Quantcast
Channel: CUADERNO DE MONTAÑA
Viewing all 584 articles
Browse latest View live

07-11-2013 Reforzado de cantos, limpieza y mantenimiento vías del sector Patirás Más barranc de Tarongers Ontinyent (Valencia)-

$
0
0
  Tras el nefasto incendio que asolo hace dos años los montes cercanos a Ontinyent algunos pies de vía y primeros metros de pared notaron el elevado calor que se produjo quedando tocada la roca. Concretamente en el sector de escalada deportiva de Patirás más del barranc de Tarongers algunas lajas quedaron tocadas y sumándole los inviernos con frío y heladas y los veranos con dilataciones habían hecho que las rocas estuvieran algo sueltas y necesitara una limpieza para evitar posibles accidentes. Aprovechando la equipación, por parte de Alex, de una nueva vía hicimos el trabajo Apolonio y yo para poder seguir disfrutando de esta zona.
 Incendio que se produjo la noche del lunes 6 de septiembre de 2010.
 Vista de la sierra filosa y el torrater, desde Ontinyent, en llamas en los primeros momentos.
Cerca de la población de Agullent donde estuvimos trabajando toda la noche con todos los medios oficiales y voluntarios que estuvieron aquella noche y los días posteriores.


Cuando amaneció el martes día 7 la cosa fue a peor ya que los montes cercanos a Bocairent también ardieron durante este nuevo día.
Vista desde la carretera CV-81 dirección Bocairent Villena al lado del Pou Clar.
El miércoles día 8 este era el panorama del sector de escalada de patirás más en el barranc de Tarongers.
Otra toma de patirás más.
Vista desde la subida al torrater por el cementerio de Ontinyent. 
Al fondo se ve el pueblo de Bocairent.
El monte torrater a la izquierda y a la derecha Ontinyent.
Vista desde la pista del torrater del pueblo de Agullent.
Reseña de la zona de escalada del sector Patirás Más.
Como estaba la zona antes de la limpieza después de tres años del incendio.
Como quedó tras la limpieza.

VÍDEO DE LA JORNADA DE TRABAJO EN EL SECTOR DE PATIRÁS MÁS.

Tras la limpieza de la pared continué con el saneamiento y sikado de varios cantos de la nueva vía de Alex al que le había pedido permiso para hacerlo y así dejar la vía en condiciones para poder escalarla en cuanto secara la sika.
De arriba abajo en los 4 primeros marcados limpieza, saneado y sikado reforzando cantos y el marcado en la parte inferior de la foto se quito la roda al estar suelta toda la laja de color blanca.

Vista de la pared antes de sikar y quitar la laja de la nueva vía de Alex.
El pie de pared quedo muy bien al igual que los primero metros que fueron cepillados por Apolonio para quitar toda la tierra y roca suelta que quedaron.
Limpiando lo que había quedado tras quitar la laja.
Como quedo la pared tras la limpieza.
Limpiando la nueva vía tras quitar la laja.
Apolonio y yo con la pared de fondo tras la limpieza y acondicionamiento para evitar algún posible accidente aunque siempre hay que estar atento.

Pie de vía donde se pueden ver algunas de la piedras caídas de las lajas que se ha roto en pedazos más pequeños.
Las rocas caídas colocadas en el pie de vía.
Vista de la casa que hay en el barranc de tarongers en el que continúan albañiles arreglándola y a los que avisamos de que caerían piedras que llegarían algunas al barranco. Mientras estábamos haciendo la limpieza el viento soplaba algo fuerte y escuchamos un gran ruido y al girarnos uno de los pinos grandes que estaba quemado y seco cerca de la senda de subida caía estrepitosamente. Al día siguiente volvimos para escalar en la zona y los albañiles nos comentaron al pasar por la casa que por la tarde se habían caído por el viento otros cuatro pinos quemados y secos.
 Buen día de trabajo en el que acondicionamos para mayor seguridad de los que vendrán a escalar y a disfrutar de la zona en la que nos incluimos nosotros.


15-11-2013 Escalada sector patirás más barranc de tarongers Ontinyent (Valencia) con Sergio y Liñán.

$
0
0
 Hemos quedado para escalar Sergio, Liñán y yo en el sector de patirás más pero el día se ha levantado frío y ventoso. Sergio viene con la intención de encadenar la vía "compae" que se le resistió la última vez justo en la cadena. Llegamos a la pared Sergio y yo primero, Liñán llegará más tarde. Calentamos en el primer tramo de la vía "Amadordro" y seguidamente escalo la vía compae para que seguidamente lo intente y la encadene Sergio.
Liñán llega en el momento que Sergio está intentando encadenar la vía y rápidamente lo mando con la cámara de fotos al lateral de la pared derecha para inmortalizar el momento. Los primeros metros de la pared han cambiado después de la limpieza de la semana pasada por lo que hay que ir con tranquilidad, aunque se ha limpiado bien siempre queda algo sucio y suelto.
Sergio resuelve el paso que más le costaba bien y llega al reposo que se ve en la imagen inferior. Sergio comenta que el frío se nota en los cantos y la pared.
Tras el reposo coge con la mano izquierda la oreja invertida y de ahí con un rebote en la chorrera coge con la mano derecha un bolo que se ve en la foto inferior.
Tras coger el bolo con la derecha se apoya con la mano izquierda en la chorrera para ir a un agujero con la mano derecha que se ve en la foto inferior y con la izquierda coge la chorrera por la parte lateral donde puede reposar para hacer los últimos pasos.
Sergio en el reposo que le va mejor a él ya que yo prefiero el que hay justo en el paso anterior que se ve el agujero en la parte derecha sobresaliendo un arbusto encima de la rodilla derecha de Sergio. Tras reposar y colocando bien los pies se levanta para hacer los últimos pasos encadenando la vía y diciendo que lo podía haber hecho la otra vez si no se hubiera confiado subiendo sin mirar bien donde colocaba los pies por tener tan cerca la cadena.
Turno para que escale Liñán que solo le dará tiempo a escalar una vía al tener que marcharse por trabajo después de una llamada de teléfono. Cuando llego al aparcamiento pensaba que con el tiempo tan frío y ventoso que hacía nos habríamos ido al sector de baja tensión donde el sol nos habría calentado y seguro que habríamos estado sin camiseta. Con cambia el tiempo de estar al sol o a la sombra en el mismo barranco. 
Antes de que marche Liñán me hace unas fotos en la vía de Alex "Nos vamos pa Valencia", que después de los comentarios de Sergio criticándole el nombre casi lo cambia por "El flojo de Mora". Alex tiene la premisa de que aparte de que una vía sea buena para escalarla le tiene que gustar el nombre que tiene.
Calentándome las manos en los primeros metros de la vía de Alex.
En esta foto se ve de blanco en la pared todas las placas que limpiamos la semana pasada.
En la placa que quite donde se nota en la pared donde estaba la roca.
Al quitar la placa los pies que había buenos han desaparecido por lo que el chapaje del seguro queda alto teniendo que apoyar  los pies en la pared vertical aunque lo bueno es que el canto de manos es agradecido. Tras coger ese canto con las dos manos se suben pies y apoyándote en un canto pequeño con la mano derecha se rebota a otro canto más pequeño para lanzar a uno plano y ancho donde caben las dos manos. Con las dos manos en el canto se coge con la mano izquierda un tridedo invertido muy bueno para llegar a otra laja lateral muy buena con las dos manos. De la laja subiendo pies cogeremos con la mano izquierda un bidedo o monodedo en extensión y con la derecha a la misma altura se coge un tridedo en el que caben la primera falange. Al subir pies el canto de la mano izquierda se puede coger de lateral siendo mejor.
Con la mano izquierda del monodedo y con la izquierda del tridedo cambiando los pies del lado izquierdo hacia el derecho.
Subiendo pies se coge con la mano derecha al lado del seguro de un canto lateral con el que poder subir y coger el canto de reposo en la izquierda.
Cogiendo el canto del reposo con la mano izquierda.
Del canto del reposo se coge con la mano derecha la chorrera pinzándola y subiendo pies y en equilibrio llegar a un canto muy bueno con la mano izquierda que para escaladores mas bajos tienen que hacer pasos intermedios de regletas y aprovechando la chorrera.
Aún quedan dos seguros para llegar a la cadena y es donde más desploma la vía siendo los cantos buenos pero necesitando llegar con pila.
Sergio probando la vía de Alex.
Sergio en el lugar donde se encontraba la laja que ha dejado el chapaje sin buenos pies.
Sergio de la primera laja muy buena de la que hay que levantarse para hacer un chapaje sin buenos pies pero que nos las cinta puesta se hace más cómodo.
Superados los pasos mas técnicos Sergio se encuentra en los movimientos donde se sale del reposo que se puede hacer con las dos manos para coger pinzando la chorrera.
Sergio cogiendo la chorrera de la que tendrá que hacer varios pasos intermedios que yo no hago para llegar al canto que se ve en la parte superior a la izquierda de la chorrera que está pinzando.
Sergio cogiendo los cantos buenos donde comienza el tramo final desplomado para llegar a la reunión.
Chapando el últimos seguro antes de la reunión.
Apunto de pasar la cuerda por la reunión.
 Buen día de escalada aunque frío y con viento. Sergio a encadenado la vía que traía en mente, lástima de que Liñán no haya podido escalar más. Las próximas escaladas ya las haremos en zona de sol de la gran cantidad de las que disponemos tanto cera de Ontinyent como en la Comunidad Valenciana.

17-07-2013 Escalada deportiva Olba (Teruel) con Liñán, Alex, Javi, José Felix, Diego, Amador y más.

$
0
0
 Quedamos con los compañeros del EREIM de Mora de Rubielos para volver a escalar a la zona de Olba ya que el año anterior estuvimos escalando y par de veces y nos gustaron las vías y la roca. Quedamos en la venta los maños para tomar un café y desde allí nos quedaba cerca la zona de escalada. En el bar coincidimos con con los compañeros y un escalador amigo de estos. Nosotros queríamos ir a escalar a la zona de los tubos pero nos comentan que han equipado más vías en la zona del casucho y que ahí podremos escalar todos.

Enlace a la web del equipador donde poder encontrar las reseñas de las vías de escalda deportiva.


Félix en la vía "trueno" un 6b de la sector meteoblue
Félix en la misma vía.
Mientras Diego asegura a su amigo en la vía "Ardilla" 6b+.
Tras escalar Félix es el turno de comenzar a calentar para Liñán en la vía "Trueno".
Liñán en "Trueno"
Alex calentó en la vía "Relámpago" 6a+ que después hice yo como se ve en la imagen inferior y mientras escalaba también Javi la vía "Trueno".
Liñán escala la vía "Relámpago" y yo le hago las fotos desde la reunión de la vía "Ardilla" que acababa de escalar para seguir calentando.
Como siempre cara de felicidad mientras se disfruta de la escalada y los compañeros.
Liñán llega a la zona de canto pequeño donde hay que apretar pero que resuelve con soltura.
Félix escala la vía "Ardilla".
Diego escalando la vía "Regalo de boda" 7c que estaba probando y que consigue encadenar.
Momento que ha conseguido plasmar en la foto Liñán en el que Diego hace un lance en el paso más duro de la vía.
Liñán asegurado por Javi escala y encadena la vía "Ardilla". Desplomada al inicio donde hay buen canto y que al llegar a los últimos seguros los cantos se vuelven diminutos convirtiéndose en ñapas  donde los pies son escasos.
Liñán en la zona plaquera de final de vía antes de llegar a la cadena que resuelve con soltura.
Félix escala la vía "Ardilla" y yo desde la reunión de la vía "Relámpago" que se encuentra a la derecha le hago un reportaje fotográfico y disfruto viéndole escalar.
Félix en acción.
Félix en los pasos de cantos pequeños.
Javi en la vía "Ardilla".
En la parte desplomada del inicio donde se puede disfrutar de los cantos grandes.
Tras haber calentado bien es el turno de probar alguna vía más dura a vista y Alex se decide por un 7a+ que Diego ha puesto las cintas  y que nos ha recomendado.
Alex.
Mientras escala le estoy asegurando y quedándome con todos los pasos que va resolviendo muy bien.
Llega a uno de los tres pasos que tiene la vía y este es el último, se equivoca al coger el canto con la mano izquierda teniendo que rectificar par cogerlo con la derecha. sol le queda levantarse para un par de cantos un poco malos y lanzar a un puente de roca muy bueno que no ve al quedarse los pies bajos con lo que cae. Tras levantarse y seguir escalando se da cuenta que se ha ido un poco por la izquierda cuando por la derecha era más fácil.
Turno para intentar encadenarla a flax para mi asegurándome Alex me va cantando toda la vía.
Un paso en el inicio de la vía, otra a mitad al que llegas a un canto con la mano izquierda que estaba lleno de agua y el el final es el resumen de una vía desplomada con buenos cantos.
Momento en el que tengo la mano derecha en el canto que estaba lleno de agua pero que me pareció bueno y no quise coger otro.
Con la mano derecha he cogido bien el canto en el que se equivoco Alex pero yo avisado por él lo cojo bien para ir con la mano izquierda a otro canto alto pero bueno y des allí chapar la cuerda y continuar para pasar el techo.
Lugar donde cayó Alex pero que yo logro coger el canto que el me dice y que me hace poder encadenar la vía.
  Un buen día de escalada con los compañeros y amigos en un lugar que no para de crecer en vías y sectores que hay que agradecer a los equipadores y mantener para que se puede seguir escalando.

09-09-2006 Escalada en el Cavall Bernat de la vía Punsola-Reniu con David.

$
0
0
 Esta semana me visito mi buen amigo David que hace unos meses tuvo un accidente muy grave de camión con el que trabaja. Para lo que pudo pasarle quedo en algunos huesos rotos y nada más porque viendo como quedo la cabina podía haber sido peor. Con molestias, pero andando ya que se rompió el esternón, calcaneo del pie  derecho y tibia y peroné del izquierdo, paso por mi casa en Tarragona. Normalmente desde que nos conocimos a finales de los 90 hemos escalado y siempre que vengo a Tarragona quedamos para hacer alguna actividad de montaña. Le comente que lo más seguro vendría a visitarme otro amigo ,Liñán, e iríamos a escalar la vía Punsola Reniu que escale con él hace unos años. Uno cosa llevo a la otra y me dijo que le dijera la fecha para que pudiera descargarse algunas foto de aquella escalada y que casualidad que no había hecho el reportaje por lo que lo hago ahora. Me alegro que David se encuentre recuperándose bien y en la próxima actividad me acompañe como siempre para reírnos disfrutando de su compañía.  
 Ya habíamos escalado vías en muchas de las paredes de Montserrat y como habíamos escalado la vía normal al mítico monolito símbolo de la montaña "El Cavall Bernat" tocaba hacer alguna de la cara norte-noroeste y elegí la Punsola-Reniu proponiéndosela para escalarla a David. Dicho y hecho durante el verano hicimos algún barranco, escalada deportiva y dejamos para la visita del mes de septiembre la escalada al Cavall.
 El saldría desde Manresa y yo desde Roda de Barà temprano para vernos a las 8 de la mañana en el aparcamiento del refugio de Santa Cecilia donde tomaríamos café.
Cima del "Cavall Bernat" con la estatua de hierro que sirve de última reunión de vía y rapel.
David (derecha) y yo.
Reseña
 Vista de las paredes de Montserrat donde se puede ver en la parte central el "Cavall Bernat"
 "El Cavall Bernat" imponente.
 En el aparcamiento coincidimos con otros dos escaladores mayores  que se ofrecieron para guiarnos y llevarnos hasta el inicio de la senda que lleva al inicio de vía ya que ellos iban a subir por la canal que hay a la izquierda del Cavall. Montañeros de toda la vida ya que nos llevaron a un ritmo frenético por la senda que transcurre por la falda de las paredes entre la vegetación. Se que David se reirá cuando lea estas palabras pero tuvo la brillante idea de colgar la bolsa de plástico con su bocadillo y una bolsa de patatas fritas por fuera de la mochila con tan mala suerte que se le rompió y perdió la mayor parte de la comida. El ritmo con el que andábamos detrás de aquellas gacelas que iban guiándonos nos hacía engancharnos para intentar seguirlos. Él me explicaba que había hecho un bocadillo muy bueno con anchoas y atún que no se pudo comer pero nos reímos mucho aquella vez y cada vez que nos acordamos de la situación vivida.
A pie de vía preparados para escalar el primer largo.
David (derecha) y yo.
 En la primera reunión del primer largo que se encontraba desequipado y aunque un IIIº grado había que tener cuidado de no caer por lo alto que estábamos ya que la caída sería muy larga.
 David en la primera reunión asegurándome donde se puede apreciar el patio que tienen estas paredes.
 David escalando el segundo largo y yo asegurándole.
 David en la segunda reunión.
 David escalando el tercer largo le tuve que dejar mi casco ya que se olvido el suyo y como mas experimentado que era se lo deje a él ya que yo escalaría toda la vía de primero.
 En la tercera reunión, fuimos la única cordada en esta vía y en el cavall de esta cara aunque en el resto de paredes se veían otras cordadas o escaladores en escalada en solitario haciendo artificial.
 Creo recordar que este es el 6º largo de 6c del que tuvimos espectadores del refugio que se encuentra a la derecha del Cavall .
 En la sexta reunión.
 Vista de las paredes del Aerí con los repetidores y en la parte izquierda el refugio.
 Dos personas en la parte central que vieron como escalábamos los últimos largos y en la parte inferior izquierda el refugio.
 Autorretrato. 
 David en el penúltimo largo.

 David asegurándome en el último largo.
 David en el último largo.
  David escalando el último largo.
En la cima con el Elefant de fondo y la zona donde se encuentran también la momia, momieta, la trufa, etc.
 David con la estatua de la moreneta en la cima.
 Cima del Cavall Bernat.
 Después dos rapeles por la cara sur nos dejaría en el suelo y desde allí en busca de la canal de bajada.
David en la canal de bajada después de escalar con el Cavall Bernat de fondo.
 Canal de bajada de vuelta al coche al aparcamiento del Refugio de Santa Cecilia.

 Buenos recuerdos de aquel día que pasamos David y yo hace ya 7 años que espero se repitan en cuanto se recupere.

01-08-2013 Escalada vía Punsola-Reniu Montserrat (Barcelona) con F.J. Liñán

$
0
0
Ya tenía previsto que cuando viniera Liñán a visitarme a mi casa en Tarragona ir a escalar la vía Punsola-Reniu en el Cavall Bernat en la montaña de Montserrat (Barcelona). Vía mítica y clásica de este macizo montañosa tan característico y único que te atrapa cuando lo miras y escalas en el te das cuenta que estas en un sitio mágico.
 Durante casi seis años viví en Manresa y fue una suerte estar tan cerca de esta montaña donde poder escalar. Cada vez que me acercaba a Manresa, del lugar que fuera, resaltaba entre todas las montañas y se podía divisar con sus formas tan características Montserrat.
La vía ha sido reequipada desde la última vez que estuve  y la escalé en el  2006. Han retirado todo el material antiguo colocando reuniones rapelables con parabolt de 10 milímetros además de uno o dos anclajes más de parabolt de 8 milímetros. El resto de anclajes de seguros de los largos son de 8 milímetros.  El primer largo sigue desequipado aunque se puede colocar algún fisurero o friends en la fisura de inicio aunque sea una trepada de IIIº grado hay que tener cuidado con alguna posible caída ya que el pie de vía no existe como tal y continua en caída por la canal de subida.
Liñán (El hombre) y la montaña.
Reseña de la vía que he cogido de internet ya que mi antiguo libro de Montserrat esta obsoleto.
Nos levantamos a las 7 de la mañana en Roda de Barà donde tras desayunar pasmos por la panadería donde compramos unas barras de pan para los bocatas. Teníamos una hora de camino para llegar al aparcamiento de Santa Cecilia. En el momento de salir nos da el sol de cara y me dice Liñán que no tiene agua en los limpias y le digo que de media vuelta para limpiar los cristales que nos vamos a estrellar antes de llegar a Montserrat. A las 9 de la mañana ya estamos en el aparcamiento y Liñán me había preguntado antes de ir si daba la sombra en la vía y yo le dije que sí pero no era totalmente cierto ya que es a partir de media mañana cuando hay sombra en toda la vía y él no se puso protección con el consiguiente bronceado gamba estilo güiri al final de la jornada.
Liñán y yo en el aparcamiento de Santa Cecilia.
Iglesia de Santa Cecilia.
El Cavall Bernat  donde la división de sol y sombra que se ve en la foto inferior es la vía que tenemos que escalar. Donde se encuentra el árbol en la parte derecha, ser nuestro rapel por la vía normal ya que es lo más fácil y seguro en lugar de rapelar la vía escalada.
Desde el aparcamiento tomamos en la misma curva el GR que recorre la Montaña y que entre 40 minutos y 1 hora te dejará a pie de vía. Hay que tomar una sendero que sale cuando te encuentras justo debajo del Cavall Bernat por una canal de caída de agua antes de la gran canal que se encuentra equipada con cuerdas para poder ascender o descender por ella.
Liñán subiendo por la senda después de dejar el GR.
Liñán tomando aire ya que en la mayoría del GR vas por entre la vegetación dando la sombra pero al dejarlo hay que ascender a pico y no hay mucha sombra.
Liñán y yo a pie de vía donde comienzan las vías de la cara Noreste. Tardamos 40 minutos en llegar a pie de vía. Se me hicieron pocos porque cuando vine con David a escalar hace 7 años tuvimos la suerte de que otros escaladores se dirigían a una zona cercana y nos guiaron cuando ya llevamos mas de 1/2 hora intentando coger bien el sendero que nos llevará al Cavall Bernat. Estos escaladores, que eran ya mayores, andaban como si les persiguiera el diablo y además no paraban de hablar mientras David y yo les seguíamos mirándonos incrédulos.
Escale el primer largo (marcado como largo cero en la reseña) colocando varios fisureros. Continué con el siguiente en el que ya había parabolts, aunque a distancia considerable, sabiendo que Liñán saldría en ensamble para poder llegar a la segunda reunión. Al ser los dos primeros largos fáciles ganábamos algo de tiempo.
Liñán escalando el segundo largo (primero marcado en la reseña) y al fondo se puede ver el pueblo de Monistrol de Montserrat.
Liñán llegando a la segunda reunión (reunión cero en la reseña) en esta foto se aprecia en primer plano la carretera que va por la falda de la montaña desde el coll de Can Maçana hasta el Monasterio de Montserrat. Debajo de esta carretera se ve la carretera y el pueblo de Monistrol de Montserrat que sube al Monasterio.
Fue un buen día de emociones dispares de la risa a la seriedad de Liñán cuando veía el patio que había y los pocos anclajes además de ser de una métrica que nunca había visto en la pared.
Doble autorretrato.
Tercera reunión (segunda en la reseña) donde estoy asegurando a Liñán.
Liñán en la tercera reunión (segunda en la reseña) y la sombra que no aparece todavía y el me pregunta que donde está.
Liñán escalando el cuarto largo (tercero en la reseña)  y la inmensidad a nuestros pies. El pueblo de Monistrol de Montserrat que tenemos a nuestros pies tiene un altura sobre el nivel del mar de unos 160 metros. Nosotros comenzamos a escalar a a unos 860 m llegando a la cima que tiene 1106 m.
Liñán en el mejor canto de toda la vía.
Liñán en el cuarto largo (tercero en la reseña) y cada vez que ascendíamos el patio era mayor con una vista impresionantes.
Techo del cuarto largo (tercero de la reseña) que se sale de lo normal en la vía por tener una fisura donde poder coger unos cantos buenos y con un paso en el techo para superarlo.
Como me decía Liñán mostrando en una imagen su estado emocional.
Uno de los refugios que existen en la montaña de Montserrat del que vimos que había varias personas que siguieron nuestra ascensión.
Vista de la parte trasera de la zona del Elefant, Preñada, Xirimolla,etc, en la otra parte están la famosa momia, momieta el refugio y más agujas.
Ya llego la sombra aunque tarde para que no se quemase Liñán.
Liñán escalando el quinto largo (cuarto de la reseña).
Con la sombra del Cavall en los pinos Liñán continua su ascenso de esta vía y aguja mítica.
Cuando subía escalando yo el largo antes de llegar a la reunión le decía a Liñán:
Cuando subas ten cuidado en esta zona que tienes que coger los cantos empujando hacia bajo y hacia dentro que esto está muy suelto y el se reía porque pensaba que era una broma de las mías. Pero se dio cuenta al llegar que estaba todo suelto dándole un ataque de risa ante la situación porque no sabia donde cogerse, ni como hacerlo.
La cara lo dice todo después de pasar por una situación inverosímil y cómica a la vez.
Transcribo y copio lo que Liñán ha puesto en esta foto en su Facebook tras pasar por la zona en la que estaban varias rocas de las que había que agarrarse para seguir subiendo:
"Aprovechando que Amador no me ve, para expresar mi estado emocional".
Liñán comienza a escalar el sexto largo (quinto en la reseña).
Una cordada comenzaba a escalar la misma vía que nosotros.
Liñán en el largo sexto (quinto en la reseña) donde el viento ya soplaba más fuerte que en los largos anteriores y no nos dejaba comunicarnos con la voz bien y lo hacíamos con código de tirones en las cuerdas. Aunque le puede decir que se quitara presión ya que estaba bien asegurado y no tenía nada que ver los cantos a los de los largos anteriores.
Cuando se acercaba a la reunión y ya me podía oír mejor Liñán le seguía animando a que disfrutara este largo.
Algún paso duro de regletas y si donde miras está el canto bueno Liñán.
En la sexta reunión (quinta en la reseña). Comentario de Liñán en su Facebook de esta foto:
"Celebrando que los parabolts del 8 hacen su función"
Cara de seriedad de Liñán cuando ya solo nos queda dos largos para llegar a cima.
Liñán en el séptimo largo (sexto en la reseña) el mas duro y el que más miedo y respeto le tenía Liñán. Es el que mejor equipado está ya que se pueden acerar de seguro a seguro todas las chapas. El problema es que al intentar chapar con el mosquetón muchas chapas giraban con el consiguiente momento de tensión hasta que volvía a su lugar y se podía pasar y chapar la cuerda. El viento ya soplaba con fuerza dando emoción a la escalada y tras unos gritos le digo que el largo es bueno con buenos cantos que lo escale sin tensión que hay muchos seguros.
En esta imagen se pueden ver todos los cantos con magnesio y la cantidad de seguros que hay en este largo. Hay que moverse para ir encontrando el mejor camino ya que desde abajo no sabes cuales son los mejores cantos y algunos están alejados unos de otros teniendo que estirarte bien para llegar a ellos.
Liñán trabajándose el largo.
Otro canto bueno en la vía y en el largo que te da la vida para reposar y continuar.
Liñán disfrutando.
Con otra cara tras pasar el largo duro que no fue para tanto.
Escalo el último largo y monto la reunión de la estatua de hierro de la cima, tres tirones de cuerda para indicar que estoy en la cima con la reunión montada y anclado para que me suelte. Tras esperar un poco recojo la cuerda y aseguro a Liñán para que comience a escalar me da tras tirones de que está preparado y empieza a subir. Poco a poco voy recogiendo cuerda hasta que aparece una mano. ¡¡¡Tachannnnnnnnnnnnnnnnnn....!!!!
¡¡¡¡¡¡Tachannnnnnnnnnnnnnnnn.......!!!!! Aparece el hombre.
¿Que le perseguirá? o ¿Quienes? ¿Sera la vía?
Se mueve como si hubiera sido mordido por un zombi. ¡¡¡No!!! simplemente que ha llegado a la cima y ha dejado atrás todas sus pesadillas. Creo que no se ha acordado de nada más que llegar a la cima en toda la escalada. En cada reunión a la que llegábamos le decía: "Liñán sepárate de la pared y déjate caer en la reunión, disfruta de las vista" y él con la cara pegada a la roca me contestaba "esto bien así".
En primer término pared de diables, detrás patriarques y la de la antena el Aerí.
Al llegar los dos a la cima nos abrazamos felicitándonos de esta primera parte de la escalada ya que faltaba el rapel y el descenso hasta el coche. En la parte trasera de la estatua de hierro de la Virgen existe una buzón donde poder escribir en una libro de piadas cosa que hice. Esta es mi versión la de Liñán en su Facebook es:
Amador escribiendo 100 veces "No debí decir a Liñán que esta es una vía a la sombra"
Dejando el libro de piadas tras escribir y firmar en el, al fondo se puede ver la ciudad de Manresa.
Foto de cima de Liñán.
Como dice Liñán: Lavin (la Virgen) a la derecha,Liñán en el centro  y yo.
Mas tomas de las vistas de la cima del Cavall Bernat.

Hicimos dos rapeles por la cara oeste por donde transcurre la vía normal donde se realizo el primer ascenso a la aguja. Se pueden ver el clavo inmenso en el centro que hay en el primer largo y parte de mi zapatilla a la derecha.

Liñán en el segundo rapel.
Vista de la cara oeste del Cavall donde se encuentra la vía normal.
Liñán y yo tras rapelar.
En la primera sombra que había a pie del rapel nos hicimos unos bocatas para reponer fuerzas.
Llevamos unas chuches asiáticas que cogimos el día de antes cuando fuimos a comer al Wok de Roda de Barà que nos pusimos como el quico de tanto comer.
También llevamos unos plátanos que se maduraron un poco más de lo normal.
Comentario de Liñán en el Facebook:
"Nos encontramos un platanero y cogimos estos plátanos, un poco verdes para el gusto de Amador, pero la comida es comida".
Comentario de Liñán:
"Muuuy rico el plátano viscoso este...Jajajaja".
Tras reponer la fuerzas le había propuesto a Liñán ir al monasterio de Montserrat bajando por l escales dels Pobres (escaleras de los pobres) ya que al no saber cuando volvería otra vez , es un lugar para visitar. En lugar de bajar por la canal que hay equipada, que nos hubiera dejado en el GR por el que habíamos ido hasta el pie de vía, en el que en 1 hora 1/2 aproximadamente nos habría costado llegar al aparcamiento de Santa Cecilia donde teníamos el coche bajamos por el sendero que nos llevaba a l escales dels Pobres. Disfruto mucho viendo esta montaña y la cantidad de vegetación que hay en ella. El ir al monasterio nos supondría de dos a tres horas entre lo que teníamos que andar y la visita por el monasterio pero valía la pena.
En el paso de los franceses por donde pasaron los soldados cuando invadieron la montaña.     
Paso de los franceses (El pas dels francesos)
Vista del monasterio de Montserrat cuando se baja por la senda.
Liñán en la puerta de entrada.
En la plaza exterior del monasterio.
Vista del cremallera que sube a la zona de los gorros y a la izquierda alguna de las zonas de escalada donde escale durante los casi seis años que viví en Manresa como la zona de los vagos, la granota, el camping, el vía crucis, etc.
Plaza interior que da acceso a la Basílica y Abadía.
Siendo una ocasión especial, ya que no sabíamos cuando volvería Liñán, entramos con todos los aparejos de escalada al templo.
Y como no iba ser menos con mucho respeto fuimos al camarín de la Virgen Moreneta. Donde Liñán me comentaba que su madre no se iba a creer que había estado tan cerca de la imagen de la Virgen y por eso le hice alguna foto para que quedara constancia.

Tras la visita guiada que le hice por el monasterio nos tomamos un café donde charlamos de todo lo que había pasado durante el día.  Mientras deambulaban extranjeros, fieles y escaladores por lo que no sabíamos quien eran los extraños.
Tras tomar el café aún nos quedaba 1/2 andando hasta llegar al coche. Vimos el funicular de Monistrol y el tren cremallera que llegan hasta el monasterio. 
 Funicular de Monistrol.
De vuelta al coche con el Cavall Bernat de fondo.
En el aparcamiento de Santa Cecilia donde dábamos como finalizada la actividad de escalada teniendo aún 1 hora de vuelta a casa donde terminaríamos en la playa bañándonos. Nos esperaba la familia en pleno y después una buena cena para celebrarlo.
 Espero que le gustara mucho a Liñán la escalada con el paseo y visita al Monasterio de esta montaña mágica porque yo me lo pase muy bien con su compañía.

18-11-2013 Escalada deportiva Sector pared de la vía Ontinyent (Valencia) con Alex y Liñán.

$
0
0
 Han pasado casi dos años desde la última vez que escalamos en este sector y aprovechando que es un sector en el que el se escala bien cuando hace frío por su orientación. Alex y yo llegamos sobre las once y media a la pared y el sol ya ha calentado la roca aunque la nevada que hubo hace dos días se nota en el viento frío que de vez en cuando nos llega. Liñán llegará más tarde por lo que nosotros decidimos empezar a escalar para calentar y aprovechar el buen día que hace.
Sector pared de la vía izquierda.
Sector pared de la vía derecha.
Alex calentando y de fondo a la izquierda se pueden ver los sectores baja tensión y el deposit.
Alex comienza escalando la vía nº 252 "Calla" 6b en la que tiene una chorrera antes de llegar a la reunión en la que hay que levantarse mucho de pies para que sean buenos los agarres y hace que sea muy guapa la vía. 
Seguidamente Alex escaló la vía nº 252 "Salvador" 6c.
Alex en el tramos de la chorreras.
Tras pasar la zona de las chorreras Alex cogiendo la gran laja.
Después de Alex mi turno para escalar las dos vías que acababa de escalar Alex y aprovechando que ya ha llegado Liñán me hace algunas fotos en el 6b "Calla".
En el paso largo para coger la chorrera que hay antes de la reunión.
Tras coger la chorrera antes de pasar la cadena por la reunión.
En la segunda vía "Salvador"6c.
En la vía "Salvador" coloque una cuerda fija por la que subió después Alex para hacer fotos de la escalada de Liñán  en las dos vías.
Liñán asegurado por mi escalando la primera vía "Calla" 6b.
Liñán antes de llegar al paso más duro de la vía.
Liñán cogiendo la regleta con la mano derecha para coger la chorrera con la izquierda ante la atenta mirada y guiado de Alex.
Liñán cogiendo la chorrera final de la vía antes de chapar la reunión.
Toma desde abajo des mismo paso de la foto superior.
Liñán cogiendo los cantos buenos de la chorrera y en la parte central de la derecha se aprecia la nieve en la montaña caída el sábado por la mañana.
Tras encadenar la primera vía Liñán se encarama a la segunda.
Alex está haciendo un buen estreno de su nueva y flamante cámara de fotos de la escalada de Liñán.
Liñán disfrutando de las chorreras de la segunda vía en el que los cantos son muy agradecidos haciendo que la vía sea disfrutona hasta llegar al paso más duro que es justo después de pasar el desplome.
Liñán de la gran laja en el que los cantos son muy buenos y nos dejará después de superarla de unos pasos de canto pequeño en los que hay que moverse en equilibrio para llegar a la reunión.
Alex en la tercera vía del día la número 250 "infracció temeraria" 6c.
La nubes han tapado el sol que tanto agradecíamos cuando llegamos a la pared y el viento nos trae el frío de la nieve que se puede ver en la foto en la parte superior derecha. Liñán abrigado observa la pared por la que subirá pronto para escalar la siguiente vía.
Mi turno en el 6c "Infracció temeraria" en el que después de pasara la zona de las chorreras donde los cantos son muy buenos se llega a unos cantos pequeños de los que hay que coger uno con la mano derecha invertido cuando se levanten bien los pies porque sino es malo. Después de subir los pies a esta roca, donde hay mucho coral y del que los pies de gato y las manos se quedan muy bien, nos levantaremos tras hacer varios pasos más que nos llevaran a la reunión.
Liñán disfrutando de parte central desplomada de la vía donde los cantos son muy buenos.
Vista parcial de la pared de la vía.
Alex asegurando a Liñán.
Liñán continua disfrutando de la zona desplomada de la vía.
Un paso tras otro te va llevando Liñán hacía la cadena.
Ya se han acabado los cantos agradecidos del desplome y se llega a los pequeños donde Liñán está cogiendo con la mano derecha el canto que invertido es bueno.
Alex decide escalar la vía número 255 "la taca roja" 6c para colocar las cintas en la número 256 "Si te dicen que caí" 7b que se encuentra a la derecha. Este 7b fue su proyecto hace dos años pero que es muy plaquero en su parte inicial y que la central algo desplomada tiene cantos muy pequeños que eran lesivos para sus dedos.
Alex en la vía "Si te dicen que caí" tras pasar la primera parte más plaquera llegando al reposo.
La tarde había avanzado y el frío también teniéndonos que abrigar tanto Linán como yo pero que a Alex no le hizo falta al estar concentrado en el proyecto del que quería recordar los pasos para intentarlo otro día.
Alex en la pared escalando la zona más difícil y Liñán en primer plano.
Alex en la zona más complicada de la vía.
Alex tras pasar la parte más dura y regletera con desplome.
 Buen día de escalada en compañía de los amigos y compañeros que nos ha hecho recordar que ya está el frió aquí y hay que buscar zonas de sol protegidas del viento de las que tanto disponemos en la Comunidad Valenciana y cerca de Ontinyent.
 Mañana más y mejor. Ser Felices.

20-11-2013 Escalada deportiva sector el Rut Redován (Alicante).

$
0
0
 Aprovechando la buena orientación del sector el rut nos disponemos a pasar un día de escalada.
Marcado con un 2 dentro del rectángulo el sector el rut.
Reseñas de la zona de escalada parte izquierda del rut donde también hay vías de varios largos.
Parte central y derecha.
Grados de las vías y nombres.
Alex con sus bromas posando con los sponsors.
Alex después de escalar una de las primera vías para calentar.
Mientras los compañeros escalaban las vías de la parte izquierda.
Escalamos las vías número 50 sino te gusta te vas a la pancha 6a y 49 sin mechero 6a+ imagen inferior.
Alex 
Después continuamos nuestra escalada de derecha a izquierda con entifada 6b+ número 48.
Alex en la vía entifada.
Tras varias vías turno para recuperar con un bocado.
Siguiente vía a la izquierda número 47 el séptimo de Michigan 7a.
Alex en el tramo final de el séptimo de Michigan 7a.
Seguimos hacia la izquierda y nos saltamos las vías 45 y 46 y escogemos la 44 César 7a+.
El sol inundo de nuevo la pared para que pudiéramos disfrutar de los colores naranjas y grises de la pared.
Mi turno.
Vista de la pared y de la vía César asegurándome Antonio Casado.
La tarde va cayendo y con el sol y sus rayos cada vez mas anaranjados y Antonio Casado escala la vía 41 La 204 7b+ asegurado por Alex.
El atlético Antonio se mueve por la pared danzando y levitando y aunque hace casi dos meses que no toca roca siempre tiene guardado con los coches de formula uno el kerts.
Poco a poco va subiendo por la pared con posturas acrobáticas agarrándose de cantos minúsculos.
Hace fácil los difícil.
Los últimos rayos invaden la pared casi abandonándonos hoy.
Cuando Alex se dispone a recoger la cintas de la vía escalándola en top rop o polea el sol se ha marchado ya.
 Buen sector con muchas vías de grado bajo y medio con metros para disfrutar.
Una semana después estábamos otra vez Liñán, Alex y yo en Redován para escalar ya que unos días antes habían estado Liñán y Alex. Alex y Liñán tenían cada uno un proyecto en mente que habían escalado ese día. Liñán cogía la cadena en lugar de pasar la cuerda de la vía nº 45 Wapa 6c y Alex probaba la nº 42 Eclipse 7b+ a la que veía color ya que se encontraba en la zona Javier Mercuri que le fue cantando los pasos.
 En el aparcamiento del bar en el que quedamos con Alex, ya que el venía directamente de Alicante y nosotros de Onteniente, Liñán y yo se encontraba el camión de la foto del que quería comerme yo el maxi bon.
 Al llegar a la pared estaban escalando varias cordadas de las cuales había tres escaladores de Burgos justo donde íbamos a escalar nosotros. Al ser tres ellos y nosotros nos mezclamos y yo escalé con uno de ellos con lo que nos paramos de escalar y tampoco hicimos fotos. Escalamos las vías nº 51, 50, 48, 45 y 41. La nº 45 Wapa 6c de Liñán y la 41 Eclipse 7b+ de Alex.
Liñán estuvo apunto de encadenarla pero se puso algo nervioso y cayó unos metros antes resolviéndolo con caída y intentándolo una segunda vez para memorizar los pasos. Alex la escalo colocando la cintas y recordando los pasos y yo le dí un único pegue pero no resolví bien el primer paso que se me atraganto haciéndolo de una manera diferente pero que no era la mejor. Tras escalarla las sensaciones no eran muy buenas por mi parte al no resolver bien la primera parte. Alex bajo contento pero aún comentaba que tendría que dar varios pegues. La noche se nos echo encima y bajamos con frontal.
De vuelta a casa comiéndonos el segundo bocadillo que no íbamos a llevar de vuelta.

 Como no hay dos sin tres varios días después volvimos Alex y yo para intentar resolver y subir para caer más alto de la vía Eclipse que ya no era el proyecto solo de Alex sino también el mio. Alex ascendió y cayó colocando las cintas mas alto y yo pase el primer paso duro igual que e´l cayendo unos metros más arriba pero saliendo todos los pasos y llegando a la cadena de esta vía de casi cuarenta metros. Tenemos que esperar para una nueva visita que no tardaremos en hacer juntos.

04-12-2013 Escalada deportiva Sectores depòsit y visera Bco Tarongers Ontinyent (Valencia).

$
0
0
 Tener una zona de escalada cerca de casa como dice un anuncio "No tiene precio", con Sergio y Alex aprovechamos el día en estos dos sectores.
Sector La visera
Sector del Dipòsit.
Un buen bocata para reponer fuerzas.
 Son las dos de la tarde y el sol avanza muy rápido por lo que si queremos escalar al sol hay que darse prisa. Escalamos para calentar las vías nº 119 Cala d´or y 121 traga boles.
Alex en la vía traga boles.
La pared del dipòsit es corta en altura por lo que las vías son regleteras y explosivas.
Alex en traga boles.
 Alex asegurando a Sergio en traga boles.
 Después nos fuimos a la pared de la izquierda, la visera, donde hay dos vías 6b+ desplomadas y con canto la nº 145 Antropomorfo y la nº 146 Altair que escalamos todos.
Alex en Antropomorfo.
 Alex en la misma vía.
 Alex llegando a la reunión de Antropomorfo.
 Turno para Sergio asegurándolo Alex.
 Sergio sigue subiendo y disfrutando de esta vía desplomada con mucho canto que si fuera un poco más larga sería un buen 6c.
 En esta foto se puede  apreciar como desploma la pared.
 Sergio continua con la vía Altair de la que ya bajará con los brazos cargados e hinchados.
 Sergio en la vía Altair que para mi es un poco más técnica que la Antropomorfo. 
 Después Alex se anima para escalar la vía nº 144 Eterna 6c+.
 Alex resolviendo el primer paso y el más duro de la vía.
 Turno para Sergio donde en esta foto se ve que mi cámara está pidiendo un relevo ya que tiene tierra en la lente y al soplar se ha creado vaho.
 Sergio resuelve como un titan el paso y sube hacía el diedro técnico.
 Aprovecho que la parte derecha de la imagen de la cámara está libre de vaho para hacerle las fotos.
 Sergio fundiéndose con la roca.
  Tras una buena escalada se ha hecho tarde por lo que hay que ir pensando en el siguiente día de escalada.
 Un buen día de escalada y como siempre mañana más y mejor.

12-12-2013 Escalada deportiva en el sector el Rut Redován (Alicante)

$
0
0
El jueves por la mañana quedábamos en Ontinyent (Valencia) Carlos "Jota" y Ramonet para ir a escalar a el sector el Rut en Redován. Jota se desplaza desde Carcaixent y Ramonet desde Canals vamos a ir en el coche de Jota pero aparece con la furgoneta que se ha comprado preparada para hacer vida en ella y creo que no sabe bien donde vamos ya que Redován esta muy lejos para hacer un viaje de ida y vuelta en el día. Alex sale desde Alicante y quedamos directamente en el aparcamiento del sector. Llegamos primero y mientras nos preparamos vemos que llegan Javier Mercuri y Carlos Llorca a escalar también. Mientras estamos hablando llega Alex por lo que Javi y Carlos tras saludar se dirigen a la pared. Ayudo a Alex a batir la nueva cuerda que se ha comprado de 100 metros que deslió en su casa porque le podía la paciencia y la rizo bastante por lo que la extendemos en la carretera y le quitamos todos los rizos que podemos. Tras batir la cuerda y recogerla nos dirigimos a la pared. hay varias cordadas en la pared y nosotros nos disponemos a calentar para intentar disfrutar de la tarde e intentar encadenar el proyecto que tiene Alex que ya es común a los dos la vía Eclipse 7b+ de casi 40 metros.
Vista des sector el Rut marcado con el número 2 dentro del rectángulo.
Reseñas del sector el Rut izquierda
Reseñas del sector el Rut central y derecha
Grados y nombres de la vías.
Escalamos Ramonet y Alex en una cordada y en la otra Jota y yo.
Calentamos en la vías All day green y toma conejo río 6a y 6a+.
Con Ramonet a pie de vía.
Los dos ciquitraques Alex y yo.
Carlos "Jota" en la vía All day green 6a.
Carlos "Jota" en la vía Wapa 6c.
Carlos Llorca asegurado por Javier Mercuri en la vía Eclipse 7b+.
Alex y yo le dimos otro pegue a la vía Eclipse para intentar encadenarla o por lo menos resolver lo mayoría de los pasos. Alex saco todos los pasos bien hasta donde cayó y después continuo bien hasta la cadena memorizando y resolviéndolos todos desde la secuencia de la caída bajando  unos metros para hacer ese paso. Yo llegue hasta el mismo lugar pero no tan bien como él saliendo los pasos más a trompicones y no con soltura.
Primer paso duro de la vía que a mí me cuesta bastante y en el cual cargo mucho el antebrazo izquierdo que pago unos metros más arriba.
Aunque los cantos que se aprecian en la foto son buenos hay que subir la pierna derecha bastante para lanzar con la mano derecha a una regleta.
Tras subir la pierna derecha y coger la primera regleta hay que continuar empujando con la pierna izquierda y rebotar con la mano derecha a otra regleta hasta conseguir subir la pierna derecha.
A la misma vez que probaba la vía Eclipse Javier Mercurí hacía lo propio con la va vía Ambiente cadáver 7c+. Como no había conseguido subir los dos pies con solvencia me toco bajar a reposar para darle paso a Javi ya que estábamos muy cerca y podíamos molestarnos.
Observando a Mercuri subir por la pared agarrándose a cantos minúsculos.
Tras pasarme en la pared hago un segundo intento y me toca volver a bajar a descansar al reposo y ya en el tercero me decido y subo ya que las fuerza van mermándose.
Cogiendo la primera regleta y empujando la pierna izquierda para poder coger la siguiente también con la mano derecha.
Tras el rebote a la regleta hay que seguir empujando con los dos pies para subirlos a la repisa y seguir cogiendo cantos malos.
Llegando a coger el primer canto un poco bueno aunque pequeño en el que poder subir bien los pies.
Tras subir los dos pies a la repisa existe la opción de chapar o como hace Alex seguir y chapar la siguiente cinta que esta muy cerca.
Chapando el primer seguro que Alex se salta.
Después de chapar el seguro que Alex chapa saltándose la anterior ya que el canto de la mano izquierda es bueno y así no se tiene que chapar el seguro anterior de canto malo.
Tras coger el canto de la mano izquierda y chapar el seguro toca subir lo pies para ir directo o con un rebote a un canto lateral en forma de media luna no muy bueno.
Con la mano izquierda en el canto bueno y con la derecha preparando el rebote a la media luna.
Y hasta aquí llegaron las fuerzas tras coger la media luna no puedo subir los pies más para coger un canto bueno donde poder sacudir los brazos.
Vuelvo a comenzar la escalada desde la repisa para poder mecanizar los pasos y recordar los cantos para futuros pegues.
Con el canto de la media luna en la mano derecha y con los pies altos en su sitio y la mano izquierda a por el canto de la huevera que es bueno.
Cogiendo con la mano izquierda la huevera.
Tras sacudir los brazos y cambiar la mano derecha al canto bueno de la huevera que antes estaba la izquierda pasamos tras el cambio la mano izquierda a un canto más a la izquierda para poder ayudarnos. Bloqueando con la mano derecha y colocándome de lado para llegar con la mano izquierda  a un canto donde caben en primer momento al ser de tracción de arriba hacia abajo de las primeras falanges de dos dedos y que al ir subiendo se convierte en mejor canto pero de lateral. Desde ahí hay que subir la mano derecha y pies para coger un canto bueno con el que poder seguir subiendo de cantos regulares y subiendo pies hasta llegar a una pinza con la mano izquierda desde la que poder lanzar al gran agujero salvador.
Cogiendo el agujero salvador desde el que aún quedan bastantes metros de vía pero en los que no hay pasos tan duros sino solo resistencia con algún paso de canto pequeño pero que se solventan bien.
En el último tramo de la vía Eclipse en el que hay que seguir moviéndose.
Mientras Javier Mercuri sigue resolviendo los pasos de la vía Ambiente cadáver que está probando.
Disfrutamos viendo escalar a Mercuri.


Después turno para Alex para intentar encadenar la vía Eclipse que tiene matizada y que seguro que la próxima vez que la intente la encadenara ya que esta vez no fue posible pero matizo y memorizo muy bien todos los pasos.
Puesta de sol en el sector el Rut y como otras veces nos toco bajar del sector con los frontales.

PD. Como hace nuestro amigo Roberto del Blog http://saltatela.blogspot.com.es/ al poner al final de los reportajes posdata con noticias de última hora eso hago yo hoy por primera vez.
 Alex vuelvo unos días después y encadena la vía Eclipse.

16-12-2013 Escalada deportiva sector Pared de la vía Ontinyent (Valencia)

$
0
0
 El lunes quedamos Sergio y yo para escalar cerca de casa  y ya llevaba tiempo Sergio con ganas de conocer el sector de la pared de la vía y hacía allí dirigimos nuestros pasos. 
 El día se presentó nublado y frío y buscando una pared donde si el so hacía acto de presencia nos inundaría con sus rayos nos fuimos hacía ella. Nos visito poco el sol y solo unos momentos que fueron buenos ya que el sol nos calentó unos instantes pero no desistimos en nuestra idea de escalar y pertrechados con ropa de abrigo escalamos tres vías.
mapa de localización de los sectores del barranc de  L´Avern.
 parte izquierda
 parte derecha.

El día se presentaba nublado y frío pero no nos desanimamos  nos dirigíamos a las zonas de escalada sin tener claro cual iba a ser el sector en el que escalaríamos. Antes de llegar a la entrada al barranc de tarongers decidimos ir al sector de la pared de la vía que no conoce Sergio. Tras aparcar cerca de la fábrica que se encuentra junto al cauce del barranco cruzamos el cauce ahora seco para acceder por la senda que lo recorre. Tras dejar la senda del barranco a la derecha, por la que también se accede al sector viverest, ascendemos hacia la vía del tren por la cual, tras cruzar dos túneles, andando por el lateral de esta llegaremos a la senda que nos lleva a pie de vía del sector.
Sergio en la vía calla 6b en la que comenzamos a calentar.
Sergio en el tramo justo antes de llegar a la reunión donde se encuentra el paso más duro en el que se tiene que coger la chorrera que queda muy alta de los cantos buenos de los que se ve en la foto.
Tras escalar y calentar nos decidimos por la siguiente vía a la izquierda para que siguiera conociendo la zona y las vías que para mi son buenas de toma de contacto del sector.
Sergio en la vía nº 251 Salvador 6c.
Vista del paño tan bueno que tiene este sector con vías de casi treinta metros donde poder disfrutar escalando en el que se disfruta de su paso por las chorreras.
Sergio mirando los siguientes pasos mientras reposa ya que la pared comienza a desplomar a partir de aquí.
Sergio en uno de los pasos de la vía de buen canto pero desplomado.
Apretando en el paso Sergio buscando el canto salvador cuando se llega a la gran laja y aún le queda resolver la llegada a la cadena que es plaquera y técnica.
Tercera y última vía que escalaríamos hoy ya que no teníamos más tiempo pero tres vías con metros y un poco de todo nos hace disfrutar aunque un podo de sol no hubiera venido mal.
Sergio llegando a la parte más disfrutona de la vía donde los cantos agradecidos de las chorreras que te sorprenden al cogerlos ya que no esperas que sean tan buenos al desplomar la pared.
Sergio disfrutando del desplome en las chorrera.
Sergio tras hacer el paso duro de la vía y resolviendo la parte plaquera antes de la reunión.
 Otro sector que conoce Sergio en el que disfruta de las vías y al que hay que volver para hacer más vías.
Como siempre un buen día de escalada en compañía de los amigos.
Mañana más y mejor.

19-12-2013 Encadenamiento vía Eclipse Sector El Rut (Redován) Amador y Alex con Charly y Francis. Encuentro con Rubayo, Botri y Remi Brescó (Barrufet)

$
0
0
 Tras encadenar Alex la vía era mi turno de mecanizar, memorizar y visualizar todos los movimientos para encadenarla y esa fue la intención que llevábamos. Tras varios viajes en los que un día veía el encadenamiento cerca  otros lejos este este día sabía que había que encadenar ya fuera en el primer intento o en el segundo y si fuera necesario un tercero. Tras salir a las 7 de la mañana de Onteniente para aprovechar bien el día ya que las previsiones eran de lluvia para la tarde no nos podíamos despistar en el horario. Llegamos temprano a Redován y tras tomar un café nos dirigimos a la pared del sector el Rut. Calentamos en una vía fácil para después Alex escalar la vía Wapa 6c desde la que haciendo una travesía podría colocar la mayoría de las cintas en el proyecto de la vía Eclipse. Tras un primer intento en el que me salen todos los pasos de la sección más dura llego al paso anterior al que me caí la última vez y cambio la forma de coger un bidedo que es malo desde abajo y se hace bueno al subir pero en el que no acierto a meter los dedos y el bloqueo se hace malo y caigo. Bajo bien de brazos y Alex decide escalar la vía Davisillo no te pillo 7a+ que encadena a vista, mientras reposo. Tras reposar vuelvo a calzarme los pies de gato a recordar los movimientos y sobre todo el fallo anterior para no caer en el error de coger de diferente forma el bidedo. Los primeros metros van saliendo con soltura hasta llegar donde no se puede parar. Centrado en subir lo más tranquilo y sobre todo sin equivocarme en los pasos voy ascendiendo hasta llegar donde caí antes y justo antes de coger ese canto Alex me anima y me grita que no suelte más los brazos y continué escalando. Me levanto haciendo una bicicleta cogiendo el canto bueno con la mano derecha y estirando la mano derecha introduzco la primera falange del dedo anular y mientras voy subiendo introduzco parte del anular subo pies y cojo un canto bueno con la mano derecha. Llego donde caí en la última visita y donde también me salte un canto quedando desequilibrado esta vez cojo el canto de la mano izquierda que no cogí la anterior vez y con la derecha de un romo subo pies que me dan para lanzar la mano izquierda a una pinza y subiendo el pie derecho puedo lanzar al canto bueno donde poder reposar. Quedan metros de vía pero con resistencia y aprovechando los reposos consigo subir hasta la cadena de la vía encadenando todos los pasos.
Alex y yo en el pie de vía donde se encuentra el nombre y el grado de la vía.
Reseñas de la parte central y derecha del sector el Rut.
 Grados y nombres de las vías.
 Al no hacer fotos del encadene Aprovecho las fotos que me hizo Ramonet la semana pasada y que ya puse en un reportaje anterior.
Inicio de la parte dura de la vía en la que hay que levantar el pie derecho a la repisa.

 Tras subir el pie derecho y lanzar a la regleta con la mano derecha hay que empujar con la pierna izquierda para subirla a la repisa.
 Tras coger varios cantos se lanza con la mano izquierda a un canto bueno.
 Del canto bueno se suben los pies.
 Se lanza con la derecha a una regleta de la que se rebota a la media luna que hay encima.
 Con la media luna se suben los pies para coger un canto de hombro con la derecha para rebotar y coger una huevera con la mano izquierda.
 Tras hacer un cambio de manos y sacudir varias veces Alex me grita que continué escalando ya que aquí es donde había caído en el primer intento de hoy al coger el agujero lateral de bidedo mal al no poder meter los dedos por cambiar la manera pero que esta vez si lo hago como siempre y lo cojo bien, subiendo pies y lanzando con la mano derecha al canto bueno. Con la izquierda cojo otro canto bueno subo pies cojo con la derecha un romo queda para subir el pie derecho y colocar el izquierdo para lanzar con la mano izquierda a una pinza queda subir el pie derecho para lanzar al agujero salvador donde reposar.
 Tras coger el agujero salvador del que al subir de el para continuar al pisar un canto con el pie derecho lo arranco y casi caigo pero al estar de dos cantos buenos con las manos me sujeto bien y le grito a Alex piedra para que este atento y no le golpe cosa que no ocurre.
 Tras ir reposando en los buenos cantos y reposos que hay subo con tranquilidad pero atento en no fastidiar el encadene cosa que ocurre.
Cuando acabo de recoger las cintas de la vía aparecen Carlos Llorca "Charli" y Francis.
Después Alex escala la vía Cerdos y diamantes 7a+ o 7a según se escala en una sección el caso es que Alex la encadena a vista también.
Francis en la vía Rescate 6b que hacen para calentar.
Turno para calentar ce Charli en la vía Rescate.
Charli en acción.
Alex encadenando a vista la vía Cerdos y diamantes.
Alex llegando al paso más duro.
Charly y Francis escalan la vía Wapa que se encontraba con nuestras cintas desde la que Alex había montado la vía Eclipse y que nos recogen.
Charli cogiendo cuerda para chapar el seguro.
Turno de intentar encadenar la vía Cerdos y diamantes para mí.
Al llegar al paso duro el exceso de confianza hace que suba los pies de mas y apriete mucho el canto de la mano derecha al lanzar con la mano izquierda haciendo que se me salga la mano derecha de el, al ser lateral haciendo que se gire el dedo meñique levantándome la piel y sangrándome pero no pasa nada coloco bien los pies y hago bien el paso terminando la vía que es muy guapa y larga.
Después Francis la encadena.
Enseñando el dedo magullado.

Como también hace Charli que la encadena en la que la parte final la tiene que hacer con cuidado por la lluvia que esta cayendo.
 Justo estábamos recogiendo cuando nos llama nuestro amigo Botri para tomar algo y saludar a José Luis Rubayo amigo y Vicepresidente de la Federación Española de deportes de Montaña y Escalada, teniendo la gran suerte de conocer a Remi Brescó de los famosos Barrufets con él que estaba escalando Rubayo en el sector la pancha. Los Barrufets se bautizaron a finales de los 70 cuando ya habían explotado como alpinistas formaron parte Jordi Camprubi, Albert Gómez, Xavier Pérez Gil y Remi Brescó grandes aperturistas con cientos de primeras.
De derecha a izquierda Carlos Llorca "Charli", José Luís Rubayo, Amador y Remi Brescó.
Remi Brescó, Amador y José Luís Rubayo.
Con José Luís Rubayo

 Otro buen día de escalada con los amigos con las mismas aficiones y de charlas después con un buen café caliente mientras en la calle llueve en esta zona tan seca que tanto necesita el agua y que hoy agradecemos mucho que nos haya brindado esta oportunidad de compartirlo con ellos.

30-12-2013 Despidiendo el año en la San Silvestre de Ontinyent (Valencia) no competitiva.

$
0
0
 Finalizamos el año corriendo Eloy yo la San Silvestres de Ontinyent, carrera no competitiva.
La San Silvestres de Ontinyent recaudo fondos para la rara enfermedad "Síndrome idic15". Al finalizar fueron repartidos entre los participantes paraguas que fueron utilizados en la campaña "Ontinyent en la calle" y tuvo  una salida para corredores con perros. 
 No tenía claro si iría a correr ya que fui muy temprano a por el dorsal y no estaban repartiéndolos pero una llamada de teléfono de Eloy diciéndome s había cogido el dorsal que sino me lo cogía él y así fue como Eloy me lo cogió.
 A las 7:45 de la tarde quedamos para ir a la plaza del ayuntamiento donde se daba la salida de la carrera. Cuando llegamos la plaza estaba llena de corredores preparados para disfrutar de la carrera por las calles de la ciudad.

                                   Eloy y yo preparados para la salida.
 Vista parcial de la gran cantidad de corredores.
 Corriendo por la calle mayor.
 Calle mayor donde había mucha gente animando, como en el resto del recorrido.
 Aunque no se ve bien Eloy es el que está detrás de mí que se ve el reflejo de su chaqueta.
 Otra foto corriendo por las calles de Ontinyent.
 Empezando la bajada de la calle San Antonio hacia el llombo.
 En la llegada con el ayuntamiento de fondo donde se aprecia al animador de la carrera en el balcón que nos animó para ir a la cena en el centro comercial el teler donde se haría un sorteo con los dorsales. Después de ducharme allí me fui con un bocata para cenar con los corredores y sus familias y pasar un rato divertido.
 Final de la carrera en la que se puede ver a los corredores con los paraguas abiertos en la plaza del ayuntamiento.
 Calle Martínez Valls donde estuvieron puestos los paraguas que fueron regalados a los corredores.
  Buena tarde noche que pasamos con los amigos corriendo y luego cenando.

03 y 04-01-2014 Escalando en el Rocódromo la lira Vendrell (Tarragona)

$
0
0
  Quede con Nacho para ir al rocódromo y sala de boulder de la lira en Vendrell por la tarde para escalar y pasar la tarde del jueves. En el año 2001 estuve apuntado en el rocódromo de la lira cuando vivía en Roda de Barà hasta que me hice mi plafón en el garaje de mi casa. Cuando yo iba solo estaba la zona de plafón desplomable de los primeros metros de la zona donde se puede escalar con cuerda pero este año pasado 2013 inauguraron una zona de boulder en la parte superior del primer piso del teatro. Allí habíamos quedado con Tomás y su hijo Víctor para conocer a más escaladores/as de la zona. Escalamos primero en la zona de cuerda, aunque haciendo un dos mas dos Nacho, María y yo mientras esperábamos a Tomás y a Víctor aunque ya había bastantes escaladores escalando. Cuando llegaron nos fuimos a la zona de boulder, al primer piso, pero primero escale un poco de cuerda con Nacho y María y en una de las vías haciendo el techo rompí una presa de madera volando unos metros.
 En la zona de boulder nueva en la que intente hacer algunos bloques que no había manera a encadenarlos ya que están mas fuertes que el vinagre esta gente.

Al día siguiente, viernes,volvimos a quedar en el rocódromo para escalar, hablar y echar unas risas.
Vista de la zona de escalada de cuerda,
 Zona de boulder nueva donde estaba a tope de escaladores de todas las edades, yo me lleve a mis peques y a mis sobrino para que escalaran y jugaran con todos los niños que se reunen.
 Otra vista de la sala de boulder.
 Tomás apretando mientras Nacho sigue los movimientos para repetirlo después.
 Nacho apretando en uno de los bloques de Tomás.
 Nacho probando otro bloque de Tomás.
 Nacho apretando de lumbares.
 Tomás haciendo el bloque.
 Otra secuencia del bloque.
 Y Tomás llegando a la parte final del bloque.
 El cansancio hace efecto en mi peque Sergio después de estas trotando por las colchonetas del boulder y jugar con los niños.
 Rápidamente le buscamos un lugar para que duerma tranquilo Sergio mientras los niños y mayores siguen escalando.
 Rocío y Pau con Sergio dormido mientras detrás Víctor aprieta en uno de sus bloques. 
 Rocío y el peque de Martín escalando mientras yo hago de portero de Rocío.
 Víctor escalando uno de los bloques mientras Tomas, su padre y Nacho miran como lo hace.
 La zona de cuerda se llena mientras la de boulder se ha ido vaciando.
 Y Víctor a lo suyo a seguir intentando encadenar los bloques.
 Rocío el peque de Martín y Pau escalan a su aire y se divierten.
 Expectación en la zona de cuerda en la que el cuñado de Tomás esta en el desplome llegando a la primera reunión.
 Tomás animando a su cuñado.
 Vista parcial de la zona de boulder nueva en el primer piso del teatro la lira.
  Dos tardes muy buenas en el roco de la lira en Vendrell donde he conocido a buena gente fanática, como yo, de la montaña donde poder pasar buenos ratos.

04-01-2014 Escalada en mi plafón de Rodá de Barà con Tomás, Victor, Nacho y Amador.

$
0
0
 Quedamos para ir a escalar la mañana del sábado pero el tiempo que daban era malo por lo que les comente a Nacho y Tomás que si querían venir a mi plafón del garaje de casa y así fue. A las 10 de la mañana un mensaje de teléfono de Nacho me ponía en marcha para vaciar el garaje de juguetes y trastos que estaban acumulados. A las 11 llegaban en la furgoneta Tomás, su hijo Víctor y Nacho.
 El plafón lo hice a finales del año 2001 con ayuda de un herrero que me hizo los chasis de los plafones, colocamos vigas para bajar el techo de 3.65 a 2.65 m y las estructuras de la pared para hacerlos desplomables. Durante el año 2001 hasta que me hice el plafón estuve yendo al rocódromo de la Lira en Vendrell.
 Muchas horas de entrenamiento y disfrute de escalada en solitario y otras veces en compañía de amigos.
Final de la jornada de escalada en el plafón.
De izquierda a derecha Nacho, Víctor, yo y Tomás.
Nacho en uno de los bloques que me hizo un amigo hace 12 años para que entrenara y como soy demasiado ordenado tengo todas las vías y bloques apuntados en una carpeta.
El sol nos acompaño durante la mañana hasta hacernos pasar calor.
Víctor no perdía comba y no hacía más que pedirme bloques para hacer y encadenar.
Atentos Tomás y Nacho a Víctor.
Tomás como buen bloquero lo intento hasta que al final consiguió encadenar el bloque bastante duro más o menos 7A.
Cogiendo la pinza con las dos manos donde se juntan para poder continuar siendo este el paso más duro.
Tras unir las manos lance con la derecha los píes libres.
Pero no termina ahí ya que hay que coger la presa azul y juntar manos.
Tomás terminando el bloque y encadenándolo.
Tras encadenar el bloque Tomás me pide que le diga otro y turno para empezar Nacho con los pasos.
Fuertes como el vinagres están estos bloqueros de la Lira con su peazo de rocódromo y boulder.
Nacho pasando los pies de derecha a izquierda para continuar.
Enroscándose en el plafón Nacho fuerza bruta.
Otro bloque pero esta vez lo crea Tomás para que lo intentemos encadenar nosotros después de él.
Nacho no para e intenta una y otra vez los pasos.
Tomás se inventa otro bloque.
Tomás con su técnica de bloque sube los píes por el plafón apoyándolo solo en la presas que ha cogido con las manos haciendo el bloque de pies obligados.
Como recompensa se llevan una camiseta cada uno de Gat-friccion
 Buen día de escalada, charla y risas que hemos pasado y que seguro repetiremos ya sea aquí, en el rocódromo Boulder de la Lira en Vendrell y en la roca. 

05-01-2014 Escalada en Pas de la mala dona El Garraf (Barcelona) con David.

$
0
0
 Como el año anterior volvíamos a la zona de escalada del Garraf del Pas de la mala dona David y yo. Ha David le gusto mucho la zona de escalada y quería volver por lo que tras el primer intento a finales del mes de diciembre que tuvimos que posponer por la lluvia quedamos para ir este día.
 David venía desde Sant Joan de Vilatorrada cerca de Manresa y yo desde Roda de Barà en Tarragona quedando en Vilafranca del Penedes para ir a el Garraf por la nueva carretera de doble carril hasta Vilanova i la Geltru. Al llegar a el pueblo del Garraf un café en el bar del centro del pueblo que hoy encontrábamos a tope de moteros y ciclistas almorzando por ser tarde cuando llegamos.
Reseñas y texto del blog http://escaladaexpres.blogspot.com.es/

Aproximación: 
Tanto si vamos en coche como si utilizamos el transporte público (RENFE), necesitamos llegar al pueblo del Garraf. Una vez en el pueblo nos dirigimos caminando hacia el puerto en dirección al antiguo helipuerto de la Cruz Roja del Pas de la Mala Mujer. Atravesaremos el túnel que hay a la entrada del puerto y tomaremos el camino de la cantera hasta subir a un collado donde encontraremos un agujero cerrado. Aquí hay un cruce. Un sendero a mano derecha sube a la carretera ial'heliport (también es posible aparcar allí arriba), otro sendero baja, si siguiéramos recto, hacia el sector de escalada del Pas de la Mala Mujer. Nosotros tomamos el camino que sube a mano izquierda. Cuando el camino estrecha, giramos a la derecha, en dirección al mar. Un pino singular al borde del acantilado nos indica la dirección a seguir y el punto donde prepararemos el descenso (20 aproximadamente). 

Mejor época:
La orientación permite escalar durante todo el año. Debemos tener en cuenta que está a unos metros del mar, por lo que el ambiente en verano es sufridamente caluroso. Para ello debemos evitar las horas de mayor calor ( entre las 12h y las 18h , en verano), si por el contrario queremos ir en invierno, otoño o la primavera, la temperatura idónea para escalar será a partir de las 12h..

Equipamiento: 
El equipamiento es muy bueno, las vías están equipadas con spits, parabolts y químicos. La altura de las vías ronda entre unos 20m / 30m de recorrido, aunque hay algunas vías que constan de varios largos, se recomienda llevar cuerda de 60m para no tener problemas. Los segundos largos suelen tener un equipamiento algo antiguo, ojo con los descuelgues de estas vías !.



1. Shosho nut 12m 6a 
2. La competicio ne pas fini 12m 6a+ 
3. Moñas al salón 12m 5c 
4. Bulevard rosa 20m 6a 
5. Los chicos no lloran 10m 6b 
6. La reina del burdel 20m 6a+ 
7. Si los TIM levantaran ... 10m 6b 
8. Recepta fanática 12m 7b+ 
9. Dulces pasiones 12m 7a 
10. Mala dona 15m 6a+ 
11. Bona dona 15m 5c 
12. Port de gavines 18m 6b 
13. Voy como una moto 20m 6a+ 
14. Neska polita 12m 7a 
15. Hal 9000 10m 7a+ 
16. Matador 10m 6b 
17. Tutti colori 25m 6b 
18. Via de la bauma (sin equi.) 
19. Sangre de toro 18m 6b 
20. Mare nostrum 18m 6c 
21. Simply extrem 18m 7c
22. Mar obert 18m 6c
23. Carnestoltes 25m 6a
24. Jocs d'aigua 25m 6b
25. Las curvas de mi chica 25m 6b
26. Bonsay 25m 6b
27. El mono con navaja 18m 5c
28. Sanchez-Reynald (sin equi)
29. Friqui de mar 20m 6a
30. El nombre de la rosa 20m 6a,6b
31. Aniversari 50m 5c, 6a+, 5b
32. Variante Pico Pato 25m 6a
33. Pico Pato 50m 6c,5b,6c/A1,6b/A1
34. Sabadell 25m 7a
35. Ratos de cama 25m 7c+
36. Puja la febre 25m 7c+
37. Les garres del Garraf 25m 7b+
38. Mossa 25 7b+
39. L'Axamuro 25m 7c+
40. Te quiero 50m 5c, 4c 
Tras el café aparcamos en el puerto encontrándonos a más escaladores y cruzando por el túnel que da acceso a la cantera tomamos el camino para llegar a la pared.
David bajando por la senda a la zona de escalada que se encuentra parte de ella con el pie de vía encima de las vías del tren donde ya había escaladores repartidos por las vías de escalada.
Se aprecia la senda de bajada que discurre por la pared y los escaladores.
El día que tenemos es ventoso pero se puede estar bien ya que no hace frío.
David preparándose para escalar la primera vía la nº 23 Carnestoltes 25m 6a.
Al bajar por la senda pregunte a los escaladores si me podía decir los grados de las vías de la cueva ya que había nuevas y vi la primera vía por la derecha muy larga y desplomada diciéndome que es 6a+ pero que es necesaria cuerda de mas de 70 metros. También hay vías nuevas en la izquierda pero la cueva esta llena de escaladores porque es donde menos viento hace.
David en Carnestoltes 25m 6a
David calentando ya que desde hace un año que no escala.
Cuando nos informan que no podemos escalar la vía que queríamos hacer por no llevar cuerda tan larga nos vamos a la parte izquierda de la pared y escalamos primero la vía nº 2 La competicio ne pas fini 12m 6a+  en la foto inferior David escalandola.
Seguimos hacia la derecha y escalamos la vía nº 4. Bulevard rosa 20m 6a.
David preparado para afrontar la fisura de salida que como todas las vías están bastantes pulidas por el paso de los escaladores y por la zona donde esta al estar tan cerca el mar.
David en la fisura de inicio de la vía 4. Bulevard rosa 20m 6a 
Vista parcial de la parte izquierda del sector pas de la mala dona y mas a la izquierda arriba el nuevo sector Cafè del Mar  Balcó del Teixi
Vista del sector Cafè del Mar  Balcó del Teixi que se accede por la izquierda del final del sector del pas de la mala dona siguiendo la senda por las vallas.
David, derecha y yo "El teacher" como me dice en forma de broma David. 
Siguiendo hacia la derecha hacemos la vía nº 6 La reina del burdel 20m 6a+ 
Vía con pocos pies muy sobada.
Tras escalar la vía reina del burdel hacemos una parada para comer un bocata y seguir charlando y riéndonos un poco de todo disfrutando del día de escalada. Justo donde nos hemos resguardado a mitad del sector veo que hay una vía con químicos bastante larga y que parece bonita para escalar y terminar el día antes de volver a casa para acompañar a los peques y a la mujer a la cabalgata de reyes la vía es la nº 17 Tutti colori 25m 6b.

En los primeros metros donde David me puede hacer unas fotos.
Después la vía pasa el techo siempre por la fisura y no se ve la parte final que también desploma haciéndola una escalada técnica antes de llegar a la reunión por ir en travesía los último seguros.
David preparado para terminar el día de escalada.
Al escalar David de segundo me puedo separar de la pared para hacerle las fotos y se vea toda la vía.
David tras terminar la fisura  se ha desplazado hacia la izquierda.
David llegando al tramos más duro que eran los últimos seguros antes de llegar a la reunión.
 Tras esta vía recogemos el material y el viento empieza a amainar mientras ascendemos por la senda la zona de la cueva esta repleta de escaladores que han llegado después que nosotros y no hemos visto hasta ahora. De vuelta al coche y de ahí a Vilafranca donde hemos dejado mi coche cuando llegamos a donde tengo el coche y tras una charla larga y tendida en la vuelta hasta ahí nos despedimos pensando en la próxima vez que podamos coincidir para escalar y disfrutar de nuestra compañía.

08-01-2014 Zona de escalada deportiva la Torreta en la sierra de Aitana Sella (Alicante).

$
0
0
 Tiempo llevaba hablándonos de esta zona Javier Martín "Mercuri" hasta que ha llegado el día de conocer y escalar en ella. Son pocas las vías equipadas pero que seguro crecerá su número. Quedamos en el cruce de la carretera CV-770 del barranco de tagarina , que hay antes de llegar a Sella viniendo desde Alcoleja por el puerto de montaña de la sierra de Aitana de la base militar, que lleva al alt de la Penya de Sella. Tras subir por la pista asfaltada a 1.1 kilómetro sale otra pista a la izquierda que sigue siendo asfaltada donde hay una cadena que han tenido que colocar los vecinos que viven por la cantidad de robos que están sufriendo en sus casas. Dejamos los coches en esta cadena y comenzamos a subir por la pista desde este punto andamos unos 2.250 metros y tras pasar la penúltima casa que nos queda a la derecha habrá una cadena que da acceso a un pequeño camino.
Subiendo por las pista después de dejar los coches en la primera cadena.
Tras pasar la penúltima casa y recorrer aproximadamente desde la cadena donde dejamos los coches unos 2.250 metros llegaremos a esta cadena donde cogeremos la senda para cruzar por unos pinos y llegar a un bancal que lo recorreremos hasta el final.
Bancal por el que llegaremos hasta el final de el para subir varios bancales.
Vista hacia atrás por donde venimos se puede ver la casa que hemos superado por encima pasando por el bancal hasta llegar a los pinos de la izquierda por los que iremos subiendo bancales llegando a una zona donde ya no hay pinos y se pueden ver algunos hitos y la senda un poco marcada. Nos quedará siempre una zona vallada a la izquierda a distancia.
Subiremos el monte en el que estará la valla a la izquierda y la torres de electricidad también. Cuando lleguemos a la parte mas alta nos dirigiremos hacia la izquierda buscando unas ruinas de una casa en la que solo se pueden apreciar unos muros bajos de piedra. Pasaremos las ruinas por la parte derecha y seguiremos la senda marcada con hitos y las torres de electricidad. Bajaremos por la senda buscando un bancal donde se aprecia algo de senda y algún hito para llegar al final de este y siguiendo las torres de electricidad iremos buscando la parte derecha del monte que se ve en la foto donde no hay vegetación para ir luego girando hacia la izquierda y parte trasera de la foto inferior donde están las paredes.
Llegando a las paredes donde se pueden ver los cables de electricidad.
Las vías del sector que seguro serán más en cuanto Javi "Mercuri" y la peña se pongan o pongamos manos a la obra aumentarán el número.
De izquierda a derecha: El sueño de Odin 7a+, El Rapto de las Sabinas 7a, Sangri La 6b+\c, El Anillo de Giges 6c hasta el primer descuelgue y 7b+ hasta arriba, La Torreta 7b/+, proyecto, La Berrea 6c+, proyecto, Ardillas suicidas 6c,  el Águila 6b+, proyecto
Tras enseñarnos las vías Mercuri nos dirigimos a la pared derecha de la pared donde se encuentra la vía el Águila 6b+ que hacemos para calentar.
Javi escalando mientras Alex le asegura.
Turno para Alex mientras le asegura Javi.
La parte final de la vía desploma bastante pero los buenos cantos hace que se disfrute mucho si estas con fuerzas para seguir remando.
Desde la reunión de la vía El Águila le hago la foto a Alex que está asegurando a Javi en la vía La Berrea 6c+.
Ahora foto al pie de gato derecho Gat-Fricción Vulcano y a mi asegurador Apolonio que se ve su sombra en el suelo. Al bajar recojo la cuerda por la otra punta para quitar los rizos y no me doy cuenta de que Apolonio prefiera hacer la vía de segundo y la paso entera teniendo que volver a subirla pero no me importa ya que es una vía larga de buen canto y  disfrutona.
Mientras me baja Apolonio de la vía El Águila aprovecho para hacer le fotos a Javi en la vía la Berrea.
Cuando me baja de escalar por segunda vez la vía el Águila le hago fotos a Alex en la vía la Berrea 6c+ donde se puede apreciar lo que desploma la pared.
Alex escalando asegurado por Javi.
Alex en la primera parte de la vía.
Desplome de pared y de vía escalando Alex la Berrea.
Mi turno en la vía la Berrea.
Tras escalar la vía la Berrea.
Vista de la pared desde la izquierda por donde se llega a ella por la senda. En la parte inferior izquierda de la pared en la sombra se puede apreciar a Apolonio, Alex y Javi donde se está preparando Alex para escalar la vía Sangri La 6b+/c una vía larga y técnica de placa que nada tiene que ver con las dos vías anteriores que hemos escalado.
Javi escalando la vía la Torreta 7b/b+ que da nombre al sector.
Tras pasar la parte más desplomada y dura con algún paso técnico se llega a la zona de la fisura en la que sino se han guardado fuerzas puedes caer ya que cuesta mucho salir de la zona más desplomada por tener un paso técnico.
Javi me anima a que escale la vía la Torreta aunque sea de segundo y al final me decido.
Pasos largo en los que como se dice hay que bailar moviendo los pies de un lado para otro y en los que escalar de segundo te da mucha tranquilidad ya que de primero y aún con las cinta puestas me costaría sacar los pasos aunque así me van saliendo hasta llegar al más duro.
Tras pasar el paso más duro hago el resto de vía sin colgarme ni descansar pero como he dicho con la tranquilidad de la cuerda por arriba. Hay que probarla de primero y volar ya que los seguros no están cerca por lo que habrá que apretar y liberar la mente.
Javi se decide por escalar la vía El rapto de las sabinas que escaló cuando equipo y ahora varios años después no recuerda y le agrada porque parece que va a vista.
Paso duro que recuerda tras dar varias vueltas e intentos de como superarlo.
Esta hecho un figuritas este Javi que se queda de cualquier cosa y descansa de ello, hace fácil lo difícil. Aún quedan pasos para llegar a la cadena.
Javi en el último paso antes de llegar a la cadena que aún tiene miga.
Alex hace la vía de segundo para recoger las cintas ya que de primero es complicado recogerlas por ser la vía en diagonal.
Alex sube por la vía en la que va contando como son los pasos y con la complicación de no caer para no ser arrastrado de lado se escala pero de segundo a veces.
Javi nos sorprende sacando un melón de la mochila que comparte con nosotros y mientras se prepara un bocata ya que tiene que marchar por tener que recoger a su peque del colegio.
Tras marchar Javi Alex decide volver a escalar la vía Sangri La 6b+/c  y me anima para que la escale yo también por lo que escalo yo primero porque él acaba de escalar y quiere descansar. La vía es de placa y técnica en la que no te puedes despistar mucho porque te embarcas y cuesta volver a reposar aunque con paciencia consigo encadenarla.
Alex vuelve a los primeros metros de la vía donde hay que ir subiendo bien los pies y encontrando los cantos de las manos que al no estar escalada la vía no hay marcas de magnesio como en el resto de vías.
Alex en la parte más difícil de la vía que resuelve esta vez mejor que en el anterior intento encadenándola.
 Gracias a Javi por llevarnos a la zona y por el trabajo que ha hecho y que seguro continuará haciendo con nuevas vías que equipará en la pared. El buen día y la compañía con la que hemos contado y esperamos seguir compartiendo. Tenemos que volver ya que nos han quedado vías por escalar y otras por intentar encadenar dentro de nuestras posibilidades. Como siempre mañana más y mejor.

Enlace a Wikiloc ruta acceso grabada con GPS el día 
11-01-2014 al sector de escalada la torreta desde la cadena que hay pasada la penúltima casa en la subida.


Enlace a Wikiloc ruta acceso al sector de escalada la torreta aproximado hecho manualmente el día 08-01-2014 ya que no grabamos la ruta pero esperamos hacerlo en otra visita.





15-01-2014 Entrenando en el rocódromo SEREIM de Granada.

$
0
0
 Por la mañana viajamos desde Onteniente (Valencia) a Granada y tras realizar unas prácticas en Sierra Nevada bajamos a la ciudad donde pudimos disfrutar de la compañía de los amigos y compañeros como Antonio Casado, Gaby y sus hijos Cesar y Clara. Estuvimos escalando en el rocódromo que tienen charlando y como no riéndonos un rato muy bueno.
Con Antonio Casado "Macotes" una gran persona.
Cesar y Clara ante la atenta mirada y guiado de Alex.
Clara siendo asegurada por Alex.
De izquierda a derecha Antonio Casado, Alex y yo posando para la foto que nos hace Gaby.
Aunque estuve más tiempo hablando que colgado de las presas al final unas cuantas vueltas te dejan los antebrazos hinchados.
 Buena tarde con los amigos y con los peques Cesar y Clara que tenían muchas ganas de volver a escalar en el rocódromo.

16-01-2014 Sierra Nevada travesía Pradollano Estadium con Alex.

$
0
0
 Sabíamos que el día iba a ser malo ya que las previsiones ha si lo daban el día anterior. Subimos e intentamos esquiar ya que en pradollano llovía y en borreguiles nevaba pero estaba muy cerrado por niebla. Tras un par de bajadas decidimos hacer un poco que travesía cambiando los esquíes de pista por los de montaña. Alex y yo tomábamos dirección hacía el pico veleta o hasta donde pudiéramos aprovechando las pistas por el lateral para llegar ya que por fuera de pista no era conveniente. Alex y yo comenzamos el ascenso con algo de lluvia pero poco a poco pasa a nieve cuando ascendemos.
Alex derecha y yo con Pradollano al fondo.
Alex en el principio de la subida donde se puede apreciar que fuera de pistas no había mucha nieve.
Al fondo se ve como la niebla cierra la montaña.
Alex subiendo la primera pala.
Subiendo esa pala nos encontramos con el compañero y amigo del SEREIM de Granada Juan Nieto "Lupus".
Alex (izquierda) Juan Nieto en medio y yo.
Alex a lo suyo.
Tras pasar el inicio del remonte del estadiúm que se ve detrás de Alex a la izquierda.
Mientras subimos hay tramos en el que la nieve acumulada que ha caído ya es de unos 10 a 15 centímetros por lo que vamos abriendo un poco de huella ya que los esquiadores no bajan y si lo hacen son contados por lo cerrado que esta de visibilidad.
En la parte superior del remonte del estadiúm.
Con la caseta final del remonte del estadiúm donde espero la llegada de Alex para decidir que lo mejor es quitar pieles cambiarse y bajar en lugar de pensar en colocar los crampones y coger el piolet.
Alex llegando donde se puede apreciar la poca visibilidad que hay que durante la subida llegan a preguntarnos de esquiadoras si se encontraban fuera de pistas cuando en realidad estaban en ella.
 Nos cambiamos y realizamos el primer tramo de descenso con precaución ya que no se ve nada y no es hasta llegar a borreguiles que empezamos a tener mas visión.
 Buen día de actividad en buena compañía como siempre de Alex.

17-01-2014 Escalada deportiva en Cogollos Antonio, Alex, Jesús Antolín y Amador.

$
0
0
 Alex tenía fastidiada la espinilla y le molestaba para esquiar o hacer esquí de montaña por lo que cambiamos la nieve por los roca. El compañero Antonio Casado y Antolín habían quedado para hacer escalada deportiva en Cogollos y nos unimos a ellos para pasar la mañana. Esta zona de escalada deportiva está muy cerca de Granada así que a las 8 de la mañana pasaron a recogernos y nos fuimos para la zona.
Vista de uno de los sectores.
Acceso a la zona.
Nosotros fuimos al sector Cogolludo
Reseñas sector Cogolludo.
 Con Alex y la pared al fondo
De camino a la pared con Granada a la izquierda de fondo.
Otra toma de la pared en la que podemos ver Granada al fondo.
El día se presentaba frío y algo ventoso, teníamos la opción de ir a otra zona llamada Nigüelas que dejaremos para otra ocasión ya que es de sombra aunque no hubiera pasado nada ya que el sol no hizo acto de presencia.
Calentamos en las vías de la izquierda de V+ y 6b pero el frío no nos dejaba calentar bien las manos y durante la escalada había que sacudir los brazos para que la circulación llegara a la punta de los dedos de las manos.
Después nos fuimos a la derecha de la cueva donde escalaron Antonio Casado y Antolín la vía nº 19 7a+ y Alex y yo la nº 18 6c.
Antolín bien abrigado.
Antolín no daba crédito al frío que hacía cuando en el norte de España la temperaturas eran buenas y le llegaban noticias de los compañeros que se lo comentaban.
Alex izquierda y Antolín derecha.
Alex sacando los pasos de la zona más dura de la vía y Antolín en su vía en la que no notaba las manos.
Antolín nos comentaba que la anterior vez que había visitado la pared que fue en noviembre del años pasado estuvieron escalando sin camiseta.
Foto de grupo de izquierda a derecha y de atrás hacia delante Antonio Casado, Alex, delante Antolín y yo. Llegaron dos escaladores y una escaladora, que los conocía Antonio Casado, para hacernos el relevo ya que nosotros ya habíamos tenido bastante por hoy.
Se puede apreciar el frío que hacía de como se abrigo Antolín.
 Merece otra visita pero con mejor temperatura.

25-01-2014 Escalada en el maimón vía "Diedro C.A.M." con Rubayo, Luis, Jose, Estebán.

$
0
0
 Como siempre que voy a ir a mi pueblo natal suelo mandar correos electrónicos y alguna llamada para avisar a amigos que quieran aprovechar para conocer la zona de escalada y la Comarca de los Vélez.
 Por las fechas que son muchos están escalando en hielo o haciendo actividades invernales otros no pudieron por problemas laborales o familiares siendo esta vez cuatro amigos de Madrid los que se acercaron para escalar en el maimón.
Vista parcial de la zona de escalada donde más vías se concentran aun que tanto a derecha como izquierda y en la umbría de la sierra de María hay más vías.
Sectores solana del maimón y luna llena.
Los yayos escaladores de izquierda a derecha José Consuegra, José Luis Rubayo, Luis Lozano y Esteban Fernández Areque.

Desde Madrid llegaron por la noche y a las 8 de la mañana del sábado quedamos para tomar café en la cafetería el Zürich en la que también estarían algunos a amigos de Vélez-Rubio que iban a escalar deportiva en el maimón chico.
Como buen anfitrión me fui al mercado semanal que se celebra en Vélez-Rubio y compré porras para tomarlas con el café,
De derecha a izquierda Nacho Quesada, Rubén "El Carra", Joaquín Llamas, Esteban Férnandez Areque, José Luis Consuegra, José Luis Rubayo, Luis Lozano y yo. Estos montañeros pertenecen al Club Peñalara el más antiguo de España y José Luis Rubayo es el Vicepresidente de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y también el Vicepresidente FMM (Federación Madrileña de Montañismo).
Tras las presentaciones de nuestros invitados escaladores con los anfitriones de la zona de los que todos pertenecemos a la Asociación de Espeleólogos de los Vélez y a la Sección de Montaña nos dirigimos cada unos a su zona de escalada quedando para vernos al terminar en el bar Julio (sede de la Asociación) que se encuentra en el centro de Vélez-Rubio al lado de la Iglesia y el Ayuntamiento.
Tras aparcar los coches en la pista de la solana del maimón, elegir vía, repartir cordadas y preparar el material comenzamos la subida a pié de pared. Zona empinada por la que hay que pasar por el bosque de pinos hasta llegar a las vías se tarda unos 20 minutos subiendo tranquilo.
Dos cordadas divididas en Rubayo y Esteba en una y Luis, José y yo en otra. En el momento que vieron los croquis que les mandé en el correo electrónico se decidieron por hacer vías clásicas y las primera que se abrieron a mediados de los años 70 del siglo pasado. Pero ya fue evidente la que íbamos a hacer nada más bajarse del coche y ver desde el aparcamiento el diedro C.A.M. 150 metros  (Club Almeriense de Montañismo) abierta por Pedro Tamayo, Miguel Dionis y José Delgado.
Información de la página web del gran maestro y mi amigo Emilio Ibáñez Allera en la que describe la vía y los grados de esta.


La vía "Diedro C.A.M." es la número 8 de la foto inferior,
1º:6b (placa de entrada); 2º:IIIº; 3º:IVº; 4º:Vº+; 5º:IVº+
Es una de las vías "clasiquísimas" del Maimón de la S. de María. Diedro observable desde larguísima distancia, que comienza con una plaquita fina asegurada por un par de puentes de roca. A partir de aquí seguiremos en diagonal hasta que el diedro se empina y ya así hasta la cumbre. Llevar, por supuesto cacharros, aunque hay alguna "chatarra" y seguros de la vecina Bolillón. Reuniones montadas con chapas con argolla, pero solo rapelable (hasta que se arregle) con doble cuerda, o sea muy larga. Obligatoria.
Empiezo escalando yo y tras de mi sube Luís que se ve en la foto inferior en la placa de salida en la que se encuentra dos cordinos y que tras pasarlos se puede colocar un fisurero o un micro friend.
Desde la primera reunión podemos ver como escalan José de segundo en mi cordada y detrás de él José Luis Rubayo escala la placa de inicio asegurado por Esteban.
José Consuegra en primer plano y detrás de él José Luis Rubayo en la placa asegurado por Esteban.
La mañana comenzó fría y algo ventosa pero con ropa y bien abrigados pudimos escalar bien arreglándose a medio día saliendo incluso el sol cuando yo marche después de escalar esta vía quedándose ellos para escalar otra.
José Luis después de pasar la placa asegurado por Esteban.
Turno para escalar de Luis de primero en mi cordada y poder disfrutar de la roca y de estas vías clásicas poco transitadas donde tanto la vegetación como alguna roca suelta tienen que limpiarse todavía.
Mientras Esteban sube escalando de segundo el primer largo.
José consuegra escala el segundo largo, Luis y yo estamos en la reunión y Esteban de primero escala el segundo largo. Se va apreciando el diedro detrás de nosotros por el que subiremos disfrutando de esta escalada clásica abierta hace 40 años.
En el segundo largo todos en faena.
José Consuegra llegando a la reunión mientras Esteban escala de primero el segundo largo asegurado atentamente por José Luis Rubayo.
Buen seguro a encontrado Esteban en el cordón de Luis.
El tercer largo lo hace de primero José Consuegra.
Luis llegando a la segunda reunión y detrás al lado de la sabina se ve a José Luis Rubayo escalando de primero asegurado por Esteban.
El cuarto y quinto largo los uno llegando al final de la vía desde donde aseguro a Luis y José Consuegra que escalan de segundos.
Luis en primer termino detrás de él José Consuegra y más abajo José Luis Rubayo en la reunión asegurando a Esteban que escala el tercer largo.
José Consuegra llegando a la quinta reunión mientras Esteban escala detrás de él y al fondo se ve a José Luis asegurando a Esteban. Desde aquí en dos rapeles verticales llegamos a la base de pared hay que estar atentos a las cueras ya que llegan justas.
Después de escalar con la vía de fondo.
Esteban y el Diedro C.A.M. de fondo.
Los yayos escaladores con Vélez-Rubio de fondo.
Tras escalar la vía yo marche a Vélez.Rubio y ellos se quedaron escalando José Luis Rubayo y Luis la vía "Club Fénix" y Esteban y José Consuegra Miguel "El Madriles·. El sol hizo acto de presencia llegando a tener calor me comentaron.
Bajar a Vélez-Rubio era porque me habían comentado que teníamos que hacernos la foto con todos los socios de la Asociación de Espeleólogos de los Vélez y de la Sección de Montaña cuando en realidad querían demostrarme su afecto haciéndome Presidente de Honor del club por la divulgación y promoción de los deportes de montaña en la Comarca de los Vélez. Agradezco mucho este gesto a todos ellos y como dicen "detrás de un hombre hay una gran mujer" tengo que agradecer la paciencia que siempre a tenido y tiene mi mujer Sara para que hay podido y pueda seguir haciendo montaña ya que sin su apoyo no sería posible. Muchas Gracias Sara.
Con mis amigos.
La placa que me entregaron agradeciéndome la labor que he hecho y que seguiré haciendo .
Después de escalar se nos unieron los yayos escaladores a la fiesta que teníamos en el bar Julio (sede del club que se encuentra en el centro de Vélez-Rubio cerca del Ayuntamiento y al lado de la Iglesia).
Mi hermano Javi "El Madriles"el tercero por la derecha sabía del acto y lo guardo muy bien, siendo buen anfitrión con nuestros invitados igualmente que el resto.
Foto de montañeros.
La fiesta se ánimo cuando apareció Raúl con la guitarra y la caja.
De izquierda a derecha Esteban, José Luis Rubayo, Pedro Pérez, Raúl (tocando la caja), un espontáneo que se punto a cantar (con camisa de cuadros blanca), y sentados al lado Nacho tocando la guitarra  y en la esquina inferior de espaldas mi hermano Javi.
Los madrileños tenían que volver a casa y salimos a despedirnos y darles las gracias por venir a conocer nuestra tierra, tenían 500 kilómetros de vuelta y se fueron pensando en la próxima vista que harán ya que marcharon contentos.
 Buen día de escalada con sorpresa por el gesto que me hicieron mis paisanos agradezco mucho.
Viewing all 584 articles
Browse latest View live