 6B, L8 V+,L9 V+, L10 IV+
CINTAS EXPRESS/280m
Andando  16
16
SECTOR AUSTRIA
BOMBAY SAPPHIERE
L1 V+, L2 V+, L3 V+, L4 6b, L 5 V, L6 6a+
CINTAS EXPRESS/110m
Rapelando  8  
17
SECTOR AUSTRIA
VALENTINIES DAY
L1 IV, L2 V+, L3 6A, L4 V+
CINTAS EXPRESS/ 100m
Rapelando  6

30 de septiembre de 2014 Escalada vía Mal de ojo en el Chorro Álora (Málaga)

$
0
0
 Segundo día de escala en el Chorro en el que aprovecharemos la mañana ya que por la tarde tenemos el viaje de regreso a Onteniente y luego Alex a Alicante.
 La idea era escalar con Nico y Juan alternando la cordada con nosotros pero el trabajo hace que no sea posible por lo que escalaremos los Ciquitraques juntos.
 A primera hora desayunamos en un bar del pueblo de Álora y tomamos camino para la barrida de el Chorro donde aparcamos el coche al lado de la estación de el tren como el día anterior. 
Última reunión de la vía.
 Con el sol dando en la pared nos preparamos para escalar la vía que me ha propuesto hoy Alex que no es otra que la "Mal de ojo" de 12 largos y 320 metros.
 Alex y yo en el aparcamiento al lado de la estación de tren en el Chorro con las paredes de fondo.
Camino a las paredes.
Alex llegando a pie de pared del sector Poema Roca después de andar unos 20 minutos.
Reseña de la web de Bernabe Fernández nuestra vía de hoy "Mal de ojo" es la número 14.
Cartel de la prueba de escalda en el Chorro que se celebrará el día 18 de Octubre de 2014.
Enlace a la web de la prueba 

I RALLY DE ESCALADA 12H EL CHORRO


Accesos a la zona de escalada, sectores, descensos y los lugares donde estarán los avituallamientos el día de la prueba.
En el inicio de la vía esta escrito su nombre.
Escalo yo los dos primeros largos uniéndolos en uno. El principio de la vía aunque marca IV es técnico y lo puedes hacer que sea más duro.
Alex en el segundo largo tras pasar la primera reunión.
Alex en el segundo largo.
No hay largo fácil en la vía ya que todos tienen algo por fácil que marque.
Alex llegando a la segunda reunión.
Alex en el cuarto largo.
El cuarto largo tiene un desplome con bastante canto disfrutón.
Alex llegando a la zona desplomada del cuarto largo.
Alex llegando a la cuarta reunión y preparándose para hacer el siguiente largo un 7a desplomado.
Los largos quinto y sexto los vuelvo a unir en uno.
Alex en el sexto largo,
Al ser mas fácil y tumbado la vegetación es mayor en este sexto largo.
Alex llegando a la sexta reunión con la barriada de el Chorro con el gran bosque de pinos de fondo.
El séptimo largo lo escala de primero Alex, muy técnico y plaquero hasta llegar a un techo que al pasarlo está la reunión.
Alex en los pasos de placa del largo.
Alex en la reunión.
Yo todavía en la sexta reunión.
Alex en la séptima reunión en la que se aprecia el techo que hay antes de llegar a ella.
Con las cuerdas de 75 metros Alex sale con la intención de unir los dos siguientes largos llegando a unir los tres últimos.
Alex en la doce y última reunión de la vía.
Después bajada por la senda de las escalaras de piedra para volver al lugar donde tenemos el coche donde nos tomamos un café en uno de los bares. Preparados para volver a casa pensando en las 6 horas de camino de vuelta que hacemos mas amena escuchando programas de radio descargados de los podcast de la cadena ser como son ser aventureros y milenio 3.
Han pasado unas horas desde esta mañana y ya estamos listos para coger el coche para volver a casa.
Vista de la pared donde está la vía que hemos escalado está mañana.
Carteles informativos en el Chorro.
Hacemos la vuelta hacía Ardales en lugar de Álora ya que acortamos camino por lo que tenemos unas buenas vistas sobre el desfiladero de los Gaitanes donde se puede apreciar el caminito de el rey tan de moda que se ha puesto últimamente con su restauración tan polémica.
Vista de las paredes de el Chorro desde la carretera que lleva a Ardales.
El equipo Ciquitraque de vuelta a casa.

 Dos días de escalada aprovechados a tope en la que hemos visitado a nuestros amigos Nico, Juan, Alberto y Gerardo. Muchas gracias a Nico y a Juan por su amabilidad.
 El día 18 estaremos en la 1ª competición de escalada de las 12 horas de el Chorro donde disfrutaremos otra vez de los amigos y de la escalada. Nos reuniremos con otros escaladores y montañeros que participaran y con otros muchos que no lo harán pero con los que podremos compartir nuestras historias y vivencias de esta nuestra afición que tanto nos une.
 Como siempre mañana más y mejor. Ser Felices.

Reseñas y vías de la prueba

Sector Amptrax
  Sectores Suizo vía número 6 y Mundo 7
  Sector Momia vías número 8 y 9, Poema Roca 10,11,12,13 y 14 y Solárium 15
  Sector Austria.

Puntuación de las vías para el Rally.
1
SECTOR  AMPTRAX
PROYECTO AMPTRAX
L1 III, L2 V, L3 V+, L4 V+, L5 6A, L6 V+, L7 V
CINTAS EXPRESS/150m
Andando  16
2
SECTOR  AMPTRAX
ÉBOLA
L1 IV, L2 V+, L3 6A+, L4 6B+, L5 V
CINTAS EXPRESS/155m
Andando  18
3
SECTOR  AMPTRAX
APOCALISIS
L1 6A, L2 6B, L3 6A+, L4 V, L5 6B+, L6 6C, L7 IV+
CINTAS EXPRESS/210m
Andando  24
4
SECTOR  AMPTRAX
CORAZÓN QUER NO SIENTE
L1 V, L2 6B, L3 6C+, L4 6C, L5 6C+, L6 6A+, L7 III
CINTAS EXPRESS/220m
Andando  26
5
SECTOR  AMPTRAX
MAR DE FUEGO
L1 V, L2, 6C+, L3 7A, L4 6A+, L5 6C+, L6 6A+, L7 III
CINTAS EXPRESS/210m
Andando  26
6
SECTOR SUIZO
FRENTE POPULAR DE JUDEA
L1 6B+, L2 6C+, L3 6B, L4 6A+
CINTAS EXPRESS/140m
Rapelando  14
7
SECTOR MUNDO
LLUVIA DE ASTEROIDES
L1 V+, L2 V+, L3V, L4 V+, L5 IV, L6 V, L7 V, L8 IV+
CINTAS EXPRESS/250m
Bajada, hay que realizar un rapel de 30m y luego andando  17
8
MOMIA
GAIA
L1 6C, L2 7A+, L3 6B+, L4 7A+
CINTAS EXPRESS/100m
Rapelando  16
9
MOMIA
SECO Y PEDRO
L1 6B, L2 6C+, L3 7A+
CINTAS EXPRESS/100m
Rapelando  13
10
SECTOR POEMA ROCA
EL FIN DE UNA VIDA
L1 7B, L2 7A+, L3 7B+, L4 7C, L5 IV, L6 III, L7 6B+, L8 6C, L9 IV
CINTAS EXPRESS/320m
Andando  29
11
SECTOR POEMA ROCA
MUCHACHITO BOMBO INFERNO
L1 7B+, L2 7B+, L3 7C, L4 7C+, L5 6B, L6 7A+
CiNTAS EXPRESS/200m
Rapelando  27
12
SECTOR POEMA ROCA
MAQUINA CUALQUIERA
L1 7A+, L2 6C+, L3 7A+, L4 7B+, L5 7A+, L6 6B+
CINTAS EXPRESS/200m
Rapelando  24
13
SECTOR POEMA ROCA
POEMA ROCA
L1 7A. L2 7C, L3 7 B, L4 7C+, L5 7A, L6 6C
CINTAS EXPRESS/200m
Rapelando  26
14
SECTOR POEMA ROCA
MAL DE OJO
L1 IV, L2 V+, L3 6B+, L4 6C+, L5 7A, L6 6A+, L7 V, L8 6B, L9 6C+, L10 6A, L11 III, L12 III+
CINTAS EXPRESS/320m
Andando  23
15
SECTOR SOLARIUM
ESTRELLA POLAR
L1 V,L2 6B, L3 V, L4 6A,L5 6A,L6 6A,L7 6B, L8 V+,L9 V+, L10 IV+
CINTAS EXPRESS/280m
Andando  16
16
SECTOR AUSTRIA
BOMBAY SAPPHIERE
L1 V+, L2 V+, L3 V+, L4 6b, L 5 V, L6 6a+
CINTAS EXPRESS/110m
Rapelando  8  
17
SECTOR AUSTRIA
VALENTINIES DAY
L1 IV, L2 V+, L3 6A, L4 V+
CINTAS EXPRESS/ 100m
Rapelando  6

06-10-2014 Vía Mare Nostrum Peñón de Ifach Calpe (Alicante).

$
0
0
Escalé está vía a poco de equiparse en el Peñón de Ifach (Calpe-Alicante) con mi amigo y compañero Antonio Casado. Desde que la equiparon Alex me decía que cuando tuviéramos un hueco la quería escalar y sino me importaba repetirla. Ningún problema por repetirla por ser una vía muy buena y además con mi amigo, compañero de cordada y de trabajo.
 Ese día llego y fue este lunes después de un fin de semana en el que llovió por lo que encostramos los primeros largos húmedos y  donde el agua caí gota a gota desde la parte superior. Los cantos romos eran malos pero con estas condiciones más, pero las ganas de disfrutarlo no mermaron nuestra ilusión.  Poco a poco mientras subíamos el calor y la roca se encontraban mucho mejor. 
 Un grupo de personas mayores andaban por el paseo y nos preguntaban si daba la vuelta al Peñón y si se subía por ahí, secándolas de la duda de que no daba la vuelta y de subir a la cima les comentábamos que no llevaban la mejor equipación para hacerlo por esta cara.

Una de las varias reseñas que hay y que pongo aquí.
Otra reseña.
La última de la que comparto en este blog y sacadas de Internet.
La vía comienza a la izquierda de la vía "Los lunes al sol".
Alex en el primer largo que para empezar no está nada mal.
Alex con la roca característica del Peñón.
Mi turno para escalar el primer largo de 50 metros.
Alex en la primera reunión colgada de la vía. El resto de reuniones son muy cómodas.
Alex en la primera reunión.
Escalo el segundo largo en el que se encuentran los pasos más duros en las tres primeras chapas.
Alex escalando el segundo largo de 35 metros con el paseo marítimo del Peñón de fondo.
Otra toma de Alex en el segundo largo.
Alex escala el tercer de 45 metros largo donde la reunión esta en una gran terraza.
Llegando a la tercera reunión.
Alex preparado para escalar el cuarto largo de 40 metros bastante aéreo como la mayoría de la vía.
Alex llegando a la cuarta reunión.
El quinto largo de 45 metros desplomado en el que el canto es muy bueno y Alex lo disfruta. La quinta reunión coincide con la vía "Revelación que viene por la derecha para cruzarse la primera vez la Mare Nostrum.
Como en casi todas las vías del Peñón hay que ir moviéndose por la pared para encontrar el camino más fácil. 
Alex en el quinto largo.
Paso para salir de la zona desplomada del quinto largo, pero aún queda metros para llegar a la reunión teniendo que salir en diagonal hacia la derecha buscando el recorrido de la vía por lo más fácil. 
Alex en el séptimo largo con el mar que da nombre a la vía Mare Nostrum.
Alex llegando a la séptima reunión ya que uní los largos sexto 35 metros y séptimo de 30 al ser fáciles pero es importante llevar cintas muy largas por el roce de las cuerdas. Nosotros llevábamos 2 cuerdas de 70 metros. A mitad del séptimo largo vuelve a cruzarse de izquierda a derecha la vía "Revelación".
Alex en el octavo largo de 40 metros desplomado y con el primero los más difíciles de toda la vía. Esta reunión la número siete coincide con la vía "Los lunes al sol" que después de pasar el primer seguro se va hacia la izquierda,
Alex en la primera parte del largo octavo desplomado y con canto pero en el que hay que moverse.
Alex en la zona más dura del octavo largo y en el que el patio es impresionante con el mar de fondo y los 300 metros de vacío que parecen más por encontrase en un espacio tan abierto.
Alex monta la octavo reunión y es mi turno para subir este peazo de largo desplomado con una zona en el que es más pequeño el canto. Muy disfrutón y que vale la pena repetir con el amigo Alex.
Alex y yo en la octava reunión con la bahía de Calpe de fondo y el pueblo.
Alex en la Octava reunión.
Un auto retrato de los dos Ciquitraques.
Alex en el noveno y último largo de 40 metros que da fin a la vía.
En este largo fácil son muy pocos los seguros unos dos o tres por lo que es fácil pasárselos, hay que ir buscando la linea hacia la derecha para luego salir a collado que hay a la izquierda que es donde se encuentra la reunión de cima.
En la reunión de cima.
Vista de la cima del Peñón de Ifach desde donde termina nuestra vía de escalada.
En la cima del Peñón se ve a los turistas paseando.
Alex recogiendo la cuerda con el Cap Blanc, D' Or y el de la Nao de fondo.
 Buen día de escalada en el que hemos disfrutado de una buena vía en el Peñón.
 Mañana más y mejor. Ser Felices.

09 de Octubre de 2014 III Carrera Virgen del Pilar Paiporta (Valencia)

$
0
0
 El 9 de octubre día de la Comunidad Valenciana se celebra, desde hace dos años, una carrera Popular Solidaria Virgen del Pilar con recogida de alimentos y dinero para la investigación de la enfermedad De Von Hippel-Lindau,
 La carrera es de 8 kilómetros en la cual pudieron participar 600 corredor@s, al ser el número limite, en la absoluta  y unos 250 niños en el resto des categorías.
 Fui con un compañero de servicio para la demostración de medios de montaña del Grupo de Rescate de Montaña de Onteniente de la Comunidad Valenciana para participar con otros compañeros de distintas especialidades. 
 El lugar era el Cuartel de la Guardia Civil de Paiporta (Valencia) en la cual se llevaría todo a cabo incluida la salida y llegada de la carrera. 
 Teníamos previsto correr los dos pero al final solo corrí yo la carrera. Me cambié 20 minutos antes de las 11 de la mañana en la que comenzaba la carrera llegando al ardo de salida unos pocos minutos antes de que dieran el inicio.
 Me coloque en la parte delantera en la salida con la intención de hacer buen resultado que me valía entre los 10 o 15 primeros de la general y entre los 5 primeros en la categoría de Guardia Civil ya que había una categoría para nosotros.
 Como no llegue con mucho tiempo a la salida no calenté mucho ni me dio tiempo de ponerme nervioso ya que me vi corriendo muy rápido.
 Saliendo la gran cantidad de participantes que hubo.
 En la salida ya me encontraba entre los 10 primeros y el primer kilómetro ya estábamos haciéndolo en menos de 3.30 y el segundo también. En el tercer kilómetros ya estábamos más o menos situados y yo iba sexto pero regulando. Del 3 al 4 kilómetro me adelantaron 3 corredores pero los llevaba a distancia y yo me encontraba bien donde iba. Del 4 al 5 kilómetro me adelanto un corredor que llevaba unas sandalias, dorsal 258 Ángel Ramón, para correr y del cual me había fijado en la linea de salida. Justo me adelantaba estaba yo dando caza a uno de los que me había adelantado y decidí seguir a este corredor con sandalias.
Aguanté el tirón y mantuvo un ritmo alto pero que podía llevar y tras hablar con él me dijo que el iba a seguir llevando ese ritmo y me dijo que no le importaba que fuera con él cuando se lo pregunté.
Cuando le dije que era Guardia Civil me dijo que iba el primero o segundo. 
Poco a poco fueron pasando los dos siguientes kilómetros y antes de llegar al 7 dimos caza a los otros 2 corredores que me habían adelantado y yo seguí el ritmo que aumento un poco para adelantarlos.
El kilómetro 8 no se acababa ya que eran 8 kilómetros 300 metros más o menos los que tenía la carrera. El corredor con las sandalias, dorsal 258 Ángel Ramón, con el que fui toda la carrera me animo a que forzara para llegar delante de él ya que yo haría primero en la categoría de guardia civil y en la General daba igual llegar 6 como hizo yo o 7 como hizo él.
Tuve suerte de que me acompañar a este corredor ya que hacía dos años que no corría una carrera y de esa carrera había pasado también 5 años y el hacer competición se nota a la hora de correr.
Al final hice 6 en la Categoría General  y 1º en la de Guardia Civil.

Raúl Serrano Mártinez 9º de la general y 2º en la Guardia Civil.
Ganador en la categoría de la Guardia Civil en las dos primeras ediciones de los años 2012 y 2013.
Entrando con sus niños y un chaleco en el que se puede leer "Ánimo Llorens" compañero que tuvo un accidente muy grave este verano pasado.
Poveda Sánchez Francisco entrando en meta 24º de la General Absoluta y 4º en la categoría Guardia Civil.
Anécdota con Poveda es que cuando me estaba cambiando entró en el vestuario para orinar y me preguntó que si era Guardia y le dije que sí, diciéndome él  que si corría mucho y yo le dije que poco. Me dijo desconfiado que estaba muy delgado, que tenía que correr y que no me tenía controlado.
Todos los que corrían la carrera se conocen de entrenar juntos, en otros equipos,  otras carreras y se tienen controlados entre ellos pero a mí no me tenían controlado por lo que les rompí los esquemas en el resultado.
Me decía de broma cosas pero me felicitaban al final de la carrera y todo el tiempo que estuvimos allí. 
 Trofeos de los que mas destaca el del caballo.
 Uno de los trofeos con el cartel en el que se encuentra la dirección de la asociación benéfica.
 Mesa con todos los trofeos en el podium.
 Los tres primeros clasificados masculinos de la absoluta.
1º ABD ELLATIF BELHATTAB 
2º FRANCISCO MORA SAN ESTEBAN 
3º JOAN ANTONI FERRER ROIG 
 Podium Categoría Absoluta femenina.
1ª BEATRIZ JOAQUÍN MÁRQUEZ 
2 º PILAR MORENO MARTÍN
3ª MARÍA CONTEL MIRANZO

En el Podium de la categoría de Guardia Civil con los compañeros Raúl Mártinez Serrano 2º y Manuel López Castellanos 3º.
 Otra toma del podium categoría Guardia Civil.
 Podium en la categoría femenina Categoría Guardia Civil.
 Parte de los organizadores y componentes de la asociación benéfica y también corredores de la prueba. Muchas gracias por la buena organización y colaboración con fines benéficos.
 Con el trofeo que me hizo mucha ilusión y una gran sorpresa ya que no esperaba quedar también.
 Al finalizar la prueba había masajistas para los que quisieran recuperar un poco el cuerpo después de la carrera ya que el día fue tan bueno que algunos sintieron el exceso de calor.
 El equipo de masajistas.
 LUGAR DE RECOGIDA ALIMENToS PARA CRUZ ROJA Y CARITAS.
Recogiendo alimentos no perecederos.
Cartel informando sobre la enfermedad De Von Hippel-Lindau,
El compañero estuvo la mayor parte de la mañana en el lugar donde se exponían el material de montaña de la especialidad con el resto de especialidades.
A primera hora colocando el material en las mesas.
 A primera hora colocando el material en las mesas.
 Bastantes personas se acercaron a conocer el trabajo que realizamos.
Robot del equipo GEDEX de explosivos.
 El compañero TEDAX manejando el robot.
 Los compañeros haciendo la toma de huellas dactilares.

Buen día de trabajo con el colofón de correr la carrera y hacer un buen resultado. El próximo año iré con peluca para ver si los compañeros me dejan correr la carrera, jajaja es broma. Todos muy contentos disfrutando de un día de deporte para ayudar en obras benéficas.

RESULTADOS III CARRERA POPULAR VIRGEN DEL PILAR PAIPORTA [09-10-2014] 10 primeros General Absoluta.
Dorsal     Puesto General  Tiempo    NombreCategoríaClubPuesto Categoría
59810:28:06BELHATTAB ABD ELLATIFGENERAL MASCULTORRENT CORRE1
27120:28:59MORA SAN ESTEBAN FRANCISCOGENERAL MASCULINDEPENDIENTE2
18530:29:23FERRER ROIG JOAN ANTONIGENERAL MASCULC.A. MURCIELAGOS3
25640:29:52ROMAN CORIA DANIELGENERAL MASCULFONDISTAS DE SILLA4
14050:29:56ABALOS GARCIA EDUARDOGENERAL MASCULINDEPENDIENTE5
14760:30:06PéREZ NAVARRO AMADORGENERAL MASCULINDEPENDIENTE6
25870:30:10ABELLA MARí ANGEL RAMóNGENERAL MASCULC.A. ALCASSER7
54180:30:27ZARAGOZI BOLUFER TIMOTEOGENERAL MASCULINDEPENDIENTE8
34090:30:33MARTINEZ SERRANO RAÚLGENERAL MASCULINDEPENDIENTE9
417100:31:29RODENAS PARDO JUAN MIGUELGENERAL MASCULINDEPENDIENTE10


Enlace a la web con todos los resultados


Enlace del recorrido de la carrera

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7984941


18-10-2014 Primer Rally 12 horas de Escalada El Chorro Álora (Málaga).

$
0
0
 Hace unos meses me llamo mi amigo Nico para comentarme que quería hacer el primer Rally de Escalada 12 horas de El Chorro. El ya tenía muchas cosas en mente y buscadas y yo con mucho gusto  le puse en contacto con algunas personas para que le asesoraran, ayudaran y patrocinaran.
 Con mucho trabajo y esfuerzo por parte Nico fue tomando forma y nos ánimo a Alex y a mí para que participásemos, cuando se lo comenté a Alex no dudo ni un momento. sería una buena ocasión para ver a los amigos y compañeros tanto de trabajo como de montaña. 
 Alex y yo salimos el viernes por la mañana desde Onteniente (Valencia) dirección a Álora, pero pararíamos antes en Elche donde habíamos quedado con nuestro amigo Roy de Valera que nos acompañaría en este viaje.
 Una parada en mi pueblo Vélez-Rubio para comer un bocata y que Roy viera las paredes de la montaña el Maimón. Una manera de ponerle los dientes largos, y convencerlo para que venga a escalar las vías de pared que hay, bastantes vías equipadas por mi.
 Unas horas más de viaje y llegamos a El Chorro donde se encuentra Nico y toda la gente de la organización dando los últimos retoques, recibiendo a las cordadas de escaladores y preparándose para la presentación de Jonathan Trango.
 Alex con Nico rellenando el formulario de la competición para recoger los dorsales y la bolsa que daban a todos los participantes con Roy de Valera de testigo que competirá con David Palmada "Pelut".
 Los cuatro ciquitraques de derecha a izquierda Nico, Alex, Roy y yo.
 Alex explicando a Roy los sectores y las vías y Curro Lancha de la organización atento.
Jonathan Trango durante la noche del viernes en su presentación.
 El público atento a Jonathan Trango.
 La mayoría de la gente durmió en El Chorro pero nosotros nos marchamos, que está a media hora por lo que nos tocó madrugar el sábado para estar a las siete de la mañana en el lugar del sorteo de vías y salida. El sorteo se realizaba en el bar la Garganta y la salida en la explanada de la estación del tren de El Chorro.
Alex y José Luis Rubayo preparándose y como se ve en la foto aún de noche. 
 Nico el artífice de que se haya podido realizar la prueba.
 Todas las cordadas con lo últimos preparativos, cogiendo bebida isotónica, barritas y todo lo que la organización había dispuesto para avituallamiento justo antes del sorteo de vías. 
 Con nuestro amigo y compañero Juanillo de Álora, Alex y yo antes de tomar la salida después de elegir los 11 la primera vía "Mal de ojo". Fue lo que nos quedó ya que toda la estrategia que había preparado el Gran Estratega Alex se fue al carajo, así que de perdidos al río. Yo me dejaba llevar donde quisiera Alex que lo tenía todo calculado nos sabíamos como íbamos a quedar pero si lo que queríamos hacer. Bueno Alex si yo no jajaja.
 Momentos antes de las 7 1/2 hora de la salida todas las cordadas preparadas con las fotos de rigor. Con la salida las bromas y carreras empezó la prueba viendo a "Pelut" corriendo con una gran mochila que llevaba para dejar de paso en su furgoneta. Sin prisas pero sin pausas y con los frontales encendidos dirección cada uno su sector y su vía se veían las pequeñas luces desperdigadas al entrar en el bosque de pinos.
 Comenzamos a escalar los primeros largos con el frontal hasta que la claridad nos alcanzó y ya se podían ver las cordadas en la pared multicolor por los colores de las camisetas diferentes de cada pareja.
Llegamos a pié de vía del sector "Poema Roca" y primer calentón en el cuerpo ya que hace calor y no son las ocho de la mañana y aún de noche.
Escalo los tres primeros largos de la vía "Mal de ojo" con el frontal y cuando voy llegando a la reunión se va aclarando el día y Alex coge carrera mientras una cordada espera su turno ya que ha decidido escalar detrás de nosotros.
 Vamos uniendo largos para hacer la vía en menos de los 12 que tiene.
Alex escalando unidos el octavo y noveno largo.
 El arco de salida en el aparcamiento de la estación de tren de El Chorro a media mañana con las paredes de fondo.
 Pedro Soto, vencedor con Carlos Hernández Lara,  va camino de otra vía mientras va reponiendo líquidos y algo de sólidos.
 El bar la Garganta epicentro de la prueba.
 Una cordada saliendo de la zona más dura sector Poema Roca en la vía "Máquina cualquiera". 
 Pedro Soto en acción.
 Después de escalar la primera vía se podían ver a varias cordadas escalando la misma vía a distintas altura como se ve en la foto inferior.
Más cordadas en la pared disfrutando del día.
 Tras escalar nuestra primera vía llegamos a la cima donde se encontraban repartidos controladores de la organización que también guiaban a las cordadas para la bajada. Nosotros hicimos tramos andando deprisa y en otros podíamos correr ya que un tramo coincidía con la senda árabe y al final de esta por la pista de tierra hasta llegar al punto de control y avituallamiento.
 En el punto de avituallamiento llenamos las mochilas de agua, bebimos, algún gel, plátano y otra vez a correr en busca de la siguiente vía. En este punto de control Alex preguntó que vías estaban libres y nos decidimos por "Gaia".  
 Punto de control y avituallamiento.
 Alex y yo corriendo al sector Momia a escalar la vía "Gaia".
 Escalamos la vía "Gaia" y aprovechamos para seguir en el sector y escalar también la "Seco y Pedro". Nos encontramos durante la escalada de estas vías varias cordadas pero el buen entendimiento entre todos hizo que pudiéramos escalar y rapelar sin problema.
Bajamos de escalar y buscamos la siguiente vía "Mar de Fuego" en el sector Amptrax y después de comunicárselo al  controlador. subimos la trepa que hay antes de inicio de vía donde nos encontramos a una cordada compuesta por Alfonso y Miguel Ángel escalando la vía "Corazón que no siente" a la izquierda de la que vamos a escalar nosotros.
Alex a la izquierda en la vía "Mar de Fuego". 
 Las cordadas roja (Pedro Soto y Carlos Hernández) y naranja (Manuel Martín y Ramón Enrique).
 Desde la terraza del bar la Garganta seguían la prueba con buenas vistas de la pared.
 De izquierda a derecha el alcalde de Álora, José Sánchez, Nico y la concejala de Turismo Sonia Ramos.
 Foto de final de prueba en el aparcamiento de la estación del tren después de escalar la vía "Mar de Fuego" otra bajada frenética para llegar otra vez a pié de pared.Buscamos al controlador, ir a un avituallamiento y comenzar a escalar la última vía "Apocalipsis".
Seguimos empalmando largo como en todas las vías para intentar estar en la cima antes de la 7 1/2 de la tarde cuando termina la prueba. Llegamos a la cima a las 7 y 10 y coincidimos con varias cordadas con las que bajamos andando ya relajados y contando las anécdotas del día.
Entre ellos bajamos con la cordada mixta que gano Magdalena Oniol y José Pereira Fernández. Pero lo pasamos genial sobre todo con la pareja compuesta por Roy de Valera y David Palmada "Pelut" con él que nos reímos mucho con sus comentarios.
Al llegar al aparcamiento nos comenta nuestro amigo Juanillo que creé que hemos quedado terceros gran sorpresa ya que Alex si lleva más o menos por donde íbamos pero yo no tenía ni idea. Nuestro pensamiento era hacerlo lo mejor posible y se han superado muy contentos de la jornada que aún está por terminar en la cena.
 Nico dando las gracias a todos antes de la entrega de premios durante la cena.
 Los primeros clasificados de la general Pedro Soto Guerrero y Carlos Hernández Lara.
Los segundos clasificados Jonathan Trango y Fernando Murillo con José Luis Rubayo Vicepresidente de la FEDME y responsable de Alpinismo y Escalada, y también Cosme Almendros de Tulson Tolf marca de pies de gato. 
 Terceros clasificados Aleksandar Tristán González Milovic  y Amador Pérez Navarro con el Presidente de la Federación Andaluza de Montañismo Julio Perea.
 Cordada femenina ganadora Victoria Vega y Rocío Quero.
 Ganadores cordada mixta Magdalena Oniol y José Pereira Fernández.
 Ganadores cordada veteranos Manuel Martín y Ramón Enrique.

 Clasificación por categorías.
 Clasificación General.
 Más datos en el enlace a la web http://www.rally.escaladoresandaluces.com/

Durante la cena gran ambiente.
 Nico continuaba haciendo de anfitrión.
 Se nos ve las cabeza a la izquierda del lugar donde nos sentamos y que continuamos disfrutando de las charlas amenas con los amigos y compañeros montañeros.
 El dúo Ciquitraque.
 Con el alma mater que ha hecho posible que se llevara a cabo la celebración del primer Rally De Escalada El Chorro en Álora (Málaga). Muchas gracias Nico por todo el esfuerzo que has hecho para que fuera posible. Esto ya está en marcha y las siguientes ediciones están a la vuelta de la esquina por lo que tendrás que ponerte a trabajar ya, puliendo los pequeños detalles para las siguientes ediciones. GRACIAS AMIGO.
 Tuvimos el gran honor y suerte de poder conocer al gran escalador y persona Bernabé Fernández que no dudo en hacerse una foto con nosotros y dialogar un rato.
 Con Pedro Soto una gran persona y escalador con el que también estuvimos hablando después de la cena y preparando futuras escaladas con visitas a la zona del Maimón en la Comarca de los Vélez en Almería, yo barriendo para casa jajaja.
Final de la jornada con un buen ambiente y organización en el que hemos pasado unos días en la que hemos compartido charlas amenas, risas, experiencias y preparando proyectos futuros con los amigos para vernos próximamente para disfrutar de lo que nos gusta que es la montaña en compañía de los amigos.  

Reseñas de las vías de la competición de la web de Bernabe Fernández




1
SECTOR  AMPTRAX
PROYECTO AMPTRAX
L1 III, L2 V, L3 V+, L4 V+, L5 6A, L6 V+, L7 V
CINTAS EXPRESS/150m
Andando  16
2
SECTOR  AMPTRAX
ÉBOLA
L1 IV, L2 V+, L3 6A+, L4 6B+, L5 V
CINTAS EXPRESS/155m
Andando  18
3
SECTOR  AMPTRAX
APOCALISIS
L1 6A, L2 6B, L3 6A+, L4 V, L5 6B+, L6 6C, L7 IV+
CINTAS EXPRESS/210m
Andando  24
4
SECTOR  AMPTRAX
CORAZÓN QUER NO SIENTE
L1 V, L2 6B, L3 6C+, L4 6C, L5 6C+, L6 6A+, L7 III
CINTAS EXPRESS/220m
Andando  26
5
SECTOR  AMPTRAX
MAR DE FUEGO
L1 V, L2, 6C+, L3 7A, L4 6A+, L5 6C+, L6 6A+, L7 III
CINTAS EXPRESS/210m
Andando  26
6
SECTOR SUIZO
FRENTE POPULAR DE JUDEA
L1 6B+, L2 6C+, L3 6B, L4 6A+
CINTAS EXPRESS/140m
Rapelando  14
7
SECTOR MUNDO
LLUVIA DE ASTEROIDES
L1 V+, L2 V+, L3V, L4 V+, L5 IV, L6 V, L7 V, L8 IV+
CINTAS EXPRESS/250m
Bajada, hay que realizar un rapel de 30m y luego andando  17
8
MOMIA
GAIA
L1 6C, L2 7A+, L3 6B+, L4 7A+
CINTAS EXPRESS/100m
Rapelando  16
9
MOMIA
SECO Y PEDRO
L1 6B, L2 6C+, L3 7A+
CINTAS EXPRESS/100m
Rapelando  13
10
SECTOR POEMA ROCA
EL FIN DE UNA VIDA
L1 7B, L2 7A+, L3 7B+, L4 7C, L5 IV, L6 III, L7 6B+, L8 6C, L9 IV
CINTAS EXPRESS/320m
Andando  29
11
SECTOR POEMA ROCA
MUCHACHITO BOMBO INFERNO
L1 7B+, L2 7B+, L3 7C, L4 7C+, L5 6B, L6 7A+
CiNTAS EXPRESS/200m
Rapelando  27
12
SECTOR POEMA ROCA
MAQUINA CUALQUIERA
L1 7A+, L2 6C+, L3 7A+, L4 7B+, L5 7A+, L6 6B+
CINTAS EXPRESS/200m
Rapelando  24
13
SECTOR POEMA ROCA
POEMA ROCA
L1 7A. L2 7C, L3 7 B, L4 7C+, L5 7A, L6 6C
CINTAS EXPRESS/200m
Rapelando  26
14
SECTOR POEMA ROCA
MAL DE OJO
L1 IV, L2 V+, L3 6B+, L4 6C+, L5 7A, L6 6A+, L7 V, L8 6B, L9 6C+, L10 6A, L11 III, L12 III+
CINTAS EXPRESS/320m
Andando  23
15
SECTOR SOLARIUM
ESTRELLA POLAR
L1 V,L2 6B, L3 V, L4 6A,L5 6A,L6 6A,L7 6B, L8 V+,L9 V+, L10 IV+
CINTAS EXPRESS/280m
Andando  16
16
SECTOR AUSTRIA
BOMBAY SAPPHIERE
L1 V+, L2 V+, L3 V+, L4 6b, L 5 V, L6 6a+
CINTAS EXPRESS/110m
Rapelando  8  
17
SECTOR AUSTRIA
VALENTINIES DAY
L1 IV, L2 V+, L3 6A, L4 V+
CINTAS EXPRESS/ 100m
Rapelando  6

18-10-2014 Cena entrega de premios 12 horas primer Rally de escalada el Chorro Álora (Málaga).

$
0
0
 Comenzamos la jornada Alex y para yo a las 6 de la mañana en Álora donde dormimos para llegar sobre las 7 al barrio de el Chorro de Álora donde están las paredes en las que transcurrirían el primer Rally de Escalada de el Chorro con 12 horas de escalada.
 Tras la jornada de escalada que se nos paso muy rápida con sorteo de vía, salida y llegada a la pared aún de noche. Escalada bajada corriendo, más escalada, rapeles y así todo el día llegamos al final de la prueba cansados pero satisfechos y contentos por la vivencia de un tipo de prueba atípica en la que lo importante es la estrategia y sobre todo pasárselo bien.
 Una ducha reconstituyente y recuperadora aprovechándonos de la amistad de José Luis Rubayo  que nos cede su habitación de hotel  nos deja como nuevos. 
 Unas cervezas con limón para recuperar y nos vamos acomodando en la parte superior del bar la Garganta donde se celebra la cena y final de la prueba. 
 Allí se encuentra todos los amigos, familiares, competidores, patrocinadores, cargos federativos y políticos para hacer el colofón final de una buena prueba y organización en la que se harán entrega de los premios a todos los participantes. Ya que desde la última a la primera cordada tuvieron su premio bien merecido.
 Buen ambiente durante la cena,
Clasificación General Final. 
Clasificación por Categorías.
Nico, la persona que ha hecho posible que se pudiera llevar a cabo la prueba y a la que agradecemos el gran esfuerzo para hacerlo y que pudiéramos disfrutar de ello invitándole a que siga en el camino para que sean posibles próximas ediciones. 
1ENHORABUENA NICO!



Todos las cordadas participantes recibiendo sus premios.

Ganadores 1º
Pedro Soto Guerrero y Carlos Hernández Lara
Pedro Soto Guerrero, Carlos Hernández Lara con Cosme Almendros.

Segundos Clasificados 
2º Fernando Murillo y Jonathan Trango
Entregan los premios José Luis Rubayo Vicepresidente de la FEDME y responsable de Alpinismo y Escalada, y también Cosme Almendros de Tulson Tolf marca de pies de gato. 

Terceros Clasificados
3º Aleksandar Tristán González Milovic  y Amador Pérez Navarro con el Presidente de la Federación Andaluza de Montañismo Julio Perea.
3º Aleksandar Tristán González Milovic  y Amador Pérez Navarro con el Presidente de la Federación Andaluza de Montañismo Julio Perea.


4º Rubén García Valle y Daniel Gaona Torres.

5º Antonio Urbaneja Báez y Rodrigo Gónzalez Jurado.
6º David Palmada "Pelut" y Roy de Valera.

7º Alberto Corrales Ruíz y Diego Vega de Cara.

8º Juan Francisco Romero Guisado y Ignacio Ruíz Sedano

9º Miguel Ángel Conchillo Balbuena y Alfonso Barquero Gordillo.

10º Carlos Delgado Ruíz y Francisco Jose Bazaga Berlanga.

11º Pablo Guaza Peces y Olmo León Cadahia.

12º de la general y 1º Veteranos Ramón Enrique Carrera y Manuel Martín Martín.

13º de la General y 1º Cordada Mixta Magdalena Aniol y José Pererira Fernández. 

13º de la General y 1º Cordada Mixta Magdalena Aniol y José Pererira Fernández con Nico.

14º Jesús Cabrera Aguilar y Juan Antonio Bellido Ramos.

Juan Antonio Bellido Ramos recogiendo el pié de gato que perdió en la última bajada.

15º de la General y 1ª Cordada Femenina Rocío Quero Gracia y Victoria Vega de la Cerda.

16º José Luis Rubayo y Pablo Santos (que no sale en la foto).

Parte de la organización de la prueba.
Muchas gracias a todos por el gran trabajo que habéis hecho.

El arco de salida vacío durante la noche.

Nico dijo unas palabras de agradecimiento durante la entrega de premios para todos.

Varias fotos de la cena.




Nico fue hablando durante la cena con todos los asistentes.

Lugar de la mesa donde cenamos nosotros donde compartimos charlas con Roy de Valera, Pelut, Pedro Soto, Alberto Corrales, Diego Vega, Bernabé Fernández, Fernando Murillo, Cosme, Cipol y muchos más haciendo que la noche fuera muy amena.

El Dúo Ciquitraque Alex y yo.

Cosme Almendros (izquierda) y Cipol (derecha).

Con David Palmada "Pelut" un gran personaje.

De izquierda a derecha Pelut, yo y Roy de Valera. Vaya tres elementos.

Con mi amigo Nico el artista que ha hecho posible todo.

Final de la velada en la terraza piscina del hotel donde continuamos hablando y preparando nuevos proyectos y quedadas.
Con una gran persona Pedro Soto en el centro, Alex y yo.

Tuvimos la suerte de poder conocer a un gran escalador con es Bernabé Fernández.

 Un buen fin de semana el que hemos pasado en el Chorro disfrutando de la montaña y los amigos.
 El día siguiente vuelta a casa recordando las anécdotas, a los amigos y a las personas que hemos conocido. 
 Como siempre "Mañana más y mejor""Ser Felices".

28-10-2014 Escalada vía "Espolón pertemba" en el Divino Sella (Alicante).

$
0
0
 Propuesta que me hace Eloy de ir a escalar a Sella la vía espolón pertemba en el Divino y hacia allí que nos dirigimos.
 Terreno de aventura en el que según las reseñas las reuniones equipadas y en algún largo hay algún clavo y cordino. Miro varios blogs para hacerme una idea de la vía, accesos, descenso y aparte de la reseña del libro de 112 propuestas escalada comunidad valenciana de Carlos Tudela y Roda Leal me encuentro que los últimos largos no coinciden.
 Preparados con todo el material para afrontar una escalada de pared en la que hay que utilizar seguros recuperables nos dirigimos a Sella desde Onteniente. Llegamos al cruce donde se encuentra el refugio de Sella y tomamos el camino que sale a la izquierda. Dejamos un par de casetas a mano derecha atrás y esta última uno metros después en una curva marcada con hito salía la senda que recorre la parte baja del Divino y nos dejará a pié de vía.
Vestigios de la apertura de vía un buril.
 Reseña de un blog 
Otra reseña en la que se ve la diferencia de los últimos largos.
Senda que cogimos a la izquierda después de dejar la segunda caseta unos metros atrás a nuestra derecha
Pasamos varios sectores de escalada deportiva.
Llegando al inicio de la vía donde se puede ver una gran cueva a la derecha del espolón.
Vista del espolón.
En el inicio de la vía y justo a pie de pared se encuentra un anclaje químico.
Vista del inicio de vía donde se encuentra el anclaje químico.
Eloy escala el primer largo algo roto por lo que hay que ir con cuidado de no tirar nada.
Eloy en la parte más rota del primer largo.
Eloy tanteando los agarres. 
La primera reunión está actualizada y equipada con dos químicos.
El segundo largo y más difícil lo escalo yo de primero. Hay que salir de la reunión por la izquierda para buscar un clavo y seguir ascendiendo buscando otros dos cordinos y un clavo. Después de salir por la izquierda y encontrar el clavo hay que seguir ascendiendo por la parte central del espolón donde hay buenos cantos y los anclajes que he comentado. Yo salí recto y no vi el clavo el siguiente cordino si lo vi pero me fui hacia la derecha por una fisura por lo que el puente de roca, un cordino y el clavo no lo vi hasta que bajamos rapelando. Por donde fui se puede ir colocando seguros pero sale un poco más difícil y expuesto ya que la fisura tiene alguna piedra suelta.
Eloy teniendo que hacer un poco de travesía al haber subido por la derecha.
Eloy llegando a la segunda reunión actualizada y equipada con dos químicos
Tercer largo que escala Eloy saliendo desde la reunión con tendencia hacia la derecha. Esta reunión está equipada y actualizada con dos parabolts de 10 mm y chapas con argolla.
Mientras subía a nuestra izquierda habíamos visto que transcurría otra linea. Pero en este cuarto largo veía que en una reseña iba el recorrido, tras pasar a lado de un techo que me quedaba a mi derecha, de derecha en diagonal hacia la izquierda y en otra subía por todo un vergel. Me decidí tras pasar el techo  y ver el vergel de pasarme hacia la izquierda. Había una reunión equipada con parabolts de 8 mm y chapa por lo que decidí seguir subiendo encontrándome unos 15 o  20 metros más arriba una reunión con parabolts de 10 mm y cáncamos montando aquí la cuarta reunión siendo esta rapelable. Quedando un largo para terminar la vía que decidimos no hacerlo y así evitarnos el tener que encontrar el camino de descenso y los rapeles que marcaban ya que una reseña marcaba el descenso por la derecha y otro por la izquierda.
Ejemplo de Cáncamo como los de la cuarta reunión, aunque el de la foto no es de la vía sino de otra.

Eloy iniciando el ascenso del cuarto largo donde se ve en la parte izquierda de la foto el vergel de plantas por donde marca una de las reseñas que va la vía.
Eloy
Eloy recogiendo uno de los seguros.
En la cuarta reunión Eloy y yo. Detrás de mi el Puig Campana y detrás de los dos la zona de escalada de Sella con su cresta, pared de Rosalia, el Rino, etc.
El Portell del Puig Campana.
Un clavo que se podía ver unos 10 metros más arriba de la cuarta reunión.
Formas curiosas de la pared.
Rapel desde la segunda reunión de la vía.
Se podían ver los vestigios de los antiguos seguros algunos eran buriles con el de la foto y otros spits.
Bajamos de la segunda reunión hacía la canal que hay mirando la pared a la izquierda para no tener que montar el primer rapel ya que el acceso para descender se veía bueno y encontramos varias inscripciones y marcas de inicios de vías.
 Buena jornada de escalada en terreno de aventura en el Divino que terminaría con una carrera desde Albil playa subiendo a las antenas de la Serra Gelada y recorriendo de ida y vuelta la senda que transcurre por su cima o cresta hasta casi llegar a Benidorm. 

29-10-2014 Escalada vía "Tirant lo blanc" en Guadalest (Alicante).

$
0
0
 Escalada en la escuela de Guadalest entre las que hacemos la vía "Tirant lo blanc" de la que existía un primer largo equipado por Tubo y que Miguel Ángel ( Escalada En Guadalest Refugio ) guarda de el refugio ha equipado dos largos más. 
 No sabíamos los grados, que nos los comentó Miguel Ángel por la tarde cuando hable con él, pero Eloy había escalado el primero y creía que los siguientes eran de grado parecido, cosa que no fue así ya que el último está por confirmar entre 6c más o menos. 
En la tercera reunión con el pantano de Guadalest de fondo entre una fisura.
Reseña de la vía más o menos por donde va. pero faltan más vías que han equipado de varios largos.
En el pie de vía está escrito el nombre de todas por lo que es fácil localizarlas.
Escale los dos primeros largos uniéndolos.
Eloy escalando el primer largo.
Eloy escalando el segundo largo que unimos con el primero.
Lo bueno de esta escuela es que está muy cerca de donde se deja el coche, vías de grado y equipación agradecida para todos los gustos y grados asequibles, vías de uno o varios largos,  tiene buen pie de vía para ir con la familia y mucho más.
Eloy en el tercer largo.
Al final escalé yo el tercer largo de primero. Había un par de cordadas al lado nuestro de las cuales una hacía vías de varios largos como se ve en la foto inferior.
Eloy en la zona desplomada del tercer largo hasta llegar a un punto donde desaparecían y eran más pequeños dándome paso a mi.
Desde la tercera reunión le hago la foto a Eloy escalando el tercer largo saliendo de la zona desplomada y llegando a los cantos pequeños y a la placa.
La cordada de extranjeros escalando vías de varios largos y fáciles donde se puede aprender y disfrutar de la pared para afrontar retos mayores.
Eloy apretando.
Eloy llegando a la última chapa.
Desde la última chapa a la reunión aún había que moverse bien ya que eran pocos los cantos y hacía que pensaras hasta chapar la reunión.
Por la fisura que tenía al lado se podía ver el pantano de Guadalest y un barco en el que se puede navegar por el.
Vista del pantano y del barco.
 Como siempre gracias a el trabajo del incombustible Miguel Ángel guarda del refugio da sus frutos en vías disfrutonas.

05-11-2014 Escalada deportiva en Alcalalí (Alicante) Sergio, Alex y Amador.

$
0
0
 Visita al sector de escalada de Alcalalí (Alicante) que se encuentra al lado de la carretera y donde se puede disfrutar de sus buenas y largas vías.
 Con buenos pies de vía y vías de grado asequible sobre todo grado bajo medio en el que hay varias vías de casi 50 metros donde disfrutar escalando tantos metros. 
Sergio en la vía nº 32 Tufa route 6c+
Reseñas de la zona de Alcalalí
Calentamos en un 6b y después Alex se decidió por la vía nº 18 Akram the terrible 6c+ en la foto inferior comenzando la vía.
 Otra toma de Alex en Akram the terrible.
 Turno de Sergio para escalar Akram the terrible y después de él sería mi turno.
 Sergio en Akram the terrible.
 Después Alex escalaría la vía nº 33 Isaac Jr 7a.
Alex en la vía nº 31 Long Route 6c con las casas características de la urbanización que hay al lado de la zona.
 Turno de Sergio en Long Route.
 Sergio en Long Route.
 Sergio en Long Route en la parte superior de la vía más plaquera que la parte inicial después de él mi turno.
 Sergio haría la nº 32 Tufa Route 6c+ que también escalaría Alex.
 Sergio apretando en los primeros metros de la vía Tufa Route.
 Sergio en la vía Tufa Route.
 Buen día de escalada en esta escuela Alicantina aprovechando el sol de otoño.
Viewing all 584 articles
Browse latest View live