Quantcast
Channel: CUADERNO DE MONTAÑA
Viewing all 584 articles
Browse latest View live

25-01-2014 La Asociación de Espeleólogos de los Vélez me hace Presidente de Honor del Club.

$
0
0
Grata sorpresa que me han dado hoy mis amigos y compañeros de la Asociación de Espeleólogos Velezanos y de la sección de montaña al nombrarme Presidente de Honor haciéndome entrega de una placa en Vélez-Rubio (Almería) mi pueblo natal. Aunque no han estado todos por distintos motivos me he acordado de todos vosotros, gracias también.
Muchas gracias a todos, me enorgullece y me alegro mucho de pertenecer aun grupo de personas como vosotros y espero que aumente las personas que disfrutan haciendo montaña y con todo lo que continúa después como bien dice Nacho Quesada que la actividad no acaba en la montaña.
Yo había avisado de que estaría este fin de semana en Vélez-Rubio para que quien quisiera pudiera conocer la Comarca de los Vélez y sus zonas de escalada.
Desde Madrid llegaron el viernes por la noche cuatro amigos montañeros y el sábado a las 8 de la mañana quedamos para tomar café en la cafetería el Zürich en la que también estaban algunos de los escaladores de Vélez-Rubio que iban a escalar deportiva en el maimón chico mientras nosotros haríamos vías largas en el maimón.
De derecha a izquierda Nacho Quesada, Rubén "El Carra", Joaquín Llamas, Esteban Férnandez Areque, José Luis Consuegra, José Luis Rubayo, Luis Lozano y yo. Estos montañeros pertenecen al Club Peñalara el más antiguo de España y José Luis Rubayo es el Vicepresidente de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y también el Vicepresidente FMM (Federación Madrileña de Montañismo).
Tras las presentaciones de nuestros invitados escaladores con los anfitriones de la zona de los que todos pertenecemos a la Asociación de Espeleólogos de los Vélez y a la Sección de Montaña nos dirigimos cada unos a su zona de escalada quedando para vernos al terminar en el bar Julio (sede de la Asociación) que se encuentra en el centro de Vélez-Rubio al lado de la Iglesia y el Ayuntamiento sin saber yo nada de lo que iba a suceder después. 
De derecha a izquierda Rubayo Vicepresidente de la F.E.D.M.E. y de la F.M.M. con nuestro Presidente de la sección de Montaña Nacho y yo.
Tras escalar la vía clásica "Diedro C.A.M." en la solana del maimón  con los montañeros de Madrid yo baje para estar con mi mujer y los dos peques a las dos y media en el bar Julio para supuestamente hacernos unas fotos de club y alguna cosilla más.
En el bar Julio tomándonos el aperitivo mientras esperábamos a algunos de los miembros del club que estaban en una sima.
De derecha a izquierda Nacho, Joaquín, Silvia, Raúl, mi mujer Sara y yo.
Bajar a Vélez-Rubio era porque me habían comentado que teníamos que hacernos la foto con todos los socios de la Asociación de Espeleólogos de los Vélez y de la Sección de Montaña cuando en realidad querían demostrarme su afecto haciéndome Presidente de Honor del club por la divulgación y promoción de los deportes de montaña en la Comarca de los Vélez. Agradezco mucho este gesto a todos ellos y como dicen "detrás de un hombre hay una gran mujer" tengo que agradecer la paciencia que siempre a tenido y tiene mi mujer Sara para que hay podido y pueda seguir haciendo montaña ya que sin su apoyo no sería posible. Muchas Gracias Sara.
Momentos en el que supuestamente nos íbamos a hacer la foto.
Me sorprenden con una bolsa que lleva Antonio que en representación como presidente de la Asociación de Espeleólogos y Nacho de la Sección de Montaña me hacen entrega de una placa en el que me nombran Presidente de Honor y me agradecen la labor que he hecho y sigo haciendo en la divulgación y promoción de las actividades de montaña con unas palabras de agradecimiento.




Tras la muestras de agradecimiento por parte de todos hacia mi y mías hacia ellos nos hacemos la foto.
Una foto en la que estamos los frikiescaldores como yo les llamo y de izquierda a derecha Pedro Pérez. Raúl, Nacho, Rubén "El Carra" se le ve media cara ya que estaba saltando y le han pillado bajando, yo, Joaquín y mi hermano Javi.
La placa.
Haciendo una pose que se la merece por ser profeta en mi tierra como dicen algunos amigos que es difícil pero que con esto amigos montañeros ha sido posible por ser muy buena gente  y gustarnos la montaña.
La fiesta se animo y alargo hasta casi las siete de la tarde en la que Nacho toco la guitarra y la caja que trajo Raúl el cual también toco la caja.
Nacho animando la fiesta.
Después de escalar se nos unieron los yayos escaladores a la fiesta que teníamos en el bar Julio (sede del club que se encuentra en el centro de Vélez-Rubio cerca del Ayuntamiento y al lado de la Iglesia).
Mi hermano Javi "El Madriles"el tercero por la derecha sabía del acto y lo guardo muy bien, siendo buen anfitrión con nuestros invitados igualmente que el resto.
El bar tomado por los montañeros y espeleólogos.
Foto de montañeros.
Hasta los demás clientes del bar se unieron a la fiesta.
La fiesta se ánimo cuando apareció Raúl con la guitarra y la caja.
De izquierda a derecha Esteban, José Luis Rubayo, Pedro Pérez, Raúl (tocando la caja), un espontáneo que se punto a cantar (con camisa de cuadros blanca), y sentados al lado Nacho tocando la guitarra  y en la esquina inferior de espaldas mi hermano Javi.
Los madrileños tenían que volver a casa y salimos a despedirnos y darles las gracias por venir a conocer nuestra tierra, tenían 500 kilómetros de vuelta y se fueron pensando en la próxima vista que harán ya que marcharon contentos.
 Muchas gracias a todos los de la Asociación de Espeleólogos y montañeros por pensar en mí para darme este detalle y hacerme presidente de honor que es para mi un gran orgullo y muchas gracias a mi familia por dejarme tiempo que les quito y les he quitado a ellos sobre todo a mi mujer Sara.

28-01-2014 Escalada vía "El Navegante" en el Peñón de Ifach (Calpe) Alicante.

$
0
0
 Hacia tiempo que Alex me decía que quería escalar la vía "El navegante" en el Peñón de Ifach y al final le pusimos fecha hace dos semanas para que fuera el martes el día señalado para escalarla.
 Sobre las nueve estábamos saliendo de Onteniente dirección a Calpe para pasar el día escalando. Las previsiones eran de viento y día soleado por lo que decidimos venir a probar suerte ya que hace un año nos tuvimos que marchar por mal tiempo antes si quiera de llegar a la pared dándonos la vuelta nada mas bajarnos del coche.
Reseña de la vía que he cogido del blog http://xabigaton.blogspot.com.es/
Tras preparar el material y dejar el coche en el aparcamiento que hay antes de llegar al paseo marítimo nos dirigimos hacia la pared.
Alex y yo en el paseo marítimo.
Cuando estábamos ascendiendo hacia el lugar donde comienza la vía el navegante nos encontramos a Tomás un compañero de trabajo que está destinado en Huesca que se encontraba esta semana escalando por la zona de Alicante con su hermano y Abraham otro compañero. Él había rapelado ya que se había hecho daño en un dedo y prefirió bajar para por precaución mientras ellos con continuaban escalando la vía Nueva Dimensión.
Mientras hablábamos con el aparecieron dos cordadas más con las que había coincidido el día de antes en el Ponoig y que iban a escalar la vía Mare Nostrum.
Alex escalando el primer largo del diedro U.B.S.A. en el que son comunes los dos primeros largos y la mitad del tercero con la vía el navegante. Alex unió los dos primeros.
Alex iniciando el segundo largo que unió con el primero.
Yo tenía una buena visión de la escalda que estaban realizando en la Mare Nostrum la primera cordada.
Buenos largos de escalada deparan en la vía Mare Nostrum.
Tras Alex escalé los dos largos y mi turno para los siguientes que uno también haciendo el tercero y el cuarto llevando cintas muy largas para evitar el rozamiento lo mas posible.
Alex en el cuarto largo uno de los más disfrutones.
Buen día con algo de viento pero que nos dejo escalar bien disfrutando de las vistas tan buenas que tenemos desde la pared con el mar de fondo.
Alex llegando a la cuarta reunión con el paseo marítimo y el mar mediterráneo de fondo.
Alex.
Alex y yo en la cuarta reunión con el fondo de la bahía de Altea y Alfas del Pi y a la izquierda la Serra Gelada y encima de mi con su silueta inconfundible como una pirámide el Puig Campana y delante la Serra de Toix.
Alex escala el quinto largo y tras el escalo yo de segundo donde se me ve a la izquierda del diedro fisurado por la que discurre la vía El Diedro U.B.S.A. y en la parte superior donde la roca es más gris de puede ver parte de la vía "Los Valencianos".
En el quinto largo.
Llegando a la quinta reunión.
Alex en la quinta reunión y con el fondo de la pared donde está la vía "Los Valencianos" y otras más y a la izquierda en la parte superior podemos ver la Serra de Bernia.
Para repartir los largos más duros y que nos toque uno a cada uno vuelvo a unir dos largos haciendo el sexto y séptimo. 
Alex escalando el séptimo largo.
Alex.
Como siempre el Peñón no defrauda y aunque hace 9 años que escalé esta vía vuelve a sorprender cada largo.
Alex en los últimos metros del largo en el que aunque fácil te hace pensar.
Alex moviéndose para hacer los pasos mas fáciles.
Llegando a la reunión.
Alex siempre espontaneo.
Alex escala el último largo que como el resto de la vía se encuentra reequipado con parabolts inox.
Último largo y detrás de mi se puede ver como el paso de los escaladores por la pared en la vía "Los Valencianos" se aprecia al ser mas clara la roca.
Últimos metros del séptimo largo.
Tras llegar a la séptima reunión continua asegurándome Alex para llegar a la cima en una trepada de tercer grado pero mejor hacerla asegurado.
Alex llegando a la cima.
En el final de la vía con Calpe detrás.
Alex recogiendo una de las cuerdas y la cima del Peñón de Ifach a la derecha.
De bajada por la senda se divisa la linea de consta y Calpe con todas las poblaciones cercanas.
Alex y yo con la senda por la que ascienden gran cantidad de senderistas y turistas para poder disfrutar de la maravillosa vistas que ofrece la cima y que se encuentra pulida pudiendo ver las rocas como si fuera mármol teniendo que ir con cuidado a no resbalar.
 Buen día de escalada y otra vía en el Peñón que disfrutamos Alex y yo.

22-10-2013 Escalada deportiva en Patiras más con Carlos "Jota".

$
0
0
 Visita de Carlos a Ontinyent, donde no había escalado nunca, para conocer algunos sectores de escalada deportiva. Quedamos temprano para ir a la zona del barranc de tarongers y cuando estamos en el aparcamiento decidimos ir a la zona de sombra de patirás más y descartamos la de baja tensión para cuando haga más frío. Le pregunto que tipo de escalada quiere hacer y me comenta que vías de metros que sean de continuidad  y ya tengo claro las vías que podemos escalar.
Carlos (izquierda) y yo a pie de vía de patirás más.
Reseña de la zona donde en la parte izquierda de esta zona se encuentran los sectores granainos 1 y 2 y en la parte derecha hay otro pared donde han equipado 4 nuevas vías más otras 7 que ya existían.
Para calentar hicimos la vía número 3 Amadordro 6b  hasta la primera reunión.
Carlos en la primera parte de la vía.
Carlos en la primera vía.
Llegando a la parte vertical pero con buenos cantos donde poder calentar y disfrutar antes de llegar a la parte de la cueva que desploma un poco.
Segunda vía la número 6 GREIM Onteniente 6b+ hasta la primera reunión.
Carlos disfrutando de otra vía de buen canto para seguir calentando.
Carlos en la parte central de la vía donde los cantos son agradecidos y se pueden coger las chorreras si deseas escalar por esa zona.
Carlos llegando a la reunión intermedia de la vía GREIM Onteniente.
Turno de comenzar a escalar un poco de placa al principio para llegar la una zona desplomada en la parte final.
Carlos a por la tercera.
Carlos en la parte vertical de placa.
Carlos antes de llegar a la repisa donde comienza la parte desplomada.
Carlos en el reposo antes de la parte desplomada donde si tienes pilas disfrutas.
Carlos resolvió muy bien la parte final y se bajo contento de la vía.
Llego el momento de probar una vía más dura y le recomiendo la número 5 Compae a la que yo le dí 6c+ pero el me comento que era más dura y podría ser 7a o 7a+ ya que tiene unos pasos morfológicos y en la web 8a.nu la han cotado de 7a+. Como siempre es orientativo y lo importante es que la vía sea guapa y eso fue lo que dijo Carlos que ere buena.
Carlos preparado para escalar.
En el primer tramo coinciden tres vías ya que Alex ha equipado hace poco una nueva vía en el centro.
Carlos llega a la zona vertical donde está el primer paso duro y largo que según la estatura cuesta más con el agravante de que la chorrera estaba húmeda.
Carlos coge con la mano derecha el canto invertido bueno y tras subir los pies lanza con la mano izquierda un canto lateral de la chorrera que en la parte baja es malo y que hay que subir poco a poco hasta que se haga mejor. Hay junta manos y cambia pies hacia la izquierda para coger con la mano izquierda un canto buena que le hace subir a un reposo. 
Carlos en el reposo.
Del reposo se levanta con la mano izquierda para coger una oreja invertida mala que no se hace buena hasta que sube pies de ahí se apoya en la chorrera de la derecha para lanzar después a un canto bueno que hay detrás de la chorrera que no se ve si no te mueves hacia la derecha. Después se coge una agujero grande en la derecha donde se puede reposar que se ve en la foto con una planta en la parte superior derecha.
Tras el reposo si se tienen pilar se puede ir directo a encadenar la vía y sino cuando se llega a la última chapa se puede descansar de la chorrera de la izquierda.
 Buen día de escalada donde los antebrazos se hincharon y Carlos quedo contento de la zona para volver otras veces.

03-02-2014 Práticas de hielo cascadas de los militares

$
0
0
  Día para de prácticas de hielo y nieve en la cascada de los militares. Reuniones, anclajes nieve y hielo, tornillos, abalakov. etc. todo esto y más hicimos en el día.
 La mañana se presentaba con una climatología adversa con viento, frío y nevando pero eso no iba hacernos desistir de hacer todo lo programado.
 Tras llegar al refugio militar Capitán Cobo nos equipamos y repartimos en dos grupos para realizar las prácticas.
Miguel del GREIM de Mallorca accediendo a la zona de la cascada.
Con Jordán haciendo los anclajes en el hielo.
 La cascada de los militares se encontraba formada y con un hielo excepcional.
 Joaquín haciendo un abalakov.
 Todos en faena.
 Mi triangulación de dos abalakovs.
 Después realización de montaje de reuniones  de setas de nieve, anclas de nieve, pilotes, esquís, piolets, con mochila y de fortuna.
 Seta de nieve.
 Atentos a las explicaciones de los instructores que se han desplazado desde Jaca.
Colocación de ancla de nieve.
 Y tras realizar las prácticas vuelta a los coches.
 El día se fue cerrando cada vez más pero disfrutamos de nuestro trabajo y de un día de montaña.
 Preparados para seguir el día siguiente con el plan de instrucción.

04-02-2014 Prácticas con camilla en el Naranjito Diezma (Granada)

$
0
0
 Día de prácticas de recate con camilla en la zona de escalada el naranjito en Diezma (Granada) dentro de la semana de plan de instrucción invernal del Área de Granada de la Guardia Civil de Montaña en el que nos encontramos la mitad de las unidades de los GREIMs de Baleares, Canarias, Andalucía Occidental con base en Álora y Oriental SEREIM con base en Granada.
 Salimos temprano desde Granada para realizar las prácticas y al llegar a la zona pudimos disfrutar de las vistas de Sierra Nevada con sus caras nortes.
  A la izquierda y de forma piramidal primero Alcazaba y al lado el Mulhacén y a la derecha del todo la característica silueta del pico Veleta.
Después de realizar la pertinente reunión y dividirnos en grupos nos dirigimos cada grupo a su lugar para iniciar las prácticas.
Práctica en zona de gran pendiente con camilla.
Realizando el contrapeso para subir por la pendiente la camilla con herido.
Fuimos pasando por todos los lugares para realizar las maniobras.
Turno para hacer de regulador.
Mientras hacía las fotos me hace una Pedro Partal a mí.
Tras realizar la primera práctica foto de grupo.
De derecha a izquierda los tres de abajo Pedro Partal, Santos. Salva Palma. De derecha a izquierda los de arriba Miguel, Joaquín, Apolonio, Jordán, Oscar Cacho y yo.
Una parada para reponer fuerzas.
Para ir a la otra zona había que pasar por una zona amurallada donde realizaban el control para acceder a Granada en tiempo de los árabes.
Jordán arriba, derecha Apolonio y a la izquierda Santos.
Los demás compañeros de los otros dos grupos aún no habían terminado de hacer todos la práctica pasando por todos los lugares incluido el de herido.
Vista del valle y de la carretera A-92 con la subida del puerto de la mora.
Cuando llegue me pidieron que hiciera de herido ya que en uno de los grupos faltaba un compañero por hacer de rescatador, mientras estaba esperando en la pared hice fotos a Alex que estaba haciendo de rescatador en el otro grupo.
Vista frontal de la pared donde estábamos haciendo la práctica de pared.
Grupo en el que me encontraba yo con Joaquín de espaldas en la cabecera desde donde se controlaba la camilla con el socorrista que hacía Apolonio y de regulador en la cabecera Nicolás.
Vista lateral.
Final del día y otra vista de como estaban las caras nortes de Sierra Nevada.
Los otros dos grupos haciendo las prácticas de camilla por zona de gran pendiente.

Mi turno para hacer de socorrista portando camilla.
Turno otra vez para hacer de herido y que Quique me rescate.

Llegando al suelo y los compañeros con la otra camilla llevándola otra vez a la partes superior de la pared.
 Buen día de trabajo con los compañeros.

04-02-2014 Granada corriendo con Miguel, Juan y yo

$
0
0
 El día de antes por la tarde cuando me disponía a salir a correr por Granada me encontré que venía de correr Miguel pero aún así me acompaño para enseñarme un recorrido por el barrio el Realejo y por la zona de la Alhambra. Al día siguiente quedamos para volver a salir y esta vez nos acompañaría Juan.
 Corriendo al lado del río Genil Miguel (izquierda) y Juan (derecha).
En el mismo parque al lado del río Genil.
Por las calles del barrio el Realejo.
Tras hacer las primeras subidas.
Juan y Miguel haciendo la subida más dura en la que le marcaba a Miguel en el reloj Garmin un 23 % de desnivel.
Miguel no llevo a una zona desde la que se puede ver la Alhambra y Granada y aprovechamos a un corredor que pasaba para que nos hiciera un par de fotos.
De izquierda a derecha Miguel. Juan y yo.
Después Miguel comento de seguir subiendo para llegar al alto de la perdiz.
Juan y Miguel llegando al alto de la perdiz el cual tiene casi un kilómetro.
De bajada Miguel nos llevo por la zona de la Alhambra y callejeamos.
La Alhambra.
 Un buen entrenamiento disfrutando de Granada que repetiría varias veces esta misma semana y la siguiente.
RUTA EN WIKILOC

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6154646



05-02-2014 Rocódromo el 8 las Gabias Granada

$
0
0
 El lunes ya habían ido a entrenar al Rocódromo Granada Las Gabias Alex y Juan y hoy les acompañamos Liñán y yo.
 Buen rocódromo para entrenar y pasar un buen rato con buena gente y mejor ambiente.
  Al llegar los encargados u y dueños del rocódromo me reconocen por el facebbok y como por el blog que es de agradecer por el tiempo que lleva realizar estos post y hacer las fotos.
Alex a la izquierda con el pluma azul comienza a calentar y al fondo del rocódromo Liñán también escalando.
Juan más fuerte que el vinagre va a su aire.
Tras calentar Alex continua con su entrenamiento minucioso y estricto que lleva.
Yo pruebo algunos pasos de Alex.
Alex escala ante la atenta mirada de Liñán que memoriza el bloque a realizar y atento por si tiene una caída hacer de portero.
Alex hace lo propio conmigo mientras pruebo uno de sus bloques.
Alex sigue mientras Liñán portea.
Alex apretando en el techo.
Otro tamo de los pasos de uno de los bloques en techo con la mirada de los escaladores locales que se unen a repetir lo que hace Alex.
Juanillo ni se inmuta repitiendo los bloques.
Alex marcándole los cantos a coger.
Juanillo haciendo el top del bloque de Alex y este asegurando por si cae.
Liñán el destructor.
Juanillo me marca las presas mientras Alex me portea.
Después de entrenar nos pasamos por la tienda Sherpa de material de montaña de Granada en la que se encuentra la foto firmada y dedicada de nuestro compañero Juan Peralta Castillo "El Hermano" en la que hizo cima de la cumbre más alta del mundo en mayo de 2003 el Everest.
Escalara de subida del sótano al primer piso de la tienda de montaña Sherpa de Granada donde se encuentra la foto de Juan Peralta.
 Otro buena tarde para terminar el día de la semana que nos encontramos realizando el plan de instrucción invernal del Área de Granada de los Grupo de Montaña de la Guardia Civil.

06-02-2014 Práticas de Avalancha Sierra Nevada.

$
0
0
 Un día más en el plan de instrucción invernal en el que vamos a realizar la práctica de avalancha en una zona cercana a Borreguiles de la estación de esquí de Sierra Nevada. El día anterior se dieron las charlas de las técnicas a realizar en el día de hoy.
Parte de los compañeros en Pradollano que se dirigen a la práctica.
Llegando a la zona habilitada  y preparado por máquina de la estación para realizar la práctica.
Todos los compañeros de las distintas unidades de Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Avalancha ya señalizada mientras en la parte izquierda de ella se preparan los grupos y los ejercicios que se van a realizar.
Otra perspectiva de la zona de la avalancha preparada para la práctica.
El Teniente Jefe de Área hablando al grupo.
Divididos en grupos se realizan la búsqueda de los A.R.V.A.s (L.E.V.A. o A.D.R.) que han sido escondidos para la práctica. Se hacen con aparatos con una antena y después con el de tres.
Con A.R.V.A. de una antena.
Con A.R.V.A. de tres antenas.
Localizando uno de los A.R.V.A.s
Tras marcar la localización de uno de los A.R.V.A.s el de tres antenas da la posibilidad de marcar y descartar el anterior para seguir buscando otro.
Vista de la zona de Borreguiles.
Todo el material recogido en una zona ante la espera de la llegada del helicóptero pero que por el fuerte viento aterriza en el helipuerto de Borreguiles.
Preparando la práctica para que el perro localice a un compañero debajo de la nieve.
Juan Carlos Castilla del GREIM de Baleares dentro de la cueva preparado para ser tapada e iniciar la práctica.
Sergio tapando la cueva.
Luis guía de perros de búsqueda y compañero del SEREIM de Granada esperando.
Luis con su perra Karla.
En cuanto Luis suelta a Karla esta no tarde en dirigirse hacia el lugar donde se encuentra el compañero sepultado.
Karla localiza a Juan Carlos.
Luis con Karla abriendo camino.
Karla tira de José Carlos para sacarlo de la cueva, tras karla se hace otra práctica con el otro perro que también encuentra esta vez a Jordán.
Se realizan después las prácticas con los distintos tipos de sondeos.

Tras cada maniobra se realiza una charla para unificar criterios y mejorar el trabajo.
Final de la práctica donde se ven los fallos y donde mejorar.
Vista del Veleta.
 Otro día más disfrutando del trabajo y de los que nos gusta como es la montaña.

14-02-2014 Cogollos (Granada) escalada deportiva.

$
0
0
 La idea es ir a escalar a la zona de Moclín hacía donde nos dirigimos con la esperanza de que la lluvia de los últimos días nos deje escalar. De camino pasamos de la niebla al sol varias veces y al llegar a la zona esta despejado pero las primeras paredes ya nos dejan ver que el agua a filtrado bastante y que los campos por los que hay pasar están embarrados teniendo que darnos la vuelta antes de llegar al sector escogido que es el gruyer. 
 Plan b nos dirigimos hacia Cogollos donde el sol seguro que ha secado parte de la pared y así cuando llegamos vemos la pared casi seca pudiendo acceder sin problemas a pié de vía.
Estrenaba pies de gato Cusiosity de la marca Gat-Friccion, los segundos de este modelo ya que los primeros estaban machacados de lo bien que me han ido adaptándose muy bien a la forma de mi pie.
Mapa de acceso a la zona.
Reseñas en las que faltan algunas vías nuevas.
 Empezamos por la vía número 17 follarse al moro 6c que ya hicimos en nuestra anterior visita.
Yo escalé el último empezando Antonio y después Alex que sería como continuaríamos escalando el resto de vías.
Vista parcial de la pared y Antonio Casado escalando la vía Luciilla 7a+ que no sale en la reseñas y que se encuentra contando dos vías a la izquierda de la nº 17.
 La vía se encontraba parcialmente mojada la chorrera pero que se podía escalar.
Antonio escalando la zona de chorrera mojada.
 Antonio en la parte central de la vía la cual llega casi a los 40 metros.
 Mientras estábamos escalando la primera vía llego una pareja con dos niños para escalar en la zona.
 Antonio en el tramo final de la vía donde los cantos son agradecidos pero que las fuerzas hay que guardarlas ya que desploma, aunque la vía comienza a desplomar en las primeras chapas hasta el final.
Antonio llegando a la reunión.
 Antonio siendo bajado por Alex.
 Turno para Alex.
 Si donde miras Alex está la cinta expres y por ahí continua la vía por lo que hay que pasarse al otro lado de la chorrera.
 Tras pasarse al otro lado Alex la vía continua con pasos de equilibrio.
 Alex en el techo del tramo final para comenzar las últimas chapas y metros desplomados de la vía donde si has guardado fuerzas se disfruta pero sino vas pensando el llegar pronto a la cadena.
 Alex chapando la cinta de la reunión de final de vía.
 Antonio Casado me comenta que si quiero disfrutar la vía y recoger las cintas que lo haga de segundo y eso hago.
 Llegando a la reunión.
 Para terminar Alex quiere hacer unos pocos de metros más y escala la vía número 18 7a+.
Alex escalando asegurado por Antonio.
 Alex en uno de los pasos duros de la vía número 18.
 Después escala Antonio.
 Buen conocedor de la zona y de las vías se le ve escalar fluido por la pared.
Los tres ciquitraques con parte de la pared de fondo.
 Habrá que volver para encadenar la vía Luciilla ya que ni Alex ni yo que la escalé de segundo la encadenamos dejando también pendiente la visita a la zona de Moclín.

20-02-2014 Escalada en el sector Penya de L´Àguila Vallada (Valencia) vía depredador.y más

$
0
0
 El día anterior Alex y yo habíamos probado la vía "Depredador" a la que Alex le había echado el ojo para tenerla como proyecto en la zona de escalada deportiva del sector Penya de L´Àguila de Vallada ya que cada vez quedan menos por encadenar. En reseña 7b/+ pero los escaladores que van encadenando comenta que sera 7b, da igual el grado ya que tiene que ser orientativo pero la vía es muy guapa.
 Quedamos con Ramonet y también nos acompañaba Liñán el incombustible, tras tomar café en uno de los bares de la plaza del pueblo tomamos rumbo a las paredes a disfrutar de un buen día de escalada en el que nos acompaño el sol en las primeras horas. Varias cordadas que fueron llegando cuando ya nos encontrábamos en la pared de Madrid y de la zona se repartieron por las vías de la pared.
 Ramonet en la vía "Tocando el vacío" 7a+.
 Ramonet en la vía "Tocando el vacío" 7a+
Otra toma de  Ramonet en la vía "Tocando el vacío" 7a+
Mirando a la cámara Ramonet.
Ramonet disfrutando de su trabajo de equipamiento y mantenimiento de la zona de escalada.
Ramonet tras salir del gran agujero donde se puede descansar en la vía "Tocando el vacío".
Tras calentar en varías vías Alex le dan el primer intento del día y tras pasar toda la zona dura se bloquea en la parte alta justo antes de llegar al agujero donde poder descansar antes de hacer los últimos metros. Mi turno para intentar encadenar la vía a la que subo sin ninguna presión con la intención de llegar lo más alto posible y disfrutar escalando sin pensar en que la iba a encadenar en este segundo intento después del que le dí el día anterior. Al parecer se me quedaron bien los pasos del intento del día anterior donde algunos no los hacíamos igual Alex y yo al escalar diferente.
En los primero pasos verticales de los 35 metros que tiene la vía.
Zona desplomada que no se acaba hasta llegar a las dos última chapas.
Chapando con la mano izquierda la cuerda en el mosquetón mientras pinzo la chorrera con la mano derecha.
Uno de los pasos de la vía que hacemos diferente Alex y yo. Con la mano izquierda cojo un agujero de la parte derecha dejando la parte izquierda para cogerlo cruzando con la mano derecha y pasando los pies de derecha a izquierda.
Momento en el que cruzo la mano derecha a la parte izquierda del agujero que sera bueno cuando lo coja de lateral y cambiando los pies de derecha a izquierda. 
Paso de equilibrio.
Tras coger con la mano derecha el canto lateral que se hace bueno hay que lanzar a coger el canto lateral con la mano izquierda que nos es muy bueno y a subir pies.
Subir pies toca y lanzar con la mano derecha a la lateral y dejarse caer a la izquierda para que el canto se haga bueno.
Mirando la parte superior de la chorrera donde se que hay un tridedo bueno que debo coger con la mano izquierda.
Tras coger el tridedo encima de la chorrera.
No acaba el baile que continua todavía para llegar a chapar otro seguro.  Después de este se llega a un agujero donde se puede recuperar.
Tras recuperar en el agujero los brazos toca coger con la mano derecha un bidedo para con la mano derecha salir desde el agujero en caída llegar a una lateral dejándose caer hacia la derecha para que se haga bueno el canto.
Cogida la lateral se puede chapar la cinta o el seguro o se puede pasar y coger hacia la derecha un agujero grande donde poder reposar y recuperar.
Cuando cogí este canto sabía que la iba a encadenar.
Agujero grande donde poder reposar y desde donde se puede chapar más cómodo que desde la lateral anterior.
Recuperando en el gran agujero.
Últimos metros antes de encadenar la vía.
Chapando la cadena de la vía y encadenándola.
Tras chapar la cadena satisfacción.
Alex le dio un par de intentos más pero se quedaba bloqueado antes de llegar al gran agujero después de haber escalado lo más difícil pero el sábado siguiente volvió y más tranquilo la encadenó mirando el siguiente proyecto que es "Devolution Man" y por extensión también es el mio. Da gusto tener un compañero de cordada como él ya que siempre elige bien las vías para escalar y encadenar.
Alex en "Depredador".
Vista de la pared en la que Alex a la izquierda escala "Depredador" y a la derecha un de los escaladores de Madrid.
Escalador de Madrid disfrutando de las chorreras del sector.
De derecha a izquierda Liñán, Alex y yo foto de Ramonet.
 Buen día de escalada con los compañeros y amigos que es parte fundamental de la actividad. Pensando en futuros proyectos para encadenar o probar como siempre con los amigos.
 Mañana más y mejor.

22-02.2014 Campeonato Autonómico de escalada de dificultad Comunidad Valenciana celebrado en el rocódromo de Canals (Valencia)

$
0
0
 El sábado por la mañana había quedado con Tomás y su familia en vernos en Canals. Ellos venían de Vendrell en Tarragona par participar en el Campeonato Autonómico de escalada de dificultad de la Comunidad Valenciana que se celebraba en el rocódromo de Canals (Valencia) organizado por el Dac Club.
Enlace a Dropbox:

Enlace Facebook:


Durante la charla técnica con todos los participantes de todas las categorías.

Bruno Macias equipador de la prueba colocándose el arnés para escalar las vías y que lo vieran los participantes. La clasificatoria se hace sobre vías a flax.
Bruno preparándose para escalar mientras Paco le asegura y Ramonet mira atentamente.
Bruno Macias escalando una de las vías de la clasificatoria. 
Tres de los cuatro aseguradores de la prueba. 
De izquierda a derecha Paco, Tito y Ramonet falta Raquel.
Víctor Querol en su primera vía y primer participante de su categoría.
Víctor.
Víctor.
Víctor haciendo top de vía.
Paco asegurando atento.
Víctor preparado para su segundo vía de la clasificatoria.
Víctor.
Víctor.
Víctor.
Víctor haciendo top en su segundo vía de la clasificatoria.

Ferrán Rodríguez Belda.
Ferrán Rodríguez Belda.
En la parte derecha José Manuel Mas Beneyto "El Abuelo".
El Abuelo superando el techo.
Davíd Albiñana mirando el canto que tiene que coger.
Uno de los peques antes de hacer el top en su vía clasificatoria.
David Albiñana superando el techo.
Cuando ya estaba todo en marcha se encontraban tres participantes o más a la vez en la pared escalando.
Ambiente en la pared.
Lucía escalando su segunda vía clasificatoria.
Lucía tras hacer el top de la vía.
En el techo escalando el participante de mayor edad.
Turno para Cristobal.
Cristobal.
Víctor descansando y ambiente entre el público donde se encontraban familiares y amigos. Hubo gente que se desplazo desde Cataluña, Castilla la Mancha, Murcia y como no de toda la Comunidad Valenciana.
En acción la más peque de la competición con la que se pudo disfrutar viendo como subía, luchaba y se lo pasaba bien haciendo algo que se le notaba que le gusta mucho que es escalar.
La peque en acción.
José Luís Palao a la postre ganador de la absoluta.
José Luis cayendo en la segunda vía clasificatoria.
Reto en su primera vía.
Reto en el paso clave de la vía donde cayeron la mayoría de participantes en esta categoría absoluta.
Reto cayendo.
Turno para otro amigo Tomás Querol Ayala.
Tomás compitió aunque tras acostarse a a las tres de la mañana trabajando en Vendrell y levantarse a la 5 para viajar hasta Canals llegando a las 9 1/2 de la mañana. Tuvo bastante fuerza de voluntad para escalar y pasar todo el día acompañando a su hijo Víctor quedando este segundo en su categoría. Con su mujer Rosa y su peque Daniela también acompañándoles todo el día no acabo la coSas ahí ya que a las 10 de la noche tomaban otra vez la carretera para volver a casa llegando de madrugada.
Tomás en su primera vía clasificatoria.
Tomás.


Paso clave de la vía donde fueron cayendo gran parte de los participantes.
Mas tomas de la compe.
Los peques viendo las vías de la final.
Gran afluencia de público todo el día.
La mesa de jueces, siendo el de la izquierda el Presidente  de la Federación Valenciana de Deportes de Montaña D. Francisco Durà. 
Paco haciendo las labores de asegurador durante la prueba preparado para asegurar a las participantes den la final.
Salida de una participante a la final.
Los peques en la final.


Las más pequeña de los participantes que hizo rugir a la gente con sU escalada.



Kike Sempere padre de Lucía que quedo campeona en su categoría y fotógrafo durante toda la prueba inmortalizando a todos pero siendo inmortalizado por mi. 
Los peques lo daban todo y luchaban como los mayores o más.

Lucia preparándose.

Lucía atenta al juez para que le diera la salida ya que también se contabilizaba el tiempo escalado.




Preparando los premios de los participantes ganadores.
Víctor en la última vía donde se decidiría el campeón de varias categorías de los peques.



En el paso de la vía.
Entrega de premio a las distintas categorías.
Al final de post están los resultados de todas.

















Buen día que se paso en el rocódromo Ricardo Tormo de Canals con los amigos, escaladores y familiares.
RESULTADOS.
1
Camp. Auto. Dif'14 DAC Femenino S09
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0025 Castells Aciego , Luci SAM 700 141+ 100
2 0022 Benach Zubero , Julia Centr 700 140+ 80
3 0024 Castells Aciego , Carm SAM 370+ 090 65

2
Camp. Auto. Dif'14 DAC Femenino S12
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0001 Sempere Gonzalez , Luci Vents TOP 200+ 100
2 0066 Bordonado Pastrana , Vi 700+ 110+ 80
3 0072 Valero Garcia , Paula Bloc 180 090+ 65

3
Camp. Auto. Dif'14 DAC Femenino S16
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0021 Benach Zubero , Maria Centr 750+ 120+ 100
2 0064 Buyolo Valdivia , Ana 251 009+ 80

4
Camp. Auto. Dif'14 DAC Femenino S18
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0054 Martinez Montes , Rocio Valenc 710 120 100
2 0068 Robles Aniorte , Crist Valenc 710 090 80

5
Camp. Auto. Dif'14 DAC Femenino Absoluta
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0028 Martínez Martínez , Ain Valenc TOP 320+ 100
2 0051 Arenas Botella , Reme Valenc 760+ 320 80
3 0011 Vidaurre Giner , Ester Socie 760+ 300+ 65
4 0079 Sánchez Esteban, Alba Valenc 760+ 160+ 55
5 0029 Diez Ramirez , Raquel Valenc 750+ 160+ 51
6 0026 Serna Fernandez , Nere Valenc 740 155 47
7 0058 Vidal Miguel , Cristina Valenc 740 150 43
8 0084 Gandia Sempere , Gloria 740+ 135+ 40
9 0076 Lazaro Gamez , Raquel 740 110 37
10 0044 Romero De Las Heras , L Vents 710 34
11 0083 Muñoz Franco , Alba Valenc 700+ 31
12 0002 Mollà Garcia , Georgina 610 28
13 0065 Valdivia Jimenez , Mari Valenc 430+ 26
14 0067 Pastrana Lopez , Yolan 320+ 24

6
Camp. Auto. Dif'14 DAC Masculino S09
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0033 Roche , Noa Wapav 700+ 120+ 100
2 0048 Ribera Martinez , Alber Club 380 120+ 80
3 0017 Perez Maset , Pablo D.A.C 120 030 65

7
Camp. Auto. Dif'14 DAC Masculina S12
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0060 Lluc Junque , Cedric San C TOP 201+ 100
2 0061 Querol Lorene , Victor TOP 200+ 80
3 0032 Roche , Leo 700+ 151+ 65
4 0045 Ombuena Khamrah , Marc Socie 700+ 150+ 55
5 0073 Lopez Gil , Adrian 600+ 140 51
6 0016 Tortosa Marco , Sergi D.A.C 411 120+ 47
7 0074 Sales Saez , Alejandro 590+ 110+ 43

8
Camp. Auto. Dif'14 DAC Masculina S16
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0080 Ventajas Serrano , A Valenc 770+ 280+ 100
2 0014 Ortiz Tudela , Iker 610 185 80
3 0055 Montesinos Vaquero , Se Club 290 070+ 65

9
Camp. Auto. Dif'14 DAC Masculina S18
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0063 Sendra Vicens , Abel Valenc 620 240 100
2 0013 Gonzalvez Gonzalvez , A La Tr 381 230+ 80
3 0077 Garcia Azorin , Pablo Valenc 370+ 195+ 65
4 0082 Albert Martinez , Mario Valenc 370 170+ 55
5 0042 Perez Martinez , Rafael 320+ 120+ 51
6 0069 Candela Arias , Raul 240 080 47

10
Camp. Auto. Dif'14 DAC Masculina Absoluta
Canals, 22/02/2014
Clasificación final
PosicDorsal Apellidos, Nombre Federa Semi F Final Puntos
1 0050 Palao Peinado, José Lui Valenc 760+ TOP 100
2 0019 Palmer Soria, Roberto Valenc 750+ 310+ 80
3 0081 Flor Vazquez , Jona Valenc 710+ 310+ 65
4 0036 Reyes Sáez, Francisco J Murcia 750 250 55
5 0018 Puche Mostazo , Carlo Valenc 700+ 240+ 51
6 0020 Ruiz Pardínes , David Valenc 620+ 196+ 47
7 0046 Gallart Portales , Ramo 620+ 195+ 43
8 0004 Vanyo Beneyto , Cristob UCV 630+ 170+ 40
9 0015 Gregori Trillo , Marc Valenc 610+ 37
9 0071 Hervas Hervas , Hector 610+ 37
11 0078 Trives Escudero , Rober Valenc 610 31
11 0039 Quesada Aguilar-amat , 610 31
11 0038 Ballesta Caravaca , Osc CASTIL 610 31
14 0023 Castells Gares , Adol Valenc 410+ 24
15 0012 Calatayud Sanz , Juanjo 401 22
15 0049 Soler Soriano , Salva Club 401 22
17 0088 Ripoll Montell , Josep VALENC400+ 18
18 0005 Mas Beneyto , Jose Manu 391 16
19 0003 Rodriguez Belda , Ferra 390 14
20 0057 Gomis García , Jesús Valenc 381 12
21 0047 Beck , Reto 380+ 10
22 0075 Lucas Marti , Francisco Valenc 371 9
22 0006 Albinyana Casanova , Da 371 9
24 0086 Murillo Company , Migue 370+ 7
24 0008 Puerto Pastor , Juan Ma Valenc 370+ 7
26 0087 Garcia Del Rio , Vicent 360+ 5
26 0062 Querol Ayala , Tomas 360+ 5
28 0010 Penades Conca , Jose En 350 3
29 0030 Vidaurre Garayo , Rafa 330 2
29 0070 Molla Ferrer , Ismael 330 2
31 0031 Vidaurre Giner , Victor 320
31 0085 Pasqual Herrero , Eduar 320
33 0059 Leal Garcia , Juan 310
34 0053 Fuentes Bellvis , Carlo 301
35 0007 Garcia Morales , Franci 190+
36 0056 Artés Vidal , Vicente 001
36 0009 Ferri Baeza , Isaac Valenc 001
36 0037 Espin Palma , Alejandro 001


Como siempre "mañana más y mejor".

26-02-2014 Escalada sector Penya de l´Àguila Vallada (Valencia) Alex y Amador fotos Ramonet.

$
0
0
Escalada deportiva en el sector penya de l´Àguila en Vallada (Valencia) con Alex y Ramonet. Escalamos varias vías para calentar en la parte derecha las vías "El abuelo jardiner", "Manolet apreta un poquet", "Solo para tus ojos" y tras calentar con todas las anteriores Alex quiere probar "Devolution Man" y en ella entramos sin encadenarla pero con buenas sensaciones dejándola en pendiente para ir probándola en próximas visitas. Durante la mañana estamos acompañados por Ramonet escalador-equipador de la zona que nos hace las fotos y por tres escaladores de la Sierra de Mariola y Alcoy.
Accediendo al sector en el que se ve a Alex delante de Ramonet.
Alex empieza a escalar la vía "Solo para tus ojos" 7a asegurado por mi.
Alex en "Solo para tus ojos".
Otra toma de Alex en "Solo para tus ojos".
Alex mira la pared mientras me preparo.
Mi turno en "Solo para tus ojos" .
Vía "Solo para tus ojos".
Vía "Solo para tus ojos" con la cadena a la vista.
Vía "Solo para tus ojos" chapando la cadena.
Tras calentar Alex prueba la vía "Devolution Man".
Vista de la pared del sector Penya de l`Àguila Alex en la vía "Devolution Man".
Alex en "Devolution Man".
Alex apretando en "Devolution Man".
Alex en el paso clave de la vía en la que hay que levantarse de un romo y bailar con los pies para poder colocarlos bien y con decisión subir pies y lanzar a una pequeña chorrera.
 La cosa no acaba en el paso del romo sino que aún queda vía para seguir luchando y disfrutando. Espero que día a día la escalemos, aprendamos y disfrutemos con ella para conseguir encadenarla.
 Mañana más y mejor.

10-13-2014 Escalada deportiva sector vivers Ontinyent (Valencia).

$
0
0
 La zona de escalada deportiva vivers es poco conocida y fue equipada por Salvador Guerola y recientemente ha reequipado las antiguas y ha equipado nuevas. No se tienen reseñas de las vías pero hay desde IV grado hacia arriba. El acceso se hace desde la carretera CV-81 que une Bocairent con Ontinyent desde una fábrica que hay en el margen del barranco pont  trencat que se une con el de Bocairent en este tramo. Al final de reportaje hay un enlace a Wikiloc donde se puede ver el acceso a esta zona y pared de la vía que está muy cerca y coincide un tramo de senda. En este camino de acceso a la fábrica se pueden dejar dos coches en la primera curva. Desde esta curva sale una senda que cruza el barranco del pont trencat y nos llevará a las dos zonas de escalada deportiva de vivers y la pared de la vía. Tras cruzar el barranco y subir un poco de senda veremos un árbol caído que ha sido cortado tras pasarlo sale un senda para bajar otra vez al barranco esta nos lleva al sector vivers.
La zona de la pared de la vía se accede siguiendo la senda en ascenso hacia la vía del tren, al llegar ala vía tomaremos hacia la izquierda cruzando dos túneles y tras pasar el segundo veremos las paredes a nuestra derecha y también la senda de ascenso.

mapa zonas de escalada Ontinyent (Valencia)

Vista del barranco desde el aparcamiento, hay que cruzar el barranco por la senda que se ve.
Tras cruzar el barranco y subir un poco por la ladera sale un senda marcada con un hito hacia la derecha para volver a bajar al barranco y desde donde se ven ya las paredes debajo de la vía del tren.
 El día anterior estuvimos Liñán y yo escalando y aprovechamos para hacer un poco de limpieza en  5 vías aunque hay muchas más por limpiar.
Eloy en unas de las vías para calentar.
 Vista del sector en la parte inferior derecha en la que se puede ver a Sergio escalando asegurado por Eloy, el barranco y la carretera CV-81 al fondo.
 Sergio en la tercera vía que escalaba hoy un posible 6b de placa.
 Sergio en la misma vía.
 Sergio en la zona más difícil de la tercera vía.
 Sergio llegando a la reunión de la tercera vía.
 Tras calentar me decanto por escalar en la mejor vía o de las mejores que hay con canto en la zona de las que yo haya escalado aunque me faltan vías.
 La vía podrá ser 6b o 6b+ pero con mucho canto siendo ideal para calentar.
 Otra toma en la misma vía.
Buenos cantos para disfrutar.
Sergio disfrutando de la vía de mucho canto.
Sergio en la misma vía de canto agradecido.
Última vía que escalo yo primero, pero Sergio no me hace ninguna foto ya que está atento a la zona de placa de la vía que hace que tenga uno que pensar y moverse bien. Aunque la escale hace un par de años recordaba algo de la vía y lo técnica que era y no defrauda ya que es muy buena. 
Sergio viendo la zona donde comienza lo difícil.
Hay poco o nada de pies y hay que coger los cantos altos de manos subiendo muchos pies y si equivocarse al cogerlos ya que sino te quedas cambiado y luego cuesta salir porque se tienen que cambiar las manos.
Otra toma de Sergio en los primeros pasos duros.
Cara de Sergio de estar apretando de lo lindo.
Sergio subiendo los pies para poder coger bien el canto siguiente.
Sergio sigue apretando manos y colocando pies donde puede ya que no esta todo muy liso.
Tras pasar la parte más dura no acaba la vía y hay que seguir moviéndose hasta llegar a la reunión.
 Parecía que había llegado el verano por el calor que hacía hoy en esta zona de escalada. Hemos disfrutado y creo que Sergio también ya que Eloy ya la conocía pero no había escalado. Quedan más vías por lo que volveremos para escalarlas y limpiar la pared.
 Como siempre mañana más y mejor.

Reseñas de la zona de escalada de deportiva de la pared de la vía.



Interesante articulo en la revista Desnivel sobre el uso del casco. El casco duro, y a la cabeza. La mayoría de escaladores deportivos no usa casco y si lo hace casi ningún asegurador se lo pone.

$
0
0
Árticulo de Dougald MACDONALD
Obsoletas homologaciones
Leemos en este número que los fabricantes de cascos, aun sabiendo que sus productos no son apenas efectivos para proteger de la mayoría de golpes en la cabeza que un escalador puede recibir en la cabeza, prefieren no arriesgar. Frente a los tribunales, una etiqueta CE y UIAA (aunque sus test hayan quedado obsoletos y respondan a pruebas establecidas hace más de 30 años) les salvará; la buena fe y el empeño de un departamento de I+D+I en hacer mejores cascos y más seguros, no. El miedo al “suicidio legal”, como lo llama Doug Phillips, director de la casa Metolius, no está haciendo ningún bien a la escalada.
El casco duro, y a la cabeza
La mayoría de escaladores deportivos no usa casco y si lo hace casi ningún asegurador se lo pone. En escalada clásica la estadística sube a favor de la seguridad. Detractores convencidos y defensores militantes: ¿conocéis en realidad de qué nos protege el casco y qué indica su certificación? ¿Salvaría tantas vidas como muchos suponen? ¿Qué porcentaje de lesiones en la cabeza sufren los escaladores? Dougald McDonald analiza en profundidad la realidad americana sobre el uso del casco en este artículo publicado en la revista Climbing; son datos y conclusiones que pueden extrapolarse a cualquier escena de escalada en roca, la española incluida.


















14-03-2014 Encadenamiento vía La roja 7b 35 metros Alex y Amador Redován (Alicante).

$
0
0
 La semana pasada Alex probo la vía la Roja en el sector la pancha de Redován y le pareció un buen proyecto para intenta encadenar en varios intentos. La vía tiene 35 metros de recorrido donde, se encuentra dividida en dos ya que los primeros 12 metros tienen una reunión siendo V grado y el resto que es donde se encuentra el  7b. 
 La segunda vez le acompañe  a escalar e intentar memorizarla en la que le dimos un peque el de primero y yo en polea para recoger las cintas ya que andábamos escasos de tiempo.
 La siguiente vez se acerco fue el sábado 8 de marzo donde le dio dos intentos y saco todos los pasos viendo que el momento del encadenamiento estaba cerca. Esta semana fue la buena ya que el primer día fuimos los dos y Alex mecanizo los pasos y yo caí en el primer paso duro por no visualizarlo bien sabiéndome el resto de la vía bien si caerme.
 Llego el día del encadenamiento que narrare ahora con las fotos que hicimos algunas el mismo días y otras son de la visita anterior, aunque queremos ir un día a hacer fotos don alguien que las haga desde el lateral ya que tiene muy buenas fotos.
Tras encadenar Alex y yo posamos en el pie de vía donde se encuentra el nombre en una placa.

 Reseña de la vía La Roja en la pared de la pancha. Tiene una reunión intermedia a unos 10 metros que es Vº.
 Calentamos en la vía Paco 6b para ir entrando en faena con cantos regleteros típicos de la zona para tener el ambiente de la vía según comenta Alex para hacernos la idea de los que tenemos que escalar después. Tras escalar la vía Paco que está en la parte derecha de la pared de la vía la Raja, nos pasamos hacia la izquierda para escalar la vía Naranja que no habíamos escalado antes.
 Alex en la vía Naranja.
 Alex en la zona más difícil de la vía Naranja.
 Alex mirando por donde seguir escalando la vía.
 Tras hacer las dos primeras vías nos pasamos a la vía la Pata que se encuentra dos vía a la derecha del proyecto para seguir calentando y aprovechar para colocar la cintas en el proyecto.
Alex en la vía la Pata.
 Alex en la parte final de la vía la Pata que también tiene 35 metros siendo una buena vía en su grado.
 Alex preparado para su primer intento del día.
 Alex concentrado.
 Alex en la zona donde comienza la vía a ser dura y está el primer paso duro.
 Va ascendiendo muy bien toda la parte inferior y media.
 Alex mirando como continuar en una zona donde se puede reposar.
 Varias tomas más de los metros que se tienen ir subiendo en la zona de placa que te hace pensar como ir colocándote y coger los cantos.
 Metros a metro va subiendo y viendo la cadena más cerca.
 Alex va llegando a uno de los pasos duros que quedan por hacer que tras superarlo en el primer intento del día del encadenamiento equivoca uno de los pasos quedándose sin pies y sin poder volver a quedarse cayendo.
 Tras bajar mi turno, Alex me explica los pasos y sobre todo el inicio donde veo como lo hace en el que yo lo hago mal siendo más duro. Comienzo a escalar sin mucha presión pensando en intentar sacar el primer paso duro y ver hasta donde llego. El paso consiste en coger con la mano derecha una presa lateral para colocarte de lado cogiendo un canto pequeño con la izquierda para rebotar desde este a un monodedo subiendo los pies. Tras subir los pies, con la mano derecha te tienes que ayudar para coger un canto de un agujero bueno con la derecha. Desde este canto bueno chapar la cinta y coger con la derecha otro canto bueno y seguidamente rebotar con la izquierda a una lateral de la que hay que dejarse caer hacia la derecha. Tras coger con la izquierda este canto hay que rebotar con la derecha de un canto pequeño subiendo los pies para llegar a un canto bueno chapando la siguiente cinta y teniendo que cruzarse con equilibrio hacia la izquierda de canto pequeño de manos pero bueno de pies. Tras esto primer tramo duro se pasa ahora toca recuperar y seguir subiendo, sin gastar muchas fuerzas, jugando mucho con los pies y manos de regletas para ir de canto pequeño hasta llegar a algunos reposos no muy buenos pero que te van dando la vida.
 Tras hacer este tramo se llega a la siguiente sección dura que Alex hace de una manera y yo de otra. Hay un buen reposo antes de acometer estos pasos. Yo me levanto de un canto bueno con la mano derecha rebotando con la mano derecha de una mala pero que me da para subir los pies a la repisa donde estaba el canto bueno del que he reposado. Cojo con la mano derecha una lateral que me da para subir los pies y coger una regleta con la mano izquierda y juntando la mano derecha voy moviendo los pies hacia la izquierda. Tras juntar manos subo la mano izquierda a un romo y vuelvo a mover los pies subiendo el izquierdo a una pequeña punta y desde aquí lanzo a un bidedo con la mano izquierda que me da para subir los pies y la mano derecha a un triángulo muy bueno. Desde el triángulo chapo la siguiente cinta expres. Ahora queda otro tramo en el que hay que ir colocando bien los pies y cogiendo los cantos pequeños sin llegar a petarte. Tras coger varios cantos e ir levantando pies poco a poco se llega a un canto bueno y desde este un pequeño apretón para llegar a una chorrera donde recuperar para hacer varios pasos de canto bueno y reposar para la llegada a la reunión y ya está la vía hecha. Una buena vía en la que disfrutar ya que te hace pensar. La próxima vez que podamos haremos fotos y todo esto que he contado lo podréis ver en imágenes.
 Tras encadenar yo turno para Alex que hace los propio con un par de susto que se da y me da pero consigue encadenarla.
 Como siempre disfrutando de los que más nos gusta y con los amigos que mas queremos, mañana más y mejor.

AIRCAMLON WEB DE UN AMIGO EN EL QUE SE PUEDE ENCONTRAR EL SERVICIO DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD ÁEREA

$
0
0

WEB DE UN AMIGO EN EL QUE SE PUEDE ENCONTRAR EL SERVICIO DE VÍDEO Y FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD ÁEREA

Aircamlon

Video/Fotografía Aérea

Soluciones imagen aérea

urQueremos darte la bienvenida a la web de nuestro servicio de video y fotografía de alta calidad aérea. Con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, nuestra empresa se encarga de estudiar tu proyecto en profundidad y con todo lujo de detalles. Esta es la base para ofrecerte la solución más adecuada a tus necesidades.
Realizamos trabajos en todo tipo de escenarios para obtener un resultado que sea al mismo tiempo satisfactorio, funcional y técnico.
Nuestra amplia experiencia en asistencias y seguimiento de obras, nos aporta una visión técnica en el desarrollo de nuestros proyectos de imagen aérea. Especialmente desarrollados en la ejecución de Parques Eólicos e Ingeniería Industrial.






 Espero que os guste.

18-03-2014 Subida desde Agres al pico Montcabrer (Alicante) 1.390 metros pasando por la cava grant.

$
0
0
 Una llamada la semana pasada de Blach me pone en aviso de lo que quieren hacer el martes próximo que es nada más y nada menos que subir corriendo por senda desde Muro de Alcoi, Agres, Cava Grant, pico Motcabrer y bajar otra vez a Muro por otra senda. Me lo pienso poco ya que le digo que cuenten conmigo para hacerla y me dice que se decidirá el recorrido ya que esa es la idea primera. El día de antes deciden que subiremos hasta Agres en coche para salir desde el convento de la Virgen del castillo de Agres.
 A las 7:15 quedamos en Ontinyent,  ya que ellos salen desde Xátiva antes, para ir todos juntos a Agres.  
La luna a las 7 de la mañana se presenta así.
De izquierda a derecha
 Abajo Miguel Ángel González y Juan Carlos Jurado Martínez.
Arriba Xavi Montell, Javier Blach Menéndez, Javieret Carras, Miguel Pascual Cano, Antonio Peinado y yo.

 Momentos previos al comienzo de la subida en la que nos preparamos, calentamos y vamos se hacen esas cosas para quitar peso.
 El Castillo Convento.
 Otro vista del Convento en el que se aprecia su estado ya que hubo un incendio en 1484. Cuenta la leyenda la desaparición de la Virgen encontrándola el día siguiente un pastor encima de un almez en el castillo musulmán.
 Comenzamos la subida a las 8:10 de la mañana, buena hora y con un tiempo muy bueno.
 La senda no da tregua y empieza a empinarse nada más comenzar.
Vemos a Blach el primero.
 Me adelanto unos metros para hacer una foto.
 Xavi Montell delante y detrás Miguel Ángel González en las rampas cada vez más fuertes y pedregosas que nos hacen disfrutar del recorrido. 
 Miguel Ángel González.
 Antonio Peinado con la sonrisa siempre en la boca.
 Llegada a la zona del refugio donde el sol nos espera para darnos otra vez los buenos días y decirnos que va apretar de lo lindo hoy.
La señal indicadora de sendas y lugares y al fondo el valle con Ontinyent, Agullent, Aielo de Malferit y algún pueblo que nos se ve en la foto pero ya se podían divisar bastantes por la altura en la que estábamos. 
 Miguel Ángel González, Xavi Montell y Antonio Peinado llegando a las escaleras finales para llegar al refugio.
 Javieret Carras en las escaleras o escalones que se vuelven malos por tener que subir bastante las piernas y que hacen que se te hinchen los cuadriceps.
 Últimos escalones de Javieret Carras, mientras Miguel Ángel González sujeta el poste que parecía que se quería caer.
 Muy buenas vistas teníamos desde aquí.
 Llegando al refugio Miguel Pascual Cano y  Javier Blach Menéndez.
 Fotos para el recuerdo y marcha.
 Del refugio nos desviamos para ver la Cava Grant.

 Una foto en la Cava Grant de recuerdo y sin enfriarnos seguimos.
 Volvemos teniendo que deshacer un poco de camino para coger el camino hacía el pico Montcabrer.
Con el Montcabrer de fondo.
 Un poco de bajada en el que podemos ver al fondo el pantano de Beniarres.
 Otra toma de la bajada.
 Antes de empezar la última subida al pico de Montcabrer tengo que dar media vuelta por trabajo sintiendo mucho no poder continuar.
Sigo el recorrido por mensajes de whatsApp del grupo que se creo para esta subida.
Llegando a la cima del Montcabrer en el que se aprecian cabras. 
 Desde la cima se aprecia como suben.
 En la cima disfrutan de las vistas que se tienen de todos los valles de los alrededores.
 Al fondo el pantano de Baniarrés, a la derecha Cocentaina y a la izquierda Muro de Alcoy. Se ven muchos más pueblos.
 En la cima aprovechan para hacer amigos.
 Blach con la placa de cima para dar fe.
 Foto de cima y ya pensando en el almuerzo que queríamos hacer en el bar Miranda de Ontinyent que en lugar de bocadillos ponen barcos.
 Algunos se hicieron más que amigos.
 Placa de cima.
 Si señor hasta ahí habéis subido "El Montcabrer".
 De bajada ya van pensando cual sera la siguiente aventura que volverá a unir a estos aventureros.
Vídeo

 Pase un buen día con todos que espero se repita, gracias por pensar en mi para participar en esta aventura y formar parte de vuestro grupo.
 Como siempre "Mañana más y mejor".

03 y 04-01-2014 Escalando en el Rocódromo la lira Vendrell (Tarragona)

$
0
0
  Quede con Nacho para ir al rocódromo y sala de boulder de la lira en Vendrell por la tarde para escalar y pasar la tarde del jueves. En el año 2001 estuve apuntado en el rocódromo de la lira cuando vivía en Roda de Barà hasta que me hice mi plafón en el garaje de mi casa. Cuando yo iba solo estaba la zona de plafón desplomable de los primeros metros de la zona donde se puede escalar con cuerda pero este año pasado 2013 inauguraron una zona de boulder en la parte superior del primer piso del teatro. Allí habíamos quedado con Tomás y su hijo Víctor para conocer a más escaladores/as de la zona. Escalamos primero en la zona de cuerda, aunque haciendo un dos mas dos Nacho, María y yo mientras esperábamos a Tomás y a Víctor aunque ya había bastantes escaladores escalando. Cuando llegaron nos fuimos a la zona de boulder, al primer piso, pero primero escale un poco de cuerda con Nacho y María y en una de las vías haciendo el techo rompí una presa de madera volando unos metros.
 En la zona de boulder nueva en la que intente hacer algunos bloques que no había manera a encadenarlos ya que están mas fuertes que el vinagre esta gente.

Al día siguiente, viernes,volvimos a quedar en el rocódromo para escalar, hablar y echar unas risas.
Vista de la zona de escalada de cuerda,
 Zona de boulder nueva donde estaba a tope de escaladores de todas las edades, yo me lleve a mis peques y a mis sobrino para que escalaran y jugaran con todos los niños que se reunen.
 Otra vista de la sala de boulder.
 Tomás apretando mientras Nacho sigue los movimientos para repetirlo después.
 Nacho apretando en uno de los bloques de Tomás.
 Nacho probando otro bloque de Tomás.
 Nacho apretando de lumbares.
 Tomás haciendo el bloque.
 Otra secuencia del bloque.
 Y Tomás llegando a la parte final del bloque.
 El cansancio hace efecto en mi peque Sergio después de estas trotando por las colchonetas del boulder y jugar con los niños.
 Rápidamente le buscamos un lugar para que duerma tranquilo Sergio mientras los niños y mayores siguen escalando.
 Rocío y Pau con Sergio dormido mientras detrás Víctor aprieta en uno de sus bloques. 
 Rocío y el peque de Martín escalando mientras yo hago de portero de Rocío.
 Víctor escalando uno de los bloques mientras Tomas, su padre y Nacho miran como lo hace.
 La zona de cuerda se llena mientras la de boulder se ha ido vaciando.
 Y Víctor a lo suyo a seguir intentando encadenar los bloques.
 Rocío el peque de Martín y Pau escalan a su aire y se divierten.
 Expectación en la zona de cuerda en la que el cuñado de Tomás esta en el desplome llegando a la primera reunión.
 Tomás animando a su cuñado.
 Vista parcial de la zona de boulder nueva en el primer piso del teatro la lira.
  Dos tardes muy buenas en el roco de la lira en Vendrell donde he conocido a buena gente fanática, como yo, de la montaña donde poder pasar buenos ratos.

17-03-2014 Escalada deportiva en Vallada (Valencia) sector Penya de L'Águila Alex, Sergio, Ramonet, Iván. Liñán y Amador.

$
0
0
 Otro buen día de escalada en el sector de la Penya de l'Águila en Vallada con Iván, Sergio, Liñán y Ramonet. 
 Subiendo hacia el sector podemos ver la buena mochila que lleva Iván, una bolsa de mercadona jajaja, detrás Ramonet, Sergio y Liñán.
Como casi siempre Ramonet escalador, equipador de la zona mantenedor de vías y sendas se presto para haceros fotos escalando.
Iván escalando la vía Armagedón 6c+
Vía Apocalypto 6c
Sergio en El Señor de las Águilas 7a+
Sergio en la misma vía.
Sergio llegando a la zona de las chorreras de la vía El Señor de las Águilas.
Sergio en uno de los pasos de la vía.
Apretando como un ciquitraque.
Otra buena foto que Ramonet hace a Sergio.
Lance a la chorrera con la mano derecha.
En el reposo antes del tramo final.
Mientras Liñán comenzaba a escalar la vía Apocalypto 6c, para mi de las mejores vías del sector.
Liñán concentrado para lanzar.
Mientras escalaba Liñán Apocalypto yo escalaba El señor de las águilas.
Así que Ramonet disparaba su cámara a izquierda y derecha sin parar para captar nuestras escaladas.
En la parte media de la vía después de pasar las chorreras.
Otra toma antes de acabar la zona desplomada.
Buena foto de Ramonet en la que me pilla chapando el mosquetón con la cuerda.
En la parte vertical llegando a la reunión en la que solo faltan un par de chapas.
Mientras estaba en la parte final Liñán ha estado esperando en una repisa que tiene su vía para dejarme verme escalar y que Ramonet me hiciera fotos.
Turno para Iván que escala Apocalypto.
Apretando en los primeros metros de la vía.
Buenos cantos en la vía desplomada en los que disfrutar escalando sus 35 metros.
 Como siempre un buen día disfrutando con los amigos con ganas de volver a repetir.

05-04-2014 Escalada deportiva sector L´escala de la vida.en Vallada (Valencia).

$
0
0
 Buena mañana en el sector de escalada l´escala de la vida en Vallada (Valencia). Llegamos a primera hora y estábamos solos y poco a poco fue llenándose el sector de escaladores que disfrutaban del buen día y las buenas vías de nuestro amigo Ramonet que hoy no nos acompañaba como suele ser habitual. Liñán llego más tarde cuando ya nos encontrábamos Alex y yo preparando el material para comenzar a escalar.
Calentamos en la vía arenita de 40 metros, tiene una reunión intermedia para aquellos que no llevan cuerda de más de 60 metros.
Liñán.
Vista de la vía con Liñán escalándola.
Liñán llegando a la primera reunión intermedia.
Alex se decide por escalar la vía Si l'encerte l'endivene 7a que recuerda de escalarla otras veces cono una vía buena.
Alex llegando al la zona más dura de la vía donde se encuentra uno de los pasos.
Alex en el primero de los pasos de la vía.
Aún le que queda colocarse y coger los cantos buenos para poder chapar el seguro.
Alex cogiendo con la mano izquierda el canto que le hará levantarse para superar la zona más dura de la vía.
Alex apretando en la sección dura pero guapa de la vía.
Mi turno para seguir haciendo metros y escalando vías.
Liñán atento a mi escalada asegurándome.
En la sección más dura de la vía.
Momentazo.
Liñán se enfrenta a si primer 7a, aunque no lo encadena le sirve de entrenamiento tanto físico, técnico y psicológico.
Liñán en la primera sección  en uno de los primeros pasos duros.
Momento para tener fe y equilibrio para levantarse y colocarse bien.
Liñán la sección dura de la vía.
Liñán centrado en el siguiente movimiento.
 Ya hay que buscar los sectores de sombra porque el calor aprieta aunque volverán días de frío.
 Buena escalada en el sector de la zona alta de Vallada.
Viewing all 584 articles
Browse latest View live